La
inacción y parálisis del EquiPPo de Gobierno Municipal es patente, no solo en
la torpe gestión diaria y falta de iniciativa política, sino también a la hora
de contratar diversas actuaciones con
determinado plazo, bien por subvenciones de otras administraciones o
simplemente para el cumplimiento de la legislación vigente. De poco sirve que
el Ayuntamiento de Torre Pacheco sea el municipio de la Región de Murcia con
mayor número de PPoliticos con sueldo, además del personal de confianza
asignado a dedo.
Los concejales
populares no están desempeñando debidamente su trabajo, están dejando pasar el
tiempo, hasta que llega el momento en que se agotan los plazos establecidos y
tienen que recurrir a la Vía de Urgencia, intentando resolver cuestiones -in extremis, mal y tarde- que
podían haber estado materializadas varios meses atrás, incluso años.
La
Ley de Contratos de las Administraciones Públicas ordena los pasos a seguir por los ayuntamientos para llevar
a cabo las contrataciones que precise, regulando los procesos y asignando unos
plazos lógicos y coherentes con la obra o servicio a adjudicar, de forma que
las empresas (proveedores o constructores) tengan suficiente tiempo para
revisar las condiciones y poder presentar su mejor oferta, posibilitando al
Ayuntamiento optar por el candidato más conveniente a los intereses municipales.
Sin embargo, la norma permite la vía de
urgencia, con plazos desproporcionadamente pequeños y solo de forma puntual
cuando algunas circunstancias excepcionales así lo obligaran. Está opción
inusual es la que está adoptando el PP de Torre Pacheco de forma generalizada y
frecuente, sobre todo para aquellos contratos que si precisan de un
detallado estudio por parte de los ofertantes, cuyo número desciende considerablemente
en estos casos al no tener tiempo material para estudiar los expedientes y
poder ofrecer al Ayuntamiento una buena propuesta. Las empresas que si se presentan al procedimiento tampoco emiten su
mejor precio y condiciones dada la precariedad del trámite.
El
último caso de contrataciones en el último minuto es el "Servicio de modernización
electrónica y evolución tecnológica de las aplicaciones de gestión interna del
Ayuntamiento", expediente SE18/14, publicado en el BORM de
08/noviembre/2014 con un plazo de presentación de ofertas de OCHO DIAS NATURALES. El importe máximo de
la licitación es de 124.630 euros anuales. Se
trata de la creación de la Sede Electrónica, presente en casi todas las
administraciones públicas aunque en el caso pachequero lleva un retraso muy
considerable, de varios años, ya que debería estar planteándose desde la
Ley 11/2007 de Acceso Electrónico de los Ciudadanos y la Ley 2/2011. La
oposición política del Ayuntamiento de Torre Pacheco ha estado realizando
varios requerimientos al EquiPPo de Gobierno para que se pusiera a trabajar en
esta línea, aunque las excusas dadas no pueden ya con el plazo del 15 de enero de 2015 para que esté implantada la FACTURA
ELECTRONICA y creado el Registro Contable de Facturas. El único motivo de la urgencia en esta contratación ha sido la desidia e
inutilidad de los gobernantes para gestionar un Ayuntamiento, que se les queda
grande para su capacidad de gestión, existiendo varias sentencias judiciales
que ponen en evidencia la ineptitud municipal tumbando los procesos de urgencia,
como por ejemplo la nº 5608/2004 del TS, en la que se anula un concurso por el
procedimiento de urgencia para varios contratos, dictando los Sres. Magistrados
que la motivación de la urgencia no puede deducirse de la demora de la
Administración en el desarrollo de sus obligaciones, para después acelerar el
proceso en detrimento de la garantía para el interés general que podría suponer
un procedimiento ordinario.
La
irregularidad de este tipo de contrataciones por vía urgente ha sido advertida
por el Partido Independiente de Torre Pacheco, ya que no cumple con algunas reglas
legales al ser necesaria una justificada motivación de la urgencia llevada a
cabo por el Órgano de Contratación, precepto que no se cumple en el antes citado
expediente para la Sede Electrónica, como tampoco
se cumple en la reciente contratación que ha adjudicado el Ayuntamiento para la
construcción de unas naves-nido en el Polígono Industrial de Dolores de Pacheco,
por importe de 1.147.500€ y conocido como Top-Cemidi (dentro del proyecto
Top-Evolution), con un plazo de conclusión para el 3 de diciembre de 2013,
aunque una nueva e inaplazable prórroga lo sitúa en el 15 de marzo de 2015,
aunque desde julio de 2011 se estaba anunciando, por parte del Gobierno Local,
la ejecución de esta obra. Ante este
cúmulo de retrasos e inutilidad PPolítica, la concejal y portavoz del Grupo Independiente,
Rosalía Rosique García, presentó una moción al Pleno Municipal del pasado 25 de
septiembre, recogiendo parte de su intervención:
"... A falta de
seis meses para la expiración del plazo ya ampliado e improrrogable, nos encontramos que las obras del Top Cemidi están -incomprensiblemente- sin comenzar,
no llegando a entender los motivos de haber desperdiciado tres años en la
concepción y construcción de este centro. Resulta lógica y normal la preocupación que supone no estar concluida
esta actuación en la fecha indicada, con las gravísimas consecuencias para
este Ayuntamiento no solo económicas, con la pérdida de una importante
subvención, sino también la oportunidad para fomentar el desarrollo económico y
tecnológico de Torre Pacheco (.../...) A pesar de todo, este pasado 07 de agosto se publicó en el BORM la contratación, por vía
urgente, de las obras del Top Cemidi recogidas en proyecto técnico redactado en
2013. Ante la sorpresa del escaso plazo de 13 días naturales para presentar
ofertas por parte de las empresas constructoras, en pleno mes de agosto, con
dos fines de semana por medio además de la festividad de la Virgen de la Asunción,
es lo que llevó al Grupo Independiente a
solicitar, el mismo día 07 de agosto, una ampliación de ese periodo para la
presentación de ofertas, dado el periodo estival y el gran número de empresas
que podrían estar interesadas en licitar, pudiendo redundar todo ello en
beneficio del propio Ayuntamiento al tener más ofertantes para elegir.
Sin embargo, a pesar de
la positiva y leal petición realizada por el Grupo Independiente, coherente en
la defensa de los intereses de este Ayuntamiento, fuimos respondidos con una denegación a esa solicitud, argumentando
el entonces alcalde accidental en esos momentos, también a la vez concejal de
contratación, que:
"En el pliego de
condiciones particulares, figuran las razones que amparan la urgencia de esta
contratación por lo que no cabe ampliar el plazo de presentación de plicas, tal
y como lo ha solicitado".
Ante esa respuesta,
hemos de afirmar que no existe en el expediente el documento al que hace
referencia D. Antonio Madrid Izquierdo. Ni existe un Pliego de Condiciones
Particulares ni mucho menos existen los
motivos que justifican la urgencia y el extremo plazo de 13 días naturales en
pleno mes de agosto. Por ello, se presentó el pasado 14 de agosto una
alegación al proceso administrativo que se estaba llevando a cabo, alegando que
se estaba incumpliendo el Texto
Refundido de la Ley de Contratos el Sector Público, concretamente el art.
112 (.../...)
El Ayuntamiento de
Torre Pacheco suspendió cautelarmente este proceso debido a una serie de
alegaciones presentadas por una empresa constructora. Sin embargo, la alegación realizada por el Grupo
Independiente no ha sido estudiada ni resuelta, aunque ello no ha supuesto
impedimento alguno para que se vuelva a retomar, por segunda vez, el expediente
de contratación el pasado 11 de septiembre. Pero ante esa fatal de
consideración a la oposición política que, en este caso, les está apuntando
errores para que los corrijan, ¿Por qué
no se ha contestado a la alegación del PITP?, y peor aún ¿Por qué no se han
corregido las deficiencias apuntadas en escritos anteriores que pueden
ocasionar otros nuevos retrasos en la tramitación del Cemidi?
El expediente,
actualmente en fase de anuncio y presentación de ofertas por segunda vez, es nulo de pleno derecho por no ajustarse
a la legalidad vigente, ya que carece
de la declaración de urgencia por el órgano de contratación. Para
ahondar más en este cúmulo de despropósitos, en la primera ocasión se cometió
un error a la hora de publicar el tipo de licitación, el cual fue advertido
-inmediatamente- por este grupo político para que procedieran a corregirlo lo
antes posible, como así fue. Pero sorpresivamente, nos encontramos que otra
vez, en esta segunda ocasión, han vuelto
a cometer el mismo error al fijar el presupuesto de licitación máximo.
Todas estas
circunstancias son motivos suficientes para invalidar el proceso administrativo
que se está produciendo, con los consiguientes retrasos y el riesgo de no poder
justificar a tiempo la subvención otorgada, por lo que se precisa una explicación por parte de los responsables de la gestión
de este proyecto, debiendo razonar:
-La rentabilidad del
gasto de 40.600€ pagado a una empresa privada.
-El retraso de tres
años en la concepción de este programa.
-Los compromisos
adoptados con empresas o entidades para su implantación.
-Los errores y
ausencias injustificadas en la documentación del expediente de contratación.
-La omisión a las
advertencias del Grupo Municipal Independiente y la falta de respuesta a ellas.
-Previsiones de la
concejalía responsable del cumplimiento de este programa."
La mayoría absoluta del
PP impidió que los responsables de estas irregularidades dieran las necesarias explicaciones,
no solo a los políticos de la oposición sino a la ciudadanía de Torre Pacheco.
Fotografía:
Hall de la nueva Casa Consistorial de Torre Pacheco.