jueves, 22 de mayo de 2014

Torre-Pacheco ante las Elecciones Europeas 2014

Este próximo domingo, 25 de mayo de 2014, podrán ejercer su derecho al voto algo más de 18.000 personas en el municipio de Torre Pacheco, con motivo de las elecciones al Parlamento Europeo, correspondiendo a la circunscripción española elegir un total de 54 eurodiputados, de los 751 que se sentarán en el hemiciclo de Estrasburgo (Francia) y en las distintas sedes de Bruselas (Bélgica).
El BORM de 7 de abril de 2014 hacía pública la relación de secciones, mesas y locales electorales de cada municipio de la Región de Murcia. En el Término Municipal de Torre Pacheco se establecen dos distritos electorales, divididos en once colegios electorales, con 20 secciones y 26 mesas (ocho menos que en anteriores ocasiones).
Distr.
Localidad 
Colegio Electoral
Sección
01
Torre-Pacheco
CEIP Ntra. Sra. del Rosario
001, 002, 008
01
Torre-Pacheco
CEIP San Antonio
003, 007, 0011
01
Torre-Pacheco
CEIP Fontes
004, 006, 009, 0010, 0012
01
Torre-Pacheco
CCE Virgen del Pasico
005.3
01
Hoyamorena
Local Social de Los Olmos
005.1
01
Meroños
Escuelas de Los Meroños
005.2
02
Balsicas
CEIP Garre Alpañez
001, 006
02
Roldán
CEIP Hernández Ardieta
002, 003, 008
02
Dolores de Pacheco
CEIP Virgen de Los Dolores
004
02
El Jimenado
CRA Entretierras
005
02
San Cayetano
Consultorio Médico
007
El Ayuntamiento Pleno se reunía, en sesión extraordinaria, el pasado 28 de abril para proceder al sorteo de los miembros componentes de las mesas que han de actuar en los colegios electorales, que estarán abiertos ininterrumpidamente entre las 8,00h y las 20,00h, formando cada mesa un Presidente, un Secretario y un Vocal.
Cada uno de los 28 países miembros de la Unión Europea (500 millones de habitantes) forma una circunscripción electoral. L@s votantes de España podrán optar por una de estas 39 formaciones políticas:
-Agrupación de Electores de Discapacitados y Enfermedades Raras.
-Agrupación de Electores Recortes Cero (Unificación Comunista de España, Los Verdes-Grupo Verde, Grupo Verde Europeo, Partido de la Transparencia Democrática, Partido Demócrata Social y Autonomista, Partido de Los Parados, Alternativa Calvià).
-Alternativa Republicana ALTER (Izquierda Republicana, Unión Republicana, Partit Republicà d´Esquerra, Acción Republicana Democrática Española, # SOMOS).
-Ciudadanos Libres Unidos (CILUS).
-Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (Ciudadanos C´s, Confederación de Agrupaciones Políticas Independientes -CAPI-, Unión de Ciudadanos Independientes).
-Coalición por Europa (Convergència Democràtica de Catalunya, Unió Democràtica de Catalunya, Reagrupament, Partido Nacionalista Vasco, Coalición Canaria, Compromiso por Galicia).
-Confederación Pirata-European Pirates (Piratas de Andalucía, Piratas de Aragón, Piratas de Catalunya, Piratas de la Comunidad Valenciana, Piratas de Extremadura, Piratas de Galicia, Piratas de La Rioja, Piratas de Madrid).
-Democracia Nacional (DN).
-Escaños en Blanco (EB).
-Extremadura Unida (EXU).
-Extremeños por Europa Coalición electoral (Coalición Extremeña, Independientes por Extremadura).
-Falange Española de las JONS.
-Foro de Ciudadanos (Foro Asturias, FAC).
-Impulso Social (Partido Familia y Vida, Comunión Tradicionalista Carlista, Alternativa Española).
-Iniciativa Feminista (IFem).
-L´Esquerra pel Dret a Decidir (Esquerra Republicana de Catalunya, Nova Esquerra Catalana, Catalunya Sí).
-La España en Marcha (Nudo Patriótico Español, La Falange, Alianza Nacional, Movimiento Católico Español).
-La Izquierda Plural (Izquierda Unida, Iniciativa Per Catalunya Verds, Esquerra Unida i Alternativa, Anova-Irmandade Nacionalista, Batzarre, Espazo Ecosocialista Galego, Construyendo la Izquierda-Alternativa Socialista, Confederación de Los Verdes, Els Verds-Opció Verda, Gira Madrid-Los Verdes, Exkerreko Ekimena-Etorkizuna Iratzarri).
-Los Pueblos Deciden (Euskal Herria Bildu, Bloque Nacionalista Galego, Andecha Astur, Puyalón, Alternativa Nacionalista Canaria, Unión del Pueblo).
-Movimiento Corriente Roja (MCR).
-Movimiento de Renovación Democrática de la Ciudadanía (Movimiento RED).
-Movimiento Social Republicano (MSR).
-Partido Andalucista (PA).
-Partido Animalista Contra el Maltrato Animal (PACMA).
-Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE).
-Partido da Terra (PT).
-Partido de la Libertad Individual (P-LIB).
-Partido Humanista (PH).
-Partido Popular (PP).
-Partido Socialista Obrero Español (PSOE, PSC).
-Partido X, Partido del Futuro (15MpaRato, X-net, Hartos.org).
-Podemos (15M, Izquierda Anticapitalista, Compromisu por Asturies, Partido del Trabajo Democrático).
-Por la República, Por la Ruptura con la Unión Europea (RRUE).
-Primavera Europea (Compromís, Equo, Chunta Aragonesista, Democracia Participativa, Por un Mundo Mas Justo, Partido Castellano, Socialistas Independientes de Extremadura, Coalición Caballas y Socialistas por Tenerife).
-Proyecto Europa (Acció Nacionalista Valenciana, Bloque Aragonés, Partido Regionalista por Andalucía Oriental, Renovación Política y Unio).
-Salamanca-Zamora-León (PREPAL).
-Solidaridad y Autogestión Internacionalista (SAIN).
-Unión, Progreso y Democracia (UPyD).
-Vox (VOX, Partido Populares en Libertad).
Desde el Partido Independiente de Torre Pacheco se anima a l@s ciudadan@s del municipio a participar en esta convocatoria electoral de forma responsable. No se puede tirar el voto a partidos que amparan la corrupción y la sinvergonzonería, patriotas con dinero en Suiza y otros paraísos fiscales, que utilizan las instituciones en su propio provecho sin tener en cuenta los intereses generales, que mienten a la población, que no tienen en cuenta la dignidad y los derechos de las personas. El 25M si se puede cambiar algunas cosas. Los políticos NO son todos iguales. Seguro que entre esas 39 opciones están aquellas que si merecen ser consideradas como dignas representantes de la sociedad civil.
(Fotografía: San Cayetano, Cabezo Gordo y canal TTS.)

viernes, 16 de mayo de 2014

Escalando puestos en el RANKING nacional de la DEUDA

El municipio de Torre Pacheco sigue trepando peldaños en el ranking nacional de la deuda viva de los ayuntamientos, publicado recientemente por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas y recogido ampliamente en los medios de comunicación. Lo que más sorprende de este listado no es la meteórica ascensión, gracias al Sr. Alcalde D. Daniel García Madrid (PP), sino el hecho de que los municipios de nuestro entorno están reduciendo sus obligaciones financieras cuando Torre Pacheco, tristemente, sigue aumentando año tras año su deuda municipal.
¿Por qué la mayor parte de las entidades locales están consiguiendo disminuir su deuda y, sin embargo, en Torre Pacheco sigue elevándose? La pueril excusa de una situación generalizada de crisis ya no es creíble, el factor Zp desapareció en el olvido y queda muy lejos la herencia de austeros/eficientes gobiernos locales -centristas e independientes- a los que poder echarles la culpa. La situación se está tornando de grave a muy grave cuando, a partir de este inminente verano, el Ayuntamiento -sin liquidez- comience a hacer frente a los mezquinos intereses del Plan de Pago a Proveedores (más de 20 millones de euros), urdido por el Sr. Rajoy para beneficiar, más si cabe, a las rescatadas entidades financieras y asfixiar a los municipios, dejando una impronta de préstamos y miserables intereses para las nuevas generaciones.
¿En la buena dirección? de un grupo de doce concejales del PP, que se autofelicitan por su dichosa labor y se dejan guiar por un irresponsable alcalde amparado en el apoyo popular, se está sumiendo al Ayuntamiento de Torre Pacheco a serio candidato a la quiebra, también económica. La destrucción del amplio tejido social del municipio, creado en los últimos decenios con mucho esfuerzo e inversión de l@s ciudadan@s parece no importar a un PP local que sigue pidiendo más esfuerzos a l@s vecin@s mientras perdona 4 millones de euros a Polaris World en compromisos urbanísticos.
Los datos del Ministerio del Sr. Montoro son muy claros. Torre Pacheco es uno de los municipios más endeudados de la Región de Murcia. La prensa lo encumbra al cuarto puesto regional, destacando en el cómputo nacional con el número 582 (de un total de 8116), en la que aparece la ciudad-relaxing de Madrid como la más endeudada de España, en contraposición con otras urbes saneadas como Bilbao (deuda cero con los bancos). La Región de Murcia ocupa los lugares más acentuados en deuda viva, junto a las provincias de Cádiz y Sevilla. Además de la deuda del Ayuntamiento de Murcia (213 millones euros) y Cartagena (150,1 millones euros), tenemos a Torre Pacheco con unos números rojos oficiales de 36´977 millones de euros, lo que supone un incremento de la deuda en 3´402 millones sobre el año 2012. Pero...¿es esa la deuda real del Ayuntamiento de Torre Pacheco?. La ingeniería política transforma la deuda económica en deuda financiera, de la que presume el primer edil García Madrid, ya que la morosidad del Ayuntamiento se pospone varios años con sus correspondientes intereses.
Las administraciones autonómicas están más endeudadas, aún si cabe, que los propios ayuntamientos, que son los que realmente hacen esfuerzos para dar servicios públicos que no son de su competencia. Las CC.AA. han derrochado sin control alguno. El caso de la Región de Murcia es el más grave de España, con veladas amenazas de nuevos recortes y al borde de un rescate por un Estado que, también, está hipotecado hasta límites insostenibles poniendo en riesgo el sistema universal de sanidad, educación y pensiones.
Pero en Torre Pacheco nadie se responsabiliza del problema que se avecina. Los PP-gobernantes siguen encantados de haberse conocido y no ponen remedio a las vías de agua que hunden un Ayuntamiento -construido históricamente sobre las bases del progreso y el mayor desarrollo económico y social del Sureste Español-, que abandonarán cuando ya sea irrecuperable, sin ser capaces actualmente de reconocer, al menos, la gravedad del naufragio y el cambio de rumbo necesario para enderezar la situación.
Para mayor ahondamiento, el pasado Pleno Ordinario de 24 de abril aprobó (solo con los votos del PP) la autorización para poder concertar MAS PRESTAMOS BANCARIOS, exponiendo el propio Sr. Alcalde que:
"Iniciado el ejercicio 2014, la situación de liquidez del Ayuntamiento de Torre-Pacheco se ha resentido mucho por diversos factores económicos tales como la situación a nivel general y la falta de liquidez de familias y empresas. Es por ello que resulta necesario acudir a la concertación de operaciones de tesorería con el objetivo de intentar paliar esta situación y favorecer la liquidez de las empresas proveedoras del Ayuntamiento.
De acuerdo con lo dispuesto en la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, el Pleno es el órgano competente para la concertación de operaciones de tesorería cuando el importe acumulado de las operaciones vivas supera el quince por cien de los ingresos liquidados en el ejercicio anterior, todo ello, en consonancia con lo establecido en el R.D.L. 2/2004 (.../...) las entidades locales podrán concertar operaciones de crédito a corto plazo, que no excedan de un año, para atender sus necesidades transitorias de tesorería, siempre que en su conjunto no superen el 30 por ciento de sus ingresos liquidados por operaciones corrientes en el último ejercicio liquidado.
Por todo lo que antecede, esta Alcaldía tiene a bien proponer al Ayuntamiento Pleno:
1.- Autorizar al Sr. Alcalde para concertar operaciones de tesorería por el importe máximo permitido en el art. 52.2 del T.R. 2/2004 L.R.H.L., esto es, hasta el importe acumulado máximo de 9.831.142,23 euros, una vez que entre en vigor el Presupuesto General del Ayuntamiento de 2014.
2.- Facultar al Sr. Alcalde para realizar las gestiones necesarias para la ejecución de este acuerdo, así como para firmar cuantos documentos sean necesarios.
3.- Dar cuenta de este acuerdo a la Intervención y Tesorería Municipal."
La mayoría absoluta del Partido Popular aprobó estos acuerdos para que el Sr. Alcalde cumpla con su responsabilidad y poder habilitarle una herramienta para ser más eficaz, siendo este el momento adecuado una vez aprobados los presupuestos. El portavoz del Grupo Izquierda Unida-Verdes echó en cara al Sr. Alcalde que presuma de la existencia de superávit contable y, sin embargo, tenga que recurrir a préstamos para endeudarse todavía más y someterse a la usura de la banca. Su voto fue contrario a esta moción, como también lo fue el del Partido Socialista Obrero Español, invitando al Sr. Alcalde a que desista en su petición al Pleno de cargarse con esa responsabilidad.
Recogemos textualmente la firme y clara intervención de la concejal-portavoz del Partido Independiente de Torre Pacheco, Rosalía Rosique García:
"El Partido Independiente no autoriza al Sr. Alcalde a que siga endeudando, todavía más, a este Ayuntamiento. La solución a esta grave situación económica no es pedir más préstamos, sino reducir los gastos superfluos e innecesarios, que no le hacen falta a este municipio y que no redundan en ningún beneficio para los ciudadanos.
No podemos admitir de ninguna forma lo que dice Ud. Sr. Alcalde en la propuesta que nos presenta. En el primer párrafo le echa Ud. la culpa de la negativa situación de liquidez que tiene este Ayuntamiento a la crisis en general, a las familias y a las empresas, pero se le olvida a Ud. el principal motivo de esta falta de dinero en la Caja Municipal, que no es otra sino que han gastado y están gastando más de lo que se puede ingresar. Esperemos al menos, Sr. Alcalde, que sepa Ud negociar los tipos de interés con las entidades bancarias, las comisiones y los gastos, de forma que crezca lo menos posible la carga financiera que soportará este Ayuntamiento."

(Fotografía: estado actual de la C/ del Naranjo, junto Estación FF.CC. de Torre Pacheco)

sábado, 10 de mayo de 2014

Soluciones para ahorrar 1.000.000€ en gastos innecesarios

El grave problema de liquidez económica del Ayuntamiento de Torre Pacheco, motivado por unos profesionales de la PP-política, que han gastado con mucha alegría más de lo que podían ingresar, sigue creciendo semana tras semana, en contraposición con los municipios del entorno que han conseguido ir reduciendo su deuda, aunque sea por los drásticos recortes. En Torre Pacheco se han producido importantes ajustes y eliminación de servicios, aunque el endeudamiento sigue creciendo, sobre todo los nuevos préstamos que se suscriben para pagar los anteriores, entrando en un vicioso círculo que el Sr. Alcalde no sabe remediar.
El Grupo Municipal Independiente sigue proponiendo que la solución está en la reducción de gastos superfluos, innecesarios para la función que el Ayuntamiento debe prestar a sus vecinos. Las medidas del PITP se le hacen llegar al PP-Gobierno cada vez que existe oportunidad, aunque la sordera absoluta de la ciega mayoría tan solo se limita a tirar a la papelera las soluciones que les son aportadas. La última tuvo lugar con motivo de la aprobación de los presupuestos municipales para el ejercicio 2014. El alcalde y sus concejales a sueldo no estimaron ni una sola de las enmiendas/alegaciones de todos los partidos de la oposición (PSOE, PITP, IU).
La concejal-portavoz del Grupo Independiente, Rosalía Rosique García, presentó un listado de soluciones, reales y responsables, transcribiendo parte de su exposición para ahorrar un millón de euros a las arcas municipales:

"El capítulo de gastos presenta partidas que son ineludibles y, por tanto, no pueden ser eliminadas/rebajadas. Pero existen algunos gastos que consideramos superfluos y prescindibles, que ha sido reiterado en varias ocasiones (y otras tantas no han sido consideradas), debiendo hacer reflexionar sobre su objeto y procedencia, máxime en estos recortados tiempos de austeridad, aunque desde otras instancias superiores se quiera hacer creer que la situación está mejorando (será para otros/as). Se ha repetido en innumerables ocasiones la innecesariedad de ciertos importes que este Ayuntamiento no puede asumir.
No es procedente que este Ayuntamiento disponga de personal eventual de libre designación, más conocido como personal de confianza, máxime cuando este consistorio dispone de un gran número de trabajadores municipales que están perfectamente preparados para asumir la función que están desarrollando estas personas designadas por el Sr. Alcalde. No es intención de este grupo mostrar la disconformidad con la labor que realizan sino que esa misma puede ser desempeñada por el personal municipal. Se propone que el Gerente del Patronato de Deportes pase a desempeñar su trabajo en la plaza que actualmente tiene en excedencia como administrativo, así como que el asesor cultural y gabinete de prensa cesen en su actividad municipal.
La propuesta del Sr. Alcalde de aumentar el número de personas es completamente improcedente, dado que se trata de una función (técnico informático) impropia de un personal de confianza. La excusa de no suponer un incremento en la carga económica a este Ayuntamiento viene a confirmar la innecesariedad de seguir manteniendo un asesor cultural.
En materia de personal están cometiendo errores, como las convocatorias de empleo que han publicado recientemente y así se lo hemos hecho saber. Asimismo, este Ayuntamiento no puede mantener tantos cargos políticos a sueldo del erario municipal. El número de 10 (diez) liberados es altamente desproporcionado con municipios similares a Torre Pacheco. Además, la actividad ha decrecido como consecuencia de la crisis, luego hay menos trabajo a desarrollar, sabiendo que las gestiones pueden ser llevadas a cabo por los propios trabajadores municipales. No es el Partido Independiente quien decida que número o que concejales no deberían estar liberados, pero una propuesta muy razonable es que tan solo estén con dedicación municipal el Sr. Alcalde y los/as cinco concejales responsables de área. De la misma forma, el recorte político tiene que llegar a todos los grupos, no solo los del equipo de gobierno, por lo que se propone que la asignación anual a los grupos políticos se reduzca un 50%.
Se observa un error a la hora de consignar la partida de Seguros Sociales, siendo insuficiente ya que, según se refleja de los propios decretos del Equipo de Gobierno, aún están pendientes de pagar los correspondientes a noviembre y diciembre de 2013, además de las cantidades referidas al aplazamiento de junio 2013, por lo que está partida debería estar dimensionada en unos 3.256.000 € aproximadamente.
En el capítulo II, sobre gastos en bienes y servicios, se echa de menos que no observen como referencia las cantidades reales del año anterior, ya que ello tacha de irreal este presupuesto, por no ajustarse a la realidad y crear una expectativa que les lleva a tramitar modificaciones de crédito a los dos meses de aprobado el presupuesto.
Los elevados gastos que se repiten en alquiler de maquinaria, en la que incluso gastaron en 2013 más de lo especificado inicialmente, debería, al menos, replantearse la conveniencia de adquirir, por ejemplo, una plataforma elevadora, a través de renting, pudiendo suponer un ahorro para este Ayuntamiento y poder rebajar este importe del capítulo de gastos.
La previsión de reparación y mantenimiento de infraestructuras siempre se queda pequeña. ya que la previsión inicial tienen que aumentarla, todos los años, hasta casi el doble mediante modificaciones de crédito. Lo mismo les sucede con la reparación de instalaciones técnicas y vehículos, aumentando a lo largo de la ejecución del presupuesto. Procedería un detallada optimización de nuestro parque de vehículos que lograra disminuir esta partida.
En la era digital que hemos entrado, en la que la prensa en papel tiene los días contados después de ver reducida su difusión, implantándose la prensa digital como medio informativo mas eficiente ¿es necesario mantener el gasto en prensa y revistas de papel?. Se propone reducirla a la mitad para los requerimientos básicos de biblioteca o archivo.
Los gastos en energía eléctrica no terminan de reflejar el supuesto ahorro en el que este Ayuntamiento ha invertido miles de euros. Las consignaciones iniciales se ven aumentadas después. Han previsto para 2014 la misma cantidad de 2013, pero esta ha resultado insuficiente, haciendo necesario trasladar cargos del año anterior. Conviene incidir, aún más, en el ahorro energético con medias efectivas como seguir reduciendo el nivel de iluminación nocturna, apagado selectivo, sustitución de lámparas por tecnología LED, hábitos de utilización, negociación con otros suministradores eléctricos, etc. Los gastos en combustibles deben ser también optimizados, ya que habrá gastos de 2013 que tendrán que ser asumidos en 2014.
La asunción de las gestiones de los extintos patronatos por parte del Ayuntamiento llevará consigo que algunas partidas aumenten en la cuenta municipal, como por ejemplo los productos de limpieza y aseo, con objeto de no tener que ampliar posteriormente esta partida y que el presupuesto que se pretende aprobar ahora refleje claramente la realidad. El gasto en telecomunicaciones, estimado en 120.000 € debería suponer un compromiso por parte del Equipo de Gobierno en ahorrar en este concepto, máxime cuando están centralizados servicios en nuevos edificios (nueva Casa Consistorial, CIS, etc.), debiendo quedarse en una cifra de 100.000 € y ahorrar un importe de 20.000 €, todo ello recogido en las directrices de austeridad que deben regir en esta Administración. No existe justificación posible para no ahorrar en este capítulo, máxime en estos tiempos con nuevas tecnologías y medios que canalizan la comunicación de forma prácticamente gratis. Es de recordar al Gobierno Municipal que durante el año 2013 se han gastado más de lo presupuesto inicialmente, aún sin tener todavía aprobadas las facturas de diciembre.
¿sería posible reducir la partida de Comunicaciones Postales?. Aunque mantienen la cifra de 2013, también es cierto que en ese año se han gastado un 25% mas de lo estimado inicialmente. La Sede Electrónica podría reducir este gasto, aún estando prometida hace años, seguimos a día de hoy sin tenerla operativa. La publicidad en diarios oficiales se vería también reducida en caso de disponer de esta herramienta.
Los gastos en publicidad y propaganda deben ser reducidos por este Ayuntamiento a la mitad. Se sigue gastando mucho en este concepto, a pesar de un acuerdo plenario comprometiendo esta intención que no termina de cumplirse por parte del Equipo de Gobierno. Los gastos jurídicos deben ser rebajados también, máxime cuando disponemos de personal suficiente en este Ayuntamiento para poder atender a las demandas presentadas. Resulta significativo que en 2013 gastaron más de lo especificado inicialmente.
¿Qué ocurre con la partida de Seguridad? En el año 2013 tuvieron que ampliarla hasta un 1500%. ¿Sucederá este año lo mismo, ya que estiman la misma cantidad que el año pasado?. Al menos deberían dar una explicación clara. Otra explicación merecería también la tramitación del Plan General Municipal de Ordenación, que parece estancado a pesar de haber abonado una gran cantidad de los honorarios previstos.
Existe una partida en el borrador de presupuestos denominada Excesos de Obra Varias, la cual no ha sido justificada ni explicada, no entendiendo a que obras se está refiriendo, ya que no han ejecutado/terminado alguna a lo largo del año 2013. En caso de existir algún exceso de una obra concreta, esta partida debería identificarse exactamente con el objeto al que está destinada. Mientras tanto, proponemos que se elimine esta consignación de 115.000 €.
Es conocida la postura del PITP sobre trabajos e informes realizados por asistencias técnicas o entidades externas al Ayuntamiento, con múltiples dudas sobre la aplicación directa o rentabilidad al Municipio de los estudios realizados por estas empresas. Algunos informes no son necesarios y otros, que pudieran serlo, pueden ser redactados perfectamente (incluso mejor) por los trabajadores municipales que conocen de primera mano el término municipal. Por ello, la partida destinada a Trabajos y Estudios Técnicos deberían tan solo reservarse con 50.000 € para posibles encargos que deban ser elaborados por personal muy especializado, no comprometiendo el resto de 320.000 € de esta partida inicial de 370.000 €, completamente desproporcionada e improcedente. Aprovechamos para recordar que estamos a la espera de conocer algunos trabajos de estos, solicitados por escrito hace muchos meses.
De la misma forma que en el párrafo anterior, se han destinado inicialmente a Proyectos Técnicos una cantidad de 30.000 €, los cuales deberían ser completamente eliminados al no existir proyectos/obras ni actuaciones recogidas en este mismo presupuesto, disponiendo de suficiente personal técnico en el Ayuntamiento para realizar cuantos documentos sean precisos.
Otro aspecto que en repetidas ocasiones ha sido expuesto es el continuo gasto en alquileres de inmuebles, considerando no solo que los precios de arrendamientos han disminuido y este Ayuntamiento debería gestionar también esas cifras a la baja, sino también cuestionando la verdadera necesidad de disponer de esos edificios o almacenes. ¿es posible optimizar esos espacios, ubicando mas servicios en el mismo lugar y liberando superficies alquiladas?. Por otro lado, el Ayuntamiento dispone de edificios vacios sin uso, pudiendo estos ser destinados a ciertos servicios municipales, como por ejemplo el sótano del antiguo Centro de Salud de la Calle Aniceto León (EN LA FOTOGRAFÍA), incluso las plantas altas. Es preciso aplicar un mayor ahorro en esta partida.
De la misma forma, el Ayuntamiento está contribuyendo con 30.000 € al alquiler del local ocupado por la concesionaria Hidrogea (antes Aquagest). Esa cantidad que se carga anualmente al Ayuntamiento puede verse liberada si se le dota a esta empresa de un espacio en cualquier edificio municipal sin uso.
En el capítulo VII destaca la transferencia de 100.000€ para la Torre de la Iglesia. En este apartado se propone una modificación del convenio firmado con la Diócesis de Cartagena, de forma que esta pueda compensar su factura con la empresa constructora con parte de las mejoras que el Ayuntamiento de Torre Pacheco debía haberle asignado, con motivo del compromiso de 180.000€ que esta mercantil había propuesto en la adjudicación de unas obras de urbanización de la C/ Dinamarca y otras. Sería un importante ahorro poder recuperar esa cantidad comprometida, además de una pragmática solución a este incumplimiento de la empresa con este Ayuntamiento."

sábado, 3 de mayo de 2014

La barriada JUAN XXIII cumple medio siglo

El 19 de abril de 1964 se celebra en Torre Pacheco un acto público de bendición de la nueva barriada construida junto a la rambla -actual Parque de la Constitución- y viejo camino de El Jimenado (antes del acondicionamiento de la Avda. Estación en el año 1891), tras el antiguo Cuartel de la Guardia Civil (1958-1992), así como la entrega de llaves de las 120 viviendas a las familias que formaban la Cooperativa Sindical de la Vivienda "Francisco Franco", asistiendo el Sr. Gobernador Civil de la Provincia de Murcia D. Antonio Luis Soler, el Sr. Alcalde D. Antonio Fernández Gómez y el cura párroco D. Jesús López Rizo, erigiendo un monolito de piedra del Cabezo (en la fotografía) en la diminuta -y única- zona verde de la urbanización.
Dos años antes se había constituido esta cooperativa, comprando los terrenos y encargando el proyecto al arquitecto D. Enrique Lantero Belaunde, diseñando parcelas individuales de 138 m2 y viviendas en planta baja de 82 m2 con antejardín y patio posterior. El préstamo complementario a la subvención del Ministerio de la Vivienda fue de 600 Ptas/m2.
La inauguración de este emblemático barrio de Torre Pacheco se produjo en el contexto de la celebración del régimen franquista de los XXV años de paz (la finalización oficial de la Guerra Civil fue el 1 de abril de 1939), tomando el vial de mayor sección la denominación "Calle La Paz". La muerte en 1963 del cardenal Roncalli motivó también que la avenida que vertebra el nuevo barrio se designara como Juan XXIII (este papa ha sido recientemente canonizado junto a Juan Pablo II), siendo este pontífice uno de los nombres con los que es identificada esta urbanización, ya que indistintamente se reconoce tanto con el nombre del precursor del Concilio Vaticano II (1959-65), como también es conocida con el nombre del anterior Jefe del Estado, incluso es señalada como Casas tras el Cuartel o barriada de San Juan, celebrando su patrón en la festividad del Bautista.
El resto de viales se denominaron como Calle Cooperativa, C/ Félix Vera (maestro en Torre Pacheco desde 1869), C/ Capitán Cortés (guardia civil jienense muerto en 1937 durante el episodio bélico del Santuario Virgen de la Cabeza), C/ División Azul (revisado su nombre por el de Infanta Cristina), C/ Miguel Fructuoso (caído de la División Azul y medalla de plata del Ayuntamiento -como el resto de ex-combatientes del frente ruso junto al ejército nazi-, según sesión plenaria de 30/noviembre/1960), C/ Poeta Selgas (nacido en Lorca en 1822) y C/ Menéndez Pelayo (político, escritor y director de la Biblioteca Nacional). La C/ Jaime Balmes fue prolongación de la recién creada frente a las casas de los maestros, construidas ese mismo año junto al Cuartel de la Guardia Civil para dar solución a los docentes del nuevo Colegio del Rosario (1962).
Las viviendas de este barrio se mantienen intactas en su configuración inicial, con la lógica modernización y arreglos particulares de cada una de ellas. El viario fue remodelado integralmente entre los años 2001 y 2004, aunque la actuación urbanística de mayor envergadura fue la urbanización de la zona de rambla, colocando la primera piedra del Parque de la Constitución en 1984 por el entonces presidente regional, D. Carlos Collado Mena. El 6 de diciembre de 1985 se inauguraba el parque y la escultura en bronce de Mayte Defruc que preside el mayor jardín de Torre Pacheco. Al otro lado de la rambla se configuraba el barrio de Villa-Pepe con la ejecución de la C/ Antonio Ayala Garre (Hijo Predilecto de la Villa, fallecido en 1981).
El problema de la vivienda en el municipio fue, en la posguerra, uno de los mayores quebraderos de cabeza de los gobernantes locales. El casco urbano de las poblaciones que formaban el término municipal no habían crecido, prácticamente nada, en el último siglo, pero el aumento de la población (tanto por el éxodo rural como por la mayor tasa de natalidad) demandaba la creación de grupos de viviendas que llegaron a organizar los característicos barrios periféricos de las poblaciones. Las leyes de 19 de abril de 1939 sobre "Viviendas Protegidas" y la de 15 de julio de 1954 sobre "Viviendas de renta limitada", fueron motor de un intensa actividad de promoción de unidades residenciales sociales (públicas) y, en menor medida, de iniciativa privada (hoy conocidas como VPO). Las primeras fueron gestionadas por la Administración Pública y empresas nacionales, mientras que las segundas fueron ejecutadas por cooperativas de propietarios.
A principios de los años 50 el mismo Ayuntamiento de Torre Pacheco quiso solucionar el problema habitacional con una promoción de 16 viviendas para funcionarios municipales, a ubicar en los terrenos (Avda. Fontes) que en su día ocupó el antiguo cementerio parroquial (hasta el año 1874 en que fue trasladado al presente emplazamiento al final de la Avda. Luis Manzanares). Actualmente están derribadas y sustituidas por dos edificios, promovidos por el recientemente liquidado Patronato Municipal de la Vivienda, uno para funcionarios - año 1989- y otro para jóvenes -año 2002-, aunque en su momento generó un problema para su construcción debido a la poca financiación existente. La sesión plenaria de 20/enero/1954 aprobaba elevar el presupuesto inicial en otras 80.000 Ptas, por lo que pudo contratarse la obra a la mercantil PEGAMA SA, formalizando un préstamo con el Instituto de Crédito para la Reconstrucción Nacional, obligando al Sr. Alcalde (D. Isidro Madrid) a desplazarse a Madrid en 1955 para entrevistarse con el Presidente del Instituto Nacional de la Vivienda y concluir los expedientes de préstamos. Se entregaron las llaves de estas dos manzanas en febrero de 1956, estableciendo alquileres de 100 Ptas y 250 Ptas mensuales en función del tamaño de la casa.
Simultáneamente, se procedió a la promoción de 100 viviendas (Barriada del Rosario) para familias de clase humilde, aunque la falta de terrenos y medios materiales era patente. El 01 de octubre de 1954 se acordó iniciar las gestiones para adquirir suelo y poderlo ofrecer a la Obra Sindical del Hogar para construir 100 viviendas protegidas. El lugar elegido fue a las afueras de la población, junto a la Avda. de la Estación, en terrenos propiedad de Dª Amalia Peñafiel Casalins y Dª Josefa Martínez Muría, aunque al final hubo que recurrir a la expropiación. El BOE de 10 de enero de 1955 publicaba un Decreto del Ministerio de Trabajo declarando la urgencia en la ocupación de estos terrenos, desestimando los recursos de reposición interpuestos por las Sras. propietarias contra la expropiación forzosa. El Ayuntamiento se comprometió a la urbanización exterior (29/julio/1955) y en marzo de 1956 comenzaban las obras de "Las Casas Nuevas", como así se ha conocido tradicionalmente a la barriada del Rosario, siendo ocupadas a comienzos de 1957.
El Pleno del Ayuntamiento de 18 de diciembre de 1956 denominaba los nuevos viales creados en una trama de carácter racionalista junto a la Avda. de la Estación, acordando los nombres de Isaac Peral, Jacinto Benavente, Saavedra Fajardo, Ramón y Cajal y Juan Ramón Jiménez. La generosa zona verde central tomaba el nombre de Plaza de España, rotundo jardín (de mayor superficie que las propias viviendas) con frondoso arbolado que desapareció en los primeros años 80, siendo la última remodelación en 1999, construyendo recientemente un pequeño local social que sustituyó al primigenio quiosko. En la zona oeste se creó un parque de recreo y una unidad escolar (las Escuelas del Parque) que vino a resolver también la incipiente necesidad educativa con la posterior barriada de Villa-Brasil (1970).
La labor de estas actuaciones en materia de vivienda supuso un gran avance social, además de aportar nuevas tramas urbanas a la población con nuevas urbanizaciones, como el embrionario barrio de San Antonio creado a finales de los años 60, junto a las casas de Los Albaladejos, a partir de humildes casas del promotor D. Francisco Gabino, inicialmente en régimen de alquiler y adquiridas posteriormente por el Patronato Municipal de la Vivienda para facilitar el acceso a la propiedad de sus ocupantes. La década de los años 60 se despidió con la construcción de otra nueva barriada de 360 unidades en planta baja (San José Obrero), también gestionada por la cooperativa "Francisco Franco" y desarrollada en tres fases (la última concluida ya entrados los años 80), y con nuevo grupo escolar (Colegio Fontes) inaugurado el 24 de junio de 1970.
La población de Roldán, prácticamente inexistente como casco urbano, ya que realmente era una agrupación de núcleos rurales (Lo Ferro, Las Armeras, Los Castejones, Los Segados, Las Moreras, etc.), se formó como pueblo junto a la nueva ermita (inicios siglo XX y posterior Iglesia de San José) gracias a la promoción de viviendas de la Cooperativa Sindical de la Vivienda "San José", con una primera fase de 50 viviendas (1961), ampliada paulatinamente y tomando como referencia las avenidas. de Torre Pacheco y Balsicas.
Dolores de Pacheco contribuyó a su crecimiento urbano con otra promoción social de viviendas a primeros de los años 60 (C/ Triunfo, C/ Victoria) y otra a finales de la década junto a la carretera de San Cayetano. En Balsicas fue el propio cura-párroco (D. Andrés Cánovas) el gestor de las dos cooperativas de viviendas (1960-1970) que hicieron crecer el pequeño caserío inicial que tan solo contaba con dos pequeños núcleos históricos (uno junto a la iglesia y castillo de Ros y otro en la estación de FF.CC.), ambos de finales del siglo XIX.