sábado, 15 de noviembre de 2014

Contrataciones municipales por Vía URGENCIAS

La inacción y parálisis del EquiPPo de Gobierno Municipal es patente, no solo en la torpe gestión diaria y falta de iniciativa política, sino también a la hora de contratar diversas actuaciones con determinado plazo, bien por subvenciones de otras administraciones o simplemente para el cumplimiento de la legislación vigente. De poco sirve que el Ayuntamiento de Torre Pacheco sea el municipio de la Región de Murcia con mayor número de PPoliticos con sueldo, además del personal de confianza asignado a dedo.
Los concejales populares no están desempeñando debidamente su trabajo, están dejando pasar el tiempo, hasta que llega el momento en que se agotan los plazos establecidos y tienen que recurrir a la Vía de Urgencia,  intentando resolver cuestiones -in extremis, mal y tarde- que podían haber estado materializadas varios meses atrás, incluso años.
La Ley de Contratos de las Administraciones Públicas ordena los pasos a seguir por los ayuntamientos para llevar a cabo las contrataciones que precise, regulando los procesos y asignando unos plazos lógicos y coherentes con la obra o servicio a adjudicar, de forma que las empresas (proveedores o constructores) tengan suficiente tiempo para revisar las condiciones y poder presentar su mejor oferta, posibilitando al Ayuntamiento optar por el candidato más conveniente a los intereses municipales. Sin embargo, la norma permite la vía de urgencia, con plazos desproporcionadamente pequeños y solo de forma puntual cuando algunas circunstancias excepcionales así lo obligaran. Está opción inusual es la que está adoptando el PP de Torre Pacheco de forma generalizada y frecuente, sobre todo para aquellos contratos que si precisan de un detallado estudio por parte de los ofertantes, cuyo número desciende considerablemente en estos casos al no tener tiempo material para estudiar los expedientes y poder ofrecer al Ayuntamiento una buena propuesta. Las empresas que si se presentan al procedimiento tampoco emiten su mejor precio y condiciones dada la precariedad del trámite.
El último caso de contrataciones en el último minuto es el "Servicio de modernización electrónica y evolución tecnológica de las aplicaciones de gestión interna del Ayuntamiento", expediente SE18/14, publicado en el BORM de 08/noviembre/2014 con un plazo de presentación de ofertas de OCHO DIAS NATURALES. El importe máximo de la licitación es de 124.630 euros anuales. Se trata de la creación de la Sede Electrónica, presente en casi todas las administraciones públicas aunque en el caso pachequero lleva un retraso muy considerable, de varios años, ya que debería estar planteándose desde la Ley 11/2007 de Acceso Electrónico de los Ciudadanos y la Ley 2/2011. La oposición política del Ayuntamiento de Torre Pacheco ha estado realizando varios requerimientos al EquiPPo de Gobierno para que se pusiera a trabajar en esta línea, aunque las excusas dadas no pueden ya con el plazo del 15 de enero de 2015 para que esté implantada la FACTURA ELECTRONICA y creado el Registro Contable de Facturas. El único motivo de la urgencia en esta contratación ha sido la desidia e inutilidad de los gobernantes para gestionar un Ayuntamiento, que se les queda grande para su capacidad de gestión, existiendo varias sentencias judiciales que ponen en evidencia la ineptitud municipal tumbando los procesos de urgencia, como por ejemplo la nº 5608/2004 del TS, en la que se anula un concurso por el procedimiento de urgencia para varios contratos, dictando los Sres. Magistrados que la motivación de la urgencia no puede deducirse de la demora de la Administración en el desarrollo de sus obligaciones, para después acelerar el proceso en detrimento de la garantía para el interés general que podría suponer un procedimiento ordinario.
La irregularidad de este tipo de contrataciones por vía urgente ha sido advertida por el Partido Independiente de Torre Pacheco, ya que no cumple con algunas reglas legales al ser necesaria una justificada motivación de la urgencia llevada a cabo por el Órgano de Contratación, precepto que no se cumple en el antes citado expediente para la Sede Electrónica, como tampoco se cumple en la reciente contratación que ha adjudicado el Ayuntamiento para la construcción de unas naves-nido en el Polígono Industrial de Dolores de Pacheco, por importe de 1.147.500€ y conocido como Top-Cemidi (dentro del proyecto Top-Evolution), con un plazo de conclusión para el 3 de diciembre de 2013, aunque una nueva e inaplazable prórroga lo sitúa en el 15 de marzo de 2015, aunque desde julio de 2011 se estaba anunciando, por parte del Gobierno Local, la ejecución de esta obra. Ante este cúmulo de retrasos e inutilidad PPolítica, la concejal y portavoz del Grupo Independiente, Rosalía Rosique García, presentó una moción al Pleno Municipal del pasado 25 de septiembre, recogiendo parte de su intervención:
"... A falta de seis meses para la expiración del plazo ya ampliado e improrrogable,  nos encontramos que las obras del Top Cemidi están -incomprensiblemente- sin comenzar, no llegando a entender los motivos de haber desperdiciado tres años en la concepción y construcción de este centro. Resulta lógica y normal la preocupación que supone no estar concluida esta actuación en la fecha indicada, con las gravísimas consecuencias para este Ayuntamiento no solo económicas, con la pérdida de una importante subvención, sino también la oportunidad para fomentar el desarrollo económico y tecnológico de Torre Pacheco (.../...) A pesar de todo, este pasado 07 de agosto se publicó en el BORM la contratación, por vía urgente, de las obras del Top Cemidi recogidas en proyecto técnico redactado en 2013. Ante la sorpresa del escaso plazo de 13 días naturales para presentar ofertas por parte de las empresas constructoras, en pleno mes de agosto, con dos fines de semana por medio además de la festividad de la Virgen de la Asunción, es lo que llevó al Grupo Independiente a solicitar, el mismo día 07 de agosto, una ampliación de ese periodo para la presentación de ofertas, dado el periodo estival y el gran número de empresas que podrían estar interesadas en licitar, pudiendo redundar todo ello en beneficio del propio Ayuntamiento al tener más ofertantes para elegir.
Sin embargo, a pesar de la positiva y leal petición realizada por el Grupo Independiente, coherente en la defensa de los intereses de este Ayuntamiento, fuimos respondidos con una denegación a esa solicitud, argumentando el entonces alcalde accidental en esos momentos, también a la vez concejal de contratación, que:
"En el pliego de condiciones particulares, figuran las razones que amparan la urgencia de esta contratación por lo que no cabe ampliar el plazo de presentación de plicas, tal y como lo ha solicitado".
Ante esa respuesta, hemos de afirmar que no existe en el expediente el documento al que hace referencia D. Antonio Madrid Izquierdo. Ni existe un Pliego de Condiciones Particulares ni mucho menos existen los motivos que justifican la urgencia y el extremo plazo de 13 días naturales en pleno mes de agosto. Por ello, se presentó el pasado 14 de agosto una alegación al proceso administrativo que se estaba llevando a cabo, alegando que se estaba incumpliendo el Texto Refundido de la Ley de Contratos el Sector Público, concretamente el art. 112 (.../...)
El Ayuntamiento de Torre Pacheco suspendió cautelarmente este proceso debido a una serie de alegaciones presentadas por una empresa constructora. Sin embargo, la alegación realizada por el Grupo Independiente no ha sido estudiada ni resuelta, aunque ello no ha supuesto impedimento alguno para que se vuelva a retomar, por segunda vez, el expediente de contratación el pasado 11 de septiembre. Pero ante esa fatal de consideración a la oposición política que, en este caso, les está apuntando errores para que los corrijan, ¿Por qué no se ha contestado a la alegación del PITP?, y peor aún ¿Por qué no se han corregido las deficiencias apuntadas en escritos anteriores que pueden ocasionar otros nuevos retrasos en la tramitación del Cemidi?
El expediente, actualmente en fase de anuncio y presentación de ofertas por segunda vez, es nulo de pleno derecho por no ajustarse a la legalidad vigente, ya que carece de la declaración de urgencia por el órgano de contratación. Para ahondar más en este cúmulo de despropósitos, en la primera ocasión se cometió un error a la hora de publicar el tipo de licitación, el cual fue advertido -inmediatamente- por este grupo político para que procedieran a corregirlo lo antes posible, como así fue. Pero sorpresivamente, nos encontramos que otra vez, en esta segunda ocasión, han vuelto a cometer el mismo error al fijar el presupuesto de licitación máximo.
Todas estas circunstancias son motivos suficientes para invalidar el proceso administrativo que se está produciendo, con los consiguientes retrasos y el riesgo de no poder justificar a tiempo la subvención otorgada, por lo que se precisa una explicación por parte de los responsables de la gestión de este proyecto, debiendo razonar:
-La rentabilidad del gasto de 40.600€ pagado a una empresa privada.
-El retraso de tres años en la concepción de este programa.
-Los compromisos adoptados con empresas o entidades para su implantación.
-Los errores y ausencias injustificadas en la documentación del expediente de contratación.
-La omisión a las advertencias del Grupo Municipal Independiente y la falta de respuesta a ellas.
-Previsiones de la concejalía responsable del cumplimiento de este programa."
La mayoría absoluta del PP impidió que los responsables de estas irregularidades dieran las necesarias explicaciones, no solo a los políticos de la oposición sino a la ciudadanía de Torre Pacheco.
Fotografía: Hall de la nueva Casa Consistorial de Torre Pacheco.

sábado, 8 de noviembre de 2014

Se asumen obras no realizadas con dinero que no existe

El Ayuntamiento de Torre Pacheco está acumulando un número de despropósitos y situaciones absurdas que lo van hundiendo, paulatinamente, hacia la insalvable dePPresión a la que ha sido dirigido, mientras una incrédula sociedad pachequera reparte su actitud entre la confusión y la indignación.
El penúltimo desatino del equipo de gobierno popular (con fecha de caducidad en mayo 2015) ha consistido en comprometer el costo de unas obras a las que no está obligado, concretamente algunas infraestructuras del fantasma Edificio de Usos Múltiples para el Control de la Contaminación (en la fotografía), junto al IES Gerardo Molina de Torre Pacheco. Por ello, la concejal-portavoz del Grupo Municipal Independiente, Rosalía Rosique García, presentó una propuesta al pasado Pleno Ordinario de 30 de octubre solicitando la rectificación del ilegal dislate, irregular en su tramitación y desleal con los intereses económicos de los sufridos contribuyentes:

"El Pleno Municipal de 27 de julio de 2006 aprobaba, por unanimidad, la cesión gratuita de una parcela de 3000 m2, detrás del IES Gerardo Molina, a la Consejería de Medio Ambiente para la construcción de un Centro Regional de Usos Múltiples para el Control de la Contaminación. En diciembre de 2007 se adjudican las obras de este edificio, debiendo estar finalizadas para agosto de 2008, no habiendo sido así por un "cúmulo de incumplimientos impropio del carácter profesional de la Administración", según cita textualmente el Consejo Jurídico de la Región en su dictamen 215/09.
En Junta de Gobierno Local, de 31 de julio de 2007, se aprueba un compromiso municipal para establecer la conexión del edificio a las redes de abastecimiento, saneamiento y electricidad, suponiendo posteriormente un importe de 230.000€. Sin embargo, en reunión de la Comisión de Seguimiento de las Obras mantenida en verano de 2008, el Sr. Alcalde transmite al Sr. Consejero y otros responsables regionales la imposibilidad de llevar a cabo las obras comprometidas por ausencia de presupuesto para tal fin. Por ese motivo, la Consejería asume el costo de la ejecución de las mismas.
En junio de 2010, la Consejería competente en materia de Medio Ambiente, en ese momento, solicita al Ayuntamiento de Torre Pacheco la exención del importe de la licencia municipal de obras, valorada inicialmente en 49.684,17€ y que ya en ese año llevaba un recargo adicional de 9.936,83€. Desconocemos el importe actualizado al año 2014 porque no nos ha sido facilitada esa información. La justificación, que realizaba el organismo autonómico, se basaba en una contraprestación por la nula colaboración del Ayuntamiento en las obras de urbanización, así como el interés público de la actuación para los ciudadanos de Torre Pacheco y la Región, instando también a la anulación del depósito de la fianza de la licencia de obras.
En marzo de 2013, y ante el silencio municipal, se vuelve a solicitar a este Ayuntamiento, por parte de la Dirección General de Medio Ambiente, la exención de abono de licencia de obra del Edificio de Usos Múltiples, reiterando los motivos anteriores y sumando además la bonificación de otra licencia urbanística, cargada en el ejercicio 2010 por importe de 2.762,22€, correspondiente a la obra de instalación eléctrica y que, según datos aportados por los Servicios de Intervención de este Ayuntamiento, conllevaría a fecha 2013 un recargo adicional de 552,44€.
Recientemente, la Sra. Concejal-Delegada del Área de Hacienda aprueba una relación de obligaciones, según Decreto 845/14, en la que autoriza, dispone y reconoce textualmente "GASTOS URBANIZACION PARCELA DEL EDIFICIO USOS MULTIPLES CON FUNCIONES DE DEMOSTRACION DE LA CALIDAD AMBIENTAL Y CONTAMINACIÓN", por valor de 52.446,39€. Suponemos esta cifra de la suma del importe de las dos licencias antes mencionadas, sin tener en cuenta los recargos señalados por la Recaudación Municipal. Ante esta extraña resolución, sin competencia y sin partida presupuestaria, los concejales del Partido Independiente se personan en las oficinas municipales para interesarse por este asunto, solicitando a continuación copia del expediente, el cual termina de ser facilitado el pasado 15 de octubre.
Tras un análisis de la documentación aportada al Partido Independiente, se observan ciertas irregularidades cometidas, siendo la primera la asunción por parte de este Ayuntamiento del costo de unas obras de urbanización, a las cuales no está obligado y que la Comunidad Autónoma ha asumido como propias, liberando al Consistorio del compromiso contraído en 2007, según se desprende de los escritos oficiales autonómicos. En caso de que el Equipo de Gobierno hubiera decidido retomar algún compromiso anterior, debería haberse acordado en el órgano político correspondiente. Por ello, el Decreto 845/14 en el que se asume ese gasto de urbanización, no está avalado formalmente por ningún acuerdo político válido,  ni resolución administrativa que así lo sostenga, debiendo proceder a la nulidad del mismo según el art. 62 de la Ley 30/92.
Por otro lado, la única y real petición que realiza la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia es la exención del importe de las dos licencias de obra, una por la construcción del inmueble y la otra por la instalación eléctrica, incluidos los depósitos de las correspondientes fianzas y obviando los recargos. Esa petición debería ser tramitada ante el Pleno Municipal, ya que es este órgano político el único competente para bonificar el Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (I.C.I.O.). Así lo recoge la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y la Ordenanza Municipal Fiscal reguladora del I.C.I.O.
Por lo tanto, nos estamos encontrando ante unos hechos sin base legal alguna, sin resoluciones de órganos políticos que se responsabilicen de estos actos administrativos, en los que posiblemente se haya intentado compensar unos gastos de urbanización, ordenando un pago que no corresponde a este Ayuntamiento ni está obligado a ello, por el importe de dos licencias de obra (desconociendo que ocurre con los recargos contabilizados por la Intervención Municipal), en la que el órgano competente para tomar tal decisión es este Pleno Municipal. Por este motivo, es este Pleno el que tiene que pronunciarse ante este despropósito, en defensa de sus competencias y del cumplimiento de la legalidad, proponiendo la adopción del siguiente y único acuerdo:
Que por el Pleno Municipal se declare LA NULIDAD DEL DECRETO 845/14 y, por tanto, de los demás actos derivados y consecuencia del mismo."

Los grupos de la oposición votaron a favor de esta moción. El portavoz de la coalición Izquierda Unida, Francisco R. Martínez Meroño, recordó lo "ricos y poderosos" que eran los gobernantes en 2007 y los alegres compromisos de gastar 230.000€ en unas obras que jamás han estado presupuestadas, para un edificio inutilizado. Y ahora, tras siete años y después del estallido de la burbuja, el PP se saca de la chistera un decreto que se computa como gasto, en la que el Sr. Interventor no pone reparo alguno (precisamente esa es su función: controlar y fiscalizar los gastos). Tampoco la Sra. Secretaria realiza correctamente su trabajo, dejándoselo muy fácil a los tribunales de justicia para que vuelvan a condenar a este Ayuntamiento y le obliguen a rectificar. Por su parte, el Grupo Socialista a través de su concejal-portavoz Fernando C. Vera Albaladejo, expresó la claridad con la que estaba expuesta la moción sobre el asunto, recordando al PP que este Ayuntamiento no tiene que pagar lo que no le corresponde, mostrando la preocupación por ciertos acuerdos verbales del anterior alcalde, ajenos completamente a la legalidad y al procedimiento administrativo reglado. Este asunto requiere de una aclaración por parte del PP, la cual no se produjo, ya que el PPortavoz Antonio Madrid Izquierdo justificó el disparate con símiles gasolineros y enrevesadas lecturas de los escritos oficiales de la Comunidad Autónoma, que textualmente decían: "...Consejería de Desarrollo y Ordenación del Territorio asume el coste de la ejecución de las mismas."
Rosalía Rosique García, portavoz del Partido Independiente, dejó clara la defensa de los intereses económicos del Ayuntamiento de Torre Pacheco, justo lo contrario que hace el PP en solitario, que se compromete a pagar obras por 230.000€ a las que no está obligado. Además, es una irregularidad contable, ya que se han cargado unas obras al Capítulo VI sin haberlas ejecutado el Ayuntamiento y sin expediente de contratación, cuando en todo caso deberían haber sido asentadas en el Capítulo IV o VII, como transferencia de capital. Tampoco existía una partida expresa para esas obras en el capítulo VI, por lo que este expediente es injustificable desde todos los puntos de vista. El tema es muy serio, aunque el PP sigue en su frívola actitud, le da igual que los juzgados continuamente estén condenando al Ayuntamiento a pagar todas las costas judiciales, ya que no gana ni uno solo de los procesos en los que está inmerso. Rosalía Rosique García insistió al PP a que rectificara, por el bien de l@s pachequer@s, aunque esta petición cayó, como siempre, en la papelera.
Fotografía: Edificio de Usos Múltiples y Control de la Contaminación, Torre Pacheco

sábado, 1 de noviembre de 2014

CEMENTERIOS decimonónicos en el municipio

Los cinco cementerios de Torre Pacheco (todos ellos de titularidad parroquial) acogen la visita de miles de vecin@s en el tradicional día de Todos Los Santos, aunque realmente el día de las Ánimas es el 02 de noviembre. El cementerio más antiguo, y mayor de todos ellos, es el de la propia villa de Torre Pacheco, que en su día fue el único de todo el término municipal, aunque tuvo distintas ubicaciones en el pueblo. A finales del siglo XIX se construyeron los otros de Roldán, Balsicas, Dolores y El Jimenado. El último cementerio instalado en Torre Pacheco fue el de Los Alcázares, en el año 1956, aunque este suelo quedó enclavado dentro de los límites del nuevo término municipal, creado el 13 de octubre de 1983 por segregación de Torre Pacheco y San Javier.
Una de las características que señalan la evolución del hombre ha sido su capacidad de enterrar a sus muertos con un trasfondo espiritual de espera o descanso, además de su importancia sanitaria. El nombre de cementerio procede del latín "coementerium", que significa dormitorio. En el municipio no existen indicios de alguna necrópolis de época romana, ni tan siquiera alguna "maccabra" de la época musulmana. Sería con la repoblación cristiana del s. XV y, concretamente, con la construcción del templo erigido en parroquia en 1603 cuando se comienza a tener vestigios de enterramientos agrupados.
Hasta el siglo XVIII se producían las sepulturas en el interior de las iglesias, más cerca del altar a mayor posición social del fallecido, dejando los pies de la iglesia para los más humildes, incluso el exterior cuando se producían problemas de espacio. En la antigua iglesia de Torre Pacheco, demolida en 1971, existía un osario junto a la torre-campanario, como así aparece grafiado en plano del año 1775. El atrio delantero del templo también se utilizó para enterramientos, siendo este el primer cementerio de Torre Pacheco, apareciendo multitud de restos durante las obras del nuevo templo y sótano anexo.
En 1783 se promulga una pragmática del rey Carlos III, obligando a los concejos a construir cementerios fuera de las poblaciones, por motivos de salubridad, siendo desarrollada esta normativa a lo largo del siglo XIX y dando origen al nuevo concepto de cementerio-jardín, denominándose campo-santo, como un espacio exterior cercado en el que coexisten modestas tumbas y lujosos panteones.
Los historiadores Laureano Buendía y Vivente Montojo datan en 02 de marzo de 1812 el inicio de la construcción del segundo cementerio de Torre Pacheco, solicitando el entonces párroco Pedro Hernandez-Árdieta un terreno de tahulla y media a los Padres Trinitarios, ubicado en las actuales calles Juan León (antigua boquera de Pinares), Avda. Fontes (antiguo Camino de Pozo Estrecho), C/ Virgen del Pilar y C/ Francisco León, en el mismo límite del escaso núcleo urbano de la villa pachequera. Este emplazamiento en la cerca de Doña Anita fue breve, ya que criterios higiénicos más estrictos obligaron a elegir otra situación más alejada (ya definitiva) en los albores del siglo XX, al final de la actual Avda. Luis Manzanares, en terrenos donados por D. Víctor Pérez Pérez, con posteriores ampliaciones en 1976 (hacia el este) y 1990 (hacia el oeste). En la sesión plenaria de 04/mayo/1874 se da cuenta de una solicitud de varios vecinos pidiendo el traslado del cementerio dada la proximidad con la población.
El traslado del primitivo cementerio de la Avda. Fontes posibilitó la adquisición de estos terrenos por D Eusebio Albaladejo (Villa-Esperanza), siendo posteriormente comprados por el Ayuntamiento de Torre Pacheco a su hija Dª Ana al precio de 4Ptas/m2, para la promoción de 16 viviendas municipales, según anteproyecto aprobado en 18/febrero/1945, aunque las obras se demorarían hasta su inauguración en 1955. Durante la construcción de estas viviendas, destinadas a trabajadores municipales, aparecieron multitud de restos humanos que precisaron su traslado al nuevo cementerio. El derribo de esta manzana en 1985 y la edificación del actual inmueble para funcionarios en 1988 también detectó, en la ejecución del sótano, mas restos humanos que fueron debidamente tratados.
El catedrático Luis Manzanares (1895-1980) describe, con una singularísima prosa a través de su libro "La Mirada Atrás", como fue testigo siendo niño del proceso de desenterramientos y traslado de restos al nuevo y actual cementerio, recogiendo unos párrafos que relatan la elección del nuevo emplazamiento:
"El pueblo, al crecer por los cuatro costados, tropezó con la boquera de José Pinares o lindero sur, y allí se detuvo entre devoto y aprensivo, porque a menos de 50 metros se alzaba un huerto de cruces: el viejo cementerio de los siglos XVIII y XIX. (.../...) Mucho se discutió la situación del futuro fosal. Los concejales no coincidían en la elección del paraje, el vecindario se inclinaba por la zona del Mediodía, pues en ella había visto siempre la señal de la cruz rematando los silenciosos muros de adobe; el párroco recomendaba mesura a los feligreses y pedía al Señor que acertaran las autoridades...Y es que cada punto cardinal adolecía de inconvenientes distintos: el Norte estaba poblado de múltiples caseríos y apretado de rica masa olivarera; el Este hubiera obligado a franquear la rambla de Lo Fontes, molesta, si no peligrosa, en los desbordamientos de otoño; el Oeste padecía o gozaba, según el criterio del observador, el tráfico ruidoso del camino de la estación, y en el Sur se erguía ya la centinela de los cipreses, hincados en la entraña yerta: ¿para qué -argüían varios ediles- aumentar la tristeza del sitio? (.../...)".
La investigadora Trinidad Vera Ros muestra, en su reciente obra "La Ermita de Roldán", el proceso de construcción del cementerio de Roldán, remontándose al acta municipal de 30/abril/1890 en la que, a solicitud de una representación vecinal, se exponía la necesidad de la construcción de un cementerio católico para un mejor servicio de la nueva feligresía de la recién constituida ayutriz de la parroquia de Torre Pacheco, ya que antes era considerada tan solo como ermita de San José. La necesidad de un campo-santo venía evidenciada en la estadística de los libros de defunciones del Registro Civil: en el partido de Roldán habían fallecido 354 personas entre 1881 y 1889. Por ello, se encarga en 1890 al arquitecto provincial D. Pedro Cerdán Martínez (1863-1947) el proyecto de construcción del cementerio (en la fotografía), teniendo en cuenta las condiciones de la Real Orden de 1888 conforme a los vientos dominantes de la zona y orientación adecuada. Asimismo, se incluía un depósito de cadáveres, capilla y zona protestante. La superficie de 3364 m2 fueron donados, al parecer, por Dª María Albaladejo. En 1933 se realizan reformas y se sustituye la antigua puerta de madera por la de hierro actual. En 1972 se procede a una amplia reforma, desapareciendo las sepulturas de tierra y eliminando el patio de los No-Católicos, siendo este espacio aprovechado para osario. En 1980 se amplían otros 4000 m2 por la zona de levante.
Es significativo que sea el arquitecto pachequero Pedro Cerdán (afincado en Murcia y La Unión) el encargado de redactar, en el año 1890, el proyecto del cementerio de Roldán, ya que cuatro años después proyectó y dirigió la fachada neoclásica del campo-santo murciano "Nuestro Padre Jesús", en Espinardo, así como la mayoría de los cementerios del término municipal de Murcia, aunque el más antiguo de todos ellos es el de Lobosillo. Por contra, la ciudad de Cartagena ya contaba anteriormente, desde 1868, con el cementerio de Los Remedios.
El cementerio de Balsicas fue emplazado al norte del pequeño caserío (como así era a finales del s. XIX), en terrenos donados por D. Pedro Aquilino Garre Sánchez (1810-1899), frente a la Vereda de Cartagena a Orihuela, gracias a una dación en pago ya que, el que fuera varias veces concejal y alcalde de Torre Pacheco (años 1840-63), tenía toda su extensa propiedad en los alrededores del Cabezo Gordo y Camachos. Ante la insistente petición del Sr. Cura para conseguir suelo destinado a campo-santo, D. Pedro Garre contestaba que de la línea férrea  hacia abajo cogiera donde y cuanto quisiera, pero el cura quería esa parcela antes de la vía (instalada en 1862). Una persona que no tenía para pagar al molinero Garre (que inauguró su molino el 09/noviembre/1848) lo hizo con tierras, que si estaban donde el Sr. Cura quería, ubicándose ahí mismo el recinto inicial del cementerio (ampliado a finales del s. XX) y reservando seis parcelas contiguas para los hijos de D. Pedro Garre Sánchez, siendo enterrado este en el último panteón al fondo del pasillo central. La cámara de entrada a este panteón fue utilizada como sala de autopsias hasta 1960.
Dolores de Pacheco ubicó su camposanto al sur del núcleo ermitaño, a cierta distancia de la población al igual que el resto de recintos del municipio. El 15 de junio de 1910 se adopta el acuerdo municipal sobre su construcción. Con motivo del proceso de secularización de los cementerios parroquiales, tras la proclamación de la II República Española, varios vecinos de Dolores solicitaron (13/diciembre/1932) al Ayuntamiento que cumpliera lo dispuesto en el art. 27 de la Constitución de 1931, acelerando el expediente que, finalmente, incautaría esta propiedad religiosa el 06 de julio de 1933, previamente desestimado el recurso del que fuera Cura-Párroco de Dolores D. José Matas Fernández. Anteriormente, en 15/mayo/1933, ya se había aprobado un Reglamento para su funcionamiento por el Gobierno Civil de Murcia. En sesión plenaria de 19 de mayo de 1939 se acuerda la devolución de todos los cementerios del municipio a sus originales dueños (Iglesia Católica), ya que todos habían sido añadidos al patrimonio municipal. En el actual cementerio de Torre Pacheco se ordenaba, en Pleno de 01 de septiembre de 1939, retirar los signos y letreros antifascistas y el levantamiento de paredes para el cementerio civil (apartado interior para enterrar a los fallecidos por causa no natural, principalmente suicidas).
El cementerio de El Jimenado, construido a principios del s. XX junto a la Rambla de La Señora, es el más reciente del municipio. Fue solicitado por la Corporación Municipal en Pleno de 21 de diciembre de 1910, siendo aprobado por el Gobernador Civil en 24/febrero/1911. Actualmente se  ha procedido a una amplia previsión de crecimiento con la adquisición de terrenos colindantes en el año 2010.
Fotografía: proyecto del cementerio de Roldán, año 1890, arquitecto Pedro Cerdán

sábado, 25 de octubre de 2014

Otra SENTENCIA CONDENATORIA recae contra el Ayto.

Otra más. No paran de caerle sentencias judiciales al Ayuntamiento de Torre Pacheco; una tras otra siguen llegando nuevas resoluciones de los juzgados que condenan, a tod@s los ciudadan@s del municipio, a seguir pagando las costas judiciales y todos los gastos dimanantes de las ilegales actuaciones que realizan nuestros ppolíticos locales. Ningún fallo se produce a favor de los actos que realiza el Ayuntamiento, todos son contrarios al proceder del EquiPPo de Gobierno Municipal, ya que continuamente se están saltando la ley y el sentido común.
La última sentencia recaída es la nº 213, de 16 de octubre de 2014, relativa a las tres plazas de policía local que fueron convocadas con unas bases inventadas por Daniel García Madrid, por encima de la legislación vigente y del ordenamiento jurídico, en la que el Magistrado-Juez del Contencioso-Administrativo nº 1 de Cartagena anula un Decreto, de 14/mayo/2013, firmado por el concejal Antonio Madrid Izquierdo, con imposición expresa de costas procesales a pagar por el Ayuntamiento, o sea, a pagar por tod@s l@s vecin@s entre l@s que también se incluyen a l@s votantes del PP.
No hay juicio que gane el Ayuntamiento. Lo mismo da que sean denuncias por el impago a empresas constructoras, en la que el moroso Consistorio es condenado a pagar altísimos intereses por descuidar ciertos contratos, cuando a otras empresas les pagan al día siguiente de presentar su factura, por ejemplo Bal Partners y otras por hacer trabajos fantasma. Los jueces no se explican la espiral de litigiosidad en la que ha entrado el Ayuntamiento de Torre Pacheco, todo ello debido a la irresPPonsable gestión de sus gobernantes, como sucede  con los asuntos del personal contratado que despiden improcedentemente; posteriormente se encargan los juzgados de condenar al Ayuntamiento al reingreso de est@s trabajadore@s con pago íntegro de sus sueldos (como si hubieran estado acudiendo a trabajar) amén de indemnizaciones y las correspondientes costas judiciales.
Los promotores son otro grupo de los beneficiados por las sentencias condenatorias al Ayuntamiento, al igual que empresas de servicios. Y no será porque no se contratan grandes despachos de abogados, con altísimos honorarios inversamente proporcionales a sus resultados. No es necesario recordar las recientes penas de inhabilitación al alcalde Daniel García, dos concejales y al propio interventor municipal, incluido el cómplice necesario.
El motivo de las denuncias ante los juzgados siempre es el mismo: el empecinamiento político de los gobernantes, sus tercas decisiones, sus errores a sabiendas y reiterados desaciertos, la chulesca soberbia de su actitud, en resumen una situación jamás conocida por l@s vecin@s de Torre Pacheco que, siempre, han considerado al Ayuntamiento como la administración más próxima para resolver sus problemas. DESDE EL AÑO 2003, EL AYUNTAMIENTO NO RESUELVE PROBLEMAS, LOS CREA.
El asunto de las tres plazas de policías locales arranca desde el año 2005, en la que Daniel García tiene la ocurrencia de convocar un concurso-oposición por movilidad interadministrativa, en la que guardias civiles y policías nacionales pueden ingresar en la Unidad de Seguridad Ciudadana (creadas por la Comunidad Autónoma y actualmente sin dinero para ello), aunque esa modalidad de acceso a la plantilla municipal incumple el art. 28 de la Ley 4/1998.
La oposición política (PITP, PSOE, IU) no paró de recordarle al equiPPo de Gobierno que no estaba cumpliendo la Ley, aunque los informes de los funcionarios decían que si ¿por tradición?. Incluso la anterior Plaza del Ayuntamiento (la que tenía árboles) se llenó una noche de policías locales de toda la Región de Murcia manifestando a la Corporación Local, reunida en pleno, que se estaba prevaricando, como así confirmó la sentencia condenatoria recaída contra el Ayuntamiento y que obligó a expulsar del cuerpo a los tres policías que ocuparon durante años esos puestos, con todo el daño personal que supone, rompiendo expectativas familiares y repercutiendo un alto costo económico para los contribuyentes de Torre Pacheco.
A pesar de todo ello, los gobernantes municipales del PP dicen, incomprensible e irracionalmente, que la Justicia les ha dado la razón (todavía quedan votantes del PP que se siguen creyendo las mentiras que les cuentan) y comienzan a repetir, otra vez, el proceso de contratación de tres policías locales por el mismo procedimiento que el Juzgado les dice que es ilegal. Estos tercos populares miran para otro lado cuando les llegan informes del organismo competente de la Comunidad Autónoma que desmontan la pretensión de Daniel García y Antonio Madrid Izquierdo, aunque estos vuelven a chocar contra la misma piedra y firman una nueva convocatoria para contratar tres policías, ante el asombro y el voto contrario de la oposición política.
El 6 de febrero de 2013 se produce un brote de raciocinio y suspenden el procedimiento "por si se pudieran producir perjuicios de imposible o difícil reparación", aunque estos "magníficos gestores" del PP vuelven a las andadas y el 20 de marzo de 2013 decretan, otra vez, el reinicio del proceso. Contra este ataque al sentido común y a la legislación vigente, el Servicio de Coordinación de Policías Locales de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Emergencias (Comunidad Autónoma) emite un claro informe de 12 páginas comunicando, otra vez, la grave irregularidad que se está cometiendo en el Ayuntamiento por parte de su alcalde y asalariados concejales, aunque estos siguen tozudos con el ilegal proceso.
Los continuos avisos de los partidos de la oposición (PITP, PSOE e IU) son tomados a broma, con burla y desprecio. La concejal portavoz de Grupo Independiente, Rosalía Rosique García, insiste al PP que deberían tener un momento de humildad, reconocer que se están equivocando y no seguir dando topazos en el mismo muro por el bien del Ayuntamiento, y del bolsillo de l@s vecin@s del municipio que no paran de pagar con sus impuestos los constantes desatinos populares.
La caducidad del expediente fue declarada por el concejal de Presidencia, Antonio Madrid Izquierdo, riéndose de los concejales de la oposición en la sesión ordinaria de 26 de diciembre de 2013, ocultándoles deliberadamente un decreto firmado por él mismo sobre el asunto que se estaba debatiendo en el Pleno, recogido en directo por Radio Municipal y por las cámaras de TV. La mala fe de estos gobernantes es patente, y por ello desestimaron las lógicas alegaciones producidas a estos desatinos, por lo que el Juzgado los ha condenado, otra vez, en nueva sentencia del pasado 16 de octubre. Aunque realmente el Juzgado no ha condenado a los políticos, ya que ellos no pagaran de su bolsillo todos los gastos ocasionados, sino que los condenados son l@s ciudadan@s de Torre Pacheco, ya que todo saldrá de la vacía caja municipal que esperan recuperarla un poco con el cobro de los recibos del IBI.

sábado, 18 de octubre de 2014

El futuro de las Fiestas Patronales a debate

Las principales fiestas del término municipal ya han concluido, dejando asuntos para resolver en diferido, posiblemente un mes antes del comienzo de las próximas del año 2015. Es condición humana que finalizado el tiempo de fiesta y la vuelta a la rutina, con los lógicos problemas de supervivencia económica, incluso el malabarismo doméstico para poder pagar el IBI dentro del plazo ordinario, las recientes fiestas quedan subjetivamente muy lejos en el tiempo y en el orden de prioridades.
Pero las fiestas son necesarias y el primer problema para analizar, y posiblemente el más trivial, sea plantearse la re-ubicación del Recinto de Peñas. Los problemas con las lluvias y las riadas de este 2014 han puesto en evidencia la precariedad de un emplazamiento, impropio para instalar el centro neurálgico de los actos de mayor diversión, pudiendo alcanzar frecuentemente un aforo de varios millares de personas. La provisionalidad con la que, en su día, se optó por la rambla de Villa Esperanza no debe ser considerada definitiva, debiendo estudiar alternativas a este cauce natural de aguas pluviales, las cuales son captadas en la zona noroeste del núcleo urbano de Torre Pacheco, desde el Polígono de La Estrella y Casas de Ulloa, que transcurren junto al IES Gerardo Molina, pasan tras el cementerio, atraviesan el Campo Municipal de Golf, inundan el Recinto de Peñas y se difuminan a la altura de la depuradora de Las Gilas para desembocar ampliamente en la rambla de El Albujón (entre La Puebla y Hoyamorena) y, de ahí, hacia el Mar Menor en Bocarrambla (frente Camping Cartagonova).
La búsqueda de otro emplazamiento termina, casi siempre, en los terrenos del antiguo radar de la Marina, comprados al Ministerio de Defensa para el Patrimonio Municipal. Fueron ocupados por el Ayuntamiento en mayo de 2003, aunque siguen pendientes aún de ser utilizados como gran zona de equipamientos públicos de carácter lúdico, cultural y deportivo, compatibles con la puesta en valor del medio natural. Actualmente están en desuso y abandonados por el Ayuntamiento, ya que los edificios militares (que estaban en perfecto estado de uso) fueron demolidos por el ex-alcalde Daniel García Madrid, el cual se encargó de pagar a la Armada un cuantioso suplemento de dinero público, sin motivo alguno, respecto del acuerdo inicial firmado por el equipo de gobierno independiente.
El traslado del recinto de peñas a los ¿em-pinados? suelos del "Radar", aún siendo una posibilidad, conllevaría un nuevo concepto de las Fiestas Patronales de Torre Pacheco. Su actual configuración data del año 1987, en la que el nuevo concejal de Cultura y Fiestas, Diego Alfonso García Cobacho (actual presidente del PITP), introdujo un nuevo elemento en los festejos del pueblo, que desde la Postguerra se encontraban anquilosados en unos actos marcadamente religiosos, acompañados de eventos culturales y deportivos, amén de actos institucionales que dejaban el ocio y la diversión para las discotecas de entonces (Capri y Acuario), ajenas completamente al ansiado ambiente festivo de la población. La novedad era la PARTICIPACION, la involucración de l@s jóvenes en la organización y desarrollo de las fiestas, apoyándose en otro novedoso elemento que tomaba forma como eran LAS PEÑAS. La primera peña de Torre Pacheco (El Trueno) se estrenó, casi clandestinamente, en el Coso Multicolor de 1983, hasta entonces compuesto de varias carrozas de papelillo y un grupo de mayorettes con gigantes y cabezudos, pero sin ninguna comparsa ni grupo en el desfile ya que las peñas, simplemente, no existían. Al año siguiente se llegó a contraprogramar unas fiestas alternativas y paralelas a los actos oficiales, teniendo a otras nuevas peñas que iban surgiendo, lentamente, como principales protagonistas. A partir de ahí se fueron creando las primeras peñas de Torre Pacheco, siguiendo a la pionera y ya extinta Peña El Trueno otras como La Porsaguera, Olé, El Corral de la Pacheca, Alá Llimoners Som, Minga Minga Ñao, Los Flequillos, Los Sensillos, El Tinglao, El Balamío, Los Colgaos de la Púa, Los Pringaos, todas ellas condecoradas con la Medalla de Bronce de la Villa de Torre Pacheco (26/diciembre/2011).
La democratización de las fiestas, llevada a cabo por el concejal Cobacho, supuso el punto de inicio de una nueva etapa en el diseño de las fiestas que perdura hasta hoy mismo. Ello generó la reticencia de los más tradicionales que veían, en esta popularización festera, una transgresión a la rígida y excluyente línea marcada decenios atrás. La institucionalización del chupinazo, la implicación de las peñas en los eventos, incluso la consolidación de un recinto para aquellas peñas que no tuvieran un inmueble propio y un sinfín de logros gracias a la madurez y colaboración de l@s vecin@s, han conseguido dignificar unas merecidas fiestas para el municipio, tan solo interrumpidas en su lógica evolución en la edición de 2013, no solo por la famosa Tasa del Cañizo sino por la PPrepotencia de unos gobernantes que actúan de espaldas a sus vecin@s, llegando incluso a aprobar inicialmente (junio 2014) una Ordenanza para las peñas, pero sin las peñas.
El futurible Recinto de Peñas en los terrenos del radar podría solucionar varios problemas, como el riesgo de inundaciones de la instalación, la eficiente amortización de la inversión anual en el montaje de casetas e infraestructuras que dejarían de ser provisionales, los problemas de tráfico en la población, los ruidos y molestias a vecinos, daños en el mobiliario urbano y vía pública, etc. Pero conllevaría otros efectos colaterales, como dejar vacio el pueblo por el traslado de la mayor parte de la actividad y ambiente festero, quedando el centro urbano tan solo para actos religiosos e institucionales. Todo ello supondría otra nueva concepción de las fiestas, otra nueva etapa en la que, paulatinamente, irían desapareciendo las peñas instaladas en inmuebles y su migración al nuevo recinto, concentrando toda la actividad lúdica en un amplio espacio que iría, poco a poco, creando infraestructuras perennes de ocio, compatibles con otros eventos (fiestas de Trinitarios y Berberiscos, conciertos al aire libre, concentraciones moteras, ferias de hostelería, etc.), siendo el recinto ferial de IFEPA otra posible alternativa al "Radar".
Las penurias económicas, principalmente del Ayuntamiento, condicionan también la programación de unas fiestas, aunque siempre la imaginación surge en épocas  de crisis. Es el momento de volver a replantear el concepto de Fiestas Patronales, principalmente las del pueblo de Torre Pacheco, ya que las de las pedanías siempre han sido un espejo diferido de lo acontecido en la villa. Los actuales festejos en Roldán, Balsicas, Dolores, Jimenado y San Cayetano son una réplica a escala de lo que sucede en la capital municipal, por lo que aún tiene más importancia la estructura y programación a diseñar para las fiestas centrales del Rosario. 
La Comisión de Fiestas 2014 se ha esforzado en retomar el espíritu festero, perdido el año anterior a causa de la chulería política, resultando una semana calificada como aceptable y aceptada por la ciudadanía en general, pero quedando en el aire el futuro inmediato de unas fiestas que necesitan una reinvención. La sociedad actual no es la misma que en 1987; la economía es distinta; el concepto de diversión es otro. Pero lo que no debe perderse es el denominador común de la INVOLUCRACIÓN DE LAS PEÑAS EN EL DISEÑO Y ORGANIZACIÓN DE LAS FIESTAS, SU COMPROMISO Y SU PARTICIPACIÓN. Son las peñas, tanto de forma individual como a través de la recién creada Federación, así como distintas asociaciones culturales y deportivas y colectivos ciudadanos, quienes deben tomar el único protagonismo, elaborar su propio reglamento y ser autosuficientes. Nadie mejor que ell@s saben lo que hay que hacer. Lo que sobra es la política y los políticos, los cuales deben reducir su papel al de necesario colaborador y apoyo institucional. A pesar de ello, en este momento es la iniciativa política la que debe poner en marcha un debate, sereno y objetivo, sobre el futuro de las Fiestas Patronales.
La reciente inundación del recinto festero (en la fotografía) no ha dejado indiferente a nadie. Pero lo sucedido en el año 2013 aún no ha cicatrizado. Los excesivos gastos del Ayuntamiento en esa edición, superados un 258 % sobre el presupuesto inicial para las fiestas más tristes de la reciente historia municipal, ha supuesto un revulsivo para los integrantes de las peñas que quieren y deben ser el motor, siendo conscientes del escaso presupuesto y de la necesaria imaginación. Se ha producido la paradoja de terminar las fiestas 2014, cuando el PPgobierno Local aún no ha presentado las cuentas de las fiestas 2012 y 2013, continuamente requeridas por el Partido Independiente y resto de grupos políticos de la oposición. Se espera que la opacidad no se vuelva a repetir y que el nuevo concejal de Fiestas presente unas cuentas 2014 claras y transparentes.

sábado, 11 de octubre de 2014

El Ayuntamiento no quiere asumir la rebaja del IBI

La mayoría absoluta del Ayuntamiento de Torre Pacheco se ha negado a reconocer la bajada del IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles), no quiere ni oír hablar de un descenso en la presión fiscal hacia l@s ciudadan@s que pueda disminuir el nivel ingresos del Consistorio. ¿Cómo podrían pagar esos informes y contrataciones irregulares que cuestan mucho dinero y no sirven para nada?, ¿Cómo podrían seguir perdonándole a las grandes empresas sus millonarios compromisos si no lo hacen a costa de los sufrid@s vecin@s?. La contribución urbana es la mayor fuente de ingresos ordinarios con los que cuenta el Ayuntamiento. Cualquier merma en este impuesto a la propiedad supondría la definitiva bancarrota de las cuentas municipales, endeudadas e hipotecadas durante muchísimos años a la vista y tendencia al empeoramiento.
Sin embargo, el resto de municipios (todos) si están asimilando una racionalización de este tributo, haciendo que se aproxime el valor catastral al valor real, últimamente por debajo este de aquel, aunque históricamente sucedía lo contrario. La mayor injusticia se comete en aquellos suelos, que están clasificados como urbanizables (por el Planeamiento Urbanístico) pero no han sido desarrollados, y actualmente siguen siendo utilizados para labores agrícolas o ganaderas. Son estos suelos los que están contribuyendo como urbanos cuando realmente tienen un uso eminentemente rural. Estos propietarios claman en el desierto, porque en el Ayuntamiento de Torre Pacheco les dicen que eso se solucionará.......que no pueden hacer nada.....que la culpa es de otros.......que posiblemente con el nuevo Plan General.....
Realmente, el Equipo de Gobierno de Torre Pacheco no quiere corregir esta injusticia, porque ni está tramitando el nuevo Plan General (con parálisis política), ni están preocupados por sus vecin@s y bajo ningún concepto realizarán nada que suponga a los contribuyentes un alivio de su carga fiscal. Otros municipios si lo están haciendo, por ejemplo Mula, que recientemente ha aprobado una moción conjunta de todos los grupos políticos solicitando que los terrenos clasificados como urbanizables y que no cuenten con ningún plan de desarrollo urbanístico, pasen a ser declarados rústicos, reduciendo considerablemente el coste del IBI a sus propietarios. El mismo caso ha sucedido en Jumilla hace quince días, y así hasta una larga lista de municipios -excepto Torre Pacheco-, como también ha propuesto la propia Federación Española de Municipios y Provincias (con mayoría del PP).
Las víctimas de la situación antes descrita, con suelos aptos para ser urbanizados pero que ni lo están ni se les espera en un medio plazo, insisten en sus reivindicaciones, llegando incluso a la vía judicial, la cual está dictando un rosario de sentencias favorables a estos contribuyentes y fallando contra los Ayuntamientos, teniendo estos que devolver el dinero cobrado indebidamente. Algunos casos están llegando a los Tribunales Superiores de Justicia incluso al Tribunal Supremo, habiendo confirmado últimamente una resolución de la Sala Contencioso-Administrativa de Extremadura, con todas las consecuencias jurisprudenciales que conlleva para el resto de administraciones de España. Este fallo del T.S. se llevó al orden del día del pasado Pleno de 25 de septiembre a raíz de una moción del grupo Izquierda Unida-VerdesRM, en la que su concejal-portavoz, Francisco R. Martínez Meroño, proponía que el Ayuntamiento de Torre Pacheco adoptara una serie de actuaciones, muy prudentes y razonables, tendentes a estudiar la repercusión de esa sentencia en el padrón municipal de terrenos, así como la solicitud al Catastro en la revisión de estos valores y la posible devolución de lo cobrado de más. Esta moción solo contó con el apoyo del Grupo Municipal Independiente, ya que el PSOE justificó su abstención con la excusa de que la sentencia del TS no se había repetido aún para sentar jurisprudencia, solicitando informes jurídicos al respecto (precisamente eso se pedía en la moción de IU). El Partido Popular votó directamente en contra de esa posibilidad de poder rebajar el IBI, alegando (de forma ignorante) que el asunto solo afecta a Extremadura y que cada Comunidad Autónoma tiene su propia Ley del Suelo, no siendo el Ayuntamiento de Torre Pacheco competente para revisar valores catastrales, no perdiendo la oportunidad para echar la culpa a otros de sus PPropios errores.
El concejal del Grupo Independiente Antonio León Garre explicó el apoyo del PITP a la moción presentada, por ser de justicia además de establecerlo así la propia legislación urbanística española (Ley del Suelo Estatal TR2008) en la que, claramente, se establece que los suelos urbanizables que estén aún sin urbanizar deben ser considerados, a efectos de valoración, como rústicos, eliminando el concepto de "expectativa" (causante de la burbuja inmobiliaria). Recordó el concejal independiente a la Sra. Alcaldesa y al equipo de Gobierno del PP que vayan asumiendo que el Ayuntamiento es plenamente responsable del IBI, y que tienen que ajustar los presupuestos municipales a ese descenso de los valores catastrales que terminará por imponerse, aunque el PP no lo quiera, de forma retroactiva: "...cuanto antes comience este Ayuntamiento a entender que la sentencia hay que acatarla, será mejor para el propio funcionamiento de esta casa y para que los presupuestos municipales se puedan ajustar a la realidad y no tener luego contratiempos y, sobre todo, para que l@s vecin@s del municipio afectados por esta circunstancia puedan recuperarse lo antes posible de este injusto gravamen al que están haciendo frente. No estamos hablando de una revisión catastral (que lleva una tramitación larga y tediosa) sino de una ponencia complementaria de valores, más rápida y ágil de tramitar y aplicar, dando una solución inmediata al problema planteado."
La última revisión de los valores catastrales proviene desde la resolución plenaria de 19 de julio de 2001 en la que, por UNANIMIDAD de todos los grupos políticos, se adoptó el acuerdo de solicitar la revisión catastral, ya que la última ponencia de valores databa del año 1989. Esa propuesta unánime contó con el compromiso de que el previsible aumento del recibo del IBI (por la nueva valoración de los inmuebles) llevara aparejada una disminución del tipo impositivo para evitar que l@s vecin@s sufrieran una desproporcionada subida (Catastrazo). A partir del año 2003 se comenzaron a aplicar las nuevas valoraciones de forma creciente, aunque el PP se olvidó, o no quiso, ir rebajando proporcionalmente el tipo como así había sido acordado cuando era alcalde D. Francisco Sáez. La oposición política ha estado recordando todos los años en los que el alcalde Daniel García aprobada las ordenanzas fiscales, que los tipos impositivos había que bajarlos acorde a las subidas que experimentaban las valoraciones catastrales. Los oídos sordos de los PPgobernantes, incumpliendo continuamente el acuerdo de 2001, ha llevado al municipio a soportar un altísimo IBI que el propio Rajoy se ha encargado de apuntalar, legislando la prohibición de bajarlo como una de las primeras medidas adoptadas a su llegada al Palacio de la Moncloa.
Las actas municipales recogen la postura del Grupo Independiente en los sucesivos plenos, votando siempre por la bajada del porcentaje impositivo para contrarrestar la subida de la base imposible (valor catastral). Aún así, el PP sigue mintiendo para no hacerse responsable de la tremenda ruina que ha supuesto su ya agónica gestión municipal, mal-gastando mucho más de lo recaudado (aún siendo esta cifra muy considerable). A la sociedad civil pachequera ya no se le puede seguir engañando mas, ha sufrido mucho y ya no se creen las PPelículas que les cuentan.
Fotografía: suelo urbanizable sin urbanizar (frente C/ Juan de Encina, T. Pacheco).

sábado, 4 de octubre de 2014

BALSICAS también existe

El endémico y creciente abandono que sufre el pueblo de Balsicas y sus polígonos industriales, por parte del Ayuntamiento de Torre Pacheco, comienza a resultar grave no solo por la inacción de los PPolíticos frente a los problemas de l@s vecin@s, sino por el alto grado de indiferencia para asumirlos y solucionarlos, a pesar de enorgullecerse de conocerlos sobradamente, lo cual se torna insultante para un@s contribuyentes que se sienten ninguneados e indefensos.
La reciente escenificación para la denominación de un edificio en Balsicas -Espacio Jóven Miguel Ángel Blanco-, ha evidenciado el lamentable estado en el que se encontraba este inmueble, inaugurado hace ya años aunque sin usar todavía. Hasta hace unos escasos días estaba plagado de fisuras, cajas eléctricas y tapas sueltas, peldaños inaccesibles, instalaciones abandonadas en la cubierta, carpintería exterior de madera completamente destruida (las lamas de madera han sido eliminadas para este evento), aunque lo más importante que es su uso por parte de l@s ciudadan@s sigue sin producirse, al parecer, por causas organizativas imputables al Ayuntamiento. Resulta chocante que la Sra. Alcaldesa manifieste, en ese mismo lugar, que los edificios tienen que tener vida, cuando está completamente muerto e inactivo desde su ya lejano y fotografiado corte de la cinta.
El pasado pleno ordinario de 25 de septiembre dedicó el punto 11º a debatir el estado de la pedanía de Balsicas, merced a una moción presentada por el Partido Independiente de Torre Pacheco en la que su concejal-portavoz, Rosalía Rosique García, detallaba minuciosamente algunas deficiencias que asolan esta población y su amplio parque industrial. En realidad se llevó a Pleno este asunto dada la nula respuesta del equipo de gobierno a las repetidas peticiones del Grupo Independiente, la mayor parte de ellas aportadas por l@s mism@s vecin@s de Balsicas. La falta de limpieza de solares y la ausencia de autoridad por parte del Ayuntamiento, el abandono de los cauces de ramblas y la escasa colaboración con la Confederación Hidrográfica del Segura para la evitación de inundaciones, la proliferación de actividades irregulares y peligrosas como la gestión de residuos plásticos o acopios sospechosos de ropa usada y paletizada, entre otros temas, sirvieron a la alcaldesa para excusarse que todo ello lo tenía ya controlado, además de reprender a la oposición que esas cosas eran simples notas de trabajo y con una llamada de teléfono se soluciona. Esta mala excusa de la nueva regidora evidencia el cinismo de su actuación, ya que las propuestas independientes no son atendidas ni consideradas.
En septiembre de 2012 se comprometió el entonces alcalde (hoy inhabilitado) a solucionar el problema de tráfico y alta velocidad en la C/ Ferroviario, con un grave y mediático accidente y gracias a un ruego de la concejal independiente Inmaculada Concepción Martínez Sánchez. A día de hoy la calle, y el problema, siguen exactamente igual. En esa fecha también solicitó el concejal independiente Antonio León Garre la solución para el problema del estacionamiento de camiones en la pedanía, con todos los inconvenientes y molestias que genera esta actividad en un casco urbano. La puesta en funcionamiento del Centro de Transportes de Mercancias, desde hace un largo tiempo aunque su inauguración oficial es reciente, deja en evidencia a los servicios municipales, incapaces de colocar la señalización correspondiente para la no entrada de vehículos pesados en el casco urbano, además de la inoperancia policial para garantizar el bienestar de l@s balsiqueñ@s y la salubridad del ambiente urbano.
El entorno de la estación de ferrocarril, con gran afluencia de pasajeros sobre todo en la época estival, muestra una pésima imagen a turistas, visitantes y familiares que utilizan este medio de transporte. La moción de Rosalía Rosique García en este asunto reiteraba, otra vez, los riesgos que supone tener las balizas y luminarias con los cables sueltos, las papeleras siempre llenas de basura, la ineficaz solución a los parterres con gravilla (mas fuera que dentro), bordillos sueltos, etc.. La actuación municipal ha sido completamente nula, a pesar de tantos recordatorios por el Grupo Independiente, que también presentó en el pleno de 25 de octubre de 2012 otra petición por la apocalíptica imagen del Polígono Industrial Municipal, junto a la carretera de Roldán. Los solares abandonados, las naves en proceso ruinoso, las actividades empresariales cerradas a cal y canto, las aceras y calzadas sobrepobladas de suciedad y matojos, las zonas verdes (frente a la autovía) sin un solo árbol, barandillas de protección de ramblas completamente deterioradas por el nulo mantenimiento, etc. ha sido parcialmente subsanado por el Ayuntamiento, no sin repetidos ruegos por parte de la oposición política.
El PP se mostró contrariado, y molesto, con la propuesta de Rosalía Rosique para que se pusieran en marcha todas las actuaciones municipales para solucionar la larga retahila de problemas apuntados por el PITP. Las propias risas con las que los PPconcejales ridiculizan cualquier sugerencia independiente la definen como "una leve sonrisa". Incluso justifican la falta de medios municipales para Balsicas porque el personal está dedicado a preparar las fiestas, montar cañizos, etc. El Grupo Socialista si apoyó las sensatas reivindicaciones de los concejales independientes, mostrando la preocupación por los continuos y dañinos "Tomo nota" de los PPconcejales, ya que al final no resuelven nada. De la misma forma, el concejal de Izquierda Unida también aprobó la moción del PITP, ya que la situación de algunas zonas no es propia ni siquiera del Tercer Mundo, sino del 4º. Echó en cara el nulo interés del PP en mantener los polígonos industriales y, sin embargo, no entiende las risas de los PPconcejales liberados con sueldo, precisamente, para solucionar problemas y no para burlarse desde su mayoría absoluta de las propuestas de la oposición.
La situación del Parque Empresarial Polaris World (en la fotografía) se llevó la mayor parte de las quejas del Grupo Independiente. La invasión de las calles por la maleza, suciedad, basura, etc. presenta una imagen incompatible para la instalación de nuevas empresas o iniciativas que, lógicamente, se ubicarán en otros emplazamientos más simpáticos con la inversión que pretenden realizar. Recordaba Rosalía Rosique a la Sra. Alcaldesa que "...la imagen que están dando es tercermundista y los usuarios y empresarios están pagando sus licencias de obra, sus licencias de apertura, el I.B.I., el recibo del agua, etc. pero, sin embargo, el Ayuntamiento no se preocupa por hacer algo en la vía pública. Porque recursos tiene, desde obligar al urbanizador a cumplir sus compromisos hasta ejecutar la garantía (fianza) que tiene depositada en el Ayuntamiento. Lo que no pueden hacer los responsables PPolíticos cruzarse de brazos y mirar para otro lado. Esperamos que la nueva Concejal de Urbanismo se preocupe por este tema y se implique en solucionar el estado de abandono que presenta este polígono, conocido también por Filippini. Y no solo son los polígonos industriales de Balsicas, de los otros hablaremos en otros momento, pero en Dolores de Pacheco se está deteriorando por días y, cuando vengan a darse cuenta, ya será tarde".
La Sra. Alcaldesa no apoyó las reivindicaciones del Grupo Independiente, a lo que Rosalía Rosique contestó que le daba igual que aprobara o no su moción, que lo que realmente deseaba era que se preocuparan por Balsicas y solucionaran todas las deficiencias.
Fotografía: C/ Mar del Norte, Parque Empresarial Polaris World, Balsicas

sábado, 27 de septiembre de 2014

El Ayuntamiento contrata 22 folios por 40.600 euros

El afán por malgastar el dinero de tod@s l@s ciudadan@s no conoce límite en el Ayuntamiento de Torre Pacheco. La justificación de contratar -por miles de euros- a empresas externas que realizan supuestos trabajos con nulos resultados, ya sean en forma de innecesario asesoramiento o informes "Copia y Pega", está en el manual de comportamiento de los PPolíticos, ya que esa misma vehemencia la han repetido en todas aquellas instituciones en las que están gobernando o, más bien, dilaPPidando el escaso dinero que queda en las arcas públicas.
La contratación realizada por el ex-alcalde accidental Antonio Madrid Izquierdo a la empresa BAL PARTNERS S.L. para realizar...........¿que?.....¿realizar que?....Nadie conoce que es lo que ha hecho esta empresa salvo facturar 40.600,00€ al Ayuntamiento, en dos cargos fraccionados de 21.240,00€ y 19.360,00€, por los conceptos de "Servicios de asistencia técnica y gestión del proyecto Top Evolution" y "Captación de empresas integrantes del Top Cemidi". Resulta muy sorprendente que la orden de pago a estas facturas se realizó 3 días después de su presentación en el Ayuntamiento, concretamente en septiembre de 2012, cuando cualquier proveedor municipal tarda mucho tiempo, incluso años, en poder cobrar los trabajos que le realiza al consistorio pachequero.
Ante el conocimiento de la nueva situación de estar gestionando el proyecto Top una empresa externa al Ayuntamiento, cuando realmente deberían hacerlo l@s concejales que para eso tienen su sueldo, el Partido Independiente solicitó el 7 de noviembre de 2012 tener acceso a esos supuestos trabajos, así como al expediente administrativo de contratación y aprobación de esas facturas, llevándose la sorpresa los concejales independientes, a raíz de la contestación del entonces primer regidor Daniel García Madrid, que esos trabajos (que ya estaban facturados y pagados) no estaban concluidos sino que "...estos se encuentran en proceso de realización...". Ante esa respuesta del ya ex-alcalde, la preocupación del Grupo Municipal Independiente no hizo sino crecer, ya que no solo estaban sin terminar unos trabajos ya pagados, sino que posiblemente pudieran emitirse más facturas al no haber finalizado aún la labor contratada a esta empresa. Por ese motivo, se presentó al Pleno Ordinario de 29/noviembre/2012 una propuesta para convocar una Comisión Informativa relativa a estos hechos, ya que el compromiso de informar lo había adquirido el propio Equipo de Gobierno desde el mismo momento que anunció la subvención europea, de 2.613.668,57€, para el programa Top Evolution (Julio de 2011). Sin embargo, el voto del PP-gobierno municipal fue negativo a esa petición (no así los grupos de Izquierda Unida y PSOE que si la votaron afirmativamente), aunque se arrancó el compromiso por parte del PP de convocar a los distintos portavoces políticos (para dar información) una semana después, lo cual si se produjo, aprovechando el concejal responsable de este programa -Antonio Madrid Izquierdo- para entregar un dosier, realizado para la ocasión por Bal Partners SL en el que autojustificaban su trabajo. El total de 22 hojas de un power-point servía para relatar que esa empresa se había reunido con otras del término municipal para sondear su disposición a participar en el programa Top Cemidi, un Centro de Empresas para la Investigación, Desarrollo e Innovación a ubicar en una parcela municipal del abandonado Polígono Industrial de Dolores de Pacheco (en la fotografía), donde se instalarían las empresas en las naves que ejecutaría el Ayuntamiento.
Pasado un largo tiempo, los resultados de esas reuniones aún se están esperando. El órgano de contratación municipal ha licitado las obras del citado centro Top Cemidi, con mucho retraso y evidente riesgo de no cumplir con los plazos establecidos por la Unión Europea y la consiguiente pérdida de la millonaria subvención, ya que el Centro debe estar construido antes del 15/marzo/2015 y todavía no se ha puesto un solo ladrillo. La concejal-portavoz del Grupo Independiente, Rosalía Rosique García, ha vuelto a pedir -otra vez-, en el Pleno de 25/septiembre/2014, que se convoque una comisión para que los responsables de este programa den explicaciones, no solo de esta supuesta distracción de los caudales públicos a la empresa Bal Partners SL, sino del procedimiento administrativo para adjudicar al contratista de la obra, con muchísimas lagunas legales que todavía no se han explicado por los responsables del caos al que están sumiendo al Ayuntamiento de Torre Pacheco:
"...A día de hoy desconocemos el fruto de la labor desarrollada por la citada empresa, no habiendo firmado este Ayuntamiento ningún convenio con empresas ni compromiso alguno con entidades que pudieran justificar los 40.600´00€ que si han cobrado y que podemos afirmar, ojalá nos equivoquemos, que no han servido para nada sino para enriquecer a esta empresa a costa de las arcas municipales. Incluso este gasto ni siquiera fue cargado a la partida correspondiente al Top Evolution, sino incorrectamente a la de Trabajos Técnicos, irregularidad que está aún sin corregir..."
La respuesta del PPortavoz a este nuevo requerimiento ha sido que las explicaciones están dadas en los 22 folios entregados (19 hojas + 3 portadas). Sin embargo, es incapaz de describir exactamente cuál ha sido el trabajo de la empresa Bal Partners SL por la que ha cobrado 40.600€ de tod@s l@s pachequer@s y, peor aún, ¿que beneficio le ha reportado al Ayuntamiento la supuesta gestión que han realizado?. Lo único que puede entender cualquier inteligencia media es que cada folio ha salido a 1845,45€ de l@s sufrid@s contribuyentes.
Fotografía: estado actual de la parcela municipal del Polígono Industrial de Dolores de Pacheco, sobre la que supuestamente se ha realizado el trabajo.

sábado, 20 de septiembre de 2014

Aterrizaje forzoso de Torre Pacheco

El Ayuntamiento de Torre Pacheco no puede más, no puede mantener la altura de vuelo que llevaba, se ha quedado sin combustible y está en caída libre, en picado o en barrena, pero perdiendo altura merced a un viento que disfraza el golpe mortal en coyunturas de crisis creadas por otros, según ellos. La imagen de un avión a ras de tierra, recientemente inaugurado en una glorieta del municipio, refleja el aterrizaje forzoso al que se aboca la nueva comandante de la nave, que ha pasado de la tripulación del sobrecargo a la cabina del piloto, con todo el panel de mandos plagado de luces rojas.
La colocación de este viejo icono de la aeronáutica militar ha generado una esperada expectativa entre la población pachequera, no así en las pedanías, que actualmente hacen números para responder a los recibos del IBI emitidos por el Ayuntamiento. L@s numeros@s vecin@s que se han acercado a ver el aparato han vuelto a sentir el orgullo y la ilusión por su pueblo, aunque solo sea por un momento, volviendo a recordar los amplios periodos de progreso, económico y social, que fue el Torre Pacheco de no hace mucho tiempo, ejemplo para muchos municipios de la comarca y del Sureste Español. Pero el jubilado biplaza aéreo tiene una segunda lectura para l@s ciudadan@s más realistas, ya que representa el fin del vuelo de Torre Pacheco. La situación del Ayuntamiento es insostenible hasta para el más optimista. El nivel de sobre-endeudamiento municipal, al que hay que hacer frente a partir de verano de 2015 (plazo para comenzar el pago de intereses/amortización de préstamos del Ministerio de Hacienda -Plan de Pago a Proveedores-), acompañado de un desgobierno local, desorientado con sentencias judiciales y en plena descomPPosición interna, dibujan un lamentable panorama inmerecido para l@s ciudadan@s de Torre Pacheco.
El Ayuntamiento Pleno, en sesión ordinaria de 28 de noviembre de 2013, aprobaba una moción conjunta de los cuatro grupos políticos locales (PP, PSOE, PITP e IU-Verdes) para denominar la rotonda de entrada a Torre Pacheco, desde la carretera RM-F14 (El Jimenado), como "Academia General del Aire", en las intersecciones de la Vereda de Orihuela y Avda. Baltasar Garzón. Por ese motivo, la Junta de Gobierno Local aprueba un convenio para la cesión, por el Ministerio de Defensa, del fuselaje y alas de un Aviojet C-101, fabricado por C.A.S.A. desde 1975 y bautizado como "Mirlo", actualmente en fase de sustitución por el Ejército del Aire, ya que desde 1980 este modelo ha servido para la instrucción de l@s alumn@s de la A.G.A., así como para la patrulla acrobática "Águila". Los militares de San Javier han vaciado este turbo-reactor subsónico, dejándolo hueco sin tren de aterrizaje, aviónica, depósito y el único motor Garrett que lo propulsaba, costeando el Ayuntamiento de Torre Pacheco el traslado desde las instalaciones castrenses de Santiago de la Ribera, ejecución de la base y mástil, ornamentación de la rotonda, ajustes mecánicos y colocación del caza, siendo inaugurado el pasado 17 de septiembre de 2014, aniversario de la tercera y definitiva segregación municipal y constitución del actual Ayuntamiento (años 1813/14, 1820/23 e ininterrumpidamente desde el 17/septiembre/1836). La iluminación nocturna habrá quedado postpuesta para mejores momentos.
EL Partido Independiente,  a través de este blog,  ya se hizo eco del importante papel de Torre Pacheco en la historia de la aviación militar, ya que fue en este término municipal donde se instaló la primera base de hidroaviones de España, concretamente en la zona pachequera de Los Alcázares junto al Mar Menor, celebrando actualmente su primer centenario con diversos actos, aunque tristemente precedidos por la reciente y desacertada demolición de los primeros hangares (levantados por el contratista local Asensio Avilés en 1915).
Otra rotonda del casco urbano de Torre Pacheco, ubicada en las intersecciones de Avda. Juan Carlos I con Avda. Europa en Las Morrastelas, contiene una carísima escultura metálica conocida popularmente como "El Angel", aunque realmente representa a "Ícaro", personaje de la antigua literatura griega al que su arrogancia le llevó a volar tan alto, a pesar de las advertencias de su prudente padre Dédalo, sin darse cuenta de sus frágiles alas de cera al acercarse al sol. El mitológico batacazo es fiel reflejo de la situación política de Torre Pacheco, ya que cuanto más poder se pensaba que tenía el volador, mayor fue la altura desarrollada, mayor fue la caída producida. Las similitudes aéreas del avión en desuso y del soberbio aviador de cera coinciden en la versión no-humorística de "Aterriza como puedas" al que se ve obligado el Ayuntamiento de Torre Pacheco. Ha vivido por encima de sus posibilidades, ahora hay que bajar el nivel, como diría cualquier mortal sobre la diaria economía doméstica.
El Ayuntamiento de Torre Pacheco al llegado al extremo de no poder pagar las obligaciones mensuales que le vienen, simplemente por levantar la persiana o pagar la limpieza viaria o mantenimiento de edificios. Los gastos en personal (incluidos los sueldos de los políticos) suponen 525.467,16€ todos los meses, cifra a la que hay que añadir otros 264.363,71€ en cargas sociales (más de 131 millones de Ptas todos los meses).
Pero los costos más escandalosos son los que generan las entidades financieras. Como muestra la relación de intereses y amortización de préstamos del mes de junio, decreto nº 991/14, en resumen:
Banco Mare Nostrum:                                    136.974,41 €
B.B.V.A.:                                                       127.363,24 €
La Caixa:                                                       46.306,99 €
Banco Santander:                                          791.910,06 €
Banco Popular:                                              18.984,78 €
Bankinter:                                                      1.127,97 €
NovaGalicia Banco:                                      45.710,53 €
Banco Sabadell:                                             125.993,12 €
Bankia:                                                          29.400,30 €
Cajamar:                                                        421,88 €
Total pagos a entidades financieras mes de junio 2014: 1.324.193,28€ (más de 220 millones de Ptas)
El Ayuntamiento está en quiebra, y no es simulada ni diferida, ha venido y es para quedarse por mucho tiempo. El anterior alcalde prevaricador se congratulaba, irresponsablemente, de transformar deuda real en deuda financiera, cuando lo que se ha hecho es hipotecar un arruinado Ayuntamiento por muchísimos años. Y la culpa no es de los otros.