sábado, 31 de enero de 2015

Sobre la rebaja del I.B.I.... ¡NI HABLAR!

El EquiPPo de Gobierno Local de Torre Pacheco no quiere ni hablar de las posibilidades de una rebaja en el I.B.I. Es lo que hay y lo tienen todo controlado y muy estudiado. Según su PPortavoz están trabajando "incansablemente" y no necesitan sentarse a hablar con el resto de partidos políticos para buscar una solución al recibo de la contribución, que si están hallando los otros cuarenta y cuatro municipios de la Región de Murcia. Lo cierto es que aprovechan cualquier reunión o evento para culpar, de forma ruin y miserable, al anterior alcalde Francisco Sáez de la subida del I.B.I., aunque la sociedad es mucho más inteligente de lo que creen desde un agónico PP local, cada día más patético y dividido, responsable único de la ruina a la que han llevado al Ayuntamiento de Torre Pacheco.
El Impuesto de Bienes Inmuebles, I.B.I., está suponiendo un verdadero problema para los contribuyentes, dada su elevada cuantía además de las actuales circunstancias de crisis que agravan, más si cabe, afrontar el recibo de la contribución por familias y empresas. Las continuas subidas hasta el año 2013 a causa de la nueva ponencia de valores que entró en vigor en 2004 y que no ha tenido una proporcionada bajada del tipo impositivo ha provocado esta situación en la que el Ayuntamiento, como administración responsable de su cobro, debe entender y poner todas las herramientas legales de las que disponga para aminorar este gravamen a la propiedad.
La última revisión de los valores catastrales proviene desde la resolución plenaria de 19 de julio de 2001, en la que por UNANIMIDAD DE TODOS LOS GRUPOS POLÍTICOS, se adoptó la propuesta del alcalde Francisco Sáez de solicitar la revisión catastral, ya que la última ponencia de valores databa del año 1989. Ese acuerdo unánime contó con el compromiso de que el previsible aumento del recibo del IBI, por la aplicación progresiva de las nuevas valoraciones, llevara aparejada una reducción del tipo impositivo para evitar que los contribuyentes sufrieran una desproporcionada subida.
En el año 2004 entraron en vigor los nuevos valores catastrales, no sin antes haber procedido a una rebaja del coeficiente en el Pleno de 27 de octubre de 2003, en la que el alcalde Daniel García proponía disminuir el tipo del 0,7676% al 0,76%, aunque la insistencia de los partidos de la oposición (PITP, PSOE e IU) hizo que se rebajara, al menos, al 0,75%. Ese índice no fue propuesto para su gradual minoración en los siguientes ejercicios 2005 y 2006, incumpliendo lo comprometido en el año 2001.
La sesión plenaria de 26 de octubre de 2006, en la que se fijaban las nuevas ordenanzas fiscales para 2007, el Equipo de Gobierno propuso una merma en el tipo del IBI de urbana del 0,75% al 0,70%, aunque otra vez mas y por la insistencia de los grupos de la oposición se pudo bajar hasta el 0,68%, aunque el Partido Independiente no lo aprobó ya que solicitaba un descenso hasta el 0,50%.
Al siguiente año, en el Pleno Ordinario de 25 de octubre de 2007, el Equipo de Gobierno se negó a reducir el tipo impositivo del IBI alegando que ya lo había hecho el año anterior, con la lógica contrariedad de las formaciones políticas de la oposición ante lo que suponía, de hecho, una subida del recibo de contribución por la progresiva aplicación desde 2004 de los nuevos valores catastrales. El acta de la sesión plenaria recoge manifestaciones sobre el estudio realizado por la Universidad de Málaga, que situaba al municipio de Torre Pacheco entre los quinientos más caros a nivel impositivo de España y el segundo más caro entre los municipios de la Región de Murcia, después de San Javier. Al año siguiente si se produjo una rebaja del 0,68% al 0,66% en el IBI de Urbana, manteniendo el recibo de Rústica en el 0,65%, quedando congelado posteriormente en el 0,63% (tanto urbana como rústica) ya que el Real Decreto 20/2011 prohibía, taxativamente, la modificación a la baja del tipo impositivo del IBI durante un determinado tiempo, aunque la Ley de Haciendas Locales establece el límite inferior en el 0,40%.
Son varias las medidas que este Ayuntamiento ha dispuesto a favor de los contribuyentes para facilitar el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, como la posibilidad de fraccionamiento y aplazamiento, además de las bonificaciones que ayudan a determinados sectores de la población. Pero aún así, la elevada carga fiscal debe ser reconsiderada y estudiada, intentando aprovechar todos los posibles recursos legales vigentes. Además de los elevados recibos, se está produciendo una injusticia con los suelos clasificados como urbanizables y que están sin desarrollar, ya que están contribuyendo como Urbanos cuando su naturaleza es Rural, según se desprende de la actual Ley del Suelo Estatal (Texto Refundido de 2008) y como así lo reconoce alguna sentencia del Tribunal Supremo. Es posible que una Ponencia Complementaria de Valores pueda solucionar estos casos concretos, de forma rápida y sin considerar una revisión general, ya que una nueva reclasificación urbanística se hace muy prolongada en el tiempo dada la actual parálisis en la tramitación del Plan General Municipal de Ordenación.
Ante esta situación, el Partido Independiente presentó al reciente Pleno Municipal de 29 de enero una propuesta, razonable y positiva, rechazada por la mayoría absoluta del PP, para hallar posibles soluciones a la bajada del IBI, en la que la concejal-portavoz Rosalía Rosique García exponía que:
"...Los grupos políticos que forman el Ayuntamiento de Torre Pacheco han mostrado en varias ocasiones su voluntad de aliviar la carga impositiva del IBI, por lo que se hace necesario hallar fórmulas legales para su materialización. Para ello hay que comenzar ya, sin más espera, evitando precarios episodios de último momento. Las distintas posibilidades legales deben ser conocidas por este Pleno, de forma completa y rigurosa, por lo que los grupos políticos deberían ser informados por trabajadores municipales y empresas colaboradoras (gestión catastral), para que expongan la situación actual y las distintas alternativas o soluciones. La nueva Corporación Local que tome posesión el próximo mes de junio se va a encontrar sobre la mesa la posibilidad de variar la ordenanza fiscal para el ejercicio 2016, por lo que debería tener el trabajo técnico ya realizado, a falta tan solo de tomar las correspondientes decisiones políticas en su momento. Las novedades catastrales que se presentan y las previsiones de plazos y modificaciones en materia legislativa deben ser conocidas por la Corporación Local, con objeto de ser coherente el mensaje político con la verdadera realidad.
Por todo lo anteriormente expuesto, se estima conveniente mantener una reunión o comisión informativa, o varias, para que los profesionales expongan a los políticos los datos objetivos y las probables líneas de trabajo, siendo lógico y prudente que se produzca de forma inminente dado el cercano ciclo electoral que se presenta por delante, además de los cambios en la nueva Corporación que pudieran retrasar la adopción de medidas encaminadas a la reducción de la carga fiscal a los contribuyentes. Por todo ello, se propone la adopción del siguiente y único acuerdo:
Instar a la Sra. Alcaldesa a la convocatoria de una Comisión Informativa sobre las posibilidades reales, o no, de bajada de la carga fiscal del IBI, invitando a la misma a los trabajadores municipales responsables y la empresa de gestión del Catastro, así como otras que se estime oportuno, lo más urgente posible con el fin de evitar electoralismos y falsos mensajes políticos en este asunto tan sensible para los contribuyentes."
Los grupos de la oposición si votaron a favor de la propuesta del Grupo Independiente. Tanto el concejal representante de la coalición Izquierda Unida-Verdes como el portavoz del PSOE destacaron la procedencia y oportunidad de esta moción aunque, otra vez, el rodillo de los gobernantes impidieron buscar soluciones a uno de los más graves problemas que tienen los contribuyentes de Torre Pacheco.

sábado, 24 de enero de 2015

Polaris "La Torre I" contará con piscina cubierta

La mayoría absoluta del PP aprobó, en el pasado Pleno Ordinario de 29 de diciembre de 2014, el inicio de trámites para la concesión de una parcela de titularidad municipal, calificada como equipamientos públicos (en la fotografía), para que la Comunidad de Propietarios de La Torre Golf Resort I pueda optar a construir un complejo de varios edificios, uno de ellos destinado a uso comunitario con salón de actos para conferencias y salas para reuniones, otro para piscina cubierta (con zona de adultos y otra de niñ@s), SPA, gimnasio, sala de relajación y cafetería, además de una pista deportiva multiusos (futbol-5, baloncesto y voleibol), minigolf, espacios para juegos infantiles, instalaciones ocio familiar, tres locales comerciales de 111 m2 cada uno de ellos, nave-almacén (para mantenimiento del resort), con urbanización y jardinería interior, todas estas obras valoradas inicialmente en 2.568.805,99€.
La petición de la Comunidad de Propietarios del resort de Roldán arranca desde noviembre de 2012, solicitando entonces la cesión parcial de los terrenos dotacionales públicos junto al centro privado King´s College (construido sobre una parcela municipal en régimen de concesión administrativa), con el objetivo de construir un almacén para dar cobertura a los servicios de mantenimiento que operan en el complejo residencial. En mayo de 2014 retoman la petición pero, en este caso, solicitando el total de la parcela municipal (con una superficie de 7968,17 m2 aunque no coincide el inventario municipal con el área real), en el que amplían el uso de almacén con el de local social comunitario, siendo informado por los Servicios Técnicos y Secretaría General que esa documentación presentada había que concretarla y definirla mejor, informando favorablemente a la posibilidad de estos usos mediante una concesión demanial a instancia de interesado. Los Servicios de Intervención Municipal valoran la parcela pública en 1.275.755,10€, estableciendo que el canon anual que debería licitar el Ayuntamiento sería de un importe de 5500 € (suponiendo un alquiler mensual de 458,33 € que debería cobrar el Ayuntamiento por ese suelo público).
El 04/diciembre/2014 presenta la Comunidad de Propietarios La Torre I una memoria grafica en el que amplían el objeto inicial de sus primeras peticiones a la ocupación total de la parcela, con un complejo multiusos (detallado anteriormente) y que, sin pasar previamente por los Servicios Técnicos y Jurídicos, es llevado ante la Corporación Local para su debate y aprobación. La mayoría absoluta del Pleno Municipal, a través de su PPortavoz, defendió y aprobó el Interés Público y la Utilidad de las obras y actuaciones objeto de la futura concesión, admitiendo a trámite la solicitud de la Comunidad de Propietarios del complejo La Torre Golf Resort I, encargando la redacción del correspondiente proyecto. El PPortavoz acusó a la oposición política, -que votó en contra- de hacer demagogia por tratarse de Polaris World. Los 13 concejales del PP justificaron su voto a favor por tener los informes favorables de los técnicos municipales, lo cual resulta FALSO ya que la solicitud real y última de los propietarios de La Torre I, presentada el 04/diciembre/2014, no cuenta con informe alguno, absolutamente ninguno, ni urbanístico, ni jurídico, ni de Secretaría General. Ningún funcionario municipal ha firmado favorablemente la solicitud llevada a Pleno. El PP entiende que el interesado propone y el Pleno dispone, considerando maduro el asunto para declarar su utilidad pública y tramitar la concesión administrativa.
La coalición Izquierda Unida-Verdes justificó su voto contrario preguntándose "¿Dónde está el interés público?, ¿se pueden hacer locales comerciales en zona de Equipamientos Públicos?, ¿podrán acceder los ciudadanos de a pie?. El terreno le va a salir muy barato a esta comunidad privada, a 5500€/año.". El concejal-portavoz Francisco R. Martínez Meroño aconsejó que primero pongan en regla el Plan Parcial La Torre I, ya que actualmente está hecho unos zorros y no empezaran la casa por el tejado. Recordó que la parcela está certificada con una superficie distinta a la reflejada en el planeamiento y en el Inventario. Desde IU se cuestionaba el motivo de hacer muchas concesiones de lo público a lo privado, suponiendo que ahora era por un puñado de votos: "La alcaldesa ya está en precampaña electoral y les ha ofrecido el oro y el moro a estos potenciales votantes. Lo que tiene que hacer esta comunidad privada es comprar un terreno y construir lo que necesiten, el Ayuntamiento no tiene nada que ver con estos intereses particulares".
La postura del PSOE, también contraria a la declaración de Utilidad Pública y el inicio de la tramitación de la concesión, fue expuesta por su concejal-portavoz Fernando C. Vera Albaladejo, alegando razones para dejar este asunto fuera del orden del día del Pleno, ya que la petición de esta comunidad privada no está informada favorablemente por los técnicos municipales y el Plan Parcial tampoco está conforme a la legislación. Apuntaba el portavoz socialista la gran cantidad de cesiones que se han hecho, debiendo interpretar los políticos la situación así como la urgencia con la que han propuesto al Pleno el asunto sin estar suficientemente maduro.
El Partido Independiente votó en contra, por las mismas razones que en el pasado Pleno de 31 de julio, con motivo del cambio de titularidad del colegio inglés junto a la misma parcela que se trata ahora, ya que dejó en evidencia la ausencia de un planeamiento en este sector que coincida con la realidad. La concejal-portavoz del Grupo Independiente manifestó que "mientras no se realice un Texto Refundido del Plan Parcial La Torre I y no se rectifique el Proyecto de Reparcelación, de forma que las parcelas teóricas coincidan con las reales, el Grupo Independiente no va a aprobar nada relacionado con este sector. Porque además el Inventario Municipal también es erróneo , como así quedó patente en julio y como así sigue estando ahora mismo.".
Rosalía Rosique García advirtió a los miembros de la Corporación que votan a favor de esta propuesta, que la memoria presentada por la Comunidad de Propietarios no cuenta con ningún informe preceptivo de los funcionarios, ya que fue presentada el pasado 04 de diciembre y la misma no se corresponde con la presentada inicialmente el 06 de mayo. En la primera se solicitaba el uso total del terreno municipal para la construcción de una nave para el almacenamiento del equipo necesario para el mantenimiento del resort y un club social comunitario. Todos los informes existentes de los técnicos están relacionados con esa petición primera. Sin embargo, lo que se describe en la memoria presentada en 04 de diciembre varía sustancialmente de la opción inicial. No se parece en nada, no es una nave almacén sino varios edificios, entre ellos uno de uso comunitario con salón de actos, también otro edificio para piscina cubierta, un gimnasio, spa, etc. etc. Esta memoria presentada donde se detalla la verdadera intención de la Comunidad de Propietarios no está informada por los técnicos municipales, desconociendo si esos usos, sobre todo los edificios comerciales, podrían tener cabida en una parcela de equipamientos públicos.
La portavoz independiente Rosalía Rosique aconsejó a la mayoría del PP que "lo más razonable y lo más prudente es que lo dejen sobre la mesa y procedan a cumplir con la legalidad vigente, rectifiquen el plan parcial que actualmente no coincide con la realidad, corrijan el proyecto de reparcelación y se puedan definir claramente las parcelas de titularidad municipal, realicen correctamente el inventario municipal de bienes, y a partir de ahí que nuestros técnicos y jurídicos informen si la verdadera intención de la Comunidad de Propietarios se ajusta a la legalidad o no, y después este Pleno decida si eso se corresponde con un interés público o no".
La Sra. Alcaldesa zanjó el asunto y defendió esta actuación a llevar a cabo en La Torre I de Polaris, cuyos edificios revertirán al Ayuntamiento una vez transcurrido el plazo de concesión, además de que tod@s l@s vecin@s tienen los mismos derechos, afirmando que los propietarios de Polaris La Torre son gente normal, comparando el complejo privado a tramitar en La Torre (Roldán) con la construcción del Local Social del Barrio de Fátima (Torre Pacheco).

sábado, 17 de enero de 2015

Las VIAS PECUARIAS serán marcadas para su protección

El Término Municipal de Torre Pacheco cuenta con cinco vías pecuarias (veredas), de propiedad pública, las cuales precisan de protección y rehabilitación, cambiando su caducado uso de paso de ganado a otras utilizaciones más acordes a los tiempos actuales, tanto para senderismo o ciclismo como vías de carácter etnográfico, cultural o turístico. El Ayuntamiento Pleno, en sesión ordinaria de 29/diciembre/2014, ha aprobado una moción del Partido Independiente para solicitar a la Comunidad Autónoma la reclasificación, deslinde y amojonamiento de estas vías para su uso público. Las cinco vías pecuarias de Torre Pacheco están reconocidas por la Administración Regional como veredas de ancho oficial 20,00 metros, aunque su ancho histórico es 25 varas castellanas (20,89 mts), que sobrepasan los límites municipales aunque tienen un amplio trazado en el territorio pachequero, sumando un total de 53,626 kilómetros y que son:
1.- "Vereda de Torre Pacheco", antiguo camino de San Ginés, entre Murcia y el monasterio de La Jara. Su trazado desde El Garruchal pasa por el oeste de Roldán y sigue hacia Torre Pacheco (actual carretera RM-F21), cruza la Puerta del Sol dirección Los Alcázares, desviándose hacia Hoyamorena a la altura de Los Olmos.
2.- "Vereda de Fuente Álamo", que transcurre por la parte posterior de la Casa de Valderas y sirve en parte como límite con el municipio de Murcia.
3.- "Vereda de Los Alcázares", pasando muy cerca de Dolores de Pacheco, proveniente de San Cayetano, bordeando el Cabezo Gordo hasta Los Alcázares.
4.- "Vereda de Torrijos", al noreste de Balsicas, con una longitud dentro del término municipal de 4,58 Km.
5.- "Vereda de Los Villares", conocida también como Vereda de Orihuela, casi paralela a la vía férrea, que procede desde Cartagena (en la fotografía) pasando por Torre Pacheco y Balsicas.
Las vías pecuarias son redes viarias, únicas en Europa, de origen histórico y de personalidad jurídica singular que servían para el traslado de masas ganaderas por la Península Ibérica. En el marco nacional marca los desplazamientos de cañadas ganaderas desde la Meseta Septentrional -agostaderos o pastos estivales- a las dehesas extremeñas, valencianas, andaluzas, murcianas y manchegas -yerbas invernales- asegurándose así la alimentación de los ganados con el aprovechamiento de pastizales periféricos en viajes semianuales y complementarios. Encontraron su máxima expresión en la Edad Media cuando la lana de la oveja merina se introdujo con éxito en los mercados europeos.
Es indudable la importancia histórica de la trashumancia y el apoyo prestado por los monarcas en la Baja Edad Media, creando, amparando o fortaleciendo a las nacientes agrupaciones pastoriles (juntas, ligallos, mestas) que, con el tiempo, se erigieron en poderosos gremios, como el Honrado Concejo de la Mesta, que hizo posible en la Edad Moderna el desarrollo de un potente mercado lanero de resonancia internacional. Sin embargo, a partir de la Edad Contemporánea se advierte un declive rápido de la trashumancia, que se agudiza con la Ley de 1836, con la abolición de la Mesta y su sustitución por la Asociación de Ganaderos del Reino dejando en sus manos, junto a ayuntamientos y diputaciones, la tarea de su gestión, sobre todo su clasificación y deslinde.
La desamortización comunal de 1855 provocó un menor uso de estas vías, cuya infraestructura soporta un intrusismo creciente, con un paulatino abandono de la red viaria y el correlativo empleo del transporte por ferrocarril y carretera. La asunción de competencias por la Dirección General de Agricultura el 28 de mayo de 1931 en el marco de la gestión forestal situó el trabajo de las vías pecuarias en manos de los ingenieros de las divisiones hidrológico-forestales. Tras la Guerra Civil, en 1944 se aprobó un Reglamento sobre vías pecuarias.
En la década de los cincuenta se fomentó la colonización y la concentración parcelaria. El Decreto-Ley de 05/marzo/1954 manifestaba la necesidad de deslindar previamente superficies sobre la que habría de operar y las vías pecuarias que pudieran estar relacionadas con las parcelas objeto de concentración. Como consecuencia de aquello y con la consideración de que las vías pecuarias eran dominio público, a partir de 1956 se promocionó su clasificación, deslinde y amojonamiento. El 09/marzo/1972 fue creado el Instituto Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ICONA) que asumió las competencias de vías pecuarias y dos años después se aprobó la primera Ley de Vías Pecuarias -Ley 22/74, de 27 de junio-.
El 23 de marzo de 1995 se aprueba una nueva disposición, Ley 3/1995, de vías pecuarias, para mejorar aspectos de su gestión, estando vigente en la actualidad. El creciente interés de las administraciones por desarrollar nuevas estrategias de conservación de la naturaleza, el patrimonio histórico, ordenación del territorio, turismo, etc., establecieron criterios de protección de las vías pecuarias. Por ello, aquel mismo año también se aprobó la Ley Orgánica 10/1995, de 23/noviembre, del Código Penal, que introducía en el art. 319 la figura del delito ecológico en el supuesto de daños producidos a los bienes de dominio público, incluidas las vías pecuarias.
Las vías pecuarias se clasifican en CAÑADAS (ancho de 75,22 mts o 90 varas, que atraviesan varias provincias), CORDELES (ancho 37,61 mts o 45 varas), VEREDAS (20,89 mts o 25 varas), COLADAS (de menor ancho e importancia) así como otras denominaciones según la región, como azagadores, cabañeras, carreradas, galianas, ramales, traviesas, etc. A su vez, y junto a estas vías, se desarrollaban otras infraestructuras como abrevaderos, descansaderos, majadas, etc.
Por todo lo anterior, el concejal independiente Antonio León Garre presentó una propuesta al Pleno Municipal indicando que:
"...La Ley 3/1995, de 23 de marzo, de Vías Pecuarias, establece el régimen jurídico sobre estos caminos, cuya competencia atribuye la Constitución Española al Estado, aunque deja un espacio a la ordenación autonómica de desarrollo, acometida ya por otras regiones. El pasado 12 de abril de 2014 se publicaba en el BORM una resolución de la Consejería de Presidencia, por la que se dicta una Instrucción para la realización de determinados procedimientos relativos a la conservación y defensa de vías pecuarias, sirviendo de manual de aplicación para la Dirección General de Medio Ambiente, estableciendo un procedimiento en los expedientes de clasificación de las vías pecuarias, su revisión y actualización, deslinde y amojonamiento....
Las veredas han servido, en parte, como base a las actuales carreteras, como avenidas o calles en el interior de las poblaciones, como límites entre términos municipales, incluso  importantes referencias como la Ermita de El Pasico (punto de cruce entre las veredas de Orihuela y San Ginés). En menor medida están sirviendo para tránsito agroganadero, aunque en algunos casos han desaparecido o han sido invadidas por actividades ajenas al uso público de las mismas. El hecho de poder disponer del pleno dominio de estas importantes vías para turismo rural, senderismo, carriles-bici, equitación, ciclismo, etc. daría a la Administración Regional y Local unas amplias posibilidades de aprovechamiento lúdico-deportivo-cultural para su uso y disfrute público....
La Resolución de abril de 2014 precitada supone, además de una guía de aplicación de la Ley y del procedimiento administrativo con estas vías de dominio público, un revulsivo para que la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia revise la clasificación de las vías pecuarias del término municipal, proceda a realizar su deslinde y la posterior señalización física de las mismas, a tener en cuenta en el nuevo Plan General Municipal de Ordenación Urbana, actualmente en tramitación. Por todo ello, se propone al Ayuntamiento Pleno la adopción del siguiente y único acuerdo:
Solicitar a la Consejería de Agricultura y Agua que proceda al Deslinde y Amojonamiento de las Vías Pecuarias que transcurren por el Término Municipal de Torre Pacheco."
La moción, aprobada por unanimidad de los cuatro grupos políticos del Consistorio (PP, PSOE, PITP e IU), puso de manifiesto la indebida apropiación de algunos tramos de estos caminos públicos o el estrechamiento sufrido por las veredas a favor de las propiedades privadas colindantes, por lo que sería importante la intervención del Ayuntamiento para racionalizar el futuro deslinde por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

sábado, 10 de enero de 2015

Adiós LALI, tu pueblo no te olvida

El pasado 07 de enero fallecía, a los 88 años de edad, la primera y única Hija Predilecta de la Villa de Torre Pacheco, Eulalia Jiménez Bastida, conocida por tod@s como LALI. El Ayuntamiento decretaba tres días de luto oficial por tan sensible pérdida y varios medios de comunicación se hacían eco de la triste noticia. Lali ha formado parte del desarrollo cultural del municipio, ha hecho que la lectura haya sido un referente importante en la memoria colectiva, ha contribuido a cambiar actitudes ante la vida y roles tradicionalmente establecidos entre hombres y mujeres, ha luchado activamente por los intereses de Torre Pacheco como trabajadora y como jubilada. Torre Pacheco ha perdido a su hija predilecta.
El 01 de junio de 1926 nacía en Los Ángeles (California, EE.UU.), a las 9,00h, una de las figuras más influyentes y controvertidas del siglo XX: Marilyn Monroe. En ese mismo instante eran las 17,00h en Torre Pacheco, y en las casas de Los Bases nacía Eulalia Jiménez Bastida, aunque desde ese mismo momento ya se le llamó Lali. Sus padres fueron D. Francisco (hijo de D. Pedro Jiménez Alcaraz y Dª Olaya Muñoz) y Dª María (hija de D. Rufino Bastida y Dª María Sánchez Alcaraz).
Tuvo una difícil infancia por los convulsos tiempos que le tocó vivir. Sufrió una injusta guerra civil y una complicada postguerra. Ello no fue excusa para su escolarización, con un gran recuerdo que tenía de su maestra Pilar Antón, que le supo inculcar el afán por la lectura y la cultura, también de forma autodidacta. Comenzó a trabajar en labores agrícolas y fabriles del pueblo, desempeñando también en los años 50 y 60 el trabajo de taquillera en el viejo cine Ideal (C/ Estanco) y posteriormente en el moderno cine Grej, construido en 1948 hasta que un incendio lo destruyó en marzo de 1984 (actual ubicación del Centro de Estancias Diurnas). La creación en 1961 de una emisora local de radio permitió a Lali colaborar como locutora de la misma durante tres años. En el año 1963 pasó a ocupar el puesto de bibliotecaria municipal en la habilitada sala de la antigua Casa Consistorial, que anteriormente había sido integrada en el Centro Provincial de Coordinación de Bibliotecas, aprobándose en la sesión plenaria de 24/abril/1961 un Reglamento de Régimen Interior para regulación del préstamo de libros.
Lali fue la primera bibliotecaria municipal, pasando del pequeño local de las dependencias consistoriales a un nuevo edificio exclusivo para esta función, concretamente a la Avda. de la Estación, en la antigua Galería Noguera (museo construido en 1947, actualmente en fase de tramitación B.I.C.). Este inmueble de 100 m2 fue heredado por el Ayuntamiento tras la muerte de D. Vicente Noguera en 1966, siendo actualmente destinado a Sala Municipal de Exposiciones. En 1985 se traslada la biblioteca municipal al nuevo edificio erigido tras la demolición de las Escuelas Viejas del Paseo Villa Esperanza. Esta nueva construcción, conocida inicialmente como Casa de la Cultura, después Casa de la Juventud y actualmente Casa de la Radio, albergó amplias estancias de lectura y estudio, además de otros usos como C.P.R., Radio Municipal, Hogar de la 3ª Edad, Rondalla, Coros y Danzas, oficinas municipales y otras entidades, Juzgado, etc.
Motivos familiares hicieron a Lali residir temporalmente en la vecina localidad de La Unión, aunque su vinculación a Torre Pacheco nunca llegó a perderla, domiciliándose posteriormente en la barriada de San José Obrero. Se jubiló como bibliotecaria municipal en 1993, siendo sustituida por Dª Juana Mª Sánchez Manzanares, que asumió nuevos retos como la digitalización y modernización de la gestión y archivo, diversificación de actividades y proyectos de dinamización de la lectura, concursos, la extensión a Roldán, etc. siendo merecedora de importantes reconocimientos. El 23 de enero de 2007 se realizó el traslado de la biblioteca a su actual emplazamiento de la Avda. Luis Manzanares.
A partir de 1992 se creó un grupo de personas mayores, entre los que se encontraba Lali, para desarrollar un programa radiofónico titulado "Recuerda con nosotros", con el que ha estado vinculada durante 20 años. Radio Municipal de Torre Pacheco ha sido una casa para Lali, provocando su muerte un gran vacío, ya que ha desaparecido una compañera, una amiga y una maestra difícil de olvidar, como así era considerada por el equipo humano de la emisora local.
Según acuerdo adoptado por la Junta Rectora del -ya desaparecido- Patronato Municipal de Cultura, Educación y Desarrollo Local, dirigido por Dª Teresa Marín Marín, se dicta Resolución de la Alcaldía de 24 de enero de 2000 para iniciar el expediente, según el art. 5 del Reglamento de Honores y Distinciones, para la designación de Hija Predilecta de la Villa  de Torre-Pacheco a favor de Dª Eulalia Jiménez Bastida. Se convocó a información pública y se recibieron multitud de adhesiones de vecinos de la villa y personalidades de la comarca, sometiéndolo a la sesión plenaria de 28 de febrero de 2000, ya que "Dª Eulalia Jiménez Bastida es un testimonio de entrega, generosidad y afecto con los que en todo momento se ha dedicado al servicio del municipio desde diversos puestos de trabajo y durante más de treinta años, hasta que en el 1993 se jubiló de su cargo en la Biblioteca Municipal". El concejal-instructor del expediente, D. Diego Alfonso García Cobacho, propuso a la Corporación Local la aprobación de ese nombramiento "ampliando las argumentaciones de la propuesta y relatando una sucinta biografía de la Sra. Jiménez Bastida, su carácter emprendedor y espíritu de lucha y sus años de trabajo en la Biblioteca Municipal y en la Emisora de Radio; y dijo que "Lali", como familiarmente la conocemos, formaba parte del acerbo cultural de nuestro municipio, pues había conseguido con su trabajo y dedicación que la lectura y el saber literario fuese un referente importante en la memoria colectiva de la Villa de Torre-Pacheco en este siglo que acababa de finalizar". Todos los grupos políticos, de forma unánime, aprobaron la concesión de este merecido nombramiento.
Unos días después, el 08 de marzo de 2000 (coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer Trabajadora), se producía la sesión solemne de nombramiento de Hija Predilecta de Torre Pacheco en el salón de actos de la Casa de la Radio, junto a la maestra jubilada Dolores Soler Pastor, Doña Lolín, que era nombrada Hija Adoptiva de la Villa. Otra casualidad hizo (por las obras de rehabilitación de la Casa Consistorial) que el acto se celebrara en el mismo edificio en el que ella había dedicado muchas horas de su tiempo, bien en la biblioteca situada en las plantas 2ª y 3ª, bien en los estudios de Radio Municipal, siendo también ese lugar el emplazamiento de las viejas escuelas a las que ella había acudido en su niñez, andando todos los días desde su domicilio familiar de Los Bases a 1 Km. de distancia.
El Instituto de la Mujer de la Región de Murcia concedió a Lali, en su edición del año 2006 (en la fotografía), el premio 08 de marzo por su labor en igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres del municipio, contribuyendo en gran medida al desarrollo social, cultural y educativo de Torre Pacheco. También desde el Ayuntamiento se le ha reconocido varias veces su esfuerzo humano y desinteresado, denominando una plaza de la villa con el nombre de "Doña Lali y Dª Lolín", frente al Centro de Salud Oeste. El nombre de la maestra Dª Lolín aparece muchas veces asociado a Lali, ya que ambas mujeres han desarrollado una labor compartida en varios aspectos altruistas de la sociedad pachequera.
Lali no ha tenido descendencia, pero ha tenido como hij@s una generación completa de niñ@s y jóvenes a los que ha conocido, ayudado y servido desde su puesto de primera bibliotecaria del municipio. Fue rigurosa en su labor, fiel guardiana de libros, implacable en los plazos de devolución de los préstamos, centinela del silencio en la sala, amante de su trabajo y de la literatura, culta y refinada, de exquisita educación y dulce conversación. Se ha ido de este mundo llevándose una parte del municipio al que tanto ha querido y por el que ha trabajado toda su vida. DEP.

sábado, 3 de enero de 2015

Nuevo año 2015: ¿llegarán los cambios?

Comienza el año 2015, y conforme pasa la euforia inicial con ilusionantes -y sinceros- deseos de prosperidad y felicidad, la implacable realidad vuelve a pesar sobre la ciudadanía, porque la situación no es nada fácil, ni siquiera se vislumbra recuperación porque no se ha tomado ninguna medida que encamine hacia ella. La sociedad está empobrecida, triste, insegura. Un buen articulista local compara, acertadamente, la patética decadencia de Torre Pacheco con la casi abandonada Detroit. El declive es real e incuestionable, patente y palpable. Lo peor de todo es la ausencia de confianza en el futuro, motivada únicamente por la clase política y su actuación o falta de ella.
La ciudadanía en general ya no se cree nada de lo que dicen los políticos, los que presumen de transparentes aunque su maletín de viaje a Suiza es opaco. Los interminables casos de corrupción no son atajados por sus propios partidos, sino amparados y excusados. La regeneración de la vida pública no puede ser llevada a cabo por los mismos que la han degenerado. Las instituciones han perdido su respeto ante la sociedad. Las referencias éticas y los principios han desaparecido.
Los necesarios cambios que se avecinan debieran comenzar también desde los niveles más altos. El Parlamento Europeo y el Senado Español no puede ser un cementerio de elefantes políticos. La Constitución Española necesita urgentemente ser reformada, ya que la Transición ya queda trasnochada a 35 años. La instituciones tienen que modernizarse y democratizarse. La Justicia debe cortar su cordón umbilical con los partidos políticos, así como desvincularse la Autoridad Fiscal (Hacienda y Justicia) del gobierno de turno. Las competencias deben ser delimitadas entre las distintas administraciones y estas, a su vez, ser redefinidas. Los aforamientos políticos y los privilegios caciquiles deben pasar, definitivamente, a la historia. Las listas electorales abiertas deben sustituir al presidencialismo encubierto.
La Región de Murcia, arruinada por irresponsables y mediocres megalómanos, tiene que volver al sentido común. Las millonarias obras realizadas entre Valladolises y Corvera deben reconvertirse en otro uso (ya existe un aeropuerto público en San Javier con una segunda pista terminada y El Altet está muy cercano); el puerto de Cartagena tendrá que seguir ampliándose con otra terminal de contenedores, pero en la comunicada Escombreras y no en la escondida playa de El Gorgel; IFEPA tendrá que declararse, incuestionablemente, como único Palacio Regional de Ferias y Exposiciones (el proyecto de otro recinto ferial en Espinardo debiera ser eliminado -ya- definitivamente); Marina de Cope tendrá que seguir siendo una gran zona protegida de la vorágine urbanística; La decencia política tiene que demostrarse con una única circunscripción electoral que lleve la proporcionalidad real a la Asamblea Regional. No solo la Comunidad Autónoma debe adecentarse sino también el municipio. El caso de Torre Pacheco es peor, aún si cabe, ya que se trata de los pocos consistorios que siguen aumentando su deuda municipal, a razón de más de un millón de euros al año, lo que hace imposible una ansiada recuperación.
El horizonte electoral que se presenta, con elecciones locales y autonómicas para el cercano domingo 24 de mayo, puede suponer un revulsivo para esta triste y desesperante situación. L@s vecin@s de Torre Pacheco ya no se dejan engañar mas. El conformismo y la resignación está formando parte del pasado. Quien no veía o no quería ver, ahora ya no mira hacia otro lado. El estado del Ayuntamiento que se encontrará la nueva Corporación Local (que tomará posesión el 13 de junio de 2015) no puede sorprender a nadie. El comienzo, en el mes de julio, de la amortización de préstamos del Plan de Pago a Proveedores, colocará en una situación de bancarrota a la hacienda municipal que actualmente es incapaz de afrontar los gastos diarios. El continuo goteo de contratación de préstamos bancarios al 5%, 6% y 7% dejarán una impronta de gravísimas consecuencias y muy difícil solución.
La campaña electoral que se avecina supondrá un nuevo escenario, hasta ahora inédito, en el que entrarán nuevas formaciones políticas, algunas surgidas por el lógico desencanto y otras por las divisiones internas de los partidos tradicionales, aunque por encima de siglas adquirirá protagonismo el programa electoral de cada un@ y, sobre todo, la oportunidad de afrontar un fin de ciclo histórico y generacional. La transformación social que se está produciendo, con unos jóvenes que vivirán peor que sus padres, en permanente situación de emergencia y precariedad, supone también una nueva política paciente que sepa insistir y persistir. La filósofa Marina Garcés defiende una "política sin ilusiones o promesas redentoras", sin los conceptos caducados de ganar o perder, ahora o nunca, viejo o nuevo, ya que todo ello acaba generando frustración. Las máquinas de ilusión son, al mismo tiempo, máquinas de decepción. Esa oscilación ha marcado la política clásica en los últimos dos siglos.
Los políticos tradicionales todavía quieren deslizar la tendencia hacia los cierres de filas, el conmigo o contra mí, los registros únicos de expresión, el mitin, la arenga, las posiciones rígidas en competencia, la presión a hacer lo que hay que hacer, la percepción de la crítica o el interrogante como amenaza y obstáculo.
La solución para el desarrollo económico ya no será el capitalismo en sus dos versiones: liberalismo y socialdemocracia. Los nuevos adjetivos al futuro económico y social serán las ideas, sociales y solidarias, justas y dignas, decentes y honestas, libres y cooperativas. El determinismo de la dictadura económica evolucionará hacia la redefinición del sentido de la riqueza, desvinculándolo del crecimiento. Los hijos de la crisis ya no entienden de poder y contrapoder, sino caminan hacia la lógica de lo plural y distribuido, abriendo filas y aceptando la crítica y la iniciativa. La situación de emergencia en la que se encuentra Torre Pacheco no debe traducirse en un deseo de salvación, ni de figuras salvadoras ni tecnócratas de la realidad. Hacen falta unos políticos locales capaces, comprometidos y realistas.
La precampaña en la que ya han entrado las formaciones políticas tradicionales viene marcada, sobre todo, por los propios estatutos de esos partidos, que precisan de una convalidación de candidat@s y programas de instancias superiores. No es el caso del Partido Independiente de Torre Pacheco, ya que la definición del programa electoral, sus líneas de actuación y la elección de l@s candidat@s se realizará dentro de los límites del término municipal, sin compromisos ni imposiciones desde Murcia o Madrid.
Fotografía: villa de Torre Pacheco, año 1924

miércoles, 24 de diciembre de 2014

Feliz Navidad. SALUD, TRABAJO E ILUSIÓN para 2015

L@s concejales del Grupo Municipal Independiente, en representación del PITP, quieren desear a tod@s l@s vecin@s una Feliz Navidad y Próspero Año 2015. En nuestra cultura los años terminan con la festividad de Navidad, por lo tanto, es tiempo para mirar atrás y hacer un repaso de todo lo acontecido durante este año que ya acaba. Es un momento de reflexión, en el cual se decide elegir el vaso medio vacío o medio lleno, y hay que reconocer que ha sido un año duro. Pero sea cual sea el vaso que se elija, esperando que sea el medio lleno, el Partido Independiente de Torre Pacheco quiere desear alegría, éxito y prosperidad para tod@s nosotr@s y para tod@s aquell@s  que nos rodean cuando llega Navidad. Es un periodo en el que se ayuda a los demás, se comparte, tiempo de reunión con los seres queridos, entre otras muchas acciones y momentos agradables. Y esto solo podía suceder ahora, porque la Navidad es magia y hace que todo se vea mejor. La ilusión inunda y permite pensar en nuevos sueños y nuevos proyectos por los que luchar, que es aquello que en el fondo permite seguir adelante un año más.
Tod@s l@s pachequer@s debemos sentirnos orgullosos de nuestra villa, de nuestras pedanías, de nuestro campo, pero sobre todo de nuestr@s vecin@s, que saben demostrar su solidaridad cuando se les pide, que saben responder a cualquier llamamiento de ayuda cuando se les solicita. El ejemplo dado por las empresas y personas anónimas del municipio recaudando muchos miles de euros para Cáritas y los más necesitados, a través de Radio Maratón del pasado jueves 18 de diciembre, es un ejemplo de las gentes que habitan este municipio, que incluso ha tenido en una de sus vecinas el reconocimiento a Solidaria Anónima de la Región de Murcia.
Es mucho por lo que dar las gracias. Desde el Grupo Independiente agradecemos profundamente a todas las personas que hacen posible que todo funcione en nuestro municipio, a los que trabajan en el Ayuntamiento y en especial a quienes más tareas tienen durante la época navideña, como servicios de mantenimiento y limpieza de la vía pública y Policía Local; a los servicios de urgencias médicas; a nuestros comercios y locales de restauración y ocio; a tod@s l@s voluntari@s de Protección Civil, Cáritas y un sinfín de asociaciones sin ánimo de lucro, a todas aquellas personas que de forma anónima ayudan a los demás, aquellas que están en su trabajo o en casa, pero con su esfuerzo diario contribuyen a lograr una mejor convivencia y progreso ciudadano.
En definitiva, el Grupo Independiente desea una Navidad llena de sorpresas, alegrías e ilusiones, así como un balance del 2014 que permita ver el vaso medio lleno y, cómo no, un 2015 lleno de éxitos y con 365 nuevas oportunidades.
Fotografía: Concejales del Grupo Independiente en el Pleno Municipal de 27 noviembre 2014

sábado, 20 de diciembre de 2014

LOS ALTOS CARGOS

Artículo publicado por el diario La Voz de Galicia (16/diciembre/2014).
Autor D. José Rodríguez Cabeza, vecino de Torre Pacheco.

Con toda seguridad que Rajoy es uno de los pocos políticos más mentalizados acerca de que los altos tengan y deben tener salarios más altos que los del propio presidente del gobierno del reino de España, mentalización que derivaría de cuando presidió la diputación de Pontevedra en la que, seguramente, los titulares de la secretaría, intervención, depositaría y demás departamentos técnicos, cobraban más que él, cuestión que tiene mucha lógica como desarrollaremos en este artículo con motivo de la polémica surgida al respecto, no se sabe muy bien por qué, toda vez que esto no es novedad cuando menos desde hace cuarenta años en que vengo leyendo el Boletín Oficial del Estado, tanto por obligación como por devoción.
La verdad es que el arreglo de la organización de las administraciones públicas es un galimatías del que se ha hablado mucho y hecho poco, pero quizás esta aseveración "prefiero un mal funcionario que un buen político", axioma de cosecha propia de mis tiempos funcionariales que, aún pasando luego por la política, sigo manteniendo ahora como un ciudadano más de lo común, sirva para alumbrar un poco el intríngulis.
Para que las instituciones públicas funcionen adecuadamente es imprescindible contar un elenco de funcionarios altamente cualificados dentro de la carrera administrativa, ya que eso es lo que, en democracia, garantiza que en la alternancia política, sea cual sea la ideología de los ganadores que consiguen el poder, puedan gobernar desde el primer instante en que se sientan en el sillón de mando, ya que la alta cualificación e independiente de esos técnicos permite acomodar sus actuaciones conforme a la voluntad popular de cada momento.
Pero ¿se funciona realmente así?. ¡No desafortunadamente, no!, y esa es una de las causas por las que este país esté hecho unos zorros. ¿Por qué? Fue anécdota sonada cuando un ex-alcalde de Vigo fijó su salario en una peseta más que el secretario, una minucia en comparación con lo que cobran ahora nuestros mandamases que, en palabras de Paco Crusat (ex-secretario de Vigo), perdieron incluso el romanticismo de otros tiempos. 

José Rodríguez Cabeza, natural de la comarca gallega de Barbanza-Muros-Noia, funcionario jubilado de Administración Local, ex-concejal PP, fundador de la Asociación Ámbar de personas con diversidad funcional y proponente en 1968 de la actual reserva legal del 2% de ofertas laborales para personas con minusvalía.

sábado, 13 de diciembre de 2014

La Sra. Alcaldesa quiere ser LIDERESA

La Alcaldesa de Torre Pacheco está asistiendo a un curso de Liderazgo Público, organizado por el INAP e impartido en la Escuela de Guerra del Ejército de Tierra (Madrid). Hasta ahí se podría entender que Dª Josefa Marín Otón se está formando, en su libre derecho personal y profesional, en aquellos aspectos que considere necesarios para ella y para su futuro. Pero el problema aparece cuando la matrícula de ese curso la paga el Ayuntamiento de Torre Pacheco con los impuestos de tod@s. No será la solución económica para este endeudado consistorio los 1500€ de matrícula que cuesta el curso, como tampoco los gastos de desplazamiento y dietas para asistir a las 13 sesiones presenciales en la capital española, entre el 29/septiembre y el 23/febrero de 2015. La Sra. Alcaldesa cobra un sueldo municipal para gestionar el Ayuntamiento, pero el día que acude a Madrid abandona su despacho, como tampoco está en su puesto de trabajo el chofer municipal que la transporta en un coche también oficial.
El tema, aparentemente frívolo, cobra su importancia cuando jóvenes del municipio no pueden cursar los estudios universitarios que desean al carecer de dinero para abonar las elevadas tasas de la matrícula, inferiores al costo de este curso para la primera regidora municipal, que no ha dudado en pagar con dinero público su propia formación personal. No es la primera vez que ocurre un despropósito como este. Anteriormente, otros miembros del EquiPPo de Gobierno Local ha realizado cursos de carácter personal y el Ayuntamiento ha asumido la matrícula, el viaje, la comida y la estancia. Las lógicas y obligadas quejas del Partido Independiente, ante esta malversación de fondos públicos, han sido rápidamente contestadas desde la mayoría absoluta del PP alegando los votos obtenidos en las elecciones locales: "el pueblo es eso lo que ha votado y eso es lo que quiere".
El pasado Pleno Municipal de 27 de noviembre abordó este asunto, de forma simplificada al impedir la Sra. Alcaldesa la inclusión, en el orden del día, de una moción del Grupo Socialista que solicitaba la devolución de este dinero. Según el concejal-portavoz del PSOE, lo lógico es que ese curso se lo pagara ella misma de su bolsillo, o bien, se lo pagara el Partido Popular al tratarse de un tema de liderazgo. Sin embargo, la Sra. Alcaldesa, sin contar con la Junta de Portavoces, redujo la moción presentada (en tiempo y forma) a un simple ruego sin posibilidad de debate o votación, utilizando otra vez a la Sra. Secretaria General de forma PPartidista. Se quejaba Fernando Vera del calentón de la Sra. Alcaldesa con triquiñuelas para legalizar su inaceptable tic autoritario. La excusa de la Sra. Marín Otón se basa en la formación que necesita para asumir el reto comprometido en agosto de 2014, ya que el curso se compone de 9 módulos distribuidos en tres áreas:
1.- El entorno del líder
2.- El papel del líder
3.- Las herramientas del líder.
L@s participantes de este curso que acrediten un buen aprovechamiento de las enseñanzas impartidas recibirán un diploma expedido por el INAP y por la Escuela de Guerra del Ejército de Tierra.
Torre Pacheco no necesita una lideresa, necesita un grupo de personas comprometidas con su municipio que gestionen de forma honrada y eficiente el Ayuntamiento. La voluntad y sinceridad de la nueva alcaldesa deberían tener una traducción mas real y efectiva, ya que la oposición sigue esperando una reunión (prometida desde agosto) para exponer líneas de actuación y poder contar con el apoyo de toda la Corporación Local. Tampoco se convocan las comisiones informativas para explicar oscuros asuntos, como la fallida gestión del proyecto Top-Evolution y el pago de 40.000 euros a la empresa Bal Partners por imprimir  22 folios, o los 180.000 euros que faltan de una obra municipal en Las Morrastelas, o el pago de miles de euros a la CARM por unas obras de urbanización que no ha realizado el consistorio en el "Eco-pollo", bautizado así por la Sra. Alcaldesa en pleno municipal, como "el mamotreto" del  Museo Paleontológico del Cabezo Gordo y los 8 millones de euros que habrá que devolver a la Administración Regional, y así un largo etcétera.
El Partido Independiente reconoce la labor regeneradora que está intentando realizar la Sra. Alcaldesa, dejando en evidencia al presidencialista alcalde anterior, aunque posiblemente se quede en palabras y buenas intenciones. Josefa Marín Otón es elegida alcaldesa en agosto con los votos de su partido, y se ha encontrado con unas arcas vacías de dinero y unos cajones repletos de facturas y compromisos a satisfacer. El nivel de endeudamiento no baja, sigue subiendo, y la nueva regidora es responsable de esos disparates cometidos en los últimos once años, porque ella ha asumido con su voto esas actuaciones, con su acción y con su silencio. La nueva alcaldesa no acaba de aterrizar, como ella misma se excusa, ya estaba volando desde 2003. Sus primeras manifestaciones fueron para desprestigiar la labor de la Justicia. Su primeras decisiones fueron mantener cargos de confianza y sueldos de sus concejales. Tampoco ha tenido problema en justificar la dimisión del anterior alcalde prevaricador, no porque así lo haya sentenciado la Audiencia Provincial de Cartagena, sino porque según ella: "...es asqueroso tener a la oposición quemándote y no poder defenderte bien...". Realmente, la culpa de la corrupción no la tiene la oposición, sino el corrupto, pero Fina Marín no lo entiende así, ni siquiera debiera quejarse de la oposición política que tiene delante, leal y constructiva, dispuesta a ayudarle en todo aquello que sea positivo y acertado para el municipio. Paradójicamente, la oposición la tiene en casa, ya que desde el verano pasado le han surgido a la Sra. Marín Otón los quintacolumnistas en el seno de su mismo grupo PPolítico, que no tendría mayor interés que una crisis interna de partido (o de liderazgo), salvo que esta felona guerra de intereses personales está afectando a la diaria labor en el Ayuntamiento, con negativas consecuencias en la gestión política municipal, desidiosa e inconexa entre los distintos departamentos y áreas. La confusión entre los intereses particulares y el interés público es, tristemente, el día a día del Ayuntamiento de Torre Pacheco. Cuestión de LIDERAZGO.
Fotografía: Pleno Municipal de Torre Pacheco

sábado, 6 de diciembre de 2014

Carretera Dolores-T. Pacheco: 110 años de mentiras

La extensa red de carreteras que atraviesan el término municipal de Torre Pacheco sigue teniendo graves deficiencias que tardan en solucionarse, provocando una escandalosa situación en parte de esas vías de titularidad regional como la carretera que une Torre Pacheco y Pozo Estrecho (RM-F51), o la que discurre entre Balsicas y Los Alcázares (RM-F26), y así un largo etc. aunque la asignatura pendiente mas vergonzosa de todas ellas es, históricamente, la carretera que enlaza Torre Pacheco y Dolores de Pacheco y su continuación hacia San Javier, denominada por la vigente Ley 2/2008 de Carreteras de la Región de Murcia como RM-F29 (Torre Pacheco-San Javier), con una longitud de 13,00 Km. y catalogada de Tercer Nivel. El aforo registrado en 2013 era de 2380 vehículos diarios (132 pesados), suponiendo un descenso paulatino desde el año 2006 en el que la Intensidad Media Diaria fue de 2918 vehículos. Precisamente su baja utilización es una excusa de la Dirección General de Carreteras para eludir el urgente acondicionamiento, siendo a su vez esta demora el motivo de ser cada día menos transitada por la elección de itinerarios alternativos. Es un círculo vicioso que, continuamente, se repite desde que la Constitución Española de 1978 posibilitaba, en su art. 148, la competencia de esta infraestructura a la Comunidad Autónoma a crear posteriormente (09/junio/1982). A partir de ahí, con sucesivos gobiernos regionales de dos colores, la marginación que ha sufrido esta carretera por parte de las autoridades autonómicas es inversamente proporcional a las reiteradas y justas reivindicaciones de l@s vecin@s de Dolores de Pacheco, apoyad@s siempre desde las distintas corporaciones municipales que se han sucedido en el Ayuntamiento de Torre Pacheco.
La tercermundista carretera RM-F29, surgida en 1904 a partir de un rocambolesco trazado entre Torre Pacheco y Torrevieja, ha sufrido la constante mentira por parte de sus responsables en el acondicionamiento y ensanchamiento de la misma, ya que el ancho de calzada inferior a 5,50 metros es insuficiente para el cruce de dos vehículos. Aun así, el mayor insulto que sufrieron l@s vecin@s de Dolores, en vivo y en directo, se produjo en el final de la campaña electoral 2003, en la que el Consejero de Educación (D. Fernando De La Cierva, contratado posteriormente por Polaris World tras su compungida dimisión) prometió y juró que si el Partido Popular triunfaba en las elecciones locales se comenzaría, al lunes siguiente, el Instituto de Educación Secundaria y el arreglo de la carretera. Las elecciones si fueron ganadas por Daniel García Madrid, pero el Sr. Consejero no le recibió al día siguiente, ni tampoco arregló la carretera ni se construyó el IES, provocando que l@s alumn@s del primer ciclo de la ESO tengan que asistir a clases en los sótanos de la guardería. Para mayor ahondamiento en la desgracia de l@s contribuyentes pachequer@s, algunas carreteras autonómicas si han sido arregladas (RM-F27 Dolores-San Cayetano o RM-F12 variante de Roldán), pero con dinero de las arcas municipales cuando correspondía hacerlo a la Administración Regional del Sr. Valcarcel.
Los despropósitos con esta carretera llegan desde su mismo origen. Siglos atrás existía un camino vecinal que unía la Puerta del Sol de Torre Pacheco con San Cayetano, por el lado oeste del Cabezo Gordo y pasando por Meroños y Camachos. La calle San Cayetano, como así se denomina en el casco de la villa, tenía una bifurcación a la altura de Los Pérez (S.A.T. Gregal) en dirección hacia el Caserío de La Peña, conocido como camino de San Javier, el cual se incorporaba a la antigua calzada romana (RM-F28, La Puebla-Pozo Aledo) y posteriormente volvía a desviarse hacia Dolores hasta concluir en San Javier. Sin embargo, a principios del siglo XX la Corporación Municipal adoptó, en sesión de 04 de julio de 1904, un peculiar acuerdo respecto a una nueva carretera a Dolores y San Javier:
"Se acuerda atender justa petición de vecinos de Dolores y Meroños y elevar solicitud al Iltmo. Sr. Director General de Obras Públicas por mediación del Sr. Ingeniero Jefe de esta Provincia para que se rectifique el trazado del camino que se construye para enlazar este pueblo con la carretera de Balsicas a San Javier y Torrevieja señalando los puntos siguientes en el trazado: desde el casco de la población de esta Villa hasta el bancal llamado de "Las Tres Puntas", de la propiedad de D. Antonio García López continúa el mismo trazado, y desde dicho punto, en vez de seguir por el camino de Camachos, pasando por las inmediaciones del Molino de Las Ánimas y a unos 200 m. del viento Norte de dicho camino se dejará el de Camachos y se tomará el de la casa de labranza de Torre-Blanca, al cual se encuentra a una distancia de 1 Kilómetro de las minas de hierro del Cabezo Gordo, y en las inmediaciones de la expresada casa, se seguirá una línea recta hasta el camino de Dolores, la cual pasará por su centro continuando por el camino viejo que existe desde Dolores a San Javier."
Todo ello era consecuencia del Tercer Plan de Carreteras del siglo XIX recogido en la Ley de 11 de julio de 1877, como también sucedió con la construcción de la actual RM-F23, que unía El Mirador con la Carretera Balsicas-Torrevieja a través de San Cayetano. La referencia a la ciudad alicantina es recurrente por el auge de la milenaria industria de la sal en el siglo XIX. Torrevieja tiene su origen en el año 1802, cuando se trasladaron las oficinas salineras desde La Mata a la laguna junto a una vieja torre vigía. El devastador terremoto de 21 de marzo de 1829 la destruyó completamente, siendo reconstruida sobre sus ruinas con una nueva trama viaria ortogonal (al igual que el resto de pueblos de la Vega Baja del Segura como Guardamar, Almoradí, Benejuzar, etc.). El importante crecimiento de esta localidad fue tal que en el año 1861 se proyectó una línea ferroviaria para unir Torrevieja con la vía que se estaba construyendo entre Chinchilla y Cartagena a la altura de Balsicas. Para ello se tomó como referencia el camino entre Torrevieja y La Unión (N-332), derivándose en San Javier en línea recta hacia la estación balsiqueña (ubicada por influencia del Vizconde de Ros). Los trabajos de explanación se realizaron, pero los raíles no llegaron a instalarse, ya que en 1865 ya se estudiaba un itinerario férreo entre Murcia y Alicante, por lo que desde Albatera se realizó un ramal hacia el núcleo salinero, inaugurado en 1884 y en servicio hasta 1970 (para pasajeros) y 1986 (para mercancías de sal).
La frustrada línea férrea Balsicas-Torrevieja de 1861 transformó ese recto trazado entre Balsicas y San Javier en camino carretero, denominado un siglo y medio después como  Autovía del Mar Menor (RM-19). Su denominación tradicional fue carretera de Torrevieja y la conexión a esta es la que sirvió en 1904 para justificar una redundante carretera entre Torre Pacheco y Dolores, ya que existía ese itinerario más directo a través de La Peña y la bi-milenaria vía Cartagena-Roma (RM-F28), provocando la paulatina eliminación del camino a Camachos (hoy desaparecido desde la doble curva del Molino de Las Ánimas), sirviendo tan solo a ciertos intereses privados para vertebrar la falda sur del Cabezo Gordo. En la sesión plenaria de 27 de marzo de 1905 se recibía la confirmación del trazado de esta nueva carretera:
El Sr. Presidente dio cuenta de una Real Orden por la que S.M. el Rey con las propuestas  de la Dirección General  de Obras Públicas autoriza la modificación del trazado del camino vecinal de Pacheco a la carretera de Torrevieja a Balsicas, de tal modo que pasándose por el caserío de Dolores vaya a terminar  en la carretera de La Unión a Torrevieja por San Javier, siempre que los municipios de ambas villas estén conformes en abonar los aumentos de gastos que originen las variaciones."
El último Pleno Municipal, celebrado el 27 de noviembre de 2014, volvió a tratar por enésima vez el asunto del arreglo de carreteras y las escasas inversiones de la Comunidad Autónoma en el municipio de Torre Pacheco, ocupando el penúltimo lugar de los 45 que forman la Región de Murcia, siendo Santomera el peor tratado por el Gobierno Popular de Alberto Garre. No obstante, la Sra. Alcaldesa y su PPortavoz adelantaron que habría partidas adicionales en la tramitación de los presupuestos regionales para 2015, como el proyecto de acondicionamiento de la Carretera RM-F29, Torre Pacheco-San Javier, entre los Km. 5 y 11. ¿será otra vez falsa esta promesa de arreglar la carretera entre Dolores y Torre Pacheco?

sábado, 29 de noviembre de 2014

El Museo Paleontológico sigue en-CABEZO-nado

Las obras del Museo del Cabezo Gordo, con un costo inicial estimado en 8.000.000€ y paralizadas sus obras sine die, volvió a ser objeto del orden del día del Pleno Municipal, concretamente la reciente sesión de 27 de noviembre, en la que el concejal de Grupo Independiente, Antonio León Garre, presentaba una moción para que el EquiPPo de Gobierno aclarara todas las extrañas y desconocidas circunstancias que rodean la frustrada ejecución de este probable equipamiento:

"La paralización de las obras del futuro Museo Paleontológico y de la Evolución Humana -MUPEH-, ubicado junto al Cabezo Gordo, así como la falta de información sobre la demora en la finalización de esta infraestructura, está suponiendo una justificada preocupación para los concejales de la oposición, debiendo ser aclaradas todas las circunstancias que se están produciendo, así como sus posibles consecuencias, por parte de los responsables políticos de este asunto.
A finales del año 2006, la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia concede una subvención a este Ayuntamiento, conforme al Decreto 379/2006 del Consejo de Gobierno y por importe de 8.000.000 €, para la construcción del edificio y su puesta en marcha antes del 31 de diciembre de 2009. Sin embargo, y por razones que se desconocen, el acto protocolario de colocación de la primera piedra fue en 2010 y se amplió el plazo de construcción al 30 de junio de 2011; posteriormente se concedió otro aplazamiento para la ejecución y justificación del proyecto subvencionado hasta el 30 de junio de 2014. Transcurrida esta fecha, ¿se ha entablado alguna negociación con la Administración Regional para una prórroga de este plazo? ¿existe nueva fecha establecida por la Comunidad Autónoma para la conclusión y apertura de este Museo? Esta duda debería ser resuelta por el Equipo de Gobierno Local.
En caso de no existir nueva ampliación de plazo, ¿Que sucede con los 8 millones de euros ingresados en las arcas municipales? ¿habrá que devolverlos?. Hace casi cinco años, en Pleno Ordinario de 28 de enero de 2010, se contestó a este Grupo Municipal Independiente que los ocho millones se habían destinado a cubrir intereses de diversas pólizas contraídas por el Ayuntamiento, alegando para ello el principio de "Caja Única". ¿Podríamos estar hablando que habría que re-ingresar a la Comunidad Autónoma un dinero que no está en la Tesorería Municipal?. ¿Existe respuesta a esta cuestión?.
La construcción se encuentra parada desde principios del año 2013 motivada, según palabras del anterior alcalde, por la modificación del proyecto técnico para recoger algunos cambios, además de aspectos de eficiencia energética y urbanización del entorno, así como la adaptación al proyecto de musealización. Ha transcurrido tiempo suficiente para que la documentación estuviera finalizada, incluso antes de haber procedido a la suspensión de los trabajos, aunque se sigue diciendo que está sin terminar el proyecto modificado de las obras. Ni siquiera la Sra. Alcaldesa supo dar una fecha concreta en respuesta a una pregunta del pasado Pleno de 30 de octubre de 2014.
Son varias las ocasiones en las que los grupos políticos de la oposición han requerido información sobre estas circunstancias. En junio de 2014 el concejal de contratación expuso en el CAES, junto al profesor Walker y otros técnicos, algunos datos sobre la evolución humana e imágenes del futuro museo, afirmando que el proyecto estaba prácticamente terminado y las obras se reanudarían inmediatamente tras el periodo estival. Sin embargo, el proyecto no parece ver su fin. ¿Cual es realmente el problema para este injustificable retraso?. ¿Han cobrado los técnicos o existe alguna otra causa para esta situación?. Es necesario saber cuál es el costo de los honorarios profesionales, lo pagado hasta la fecha y lo que falta por entregar a los técnicos responsables. ¿Existe incremento del presupuesto de ejecución inicial?.
La empresa constructora la suponemos a la espera de la orden municipal de reanudación de las obras, pero ante la paralización ajena a su voluntad, ¿han solicitado revisión en los precios o alguna otra cláusula?, ¿procede un nuevo proceso de contratación de los capítulos restantes? ¿Qué sobrecosto supone a este Ayuntamiento mantener la obra parada y vigilada? ¿Existe algún problema económico o judicial con la empresa adjudicataria que impida la continuación de las obras?.
La Sra. Alcaldesa ha manifestado en varias ocasiones que su prioridad hasta mayo de 2015 es la conclusión de este Museo. Por ello, no solo debe intensificar su interés en el restablecimiento del transcurso normal de las obras, sino también ofrecer toda la información a los grupos de la oposición, en los aspectos recogidos en esta moción y todos aquellos que consideré oportuno para el conocimiento de la Corporación Local. Por todo ello, teniendo en cuenta el compromiso del Equipo de Gobierno en la transparencia y eficiencia que presumen, se propone al Ayuntamiento Pleno la adopción del siguiente y único acuerdo:
Instar a la Sra. Alcaldesa a la convocatoria de una Comisión Informativa monográfica sobre el desarrollo del Museo Paleontológico y de la Evolución Humana, en la que se aclaren todas las circunstancias que rodean el considerable retraso y sus consecuencias, así como las previsiones y actuaciones a realizar por el Equipo de Gobierno Local."

Esta propuesta, presentada por el Grupo Independiente, contó con el apoyo unánime del resto de grupos políticos de la Corporación Local. El concejal de Izquierda Unida-VerdesRM expuso algunos interrogantes que rodean a esta "obra faraónica con el sello de los aires de grandeza del PP", como la actual situación en concurso de acreedores de la empresa constructora, así como el destino que han tenido los ocho millones de euros que llegaron, vía subvención, para esta obra. Recordó que los mismos empresarios de la comarca y municipio (COEC Cartagena y COEC Torre Pacheco) han mostrado su preocupación por esta obra, incluso dudan del acierto en su emplazamiento.
El PSOE, a través de su portavoz Fernando C. Vera, también dudaba de la iniciativa política de los gobernantes locales, ya que estos siempre han derivado su responsabilidad hacia el director de la excavaciones de la Sima de las Palomas, profesor Walker, preguntando también al equiPPo de Gobierno si realmente se quiere acabar esta obra o no, pero al menos que expliquen cual es la idea que tienen sobre este edificio. El PP eludió su competencia derivando la culpa hacia el ámbito no político, justificando los retrasos por cuestiones técnicas, acusando de electoralista a la propuesta independiente. La propia Sra. Alcaldesa expuso su interés en aclarar el asunto y convocará la reunión solicitada por el Partido Independiente lo antes posible, aunque mostró su confianza en la terminación de las obras ya que "el mamotreto no  quedará ahí plastificado porque la pasta la ha puesto la Comunidad Autónoma".
Fotografía: estado actual de las obras del Museo frente al Cabezo Gordo (ladera hacia San Javier) 

sábado, 22 de noviembre de 2014

La Agencia Tributaria recaudará mas recibos municipales

La Agencia Regional de Recaudación, hoy redenominada como Agencia Tributaria de la Región de Murcia, es el órgano responsable de la recaudación de impagados en vía ejecutiva de todos los tributos y demás deudas no tributarias, precios públicos y otros ingresos de Derecho Público cuya titularidad corresponda al Ayuntamiento de Torre Pacheco. Todo ello en virtud de un convenio, suscrito entre ambas administraciones, tras un acuerdo plenario unánime de febrero de 2010, en el que la Agencia Regional se quedaba con un porcentaje de las cantidades cobradas. Sin embargo, la recaudación en plazo voluntario y aquellas deudas, cuya providencia de apremio hubiese sido notificada por los servicios municipales, quedaban fuera del convenio y era el propio Ayuntamiento el encargado de reclamar esos pagos.
Tras varias negociaciones a lo largo del año 2014, el Equipo de Gobierno Local decide llevar a cabo un nuevo convenio para que la Agencia Tributaria también asuma el cobro de aquellos recibos en vía de apremio que, hasta ahora, tramitaba el Ayuntamiento, compensándole a este último con una rebaja en el coste de algunos supuestos (hasta un límite de 60 euros por deuda). El motivo de esta revisión del convenio, según el Grupo Municipal del PP, se debe a razones de una mayor eficacia en la gestión recaudatoria y justicia tributaria, asegurando así que todos los sujetos pasivos hagan frente al cumplimiento de las obligaciones tributarias en periodo ejecutivo, proponiendo al Pleno Ordinario de 30 de octubre su aprobación, la cual contó con el voto favorable, no solo del PP, sino también del PSOE por entender, en palabras de su concejal-portavoz Fernando C. Vera, que es uno de los pocos instrumentos que sirven para recaudar, considerándolo positivo para el Ayuntamiento debido al efecto que le supone al contribuyente recibir una carta de la Hacienda Regional.
Por su parte, el Grupo Municipal de Izquierda Unida-Verdes votó en contra de este nuevo convenio, dudando de la eficiencia de este sistema. Su portavoz, Francisco R. Martínez, exponía que los datos de ejecución del presupuesto municipal no se han mejorado desde que se cuenta con la Agencia Regional, proponiendo que ese trabajo deberían hacerlo los trabajadores municipales, ya que al final el Ayuntamiento se declara inútil para llevar a cabo sus funciones y competencias, dejándolo en manos de la empresa privada y suponiendo un sobrecoste a las arcas municipales, ya que esa gestión no es gratis.
El Partido Independiente no aprobó este nuevo convenio entre el Ayuntamiento de Torre Pacheco y la Agencia Tributaria, ya que los informes de la Intervención Municipal demuestran que no se ha incrementado la recaudación desde que este organismo, a través de una empresa interpuesta (privatización del servicio de recaudación), se está haciendo cargo de los recibos en vía ejecutiva y que, ahora con el nuevo convenio, pretende aumentar también a aquellos requerimientos en vía de apremio. Rosalía Rosique García, concejal-portavoz independiente, expuso los datos que demuestran la ineficiencia de este convenio, después de una trayectoria de cuatro años, lo cual hace dudar de su eficiencia y garantía del cumplimiento de las obligaciones que relata la propuesta del PP. Por otro lado, cuestionaba Rosalía Rosique, ¿qué ocurre con los trabajadores municipales que actualmente desempeñan la labor recaudatoria, si esa función pasa a la empresa privada contratada por la Comunidad Autónoma?. Los resultados no han mejorado en estos cuatro años, todo lo contrario, son muy inferiores a los esperados inicialmente y, además, hay que pagarle a la empresa con lo que el balance resulta negativo al Ayuntamiento. Realmente, las empresas y familias que no pagan es porque no pueden, independientemente si el recibo les llega desde el Ayuntamiento o desde la Agencia Tributaria. La solución a la morosidad tiene otras alternativas, siendo una de ellas la bajada de la presión fiscal. Unos tributos e impuestos más proporcionados a la actual situación propiciaría que l@s ciudadan@s si puedan cumplir con sus obligaciones.
Precisamente fue este mismo pleno ordinario del mes de octubre en el que se modificaron diversas ordenanzas fiscales, entre ellas el Impuesto de Bienes Inmuebles -IBI-, que es el que más quebraderos de cabeza supone a l@s contribuyentes. El Grupo Municipal Independiente propuso mecanismos de bajada para el recibo de la contribución, como así lo están haciendo todos los municipios, bien sea a través de bonificaciones o mediante una ponencia de valores complementaria para el suelo urbanizable sin desarrollar (de naturaleza rural pero que contribuye como urbano), aunque la respuesta del Equipo de Gobierno ha sido justificar la imposibilidad legal. No obstante, si encontraron posible solución para bonificar del IBI al Recinto Ferial de Torre Pacheco. Con todo ello, l@s concejales independientes siguen esperando una reunión solicitada a la Sra. Concejal de Hacienda, con técnicos de la Dirección General del Catastro y concesionarias, para poder abordar la reducción de la carga impositiva del IBI en Torre Pacheco, ya que este municipio se encuentra entre los primeros de la Región de Murcia en presión fiscal, contando con los impuestos desproporcionadamente más altos junto a los vecinos consistorios del Mar Menor, aunque ello no es óbice para que el endeudamiento del Ayuntamiento siga creciendo año tras año.
Fotografía: C/ Mar Cantábrico, Parque Empresarial Polaris World, Balsicas