sábado, 9 de agosto de 2014

El Gobierno Local hace lo que le da la gana (sea legal o no)

El PP-Gobierno Municipal de Torre Pacheco hace lo que le viene en gana, sea legal o no, sea necesario para los intereses generales o gravemente perjudicial para los contribuyentes, conlleve gastar poco o llevar al municipio al ranking de los más endeudados de España, y así un largo etcétera justificado -por ellos mismos- en el amplio respaldo electoral en sucesivos comicios locales. Lo que nunca había ocurrido hasta ahora, que se sepa, es el incumplimiento de los acuerdos que ellos mismos proponen y aprueban. Nos estamos refiriendo al irregular expediente administrativo instado por el Sr. Concejal de Presidencia y alcalde accidental, Antonio Madrid Izquierdo, contratando a una ONG sin permitirlo la legislación vigente, sin informes de los funcionarios (a los que de forma ruin culpan de sus fechorías), con adjudicaciones sin contrato y factura-fantasma sin trabajos realizados y, lo peor de todo, incumpliendo descaradamente un acuerdo plenario a instancias del propio edil.
Todo comenzó en la sesión plenaria de 28 de noviembre de 2013, en la que el susodicho concejal presenta una moción para la elaboración de un convenio con ADICAE (Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros), en la que todos los grupos políticos municipales se mostraron unánimes en la consideración a esta organización por su defensa de los ciudadanos contra las hipotecas-suelo frente usureras entidades financieras y aseguradoras, así como su colaboración con el Ayuntamiento de Torre Pacheco, entendiendo que debía llevarse a cabo un convenio para que el Consistorio cediera el uso de un local a este organismo, por un determinado tiempo, para que pudiera atender a l@s vecin@s del municipio que habían sido víctimas de la estafadora vorágine bancaria.
El acuerdo plenario aprobado por los cuatro grupos políticos (PP, PSOE, PITP, IU-Verdes) se tradujo en autorizar al Sr. Alcalde para la firma de un convenio con ADICAE-Murcia para la cesión de un local municipal. Sin embargo, este acuerdo lo mal-utiliza cínicamente el Tte. Alcalde Madrid Izquierdo para decretar (nº 620/14, de 30 de abril de 2014) la contratación menor a ADICAE, por 3000€, para el "Servicio de Revisión de las Clausulas-Suelo de contratos hipotecarios". Esta decisión del Sr. Concejal, y por extensión del Equipo de Gobierno que le ha delegado las firmas de contratación, vulnera claramente el acuerdo plenario, no cumple con la legislación vigente por ser una competencia impropia (que prohíbe al Ayuntamiento contratar este tipo de trabajos según Ley Orgánica 2/2012), careciendo de informes técnicos o jurídicos que garanticen la legalidad y procedencia de esta contratación.
Para ahondar más en este desatino político, al día siguiente de ser notificada la adjudicación de este servicio a la ONG, esta presenta una factura (nº 38c-2t-2014, emitida en Zaragoza) por unos trabajos que ni siquiera se han realizado y que no cumplen lo establecido en el contrato porque tampoco hay contrato. Para confundir a la opinión pública convocan una rueda de prensa, 05 de junio de 2014, para presentar a los medios de comunicación el Convenio, que no existe, describir los términos del contrato, que tampoco existe, justificar el acuerdo de Pleno, que es mentira, y darle validez a una situación, que es irregular e ilegal.
Ante este cúmulo de irregularidades, l@s concejales del Partido Independiente de Torre Pacheco se han personado en el expediente administrativo, del cual aún no han obtenido copia a pesar de suceder varias semanas desde su petición. De la misma forma, la concejal-portavoz Rosalía Rosique ha planteado al Pleno Ordinario de 31 de julio una moción para esclarecer el asunto y someter a votación los siguientes puntos:
1.- Anular los acuerdos plenarios adoptados en el punto 4º del Pleno Ordinario de 28 de noviembre de 2014, por incumplimiento de los mismos por parte del Sr. Concejal de Presidencia y del Sr. Alcalde.
2.- Instar a los órganos municipales competentes a la anulación de todos los actos administrativos que hayan sido justificados o motivados con esos acuerdos plenarios.
El PP votó en contra de esta propuesta, alegando que tenían que estudiar el expediente, ya que aún no les había dado tiempo de analizar los seis folios de que consta el mismo, comprometiéndose a someterlo posteriormente al pleno de la Corporación Local.
Por parte de Izquierda Unida-VerdesRM si se votó a favor de la moción independiente, insistiendo su concejal-portavoz, Francisco Ramón Martínez Meroño, que lo aprobado en Pleno era cosa distinta a lo realizado por el PP, esperando se aclare todo y recordando que la Asociación Murcia-Acoge también solicitó un local municipal mediante convenio, aunque no se ha realizado tal cesión de espacio público.
El PSOE también votó a favor de la propuesta del PITP, alertando su portavoz, Fernando C. Vera Albaladejo, de otra posible irregularidad que se pudiera estar produciendo al exigir esta asociación, en un espacio público municipal, una cantidad económica para llevar a cabo ciertas actuaciones, entre 50 y 60€, aunque este hecho está todavía sin contrastar ya que parece ser que no es tal el pago de los servicios de atención a ciudadan@s, sino la necesidad de asociarse a todo aquel que necesite recurrir jurídicamente junto a este organismo ante los tribunales de justicia.
Rosalía Rosique García, concejal-portavoz independiente, señaló que el PITP no está en contra de ADICAE ni de que esta asociación realice su labor en defensa de los ciudadanos, sino todo lo contrario, como así ha sido manifestado en varias ocasiones, apuntando que esta relación con el Ayuntamiento pudiera encajar mejor dentro del Reglamento de subvenciones a asociaciones y entidades, pudiendo haber sido incluida en los Presupuestos Municipales aprobados en marzo de 2014. Pero lo que no se podía consentir es aprovechar la buena intención de tod@s l@s concejales, y su voto afirmativo, para hacer después lo que al PP se le pasa por la cabeza, saltándose lo aprobado por el Pleno y, aún peor, utilizar ese acuerdo para tramitar un expediente que hace aguas por todos sitios, que no está claro y que ni siquiera aportan la copia solicitada hace semanas.
Seguiremos informando de este asunto, pequeño en su cuantía económica pero representativo de las irregulares actuaciones del PP en el Ayuntamiento, como así lo corroboran las sentencias judiciales, no solo en el ámbito penal, ya que todas las producidas (civiles, contencioso-administrativo, social, etc.) son condenatorias hacia la forma de actuar de los PPolíticos de Torre Pacheco.
Fotografía: Recibimiento de los partidos políticos de Torre Pacheco a representantes de ADICAE-Murcia, ahorradores afectados por Fórum Filatélico S.A., Afinsa Bienes Tangibles S.A. y Naturaleza y Arte Gespart S.L., con motivo del apoyo plenario de 24 de abril de 2014 para la búsqueda de una solución -para estos pequeños ahorradores- por parte del Ministerio de Economía y Competitividad a través del I.C.O.

sábado, 2 de agosto de 2014

El alcalde se va con duros reproches a su PPartido

Daniel García Madrid ha expresado -públicamente- su desacuerdo con la designación, por su propio PPartido, de Josefa Marín Otón como futura alcaldesa de Torre-Pacheco, decisión tomada apenas 48 horas después de presentar su dimisión junto a otros dos concejales, en cumplimiento de la sentencia judicial que los inhabilita por 10 años para el ejercicio de cargo público.
Ese malestar del ya ex-alcalde, que ha ocupado el sillón entre 2003 y 2014, fue claramente manifestado en el Pleno Ordinario de 31 de julio de 2014, como así recogieron los micrófonos de Radio Municipal, las cámaras de TV Mar Menor y las actas de la sesión, iniciada por él mismo hasta el punto nº 2, en el que se hacía efectiva la dimisión del Alcalde y sus dos concejales ante la Corporación Municipal, tal y como establece la legislación vigente.
García Madrid expresó su agradecimiento a funcionarios, con los que ha compartido 19 años en el Ayuntamiento (8 en la oposición y 11 como alcalde), su gratitud a los concejales, tanto los de su propio ppartido como los de otros grupos políticos a los que no considera enemigos sino adversarios, a anteriores alcaldes (los independientes Pedro Jiménez y Francisco Sáez) queriendo ser recordado igual que ellos, y a todas las personas con las que ha tenido la ocasión de compartir momentos buenos y malos. Para el ex-alcalde ha sido una "experiencia maravillosa" su paso por el Ayuntamiento, prácticamente la mitad de su vida poniéndose, a partir de ahora, a disposición de los vecinos y yéndose con la conciencia tranquila, quedándose en el recuerdo tan solo con lo bueno.
La despedida oficial de Daniel García se convirtió también en un claro y contundente mensaje a su mismo grupo político (Partido Popular) y a sus concejales, ya que les recordó que se presentaron a las pasadas elecciones de mayo/2011 con un PROGRAMA, que hay que cumplir y con unos candidatos -EN UN DETERMINADO ORDEN EN LA LISTA ELECTORAL-, que también hay que respetar. La alusión era muy clara hacia sus propios compañeros del PP que habían designado días anteriores a Josefa Marín Otón como futura alcaldesa, a pesar de ocupar el puesto nº 11 de la lista electoral.
El dimisionario concejal Santiago Meroño también aprovechó sus últimos minutos en el Pleno Municipal para explicar su trayectoria de 11 años como responsable de urbanismo, orgulloso de sus aciertos y pidiendo disculpas por sus errores, aunque siempre le ha guiado hacer el bien, y para lo que sigue estando a disposición de todo aquel vecino que quiera consultarle dudas o tenga algo pendiente (sobre cesiones de caminos y carreteras o cualquier otro tema urbanístico).
Una vez finalizado el punto 2º de la sesión, Daniel Garcia Madrid abandonó el Salón de Plenos, no sin antes despedirse personalmente de tod@s l@s concejales de la oposición. A partir de ahí tomó las funciones de alcaldía el primer teniente-alcalde, Antonio Madrid Izquierdo (nº 2 de la lista electoral del PP), el cual ocupará el cargo de forma accidental hasta la elección en pleno extraordinario del nuevo alcalde (o nueva alcaldesa). El Pleno transcurrió más rápido de lo normal, llegando torpemente el alcalde accidental a no dar la palabra a concejales de la oposición (aunque el Reglamento establece que sí tienen derecho al uso de ella), incluso al incidente de cortar al portavoz socialista en la valoración que estaba haciendo sobre la negra etapa que ha vivido Torre Pacheco en los últimos años. Recordó posteriormente el mismo concejal del PSOE (en otros puntos del orden de día) que los condenados tienen obligación legal de devolver el dinero de los gastos judiciales, honorarios de abogados y resto de costas, que hasta ahora han sido pagados con dinero público de tod@s l@s pachequer@s. Los medios de comunicación también se han hecho eco del caso de la ex-alcaldesa de Pliego, dimitida recientemente, la cual ha asumido privadamente los gastos del juicio que la ha condenado por el delito de prevaricación.
El Partido Independiente de Torre Pacheco jamás se ha ocupado de los asuntos internos de otras formaciones políticas y, por tanto, tampoco lo va a hacer en estos momentos. Lo que nunca va a permitir es que los problemas intersticiales del PP puedan afectar a la actividad municipal de Torre Pacheco. Los intereses generales de todos están por encima de las personas y de las ambiciones de cada cual. El PP consiguió en las pasadas elecciones municipales de 2011 un número de 13 concejales (sobre un total de 21), con una mayoría mega-absoluta para responsabilizarse del gobierno municipal. No es tiempo de frivolidades dada la situación de bancarrota en la que se encuentra sumido el Ayuntamiento, con un creciente endeudamiento que hace de este municipio un caso extraño y único en la zona, ya que el resto de consistorios han conseguido remontar la tendencia económica y están disminuyendo su deuda con bancos y proveedores con una fácil solución: eliminar los gastos innecesarios y superfluos.
La legítima responsabilidad del gobierno municipal de Torre-Pacheco, hasta las próximas elecciones locales de 24 de mayo de 2015, la tiene el PP porque así lo quisieron los ciudadanos en el año 2011. En aquella cita electoral, el PITP fue objeto de mofa por parte del Partido Popular, ya que el "serio" presidente local del PP, Alberto Garre (hoy presidente regional designado con fecha de caducidad) dedicó las noches de la campaña electoral a recorrer pedanías y barrios intentando hacer reír en los mítines con su repetida -y cansina- comparación del Partido Independiente con una conocida tienda sueca de muebles. Además, aprovecharon los micrófonos para mentir sobre pactos ocultos del PITP con otros partidos y extender el miedo entre l@s votantes. El tiempo pone a cada uno en su lugar y los Independientes de Torre Pacheco están demostrando -no solo ahora sino durante más de 35 años-, que son personas honradas, preparadas, serias, responsables, eficientes y dignas de representar y servir a los vecinos y vecinas de este municipio.

sábado, 26 de julio de 2014

Sentencia condenatoria para el alcalde y dos concejales

La reciente dimisión de Daniel García Madrid como alcalde, como también la de los concejales Santiago Meroño León y José Saura Meroño, motivada por la sentencia de 22/julio/2014 de uno de los varios procedimientos judiciales abiertos contra el Ayuntamiento de Torre Pacheco y sus políticos, ha puesto de manifiesto varias cosas, entre ellas el colapso de la Justicia debido a los tristes e innumerables casos de corrupción que plagan nuestra geografía, ya que los hechos que se juzgaban en este caso concreto se habían producido entre los años 2005 y 2007. Parte de esa demora es gracias a la equivocada línea de defensa utilizada por "abogados estrella", pagados con dinero público (no solo en Torre Pacheco sino en todas las administraciones gestionadas por el PP) cuyo único argumentario ha sido insultar y menospreciar a jueces y fiscales, burlarse de la inteligencia de l@s ciudadanos y los tribunales de justicia, echar las culpas a funcionarios y otros partidos políticos y retrasar, con todas las argucias posibles, la resolución de los procedimientos en curso, redundando negativamente en los mismos imputados (a los que dicen defender), con todas sus repercusiones en los ámbitos políticos y familiares.
La actitud del Partido Independiente de Torre Pacheco ha sido siempre respetuosa con la Administración de Justicia, considerando la presunción de inocencia y no realizando ningún tipo de declaraciones o acciones que pudieran interferir en la objetividad de los procesos o causar algún daño personal. En ningún momento se ha utilizado -por parte del PITP- a los procesos judiciales como arma política. Ello no ha sido óbice para colaborar con la Justicia siempre que esta lo ha requerido, como no puede ser de otra forma o para denunciar públicamente, y seguir haciéndolo, cualquier irregularidad cometida por los políticos gobernantes contra el interés general, siendo este blog y otros medios buena muestra de ello, así como el trabajo que realizan l@s concejales del Grupo Independiente en defensa, siempre, de los derechos de los vecinos y vecinas del municipio de Torre Pacheco.
La Sección Quinta de la Audiencia Provincial de Murcia, con sede en Cartagena, ha condenado al ya ex-regidor, Daniel García Madrid, y sus dos ediles a 10 años de inhabilitación especial para empleo o cargo público, con privación definitiva de los cargos de alcalde y concejales, así como de los honores que les sean anejos, por un delito continuado de prevaricación administrativa, según art. 404 del Código Penal, así como a un funcionario municipal (6,5 años) y un arquitecto local (5,5 años) por ser cómplices del delito, siendo también obligados al pago de las costas procesales.
Los tres magistrados que componían ese Tribunal han resuelto el P.A. 61/2012 del Juzgado de Instrucción nº 6 de San Javier, dando la razón a las acusaciones del Ministerio Fiscal, de igual forma que anteriores magistrados y jueces en anteriores fases de este mismo procedimiento, quedando demostrada la adjudicación "a dedo", con claro incumplimiento "evidente, patente, flagrante y clamoroso" de la legislación en materia de contratos por las Administraciones Públicas, de un total de 776.522 € (más 129 millones de Ptas) a una misma empresa de arquitectura para la realización de varios proyectos y trabajos profesionales.
El texto íntegro de la sentencia ha sido publicado en varios medios de comunicación, aunque puede solicitarla cualquier lector de este blog a nuestra dirección de correo electrónico. En ella están relacionados todos los antecedentes y los hechos demostrados,  los fundamentos de derecho y decisiones de la Audiencia Provincial, etc., dejando patente los tres magistrados su convencimiento de encontrarse "ante una auténtica arbitrariedad merecedora de ser calificada como prevaricadora". Es de resaltar una parte de la sentencia que refleja, claramente, el proceder de los políticos de Torre Pacheco y su desprecio hacia el interés general del municipio, que transcribimos literalmente:
"...En segundo lugar, desde un punto de vista cualitativo, lo clamoroso de esta ilegalidad resulta de que, como ya ha quedado apuntado en el anterior fundamento, en cada una de esas adjudicaciones no nos encontramos con que se haya vulnerado tal o cual precepto legal, sino que se ha prescindido absolutamente de la Ley y de la existencia de unos trámites preceptivos para realizar las adjudicaciones, siendo que lo difícil no es determinar que precepto se ha vulnerado, sino cual se ha cumplido, dado que no es que se emplee uno de los procedimientos de adjudicación (abierto, restringido o negociado) en detrimento de otro, sino que se prescinde de toda hipotética regulación legal, para adjudicar el proyecto a un arquitecto igual que si de una contratación entre particulares se tratara, salvo en un detalle, que el encargo se hacía (a este arquitecto, exclusivamente) sin hacer alusión alguna al precio o presupuesto estimado, lo que, sin embargo, no suelo ocurrir entre particulares. Si en este punto la jurisprudencia suele hacer referencia a la vulneración de los trámites esenciales del procedimiento, en el presente caso se puede decir que se ha omitido todo procedimiento..."
La lógica dimisión de los tres ediles -ante esta sentencia- y su sustitución por otros tres candidatos de la lista electoral de 2011, además de la decisión del PP de elevar a la concejal Dª Josefa Marín Otón como nueva alcaldesa de la villa, viene a ampliar el epílogo al agónico final del Partido Popular en el gobierno municipal de Torre Pacheco y, lo que es peor, la grave herencia que deja con un Ayuntamiento endeudado hasta los sótanos, sin proyecto de futuro y sin esperanza alguna en unos políticos que recogieron el relevo de un próspero municipio para dejar una ruinosa impronta a nuevas generaciones.
Fotografía: Plaza Ayuntamiento Torre Pacheco, año 1956

viernes, 18 de julio de 2014

Aprueban Reglamento de Peñas Festeras sin las Peñas

La mayoría absoluta del PP en el Pleno Municipal de 26 de junio de 2014 aprobó -urgentísimamente- un Reglamento de Peñas Festeras, a pesar de la petición unánime de todos los grupos políticos de la oposición (PSOE, PITP e IU-Verdes), que solicitaron dejarlo sobre la mesa hasta que no sea consensuado con las principales interesadas de ese texto normativo, que no son otras sino las peñas festeras del municipio.
Las razones expuestas por la Sra. Concejal de Fiestas, Dª Araceli Martínez, se resumen en un "intenso trabajo" para conseguir una ¿herramienta a consensuar en el periodo de alegaciones?, ya que las reuniones mantenidas han sido in extremis antes del Pleno. El Sr. Alcalde matizó que la tasa a imponer será un precio público a regular por la correspondiente ordenanza fiscal. El concejal-portavoz del PP anunció que el tiempo de la polémica no es ahora sino que vendrá después, aunque realmente el Reglamento que se sometía a votación era, tan solo, un conjunto de normas cívicas muy básicas tales como "no mear en la calle", aunque esta desafortunada frase tan solo fue una grosería gratuita por parte de D. Antonio Madrid Izquierdo, ya que esta acción concreta no aparece en el articulado del texto aprobado de forma inicial, aprovechando su intervención para burlarse de la democracia participativa de otros círculos y formaciones políticas.
El Reglamento Regulador de la Actividad de las Peñas Festeras en el Municipio de Torre-Pacheco deja fuera de ordenación a las CARROZAS, que tendrán su propio reglamento (a día de hoy aún se desconoce este texto) por tratarse de un elemento diferenciador de la tradición festera, aunque si incorpora el polémico articulado la regulación de la actividad interior de las peñas, tanto las emplazadas en el recinto instalado al efecto (cañizos) como las ubicadas en locales o bajos de edificios. También se incluye un régimen sancionador y unas normas de comportamiento con responsabilidades por determinadas infracciones.
La propuesta del PP-Equipo de Gobierno resulta contradictoria, ya que ha sido realizada de espaldas a las peñas, al gran conjunto de ellas incluso también a la Federación de Peñas de Torre-Pacheco, creada en su día como consecuencia del malestar generado por la imposición del PP de la Tasa-Cañizo y que motivó que las Fiestas Patronales de 2013 fueran las más tristes de la reciente historia local. No por ello, y con ciertas dosis de cinismo, el preámbulo del Reglamento aprobado (de forma provisional) considera a las PEÑAS como uno de los pilares para la celebración de las fiestas: "Entendiendo peña como elemento de participación activa, colaboradora, creadora de sinergias. Vecinos y vecinas agrupadas con la intencionalidad de dar, aportar, de mostrar generosidad para con sus gentes y para con los que nos visitan. Hombres y mujeres comprometidos son sus costumbres y tradiciones, con sus pueblos, con el municipio de Torre-Pacheco. Las peñas forman parte fundamental del engranaje en la maquinaria que se articula para que esos días festivos sean días de cohesión, de solidaridad, de compartir, de celebrar. Muestra de la importancia que tienen es el gran número de peñas registradas y federadas en el término municipal. Sirva este reglamento para la mejora de la convivencia en los días festivos, donde la responsabilidad y la corresponsabilidad se hacen patentes."
El concejal-portavoz de la coalición Izquierda Unida-VerdesRM, Francisco R. Martínez Meroño, voto en contra de este reglamento, sin entender las prisas en su aprobación e insistiendo en dejarlo sobre la mesa para consensuarlo con las peñas, las cuales no han tenido la oportunidad de analizar el texto y presentar sus alternativas o sugerencias, poniendo en evidencia la reciente creación, por parte del PP, de numerosos consejos consultivos y de participación que no han sido utilizados para este asunto.
El portavoz del PSOE, Fernando C. Vera Albaladejo, también anunció el voto en contra del Grupo Socialista a "este puchero poco cocinado", no debiendo ser sometido a votación mientras no sea estudiado de forma completa por las peñas, sobre todo después de las sensibilidades manifestadas en las pasadas fiestas por la fricción provocada por la tasa del cañizo. Recordó que en el Reglamento de Participación Ciudadana -recientemente tramitado- incluía darle voz a los diversos colectivos del municipio.
De la misma forma, la concejal-portavoz del Grupo Independiente (PITP) también manifestó su disconformidad, no solo con el Reglamento sino con el oculto proceso seguido en el que no consta la participación de los protagonistas del texto, que son precisamente las Peñas Festeras. Rosalía Rosique García mostró el desacuerdo de l@s concejales independientes en aprobar un texto a sabiendas de que va a recibir multitud de alegaciones, cuando lo más lógico es consensuarlo previamente para obtener un articulado lo mas trabajado posible para que, en el plazo de exposición pública, se pueda mejorar y/o matizar. Denunció la improcedencia de mandar la Sra. Concejal un texto a las peñas por la mañana, reunirse esa misma tarde y pasarlo a continuación al tramite plenario, sin tiempo apenas de reunir a l@s miembros de las asociaciones festeras. Asimismo, recordó al Sr. Alcalde y a la Sra. Concejal Delegada de Festejos que el Partido Independiente está, todavía, esperando las cuentas de las fiestas de 2012 y 2013, pudiendo llegar a la paradoja de celebrarse los Festejos Patronales de 2014 sin tener aún la relación de gastos/ingresos de las fiestas pasadas y antepasadas.
Todos aquell@s lectores de este blog que precisen el texto del Reglamento, aprobado inicialmente por el Ayuntamiento, pueden solicitarlo a nuestra dirección de correo, posibilitando con ello su análisis y estudio y poder presentar al Pleno Municipal las alegaciones que se consideren oportunas, disponiendo de un mes desde la publicación del anuncio en el Boletín Oficial de la Región de Murcia, así como en el tablón de edictos de la Casa Consistorial, hechos que aún no se han producido. Todo ello hace presagiar que este Reglamento no estará vigente en las próximas fiestas patronales de San Cayetano, o las que se celebrarán en septiembre como Santa Rosalía, Dolores de Pacheco  y El Jimenado, además de Torre-Pacheco y Balsicas  que celebran la festividad de la Virgen del Rosario en el mes de octubre. Por lo tanto, las prisas del PP en la tramitación de un texto que, en el mejor de los casos, podría estar en vigor a partir del año 2015, no llegan a entenderse máxime después del episodio producido contra las peñas festeras por la TASA DEL CAÑIZO, derogada actualmente pero que amenaza con volver, según propias intenciones del equipo de Daniel García Madrid.
Fotografía: Fiestas Patronales 2007 (Fuente web Ayto. T. Pacheco)

sábado, 12 de julio de 2014

Hidrogea siembra césped natural en jardines municipales

La privatización del Servicio Municipal de Aguas y Alcantarillado, en el año 2005, a la mercantil Aquagest (denominada actualmente Hidrogea), supuso un cambio en la concepción de esta prestación pública a los ciudadanos, entrando en juego unos intereses empresariales que no habían participado anteriormente en la gestión de la red hidráulica, el cobro de recibos y la atención al público. El voto del Partido Independiente fue contrario a esta concesión administrativa, siendo Torre Pacheco uno de los últimos municipios en privatizar la gestión del agua, siendo hoy en día objeto de análisis la remunicipalización de este servicio (rescate de la gestión privada) en varios ayuntamientos, con objeto de abaratar los costos, optimizar la explotación y poder reducir la presión fiscal a los contribuyentes.
Una de las condiciones que conllevó el contrato firmado por el Sr. Alcalde, en 2005, fue pagarles a esta empresa el alquiler del local que dispone en la Avda. Europa (más de 30.000€ cada año), lo cual resulta paradójico dada la gran cantidad de inmuebles municipales que están vacios y que podrían dar cabida a esta función. El Grupo Municipal ha recordado en varias ocasiones esta distracción del dinero público por parte de Daniel García Madrid, siendo correspondido con burla a la inteligencia de l@s contribuyentes. Otro de los puntos que recogía esta venta del servicio de aguas fue un canon de obras a la que esta mercantil se obligaba con el Ayuntamiento, es decir, Hidrogea realizaría unas obras de mejora por un determinado valor a propuesta de la misma empresa.
El reciente Pleno de 29 de mayo de 2014 consideró la proposición de Hidrogea de llevar a cabo la limpieza de algunos jardines o áreas de parques en el municipio, la siembra de césped natural y su correspondiente red de riego, así como plantación de algunas especies arbóreas, importando todo ello un presupuesto de 127.821,91€, quedando un remanente de 8.652,63€ para destinarlo a solucionar el problema de acumulación de aguas pluviales en C/ La Paz de Roldán. Las intervenciones propuestas por Hidrogea, hoy en día concluidas, han sido las siguientes:
-Jardín en Parque Virgen del Pasico (Torre Pacheco): 24.619,51€
-Jardín en Parque de la Constitución (Torre Pacheco): 26.571,87€
-Jardín de Doña Lali y Doña Lolín (Torre Pacheco): 9.623,04€
-Jardín en Parque Doctor Arcas (Torre Pacheco): 40.903,55€.
-Jardín en Parque La Loma (Roldán): 16.103,94€
-Adecuación de rambla en C/ Sol (San Cayetano): 2.319,22€
-Realización de imbornal en C/ Sol (San Cayetano): 3.014,81€
La propuesta de la concesionaria fue aprobada con los votos del PP y del PSOE. El Sr. Alcalde justificó esta solución de realización de obras directamente por esta empresa por el ahorro del IVA, de la misma forma que el portavoz socialista consideró muy necesaria la mejora de muchos jardines del municipio. La coalición Izquierda Unida anunció su abstención en la aprobación de estas obras con cargo al canon a satisfacer por Hidrogea. El Partido Independiente de Torre Pacheco no votó a favor de la proposición de la antigua Aquagest, expresando la concejal-portavoz Rosalía Rosique García en su turno de intervención de la sesión plenaria que:
"Reconocemos el cambio de actitud del Equipo de Gobierno trayendo la relación de obras antes de su ejecución y no después de ser construidas, como sucedió recientemente. Por nuestra parte estamos a favor de hacer las obras necesarias para adecuar convenientemente los jardines, pero no solo las que parecen en el listado propuesto por Hidrogea, sino otros muchos más. No vamos a entrar a valorar los presupuestos presentados por esta empresa y que tienen el visto bueno del Ayuntamiento, pero estamos seguros que si estas obras  fueran objeto de un proceso de contratación, abierto y transparente, en el que participen y compitan varias empresas con sus ofertas, podría conseguirse con esa misma cantidad económica un mayor número de actuaciones y mejoras en los jardines del municipio.
Por lo tanto, nos vamos a abstener en la aprobación de estas obras y su valoración, proponiendo para las siguientes ocasiones y, si es posible, que el canon al que está obligado Hidrogea se materialice, precisamente, en su campo de actuación, en el servicio de aguas y alcantarillado, en la modernización y renovación integral de las conducciones y elementos accesorios de las redes, ya que hay algunas zonas del pueblo y pedanías que tienen las tuberías con cierto tiempo y desfasadas, rompiéndose continuamente, con las molestias para los vecinos y el consiguiente trabajo para la empresa concesionaria".
Fotografía: Parque de la Constitución, Torre-Pacheco, julio de 2014.

sábado, 5 de julio de 2014

¿Que cuestan los GASTOS JUDICIALES de Torre Pacheco?

Los innumerables procesos judiciales, en los que se encuentra inmerso el Ayuntamiento de Torre Pacheco, está costando a las arcas públicas importantísimas sumas de dinero, lo que conlleva un aumento del endeudamiento municipal, la imposibilidad de inversiones reales en favor de tod@s l@s vecin@s (que son los que pagan sus impuestos), dejando un impronta el PP en su paso por el gobierno municipal que tendrá que tachar y remendar otr@s que vengan después. Son muchos los casos que están en los juzgados, ya sea por responsabilidad municipal o por la actuación de los servidores públicos. Algunos de estos episodios son recogidos por los medios de comunicación independientes, no así por otros sufragados con dinero público -que deberían estar obligados a ser mas objetivos y vinculados al interés informativo general-.
L@s vecin@s quieren saber que parte de su contribución económica al Ayuntamiento está destinada a pagar abogados-estrella, costas judiciales, minutas jurídicas, responsabilidades civiles y administrativas, etc. Pero es imposible que puedan adquirir estos datos porque el Ayuntamiento de Torre Pacheco no lo tiene reflejado en ningún lugar, a pesar de ser datos públicos como así dice y repite el PP, que remite a l@s ávid@s de información a partidas genéricas en los presupuestos anuales, lo que hace imposible conocer que parte está vinculada a sufragar esas minutas y facturas presentadas a lo largo de varios ejercicios económicos.
El pasado Pleno Municipal de 26 de junio debatió una moción, presentada por el Partido Socialista, en la que pedía expresamente "que se haga pública la lista de pagos en gastos jurídicos a gabinetes profesionales ajenos a este ayuntamiento en defensa de las causas abiertas contra el alcalde, concejales o personal de este ayuntamiento". El PP votó en contra de esta propuesta alegando que los decretos de facturas son públicos. Los grupos de la oposición (PSOE, PITP e IU) si votaron a favor de que l@s vecin@s pudieran conocer, directamente del Ayuntamiento, el elevado costo de abogados mediáticos y sus elitistas honorarios, aprovechando la repetida presunción de transparencia a la que tanto recurren los políticos populares.
El Sr. Alcalde y su Equipo de Gobierno debería dar cuenta -al menos al Pleno Municipal- de todas las resoluciones judiciales que están recayendo en este Ayuntamiento, así como el importe que está suponiendo y las obligaciones a las que se ve sentenciado el municipio, lo que obliga al PITP a solicitar frecuentemente estos datos, los cuales cuestan mucho aportarlos -según el Sr. Alcalde- dada la gran cantidad de expedientes jurídicos en los que está implicado Torre Pacheco.
En estos días se ha conocido el caso del Ayuntamiento de Santiago de Compostela, en el que han tenido que irse a su casa un total de siete concejales del PP por aprobar, en Junta de Gobierno Local, que la defensa jurídica de otro concejal del PP (implicado en la operación Pokemon) fuera pagada con dinero municipal, siendo condenados  a penas de 9 años de inhabilitación para cargo público por la comisión de un delito de prevaricación. La sentencia sostiene que los concejales, injustamente y prevaleciéndose de su condición de autoridad, obraron a sabiendas de la arbitrariedad del acuerdo que estaban adoptando, todo ello en beneficio exclusivamente particular, con el fin de favorecer a un compañero de corporación imputado por varios delitos contra la Administración Pública. El Juez concluye que los acusados fueron, en todo momento, sabedores de que la resolución no se ajustaba a derecho y que, aún así, acordaron asumir la propuesta formulada por el concejal imputado en los términos por él redactados. El fallo judicial rechaza que cualquier miembro de la Corporación Compostelana no supiese nada del tema, aclarando el juez que "sufragar con las arcas municipales la representación procesal de un concejal imputado por un delito de tráfico de influencias, cohechos y falsedad documental no entra dentro de los parámetros de defensa letrada consustancial a las funciones innatas del cargo".
Los concejales defendieron en el juicio su inocencia porque el acuerdo se tomó con el aval de los funcionarios. Contaron también con el apoyo del PP regional que en ningún momento solicitó el cese de los ediles imputados (hoy condenados), considerando injusta la sentencia.
El debate en el pleno de Torre Pacheco y dentro de la misma moción -anteriormente reseñada-, presentada por el portavoz del PSOE Fernando C. Vera, también incluyó otro punto para que los concejales y alcalde actualicen sus datos en la web municipal, ya que en este portal están las declaraciones de datos profesionales y bienes de cada edil que forma la Corporación Local. Aún falta un concejal del PP en publicar su declaración de bienes (por autoinculpación del portavoz popular), aunque faltan datos en el resto de ediles.
Rosalía Rosique García, concejal-portavoz independiente, tuvo que recordarles al alcalde y resto de concejales que los impresos que habían utilizado para hacer su declaración estaban incompletos, ya que faltaba el epígrafe "PARTICIPACION EN EMPRESAS PATRIMONIALES", por lo que solicitaba, otra vez, que se cumpliera lo pactado en Junta de Portavoces y los concejales declararan ese punto, aunque fuera para decir que no participan en ninguna mercantil patrimonial, como sucede en el caso de los tres concejales independientes, pero que en el resto de concejales no aparecía ese apartado. De todas formas, el PP votó en contra de la moción presentada al Pleno, aunque retó a la representante del PITP a que dijera si conocía de algún miembro del PP que tuviera alguna participación en empresas de carácter patrimonial.

sábado, 28 de junio de 2014

PP-PSOE cambia CAES-Torre Pacheco por CAES-Felipe VI

El Centro de Artes Escénicas (CAES) de Torre Pacheco pasará a denominarse Felipe VI, según la moción conjunta PP-PSOE presentada al último Pleno Municipal de 26 de junio, contando con el voto contrario de Izquierda Unida-Verdes y la abstención del Partido Independiente de Torre Pacheco.
Los motivos argumentados por populares-socialistas para este cambio han sido tomados desde la Constitución Española, su respaldo en 1978 por el 88,54% de los votantes en referéndum, por el sistema hereditario previsto, por la preparación académica y militar del hasta ayer Príncipe de Asturias, etc., además de tratarse el CAES de un edificio emblemático del municipio y reconocer la apuesta de la gran mayoría de pachequer@s en el nuevo reinado, como pudo verse en la Plaza del Ayuntamiento el mismo día de la proclamación como rey, acudiendo (según fuentes municipales) numerosos vecinos a este acto.
Los acuerdos de la propuesta sometida a votación fueron:
"1.- Mostrar nuestro más alto reconocimiento a nuestro Rey Felipe VI de España y desearle los mayores aciertos en sus responsabilidades como Jefe de Estado.
2.- Denominar el Centro de Artes Escénicas de Torre-Pacheco como Centro de Artes Escénicas Felipe VI.
3.- Notificar la decisión de este Pleno a la Casa Real, con el fin de preparar una visita de S.M. Felipe VI, con el fin de mostrarle el apoyo y cariño del municipio de Torre-Pacheco y que se pueda descubrir la placa de la nueva denominación del Centro de Artes Escénicas."
El concejal Antonio León Garre, portavoz adjunto del Grupo Independiente, explicó la abstención del PITP por la injustificada precipitación del PP y del PSOE en bautizar al CAES-Felipe VI, recogiendo textualmente su intervención:
"Sin llegar a entender que tiene que ver la Constitución Española para cambiar el nombre del CAES, tenemos que recordar que siempre, desde el Grupo Independiente, hemos apoyado que nuestras calles, los jardines y plazas, los edificios y los espacios públicos en general, sirvan para reconocer la trayectoria de una entidad o de una persona que se haya destacado por su labor profesional, por su dedicación a labores sociales, culturales, deportivas o altruistas, su compromiso con la sociedad o su historial en favor de los vecinos y/o de este Ayuntamiento, Región o Pais.
Por lo tanto, no nos parece razonable que tan solo una semana en la Jefatura del Estado pueda servir al PP y al PSOE para reconocer la labor de Felipe de Borbón. Lo lógico y lo prudente será dejar esta moción sobre la mesa, guardarla en un cajón y dentro de un tiempo, cuando se hayan producido las circunstancias objetivas necesarias para ser merecedor de este homenaje y nos lo haya demostrado, vuelvan Uds. a traer esta moción y no tendremos ningún inconveniente en aprobarla, pero ahora mismo no nos parece oportuno lo que proponen.
Nos parece bien el primer apartado en desearle los mayores aciertos a D. Felipe en la Jefatura del Estado, por el bien de todos los españoles;  nos parece bien el tercer punto en invitarle, a él a y a su señora, a visitar nuestro municipio, que también podría resultar positivo; pero el segundo punto para denominar el CAES como Felipe VI no podemos asumirlo sin saber aún cuál va a ser la actitud del nuevo rey ante los españoles y frente a los muchos problemas que tiene nuestra sociedad, por lo tanto nos vamos a abstener en esta moción conjunta de populares y socialistas."
Tanto el PP como el PSOE, a través de sus portavoces municipales, defendieron el sistema monárquico del Estado Español, la amplia trayectoria de Felipe VI, destacando la normalidad en la sucesión hereditaria en el reciente proceso de abdicación, llegando incluso a sugerir el portavoz socialista la conveniencia en haber considerado la posibilidad en designar CAES-Juan Carlos I, incidiendo vehementemente en unas reglas del juego establecidas hace 36 años, aceptadas también por el Partido Comunista de España.
El concejal-portavoz de Izquierda Unida explicó su voto contrario a esta propuesta en coherencia a la identidad republicana de la coalición, aprovechando para recordar la nefasta trayectoria de la dinastía Borbón en España, instaurada por una confrontación civil entre españoles (Guerra de Sucesión, 1700-1714), así como la tradición cazadora de estos monarcas (Carlos IV, Juan Carlos I y el episodio de los elefantes), su responsabilidad en guerras como las carlistas (Fernando VII, Isabel II) o la producida por el golpe militar de 1936 (Alfonso XIII), además de los casos de corrupción en los que se encuentra incurso la Casa Real (Caso Noos, cuentas en Suiza, etc).
La postura del PITP quedó clara ante un debate plenario que desvió el tema hacia la discusión Monarquía Vs República, ya que se mezcló este asunto con otro que también estaba en el orden del día, consistente en la petición de convocatoria de un referéndum para elegir el sistema de Estado y su Jefatura. El concejal Antonio León Garre recordó que el Pleno Municipal no está para perder el tiempo debatiendo esos asuntos, ya que el Ayuntamiento no es competente en ello ni los concejales han sido elegidos para esa función. Sin embargo, desde el Grupo Independiente si se están recogiendo todas las reivindicaciones de los ciudadanos que están pidiendo una reforma constitucional, una modernización de España y su adaptación al siglo XXI, una regeneración democrática que recoja las demandas de una sociedad madura (después de casi 40 años de libertades), unas nuevas instituciones que no den cobijo a la corrupción, una justicia independiente del poder político, una reestructuración de la organización territorial del Estado que clarifique las competencias de cada administración, una economía basada en la producción y no en la especulación (causante de la grave crisis que seguimos padeciendo), etc., todo ello recogido en un proceso re-constituyente y que deberá ser refrendado por el pueblo español.
Fotografía: CAES desde la barriada de San José Obrero. 

sábado, 14 de junio de 2014

Quien venga detrás...que arree!

Las últimas elecciones celebradas, de ámbito continental, han dejado seriamente tocados a los partidos políticos tradicionales, provocándoles una honda preocupación por la próxima -y saludable- finalización de un periodo histórico en el que la mediocridad y la corrupción han campado a sus anchas, incluso con el apoyo electoral de una población que no quiere creerse lo que tiene delante de sus caras. El nerviosismo de estos profesionales de la política se nota a distancia: las groseras salidas de tono contra la Justicia, las difamaciones sobre nuevos líderes sociales emergentes, las amenazantes mentiras sobre el supuesto apocalipsis y otras patológicas actuaciones son claros indicios de un moribundo sistema caduco e insostenible.
Pero el problema será que, una vez desalojada la casta política del poder, la herencia para los nuevos gestores de la sociedad será muy difícil de digerir. La impronta será una pesada losa, una huella que será recordada por las nuevas generaciones (según el PP son generaciones ganadas) como "marca" indiscutible de una pérdida de valores, pero sobre todo la pérdida de la capacidad económica para afrontar los compromisos ineludibles.
Las noticias que llegan de los medios de comunicación son muy poco alentadoras. Rajoy El Mentiroso se encargó de darles dinero a los bancos a interés nulo para que estos, a su vez, le presten dinero a las administraciones públicas, con un elevado interés y leoninas condiciones. Esta actitud de rescatar a los bancos en lugar de rescatar a la sociedad es una muestra más de la escasa consideración del PP hacia sus ciudadan@s. Ahora nos encontramos con la noticia de que el Estado apenas logra recuperar el 3% de las ayudas a la banca, que llegan a 61.495 millones, sin dejar de lado el préstamo recibido de la UE para el rescate del sector financiero, con lo que la suma total llegaría a 104.000 millones.
Otra alarmante herencia es la cedida por el europeo Valcarcel al balsiqueño Alberto Garre, con una deuda en la Comunidad Autónoma que supera los seis mil millones de euros (6.092.000.000 euros = 1.013.623.512.000 Ptas), habiéndose multiplicado la cifra por ocho desde el año 2008, suponiendo ya el 23,1% del Producto Interior Bruto, por encima de la media del resto de autonomías.
Pero la verdadera preocupación del Grupo Independiente de Torre Pacheco es la grave situación económica en la que está quedando el Ayuntamiento, con una deuda que no baja sino que sigue subiendo, a pesar de todos los ajustes y reajustes. L@s ciudadan@s del municipio asumen la próxima era post-pp con seria inquietud, sobre todo por la irresponsable actitud de los actuales gobernantes y su distracción en los gastos, los pasados y los presentes, que habrá que asumirlos y pagarlos por otros que no los han gastado.
En el año 2012 y desde el Ministerio del Sr. Montoro se ideó el Plan de Pago a Proveedores, por el que unas entidades financieras prestaban dinero a los ayuntamientos para que las empresas suministradoras pudieran cobrar su deuda, a cambio de que los consistorios devolvieran ese préstamo a un elevado interés durante muchos años, hipotecando seriamente el futuro de las entidades locales y enriqueciendo a los bancos, que prestaban un dinero que había sido regalado por el Estado a costa de sus contribuyentes. El Ayuntamiento de Torre Pacheco se sumo a ese carro, aprobando una operación de crédito excepcional por 17 millones de euros (Pleno Extraordinario de 15 de mayo de 2012), sumado con otro posterior en 2013. El voto del Grupo Independiente fue contrario a este mayor endeudamiento en el que se liaba otra vez el popular equipo de gobierno, imposible de asumir y que, transcurridos dos años, vemos como así está sucediendo. La intervención en esa sesión plenaria de la concejal-portavoz del PITP, Rosalía Rosique García, venía a manifestar que esta operación era insostenible para este Ayuntamiento, y que lo que se estaba haciendo era hipotecándolo por muchos años. Dijo que a esta operación de diecisiete millones de euros con un interés altísimo había que sumar otras operaciones a las que ya estaba haciendo frente el Ayuntamiento y preguntó al Equipo de Gobierno si con estas cifras de endeudamiento consideraban que han hecho una buena gestión económica. Aseguró que le resultaba difícil votar en contra de esa operación de préstamo porque los proveedores llevaban dos años sin cobrar y no tienen ninguna culpa, pero que, por responsabilidad, el Grupo Independiente no puede ser partícipe de la mala gestión del Ayuntamiento, mucho más cuando se habían presentado alegaciones al presupuesto con la certeza de que no reflejaba la realidad, al igual que sucede con los años anteriores.
Los malos augurios de 2012 se han confirmado y el Sr. Alcalde ha solicitado al Pleno Municipal de 29 de mayo de 2014 una prórroga del plazo para comenzar a devolver los tramposos préstamos del plan del Sr. Montoro por orden del Sr. Rajoy y este, a su vez, cumpliendo lo establecido por banqueros y corruptos para su propio beneficio. La propuesta del Sr. Alcalde (acuerdo de mejora de las condiciones económicas-financieras de las operaciones formalizadas en el marco de la primera fase del mecanismo de pago a proveedores del R.D.L 4/2012) contó con el voto favorable del PP y del PSOE. La concejal-portavoz del PITP, Rosalía Rosique García, expuso:
"En el Pleno de 15 de mayo de 2012, el Grupo Independiente voto en contra de que este Ayuntamiento se endeudará, todavía más, ya que el Plan de Pago a Proveedores lo que suponía era un préstamo, con un interés muy alto, a pagar por los que vengan detrás.
Y precisamente ahora se debía comenzar a devolver ese préstamo. Y lo que proponen es prorrogar mas, un año más, el comienzo del pago de esos intereses, que los bancos si pretenden cobrar, aunque ellos fueran rescatados con interés cero con el dinero de todos los españoles.
Lo que propone el Sr. Alcalde es diferir un compromiso económico, generado por la gran cantidad de gastos que este Ayuntamiento asumió, que han hecho tener uno de los niveles de endeudamiento más altos de la Región de Murcia, y que lejos de disminuir sigue aumentando año tras año.
Desde el Grupo Independiente estamos hartos de decirles que lo que tienen que hacer es reducir el gasto superfluo e innecesario. Ustedes no hacen caso y siguen gastando más de lo que ingresan y atrasando la devolución de los préstamos. Nuestro voto no puede ser favorable, ya que están dejando una impronta a los gobernantes que vengan después que será muy difícil de digerir. !Quien venga detrás...que arree! ¿no?. No es de justicia la herencia que van a dejar al municipio de Torre Pacheco. El retrasar un año más, como pretenden, la devolución del dinero prestado, nos parece irresponsable por su parte. La deuda deben rebajarla hoy, mañana no, hoy. Nos parece bien que intenten reducir los tipos de interés, pero nuestro voto es contrario a esta demora en el cumplimiento de los compromisos financieros de este Ayuntamiento."
(Fotografía: Avda. Marqués de Rozalejo, Dolores de Pacheco)

sábado, 7 de junio de 2014

El Ayuntamiento comprará en una Central de Contratación

La mayoría absoluta del PP en el Ayuntamiento de Torre Pacheco aprobó, en el pasado Pleno Ordinario de 29 de mayo, una propuesta del (ausente) Sr. Concejal de Presidencia y Función Pública para adherirse a una Central de Contratación de la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias), creada por acuerdo de 28/enero/2014, con el fin de poder contratar las obras, servicios y suministros que oferte la citada central, de conformidad a las condiciones y precios, que se fijen en los correspondientes contratos o acuerdos marco, que se suscriban entre dicha central y las empresas adjudicatarias de los mismos. En opinión del PP, este Ayuntamiento estaría interesado en la utilización de ese servicio, afirmando que no perjudicaría al comercio local y que así lo están haciendo miles de municipios en España.
Los grupos municipales de la oposición (PSOE, PITP e IU-Verdes) no votaron a favor de esta moción popular, principalmente por el negativo impacto en la economía local que pudiera tener acudir a comprar suministros y contratar servicios fuera del municipio. La concejal-portavoz del Partido Independiente de Torre Pacheco, Rosalía Rosique García, expuso claramente los motivos de abstención a esa proposición:
"Desde el Grupo Independiente nos parece bien que busquen todos los mecanismos adecuados para conseguir el mayor beneficio municipal en materia de contratación. Pero no debemos obviar que en caso de que este Ayuntamiento se adhiera a esta Central de Compras de España, nuestros pequeños comercios y empresas no podrán competir con grandes distribuidoras y entramados de empresas a nivel nacional.
Conviene recordar que en el Pleno de 30 de mayo de 2013, hace exactamente un año y motivada, precisamente, por una propuesta del Grupo Independiente, se aprobó por unanimidad tener en cuenta a las empresas locales antes que a otras a la hora de invitarlas a realizar ofertas a este Ayuntamiento, en igualdad de condiciones, por supuesto, que otras empresas externas. Y esa moción nuestra fue presentada a este Pleno porque el Equipo de Gobierno del PP estaba contratando con mercantiles, que ni siquiera eran de la Región de Murcia, para llevar a cabo trabajos que podían ser desempeñados perfectamente por empresas del municipio, con la misma calidad y precio cuando menos.
Por lo tanto, tenemos un compromiso con nuestras empresas locales, con nuestros comerciantes y con el tejido social y económico de Torre Pacheco. La adhesión que pretende llevar a cabo este Equipo de Gobierno del PP para contratar con una central nacional choca frontalmente con los intereses de nuestras empresas y nuestros contribuyentes. Estamos seguros que las ofertas de obras, servicios y suministros pueden ser mejoradas, en precio y calidad, por nuestras empresas locales, por lo que no va a suponer a este Ayuntamiento ningún ahorro ni, por supuesto, ninguna merma en la calidad de los suministros el prescindir de esa Central Nacional de Compras, entendiendo que perjudica gravemente a Torre Pacheco."
El Sr. Alcalde justificó la moción aprobada, únicamente por el PP, sin poner en duda la competitividad y calidad de las empresas locales, apuntando la posibilidad de que se recurriría a esa Central de Contratación en los casos en que no existieran empresas locales, como por ejemplo el combustible y la energía eléctrica, ya que una posible compra a mayor escala podría hacer bajar el precio.
Los medios de comunicación se han hecho eco de la preocupación de la Federación de Asociaciones Empresariales -COEC Torre Pacheco-, a través de su presidente D. Inocente Cánovas Garcerán, ya que el acuerdo adoptado por el Ayuntamiento puede provocar un descenso de las compras de bienes y servicios a las empresas del municipio. La moción presentada por el Grupo Independiente en mayo de 2013 también recogía el malestar de los empresarios de Torre Pacheco ya que:
"Con cierta frecuencia, el Ayuntamiento de Torre-Pacheco, a criterio del Equipo de Gobierno, decide contratar determinados servicios a empresas privadas que, supuestamente, no pueden ser desempeñadas por los propios trabajadores municipales y se suponen necesarios para el cumplimiento  y realización de sus fines instituciones (.../...). En muchas ocasiones, los servicios que se requieren pueden ser desempeñados perfectamente por empresas y profesionales locales, por lo que resultaría procedente invitarles a participar, por el órgano contratante, bajo los principios de igualdad de trato y trasparencia.
A pesar de ello, se está observando cómo las empresas que están siendo seleccionadas por el Ayuntamiento a participar en estos procesos administrativos no son de nuestro municipio, incluso algunas ni siquiera son de la Región de Murcia, cuando nos encontramos en Torre Pacheco con empresas y emprendedores profesionales con el mismo objeto social y que pueden desarrollar esas labores, cuando menos, con la misma calidad y precio que pudieran aportar aquellas ajenas al municipio. Parece lógico, y en ningún momento chocaría con los principios constitucionales, que nuestras empresas y trabajadores también puedan acceder a realizar los servicios que el Ayuntamiento contrata, con lo que se crearía una dinámica favorecedora del desarrollo local, la actitud emprendedora dentro del municipio, la mejora económica y otros beneficios para nuestro tejido productivo...".
Fotografía: Avda. Estación desde Puerta del Sol (Torre Pacheco)

domingo, 1 de junio de 2014

El MISTERIOSO SOBRECOSTO +258% de las FIESTAS 2013 sigue sin descifrar

La partida económica de las pasadas Fiestas de Torre-Pacheco, Octubre/2013, ascendió a 147.000€, multiplicándose un 258% sobre lo previsto inicialmente y destinado tan solo para las Fiestas Patronales del pueblo, ya que los festejos del resto de pedanías y otros eventos -Cabalgata de Reyes, Trinitarios y Berberiscos, etc.-, se contabilizan en otras cuentas municipales. El Equipo de Gobierno Popular justificó ese alargamiento del gasto por la subida del IVA, la menor aportación de empresas, el incremento de carrozas y peñas en el desfile, la celebración de 25º aniversario de la actual directiva de la Asociación de Pensionistas y Jubilados y la carrera de cintas a caballo. Pero.....¿han sido solo estas las causas para dilatar el presupuesto inicial?
El Partido Independiente de Torre Pacheco exigió una aclaración sobre el destino de ese dinero en el Pleno Municipal de 31 de octubre de 2013. Concretamente se solicitó, por parte de la concejal-portavoz Rosalía Rosique García, una copia de las cuentas de esas fiestas. A día de hoy las cuentas siguen sin ser justificadas y sin despachar los documentos. Y no será porque no se le ha recordado el Sr. Alcalde y sus bienpagad@s concejales, porque unas semanas después de la sesión plenaria de octubre/2013 se registró una petición reiterativa, contestando el Sr. Alcalde -en una cínica respuesta de 22/noviembre/2013-, que la documentación requerida sería facilitada en el plazo legalmente establecido, aunque debido a su extensión (facturas y otros documentos contables) podría verse afectado el funcionamiento regular de l@s trabajador@s municipales.
El expediente de los gastos de las Fiestas 2013 sigue sin ser entregado a los concejales del Grupo Independiente que, además, han demandado las cuentas de las Fiestas 2012 por supuesta irregularidad contable y ocultación de cifras en el Presupuesto Municipal aprobado en marzo de 2013. El alarde de transparencia del que siempre presume el Partido Popular tiene un tachón (otro más) en este caso. ¿Donde están las cuentas de las fiestas 2012 y 2013?, ¿Por qué no las quieren mostrar?, ¿tanto miedo tienen a que sean publicadas en este blog?. Este temor no es gratuito porque es cierto, las cuentas serán publicadas en este blog, una vez sean facilitadas a l@s concejales del PITP, porque los ciudadanos tienen derecho a saber cuál ha sido el destino de sus impuestos.
El Pleno Ordinario de 30 de enero de 2014 registró otra pregunta de la concejal Rosalía Rosique -portavoz del Grupo Independiente- pidiendo explicaciones sobre la ausencia de información al respecto: "¿Por qué no se han facilitado las cuentas económicas de las Fiestas Patronales de 2012 y 2013?". La evasiva respuesta del Sr. Alcalde fue que las facturas y pagos estaban pendientes de una modificación de créditos que entró en vigor en diciembre/2013, por lo que aún no se había cerrado la aplicación de facturas y pagos, aunque se comprometió avisar una vez finalice el expediente (a día de hoy sigue sin avisar para poder consultar la documentación).
Transcurridos casi ocho meses desde el sonoro chupinazo de 2013 y veinte meses después de finalizadas las Fiestas Patronales de 2012, l@s concejales del PITP siguen sin recibir las cuentas y el detalle de los gastos, incluso sin noticias de la ejecución del expediente contable. Por ello, en el reciente Pleno de 29/mayo/2014 se ha vuelto a preguntar sobre este tema. Rosalía Rosique volvía a incidir, en este caso a la Sra. Concejal de Fiestas:
"-¿Cuando está prevista la finalización de este expediente sobre facturas y pagos de las fiestas patronales?
-¿Cuándo va a ser facilitada una copia de las cuentas solicitadas en repetidas ocasiones?".
La respuesta de la concejal Araceli Martínez fue otro pretexto, posiblemente más surrealista que los anteriores, cuando no burla hacia la oposición: "Cuando estén realizados todos los pagos se procederá a facilitar una copia de las cuentas".
La única conclusión que se puede extraer es que el Equipo de Gobierno no quiere aclarar las cuentas de las fiestas, ya que la documentación debe ser aportada por el Sr. Alcalde, como así obliga la legislación vigente, a cualquier concejal que así lo solicite, porque esa labor de control del Gobierno Municipal es un competencia propia de la oposición política. Es posible que el pago de las facturas se demore un tiempo, años incluso, por lo que podría producirse la paradoja de celebrar las próximas Fiestas Patronales en octubre de 2014 y todavía no estaría esclarecido el enigma de las cuentas de 2012 y 2013. A pesar de todo, l@s concejales independientes seguirán pidiendo explicaciones en defensa de TOD@S l@s ciudadan@s del municipio.
Las Fiestas Patronales 2013 fueron distintas a todas las anteriores. La Tasa del Cañizo fue la protagonista de una semana festera, con un emplazamiento distinto para el recinto de peñas, más pequeño, que solo albergó a 12 grupos (de los 60 que se instalaban todos los años en la rambla junto al CAES), de los que 7 pagaron la susodicha tasa y el resto les fue compensada por saldos del año 2011. La rebelión de las peñas y su plante al nuevo recinto fue fruto, no solo de la efímera tasa-cañizo, sino por la prepotente actitud del Sr. Alcalde ante los verdaderos artífices de las fiestas: l@s ciudadan@s de Torre Pacheco. La responsabilidad política ante esta chulería y ante el injustificado sobrecosto a las cuentas del Ayuntamiento tiene nombre y apellidos, pero impera mas la auto-creencia en el deambulatorio de la buena dirección. El PP de Torre Pacheco, al igual que hicieron con el Sr. Bárcenas, ha realizado una SIMULACION EN DIFERIDO con las cuentas de las Fiestas Patronales de 2012 y 2013.