La construcción de rotondas en las
intersecciones de carreteras y viales urbanos supone una pragmática solución al
tráfico rodado, eliminando la necesidad de semáforos, fluyendo la
circulación de forma natural, disminuyendo considerablemente el riesgo de
accidentes por el amortiguamiento de la velocidad de incidencia en la glorieta
y por la eliminación de cruces con preferencia. Pero esa mejora en seguridad se
transforma en un elevado riesgo de
accidente por la noche, ya que los conductores -sobre todo los que
desconocen la carretera- se encuentra de repente con un obstáculo que no
esperaban, que no se han percatado de él y terminan empotrándose contra
bordillos, señales de tráfico y cualquier elemento que no haya podido evitar
por la no-reducida velocidad del vehículo. Varios de estos accidentes han
sucedido en nuestro término municipal, algunos muy aparatosos y otros
terminando con tristes resultados personales.
Las continuas quejas que los ciudadanos
trasladan a los políticos no parecen tener efecto. Las peregrinas excusas
de la crisis no se entienden cuando se pierden millones de euros en obras
innecesarias; los criterios de ahorro energético debe entenderse en aspectos no
esenciales, resultando curioso que tenemos el nivel de iluminación nocturna más
alto de Europa, pero sin embargo los
elementos que si deben estar señalizados y alumbrados están a oscuras.
En Septiembre
de 2011 se presentó, por parte del Partido Independiente, un ruego plenario al Sr.
Alcalde de Torre Pacheco para que procedería a la iluminación de las rotondas
de titularidad municipal, y realizará las gestiones oportunas ante la Dirección
General de Carreteras para todas las otras glorietas de propiedad regional.
Ante el compromiso inicial del equipo del PP de asumir esa labor, el resultado
ha sido justo el contrario, ya que a día
de hoy el número de intersecciones sin alumbrado es mayor aún, lo que ha
llevado al concejal independiente
Antonio León Garre a presentar una propuesta al Pleno Municipal para insistir,
una vez más, en la rápida solución de este problema. Reproducimos literalmente
la moción presentada y debatida en pasado Pleno Ordinario de 27 de febrero de
2014:
"La seguridad vial es una responsabilidad de las
administraciones públicas que no puede estar a merced de ciclos económicos o
programas de inversiones en infraestructuras. Las carreteras de nuestro término
municipal deben ser seguras y, por ello, debemos reivindicar desde este
Ayuntamiento la solución a las actuales carencias en este importante y vital asunto.
La deficiente iluminación de las
glorietas que forman la red de carreteras en el término municipal, que son
competencia de la Administración Regional, no sería un gran problema a no ser
porque la gran parte de esas rotondas
están completamente a oscuras cuando, paradójicamente, tienen la instalación
eléctrica realizada y las farolas están colocadas.
La gran mayoría de las rotondas de la red
regional de carreteras están sin iluminación, como sucede por ejemplo a lo
largo del nuevo Desvío Norte de Roldán,
carretera RM-F12, sufragada por este Ayuntamiento, estando todas sus
intersecciones sin ningún tipo de alumbrado con el consiguiente riesgo que
genera la circulación nocturna, como ocurre en el cruce de Venta Seca con la
carretera municipal, o los dos enlaces de esta variante con el antiguo trazado
de carretera de acceso a Roldán, o el mismo cruce del desvío con la RM-F21
hacia Los Martínez del Puerto, así como los enlaces con la urbanización La
Torre y el cruce con la Vereda de San Ginés, como vuelve a repetirse igualmente
con esta vía a su llegada a Balsicas junto al Polígono Industrial Municipal.
De la misma forma, la Variante Norte de Torre Pacheco (RM-VTP) carece de iluminación en
los cruces con la carretera de Roldán (RM-F21), la carretera de Balsicas
(RM-F22) y la Ctra. de Dolores (RM-F29). La carretera RM-F28 que conduce hacia el Hospital Los Arcos y que próximamente,
según noticias que tenemos, se va a proceder a la total conclusión de sus obras,
también carece de alumbrado en la rotonda realizada por Polaris junto a Mar
Menor Golf (RM-F30), cruce con la RM-F29 junto Polígono Industrial de Dolores
de Pacheco, cruce con la RM-F27 (cruce conocido por todos como de Agrodolores).
Esta última carretera RM-F27, realizada conjuntamente entre la Comunidad Autónoma y el Ayuntamiento
de Torre Pacheco, se encuentra sin iluminación en su enlace con San Cayetano y
la autovía del Mar Menor. Por último, la rotonda
junto al Canal del Trasvase y las instalaciones de Subasur, entre las
RM-F22 y RM-F26 hacia Camachos <en la
fotografía>, se encuentra igualmente
sin dotación de alumbrado público.
Estimamos la necesidad de estas actuaciones
en materia de seguridad vial y explotación de carreteras, no debiendo escatimar
medios cuando hablamos de la vida de las personas, debiendo ser acometidas de
forma efectiva las soluciones a estos problemas causantes, entre otros, de
varios accidentes de tráfico que debían haberse evitado, por lo que se
propone la adopción del siguiente acuerdo:
1.- Instar
a la Dirección General de Carreteras de la Región de Murcia a que adopte las
medidas oportunas para la eficiente iluminación de las rotondas que se
encuentran en la red de carreteras del término municipal de Torre Pacheco."
El resto de
grupos políticos que forman la Corporación Municipal aprobaron, por unanimidad,
la moción presentada por el Partido Independiente de Torre Pacheco. El representante de la coalición
Izquierda Unida, Francisco R. Martínez Meroño, remarcó la evidente falta de
iluminación y el consiguiente riesgo para los vehículos, no entendiendo la indisposición
de recursos para estas cuestiones básicas y, sin embargo, se han gastado millones de euros en la construcción de dobles accesos
al desacertado aeropuerto de Corvera.
El portavoz del PSOE, Fernando C. Vera
Albaladejo, recordó que por parte de su grupo político también se han
realizado iniciativas en este asunto,
tanto a nivel municipal como en la Asamblea Regional. El Sr. Concejal de Urbanismo, Santiago Meroño León, mostró la
disposición del PP de sumarse a esta moción, recordando que todavía existen en
el término municipal cruces de carreteras sin la correspondiente rotonda,
aumentado más si cabe la peligrosidad, por lo que se seguiría insistiendo ante
el Gobierno Regional para la subsanación de las múltiples deficiencias con las
que cuenta Torre Pacheco en la red viaria, confirmando que el Ayuntamiento había participado en la gestión de terrenos y
financiación (a través de convenios) de algunas obras en carreteras que no eran
de competencia municipal.
Aprovechó la ocasión el Sr. Concejal de Urbanismo, en otro momento del Pleno, para comunicar que el nuevo diseño del desdoblamiento de la Carretera RM-F14, entre Torre-Pacheco y El Jimenado (enlace A-30) se encuentra a disposición -en las dependencias municipales- de tod@s l@s vecin@s que quieran ver el anteproyecto y puedan emitir su opinión al respecto. Precisamente el anterior estudio de esta infraestructura -año 2012- provocó un rechazo casi total (99% de la población) en la pedanía de El Jimenado, aprovechando est@s vecin@s todos los cauces legales para hacer llegar su incredulidad ante un proyecto surrealista e inoportuno. También el Partido Independiente realizó un extenso listado de alegaciones y alternativas al trazado propuesto por la Administración, en defensa de los intereses generales, ya que para resolver un supuesto problema creaba otros muchos sin justificación alguna.
Aprovechó la ocasión el Sr. Concejal de Urbanismo, en otro momento del Pleno, para comunicar que el nuevo diseño del desdoblamiento de la Carretera RM-F14, entre Torre-Pacheco y El Jimenado (enlace A-30) se encuentra a disposición -en las dependencias municipales- de tod@s l@s vecin@s que quieran ver el anteproyecto y puedan emitir su opinión al respecto. Precisamente el anterior estudio de esta infraestructura -año 2012- provocó un rechazo casi total (99% de la población) en la pedanía de El Jimenado, aprovechando est@s vecin@s todos los cauces legales para hacer llegar su incredulidad ante un proyecto surrealista e inoportuno. También el Partido Independiente realizó un extenso listado de alegaciones y alternativas al trazado propuesto por la Administración, en defensa de los intereses generales, ya que para resolver un supuesto problema creaba otros muchos sin justificación alguna.