domingo, 6 de marzo de 2016

CORREOS amplía y mejora sus servicios en ROLDAN

La pedanía de Roldán cuenta con servicio postal a través de una Oficina Auxiliar de Correos, dependiente de la Oficina de Torre Pacheco y gestionada por la Sociedad Anónima Estatal Correos y Telégrafos, que es el operador designado por el Estado para prestar el Servicio Postal Universal. Son muchas las reclamaciones producidas por el escaso horario de atención al público (tan solo entre las 12,45h y las 13,45h, además de la falta de servicios que presta esta Oficina  como giros internacionales, burofax, etc.). Las múltiples y repetidas demandas vecinales desde Roldán han sido tramitadas ante el Ayuntamiento.
La propia Ley 43/2010, de 30 de diciembre, del Servicio Postal Universal, de los Derechos de los Usuarios y del Mercado Postal, establece en su preámbulo que los servicios postales son un medio esencial de comunicación, comercio y cohesión social, económica y territorial, y el cumplimiento de su función de interés general contribuyen al logro de los objetivos de equidad, empleo y protección social, al tiempo que favorecen la competitividad de las empresas y la elevación de la calidad de vida de los ciudadanos. Por todo ello, es necesario que se amplíen los horarios en la Oficina de Correos de Roldán y se le dote de mayor número de servicios, ya que la actual situación no responde a la creciente demanda de una población con más de 6.400 habitantes y un gran porcentaje de personas de origen extranjero, por lo que la concejal del Grupo Municipal Independiente María del Carmen Guillén Roca propuso, a la sesión plenaria de 29/octubre/2015, una moción que recogía los siguientes acuerdos:
1.- Solicitar la ampliación del horario de atención al público en la Oficina de Correos de Roldán, así como un mayor número de servicios para atender la elevada demanda de la mayor pedanía de Torre-Pacheco.
2.- Comunicar esta petición a la Sociedad Anónima Estatal de Correos y Telégrafos, a la Jefatura Provincial de Correos y Telégrafos y al Ministerio de Fomento a través de la Delegación del Gobierno en la Región de Murcia.
Esta moción, aprobada por unanimidad de todos los partidos políticos de Torre-Pacheco, consistía en hacerle llegar a los organismos competentes las necesidades existentes en la Oficina de Correos de Roldán, ya que este Ayuntamiento no tiene atribuciones en esta materia pero si puede actuar como solicitante y mediador en el asunto. El pasado 4 de diciembre de 2015 y por parte de la concejal independiente (ya con el nuevo Equipo de Gobierno y con la delegación de Vía Pública y Servicios Municipales) dio traslado por escrito a todos los organismos antes mencionados del acuerdo adoptado en este pleno. Con fecha 3 de febrero de 2016 se recibe en el Ayuntamiento la resolución de la Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos, de la cual fue dada cumplida cuenta al Pleno Municipal y que dice así:
"Correos organiza su red postal atendiendo a criterios de racionalidad y eficiencia con el fin de garantizar la prestación de un servicio sostenible y de calidad, que cumpla con los requerimientos de la normativa vigente, así como con las necesidades y expectativas de los ciudadanos.
Concretamente, al objeto de establecer las características y el horario de atención al público en oficinas, se intenta conjugar de la manera más eficaz las demandas de la población con otros criterios de tipo técnico y operativo, a fin de optimizar los recursos de los que se dispone para la prestación del servicio postal.
En atención a estos criterios y consultadas las Unidades Directivas competentes, se ha realizado un estudio de la actividad postal de admisión y entrega en la oficina de Correos de la pedanía de Roldán, en el que se ha analizado tanto la actividad actual como la potencialmente prevista. Como resultado del estudio, próximamente se ampliará el horario de atención al público, que quedará establecido en cuatro horas de lunes a viernes y una hora los sábados. Asimismo, junto con esta ampliación de horario, se incrementará la gama de productos y servicios en base a las necesidades observadas en el entorno.”
Además de este comunicado se ha anunciado la próxima realización de algunas mejoras en la Oficina de Correos de Roldán, para poder poner en marcha este nuevo horario de atención al público y los nuevos productos y servicios lo antes posible.
La Sra. Concejal de Vía Pública y Servicios Municipal María del Carmen Guillén Roca aprovechó, en el pasado pleno de 25/febrero/2016, para agradecer a todos los grupos políticos de este Pleno el apoyo recibido en su momento, consiguiendo que la moción se aprobara por unanimidad, así como felicitar a los vecinos de la pedanía de Roldán porque en breve podrán disponer de un mejorado servicio de Correos que durante tanto tiempo han venido reclamando. 

sábado, 20 de febrero de 2016

Máxima transparencia ante la ruinosa herencia del PP

El Ayuntamiento de Torre-Pacheco es una auténtica caja de sorpresas; no es rara la jornada que presenta una desagradable noticia para la Casa Consistorial y sus 35.000 contribuyentes. Los continuos requerimientos de pagos no realizados, la pérdida de subvenciones por inacción del anteriores equipos de gobierno, los improcedentes compromisos firmados por el PP y que tienen que asumir tod@s l@s vecin@s y que viene a sumar, día a día, la desproporcionada deuda municipal, la vulnerabilidad del patrimonio municipal y la inseguridad jurídica de numerosos actos ponen al Ayuntamiento en una comprometida situación, gracias al PP y sus irresponsables responsables autojustificados en su anterior apoyo electoral para vender/regalar el municipio.
El cambio político que se produjo el pasado 21/noviembre/2015, en el que un nuevo equipo se responsabilizaba de ordenar el caos municipal, la constancia y el trabajo serio es la nueva hoja de ruta que, lógicamente, está dando resultados y sacando a la luz multitud de PPtropelías que, hasta ahora, estaban vedados para el conocimiento general. Las continuas y premeditadas lesiones al patrimonio municipal, el de tod@s, viene a aumentar un demencial endeudamiento; las reiteradas exigencias de pago llegan al Ayuntamiento por varios caminos, también vía judicial. El nuevo Equipo de Gobierno tiene el compromiso de informar de la realidad que se está encontrando. La transparencia y el rigor ha sido un compromiso con tod@s l@s ciudadan@s, utilizando para ello la dación de cuentas al Pleno de la Corporación Local, primer órgano municipal que debe ser notificado y, por extensión, toda la población de Torre-Pacheco. Los medios de comunicación se están haciendo eco de ello como debe ser.
La actitud del Partido Popular, responsable de la herencia que ahora recibe el nuevo gobierno, está adoptando una frívola e irrespetuosa actitud ante lo que se le viene encima que, lejos de asumir y solucionar el desaguisado, huye cínicamente hacia delante exigiendo al nuevo equipo que arregle en 12 semanas lo que ellos han destrozado en 12 años.
El desorden urbanístico es total, desde el Planeamiento General que no ha sido tramitado, aunque sí pagado con el dinero de tod@s, se suma a los imnumerables requerimientos judiciales de los propietarios de viviendas en resorts y polígonos industriales, producto de una injustificable PPdesidia que ha dejado un panorama plagado de conflictos y problemas, aunque los promotores se han ido de rositas con su dinero con el beneplácito y complicidad del gobierno popular de Torre Pacheco.
Los servicios de intervención municipal se encuentran actualmente desbordados para poner al día tantos años de inacción. Los procedimientos administrativos caducados, los servicios contratados en prórroga, las irregularidades en las contrataciones sin el necesario concurso público, los premeditados errores para las concesiones administrativas, las reiteradas peticiones judiciales para envío de documentación, los numerosos procesos judiciales abiertos y que rara vez gana el Ayuntamiento, la falta de datos para elaborar un presupuesto municipal que no sea ficticio, etc., es la hoja de ruta que el PP ha dejado en herencia a los nuevos gobernantes. ¿Qué hubiese pasado si no se produce una moción de censura para cortar de raíz este rumbo?. El resultado es, tristemente, fácil de imaginar
El paulatino desmantelamiento de los servicios municipales durante la docena de años de absolutismo popular ha dejado bajo mínimos el mantenimiento en jardinería y vía pública, con unos recursos distraídos en otros asuntos que impiden al Ayuntamiento cumplir con sus deberes y responder a las peticiones de l@s vecin@s, como es de justicia, así como realizar inversiones a medio/largo plazo. Tanto dinero gastado en edificios vacios, con obras paralizadas o finalizadas sin uso, espacios desmesurados por encima de las posibilidades de Torre-Pacheco, contrasta con la ausencia de almacenes municipales que obliga, con los impuestos de tod@s, a estar sufragando alquileres de naves a particulares (los cuales no tienen la culpa de la PPinutilidad del gobierno anterior). El surrealismo pachequero no encuentra límites a las diarias sorpresas que, rigurosamente, serán dadas a conocer a la ciudadanía.
Fotografía: ático en la cuarta planta de la nueva Casa Consistorial, destinada anteriormente a despachos de los políticos, actualmente clausurada y sin gasto energético.

sábado, 30 de enero de 2016

To.P-Evolution pierde 436.864,02€ gracias al PP

La inutilidad del Partido Popular en la gestión del Ayuntamiento de Torre-Pacheco sigue pasando factura a las arcas locales y, por extensión, a tod@s l@s contribuyentes del municipio. En el pasado Pleno Ordinario de 28/enero/2016 se dio cuenta de las conclusiones de un informe realizado, por la empresa externa PricewaterhouseCoopers, que ha fiscalizado los gastos del Ayuntamiento en el desarrollo del proyecto To.P-Evolution, proponiendo a la Unión Europea una sanción económica de 436.864,02€ por irregularidades en el proceso de contratación de las obras y el incumplimiento de los plazos:
"El programa To.P-Evolution, con un presupuesto total de 2.613.668,57 € y cofinanciado por los fondos FEDER, presentado al Pleno de esta Corporación Local en sesión ordinaria de 28 de julio de 2011, consistente en un proyecto para el desarrollo local y la mejora de la innovación e investigación en el municipio de Torre-Pacheco, debía estar finalizado a 31 de diciembre de 2013; por incumplimiento de este Ayuntamiento fue precisa una prórroga que lo retrasó hasta el 15 de marzo de 2015, fecha en la que deberían haber estado justificadas todas las actuaciones de esa partida económica, hecho que no se ha producido y que ha conllevado un importante perjuicio para las arcas municipales estimado, provisionalmente, en 436.864,02 €, a falta aún de una revisión definitiva de los reiterados incumplimientos municipales en los últimos 4 ejercicios.
A lo largo de todos estos años y desde los grupos de la entonces oposición, se ha estado requiriendo al anterior Equipo de Gobierno la información necesaria para hacer el seguimiento de este proyecto. Ninguna información fue facilitada pese a la obligación legal y como así fue prometido por el PP. Esta circunstancia hizo que se produjera incertidumbre sobre el beneficio generado al municipio y el coste económico que le suponía a los vecinos ciertas actuaciones de dudosa eficacia. Un triste ejemplo lo tenemos en los 40 Km. de carriles-bici prometidos por el PP, no existiendo ya importantes tramos de esas vías, algunas suprimidas posteriormente, con dinero tirado en carreteras del trasvase por no hablar del espantoso ridículo de este Ayuntamiento creando una peligrosa gymkana por el centro del pueblo.
Otro aspecto comprometido en este programa To.P-Evolution fue la creación de 40 empresas y 250 nuevos empleos. Este objetivo no se ha cumplido, como la imposibilidad de asegurar que el 80% de la población del municipio tiene acceso a las nuevas tecnologías, después del gasto realizado por el Ayuntamiento para la consecución de ese fin dentro del proyecto Top. Tampoco se ha fomentado el transporte público ni se ha conseguido llegar al objetivo del vehículo compartido, como así se aseguró hace ya más de cuatro años.
Dentro de este programa destaca, por su importancia estratégica y por suponer la mitad del presupuesto total, el proyecto Top-Cemidi, que hubiese supuesto la creación de un Centro Empresarial en el Polígono Industrial de Dolores de Pacheco para la implantación de emprendedores con proyectos de I+D+i. Las obras no concluyeron en el plazo ya prorrogado, aunque una empresa (Bal Partners) se embolsó 40.600€ de este Ayuntamiento incluso antes de terminar un informe de unos pocos folios con tipo de letra muy grande y que, dicho sea de paso, no ha servido definitivamente para nada, que que no se ha instalado ni una sola empresa en ese complejo de investigación e innovación en Dolores de Pacheco. Esa partida de gasto tampoco fue cargada al capítulo contable del Top-Evolution, escapando del control externo que está teniendo el Top Evolution.
Otro aspecto que continuamente se ha estado denunciando por la anterior oposición política, que viene a sumarse a este cúmulo de despropósitos, ha sido el sistema de contratación de los trabajos, ya que de forma generalizada se adoptó el sistema de urgencia para la tramitación de esos expedientes, cuando realmente ese procedimiento debería ser tan solo para casos extraordinarios, con causas motivadas que puedan justificar la imposibilidad de utilizar la fórmula ordinaria. El anterior Equipo de Gobierno ha excusado la opción de la vía de urgencia por los vencimientos, cuando realmente estaba dejando pasar el tiempo, de forma deliberada, para que se cumplieran los plazos, como ha sucedido en los proyectos del Top Evolution. El plazo que aprobó el anterior gobierno popular para la oferta de empresas constructoras para el Top Cemidi (presupuesto de 1.147.500€ sin IVA) fue de ocho días naturales en pleno mes de agosto, como también se produjo un plazo injustificable para la realización de carriles bici.
Todo ello ha conllevado la continua petición de información por parte de la oposición y la constitución de una Comisión Especial monográfica, la cual pudo ser aprobada en el pasado Pleno Ordinario de 24 de septiembre de 2015, constituyéndose el 26 de octubre en su primera sesión, en la que pudieron salir a la luz algunos datos que han venido a confirmarse en la documentación que se está recibiendo en este Ayuntamiento, como el informe definitivo del organismo intermedio de la autoridad de gestión que viene a penalizar económicamente a este Ayuntamiento por los continuos incumplimientos de sus compromisos y que posicionan a Torre-Pacheco como un municipio muy poco serio a la hora de gestionar Fondos de Cohesión Europeos, y que concluye en su inspección de 01 de octubre de 2015 con importantes incidencias negativas, como por ejemplo:
-el incumplimiento del plazo en la ejecución del proyecto Top Evolution
-La inadecuación de certificar acopios para justificar obras realizadas.
-La reiterada utilización del sistema de urgencia sin motivación, ya que el Ayuntamiento ha dispuesto de cuatro años para ejecutar el programa.
-Deficiente planificación en la ejecución de trabajos y tramitación, etc.
Toda esa ineptitud política del anterior Equipo de Gobierno del PP ha traído como consecuencia la no aceptación de importes valorados en 436.864,02 €. A esto tenemos que sumar la petición que ha realizado el Tribunal de Cuentas para fiscalizar la contratación del Top-Cemidi.
La segunda sesión de la Comisión Especial sobre el programa Top Evolution, celebrada el pasado lunes 18/enero/2016, ha concluido con una propuesta para elevar a Pleno, consistente en la necesidad de auditar el Programa Top Evolution y esclarecer las responsabilidades que han provocado una importante pérdida económica a este municipio y, por extensión, a todos los vecinos y vecinas, por lo que se da cuenta al Ayuntamiento Pleno de la adopción de los siguientes acuerdos:
1.- Realizar una auditoría interna sobre el programa Top Evolution, su procedimiento administrativo, contratación, obras y todas las circunstancias que han rodeado la ejecución de todos los proyectos.
2.- Nombrar una Comisión Auditora formada por funcionarios municipales de los distintos departamentos jurídico, técnico y económico de este Ayuntamiento, y bajo la dirección de la Funcionaria de Habilitación Nacional que ejerce la función de Intervención."

domingo, 10 de enero de 2016

Navidad entre TOD@S reactivada por el VOLUNTARIADO

Han concluido las actividades en el municipio derivadas de la celebración de Navidad, Año Nuevo y Reyes Magos. El resumen que se puede realizar del amplísimo programa municipal de eventos ha sido una animada Navidad realizada "Entre Tod@s", con un bajísimo coste económico pero cargado de muchísimas actividades, todos los días y en todos los puntos del vasto término municipal, siempre con una altísima participación por parte de vecin@s y visitantes y una inédita colaboración de voluntarios, asociaciones, entidades y empresas sin las cuales no hubiese sido posible llevar a cabo el mayor programa de actos celebrado jamás en Torre-Pacheco.
El nuevo Equipo de Gobierno, surgido tras el cambio en la alcaldía de 21/noviembre/2015, se ha encontrado con una gravísima situación económica, con unas partidas presupuestarias gastadas "en otras cosas" y una total falta de previsión, como por ejemplo la insuficiente contratación para el alumbrado navideño, obligando a recurrir a los propios Servicios Municipales, ampliar el nivel de iluminación de las farolas y, sobre todo, a la inestimable colaboración ciudadana y empresarial. En Roldán han sido los comerciantes y empresarios locales los que han instalado un magnífico árbol de Navidad, con luminarias que representan a cada barrio y a cada empresa colaboradora. Ha sido también esta pedanía la que ha contado con una Comisión de Fiestas y otros colectivos como los Caballeros de San José, Asociación de Vecinos, Asociación de Amas de Casa, Mª Carmen Pérez, Papelería SanMartín y un largo etc. que han organizado el primer concurso de fachadas navideñas, concursos infantiles, chocolatadas, bailes y conciertos. La mágica cabalgata de Sus Majestades en la víspera de Reyes cerró los innumerables eventos producidos en esta pedanía, casi todos ellos pensando siempre en los más pequeños.
La nueva concejal de Festejos y Voluntariado, Yolanda Castaño López, ha estado desde el primer día recorriendo todas las pedanías, reuniéndose con los distintos colectivos para organizar su participación en estas navidades, obteniendo un 100% de respuesta por parte de tod@s, como la Comisión de Fiestas de Balsicas 2016, que desde el primer día no solo se han implicado en conseguir las mejores fiestas para el próximo octubre, sino que han coloreado la Navidad con eventos pioneros en el municipio, como la celebración de la primera Balsisvestre (quedando instaurada de forma definitiva esta internacional carrera el último domingo de cada año), el concurso de fachadas navideñas y la primera llegada de los Reyes Magos en tren, con una amplísima expectación generada en la estación de ferrocarril. La pedanía balsiqueña ha contado con donaciones y colaboraciones de empresas y comercios para las actividades llevadas a cabo, como los juegos infantiles, premios para los talleres, Cantajuegos, gracias todo ello a la Asociación de Amas de Casa, Floristería De Lis, y la incansable y altruista Asociación Kimbara de Carmen María, que ha llevado la zumba y otras coreografías a todas las plazas del término municipal.
Dolores de Pacheco ha contado con la ilusionante ayuda de la Asociación de Vecinos, Levántate, Amas de Casa, Bolero, AMPA y la Asociación Amigos del Ocio y la Cultura La Ermita Nueva, organizando Cantajuegos, recogida de alimentos y, sobre todo, una impresionante cabalgata de Reyes Magos a caballo repartiendo, a domicilio, juguetes e ilusión a los más pequeños. La Rondalla Virgen de Los Dolores organizó un bonito Certamen de Villancicos (con la presencia de otros grupos de Los Alcázares y San Javier) que completó con una improvisada presencia musical en la inauguración del Belén Municipal, frente a la nueva Casa Consistorial y diseñado por el mismo Concejal de Cultura -Raúl Lledó Saura-, con un coste cero para el Ayuntamiento al ser realizado por voluntari@s, además de contar con la propia seguridad de cámaras del propio edificio y la protección de la lluvia a pesar de ser exterior. El acierto de volver a sacar el belén a la plaza ha sido gratamente acogido por familias y visitantes.
La Asociación Juvenil de El Jimenado ha conseguido para esta pedanía una original cabalgata de Sus Majestades de Oriente con posterior reparto de juguetes en el nuevo Centro Social, además de marcha ciclista, talleres de tarjetas navideñas, teatro, festival lúdico-deportivo y bailes, etc. La participación de voluntari@s ha sido imprescindible para organizar todos los eventos, como la visita del Cartero Real a todas las pedanías, también en San Cayetano, donde la Asociación de Amas de Casa instruyó a l@s mas jóvenes en la cocina navideña, con talleres de dulces y chocolatada. Los mayores organizaron su taller de adornos navideños y la Comisión de Fiestas 2016 una colorida cabalgata de Reyes desde Lo Llerena (T.M. San Javier).
El Cartero Real de Sus Majestades ha estado en todas las pedanías y núcleo de Torre-Pacheco, contando este por primera vez con la Casita de Papa Noel en la plaza del viejo Ayuntamiento, siendo escenario de innumerables actuaciones para los más jóvenes, trial y también un flashmob y curso de hip-hop gracias a la Asociación Cultural Urban Place. La Academia Replay ha tenido un destacado papel en la animación de las navidades, como la Asociación Animasport, FAPAmTP, los comercios de la Avda. Roldán, así como la Radio Municipal que ha estado siempre anunciando las actividades a desarrollar y dando cobertura informativa.
La concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento también han querido participar, haciendo una Navidad más solidaria. El Planeta de Los Colores (cuenta-cuentos infantil para la igualdad) ha recorrido todo el municipio. Los mismos trabajadores sociales del Ayuntamiento, de forma voluntaria, consiguieron reunir donaciones de regalos para posibilitar un Papa Noel para niñ@s de familias en riesgo de exclusión. Las Escuelas Infantiles Colorines, con talleres de dulces navideños, así como la Asociación Prometeo (mercadillo) y Cáritas Parroquial, con su ya tradicional Radio-Marathón, también añadieron su parte social a la Navidad, sensibilizando a l@s vecin@s y recaudando fondos y alimentos para su inestimable labor. La Asociación Siempre Contigo y los Mayores de Torre-Pacheco pusieron su particular nota, como los niños de primera comunión y la Comunidad Parroquial, recreando un urbano belén viviente frente Iglesia y C/ Mayor.
El Club de Atletismo de Torre-Pacheco organizó la XI Media Marathón, dando comienzo a un sinfín de actividades deportivas que siguió con la San Silvestre Balsiqueña. Otras entidades deportivas, como el Club Ciclista de Dolores, Club de Golf, Escuela de Futbol de Balsicas, C.B. La Loma y otros también han querido sumarse a la Navidad, como la mayor parte de asociaciones musicales como la Banda de Música Vírgen del Pasico y la Unión Musical, con pasacalles, conciertos y varias amenizaciones junto a otros actos. También la Escuela de Danza participó en este festival del ocio y la cultura, como las asociaciones de comerciantes y COEC-Torre Pacheco, con su mercadillo navideño y un emotivo video que sirvió para brindar, frente a la Casa Consistorial, por el progreso del municipio.
El voluntariado es una apuesta del actual Equipo de Gobierno. Es necesaria su regulación y la compensación a esas personas que dedican su tiempo, y su cariño, a trabajar por un Torre-Pacheco mejor y entre tod@s.
Fotografía: Alberto Galindo Rosique (Concejal de Urbanismo y Agricultura), Carlos López Martínez (Concejal de Hacienda y Comunicación), Raul Lledó Saura (Concejal de Cultura y Deportes), Yolanda Castaño López (Concejal de Festejos y Voluntariado), Verónica Martínez Marín (Concejal Servicios Sociales e Igualdad) e Inmaculada Concepción Martínez Sánchez (concejal de Educación y Juventud)
 

martes, 22 de diciembre de 2015

Resultados electorales 20D en Torre-Pacheco



Año elecciones
2000
2004
2008
2011
2015
P.P.
7063
8269
9676
9860
5890
P.S.O.E.
3565
3889
3547
2333
2461
upEC - I.U.
540
400
365
588
333
UPyD
---
---
59
679
83
Ciudadanos
---
---
---
---
2491
Podemos
---
---
---
---
1490
Otros
223
179
125
184
226
Blanco
98
119
57
90
73
Nulos
45
70
104
96
156
Votos emitidos
11534
12926
13933
13830
13203
Participación
74,42%
78,04%
80,99%
77,08%
70,51%

domingo, 6 de diciembre de 2015

Nuevo Equipo de Gobierno Municipal

El reciente impulso político producido en el Ayuntamiento no solo ha supuesto un cambio en la alcaldía de Torre-Pacheco, sino que se ha reestructurado el esquema de gobierno y la composición del mismo. El acuerdo de gobernabilidad suscrito entre PITP y PSOE ha conformado una mejor disposición en la que se establecen 10 áreas, cada una atendida por un/a concejal, con delegaciones concretas y perfectamente delimitadas para una labor de gobierno más eficiente, sin olvidar la necesaria transversalidad coordinada por el nuevo alcalde Antonio León Garre.
El pasado pleno extraordinario de 03 de diciembre daba cuenta de los decretos de reorganización y funcionamiento del nuevo Ayuntamiento, sin incremento alguno en el costo político y manteniendo el anterior acuerdo de reducción de un 50% en gastos para las arcas públicas, quedando configurado de la siguiente forma:

sábado, 28 de noviembre de 2015

El Ayuntamiento de Torre-Pacheco abre sus puertas

La Casa Consistorial es la Casa de Tod@s, por lo que el nuevo Equipo de Gobierno Municipal ha comenzado, desde el primer día, a cumplir su compromiso de abrir las puertas del Ayuntamiento, cerrar la última planta del edificio para ahorrar energía y bajar a los políticos junto a los espacios de trabajo de l@s funcionari@s, propiciando con ello una mayor accesibilidad y acercamiento de los representantes polític@s hacia sus vecin@s.
Era la primera hora del lunes, tras la toma de posesión del nuevo alcalde Antonio León Garre, cuando los operarios desmontaban los tornos del control de accesos a la Casa Consistorial, ya que tan solo servían de obstáculo para el libre acceso de l@s vecin@s a su propia casa. Los motivos de seguridad esgrimidos para su colocación en la época absolutista carecen de rigor, ya que cualquiera podría saltarlos sin especial dificultad, suponiendo una tarea absurda para el/la funcionari@ que tenía que estar pendiente de pulsar un botón para entrada/salida, liberando a es@ trabajador/a para que pueda ejercer su función de información y ayuda a l@s vecinos que acuden o llaman por teléfono.
De la misma forma, la última planta del edificio -LA CUARTA- ha sido completamente clausurada, siendo desconectada del suministro eléctrico y con el consiguiente ahorro energético, aire acondicionado, mantenimiento y limpieza, además de la eliminación de uno de los dos ascensores al desaparecer su necesidad. En esta cuarta planta estaban ubicados los despachos de alcaldía y concejales, completamente aislados del resto del inmueble y de los espacios de trabajo de l@s funcionari@s, alejados de la realidad y la ciudadanía. La tercera planta no tenía uso alguno desde la inauguración del edificio.
El traslado de los despachos políticos junto a las zonas de trabajo, de la primera y segunda planta, aproxima a estos a su área de responsabilidad, con una gestión más ágil y una mayor accesibilidad para l@s vecin@s del municipio que acuden, a su Casa Consistorial, para ver a sus representantes, los cuales son perfectamente visibles a través de tabiques acristalados. Otr@s concejales estarán en los edificios en los que se ubican sus áreas, como Policía, Desarrollo Local, Juventud, Servicios Sociales, etc. El despacho del alcalde es completamente accesible y visible su interior.
Otra de las rápidas actuaciones del nuevo Equipo de Gobierno ha sido reunirse con tod@s l@s trabajadores municipales, presentarse ante ell@s en el Salón de Actos y mostrarles sus líneas de actuación, solicitando su colaboración para un mejor trabajo más coordinado y eficiente y arrancando el compromiso de trabajar por l@s vecin@s. El Ayuntamiento está para servir y ayudar a l@s ciudadan@s.
Una vez abiertas las puertas, tocan las ventanas. La necesaria ventilación tras doce años de oscuro absolutismo es cuestión de higiene política. La realidad del Ayuntamiento de Torre Pacheco no es de color rosa, incluso la que se vaya conociendo sucesivamente tornará a oscuro. Los once ediles del recién constituido Equipo de Gobierno (7 del PITP y 4 del PSOE) son conscientes de la herencia que reciben, su obligación es afrontarla y su deber es darla a conocer a l@s vecin@s. Es la única forma de sacar adelante al municipio, sabiendo cual es su punto de partida. El acuerdo programático que ya se está desarrollando es realista, factible y posible, tendente a rescatar Torre-Pacheco como referente nacional en progreso y calidad de vida. La urgente necesidad de recuperar la normalidad y el sentido común implica a l@s 35000 pachequer@s. Tod@s son necesari@s, tod@s pueden aportar, construir y ayudar.

domingo, 22 de noviembre de 2015

Antonio León Garre, nuevo alcalde de Torre Pacheco

Antonio León Garre, concejal del Partido Independiente, es el nuevo alcalde de Torre-Pacheco tras el Pleno Extraordinario de 21 de noviembre, en el que la Corporación Local designaba al candidato del PITP por 12 votos a favor, 8 en contra y una abstención. Esta sesión plenaria estaba convocada por la presentación de una moción de censura suscrita por los Grupos Municipales Independiente, Socialista y GanarTP-IU, motivada por la agónica situación del Ayuntamiento que estaba siendo dejada por el hasta ahora Equipo de Gobierno del PP, obligando a los partidos de la oposición a asumir su responsabilidad para clausurar ese ciclo e iniciar otro bajo el acuerdo por el cambio, el progreso y la estabilidad en el municipio.
El citado Pleno transcurrió con un salón de actos abarrotado de público y medios de comunicación desplazados al efecto. Los distintos portavoces de los grupos políticos justificaron su posicionamiento de voto. Rosalía Rosique (PITP), Juan Salvador Sánchez (PSOE) y Francisco R. Martínez (GanarTP) explicaron los motivos de la moción suscrita por las tres formaciones y su apuesta por un relevo en la alcaldía y, lógicamente, con un nuevo equipo de gobierno (formado por los concejales del PITP y PSOE, manteniéndose GanarTP en la oposición). El concejal de Ciudadanos se abstuvo y los ocho ediles populares votaron en contra.
El nuevo primer edil agradeció la presencia de los much@s vecin@s que estaban siendo testigos de una sesión que le daba normalidad democrática al Ayuntamiento, así como las distintas autoridades nacionales y regionales que asistieron junto a ex-alcaldes (D. Juan Alcaraz, D. Pedro Jimenez, D. Francisco Saez). Continuó diciendo que:
"Comenzamos una nueva etapa en la trayectoria de este municipio que ya acumula 179 años de historia. Y precisamente lo hacemos en estos tiempos complicados para la paz en nuestro en nuestro entorno más o menos cercano, con amenazas terroristas a la libertad y a la convivencia pacífica entre todos los pueblos del mundo,
y es en este preciso momento cuando Torre Pacheco va a tener un nuevo impulso, que consiga salir de la depresión en la que estamos desde hace varios años, pero que vamos a afrontar con ganas y con ilusión los 21 componentes de esta Corporación Local.
Y esta Corporación Local tendrá que trabajar mucho para nuestros convecinos, porque estos serán estos los verdaderos protagonistas de la vida municipal y del ansiado progreso económico y social en el que todos vamos a poner nuestro objetivo. Los políticos tenemos que pasar a un segundo plano, el del trabajo diario y dedicación plena a los ciudadanos.
Este municipio tiene un gran potencial humano. Nuestra gente tiene una altísima capacidad de progreso y solidaridad con los demás. Tenemos inmensas posibilidades en esta comarca de Cartagena-Mar Menor y no vamos a dejar pasar cualquier oportunidad para Torre Pacheco.
El restablecimiento de la confianza en nuestro municipio es posible, porque vamos a recuperar los valores de esfuerzo y trabajo, practicaremos la transparencia y el realismo. Los pachequeros tenemos suficiente libertad para decidir lo que queremos, y en este momento sabemos que estamos comprometidos en sacar a este municipio adelante. Nuestros trabajadores municipales nos ayudarán, están cualificados para ello e ilusionados en formar parte de esta nueva época en el Ayuntamiento, abierto al pueblo para servirle y ayudarle. Nuestras pedanías tienen que sentir el orgullo de pertenecer a un municipio que las valora y las atiende.
Nos encontramos con una nueva realidad social en nuestros pueblos. La población de Torre Pacheco se ha rejuvenecido. La sociedad se ha transformado y necesita de una política moderna que no esté basada en el ganar o perder, los unos o los otros, poder o contrapoder, sino que ahora prevalece la lógica de lo plural y lo distribuido, la actitud crítica y la iniciativa. Y los políticos tenemos que evolucionar y adecuarnos a la nueva sociología de nuestros vecinos. Tenemos que ser capaces, comprometidos y realistas.
Quisiera también no dejar de hablar de nuestros jóvenes, los que están aquí pero también lo que tienen que retornar al municipio que les ha visto nacer, que les ha dado una infancia de calidad y una juventud para formarse como personas, y que ahora le pide que vuelvan, que pongan todo su buenhacer en la generación de riqueza económica y social, en la creación de empresas y en la atracción de inversiones externas.
La participación de todos es necesaria y debe ser efectiva. La prioridad, por encima de todo y todos, es únicamente un proyecto que se llama Torre Pacheco".
Antonio León Garre asume la alcaldía después de estar en la oposición desde 2011, aunque ya participó en las labores de gobierno como Concejal de Urbanismo con el alcalde D. Francisco Saez Saez (1999/2003). Fue designado candidato a la alcaldía por el PITP el pasado mes de marzo. Los resultados electorales de 24 de mayo dieron una importantísima subida al Partido Independiente, subiendo de los 3 concejales que tenía hasta los 7 actuales y casi empatando en número de votos con el PP, todo ello en un momento en el que el histórico Partido Independiente de Torre Pacheco se encuentra más unido que nunca, tras un proceso de renovación interna y un importante apoyo del voto joven y urbano. En los próximos días formará el nuevo Equipo de Gobierno, ya adelantado a los medios de comunicación, en el que formarán parte los ediles de los Grupos Municipales Independiente y Socialista merced a un acuerdo programático suscrito previamente. La nueva mayoría que conformará el Ayuntamiento de Torre-Pacheco tendrá como primeras actuaciones la elaboración de los presupuestos municipales para 2016, la venta de parcelas en los polígonos industriales de Dolores y Balsicas, así como afrontar difíciles asuntos urbanísticos dejados por el equipo saliente. La reorganización del personal municipal, la auditoria de la deuda municipal, la contratación del nuevo servicio de limpieza viaria y recogida de residuos, así como una actuación social urgente serán las principales líneas de trabajo.

lunes, 16 de noviembre de 2015

Ha muerto D. Joaquín Ferrándiz, Cronista de la Villa

El municipio acaba de perder a uno de sus vecinos más importantes e influyentes en la historia del siglo XX en Torre-Pacheco. Ha fallecido D. Joaquín Tomás Manuel Ferrándiz Gutiérrez, a los 96 años de edad, Cronista Oficial del Municipio, Hijo Predilecto de la Villa, Secretario General de los Ayuntamientos de Torre-Pacheco y Cartagena, Maestro y, sobre todo, el mas pachequero entre tod@s l@s pachequer@s.
Nació el 21 de diciembre de 1918 en el mismo centro de la villa de Torre-Pacheco. Hijo de D. Joaquín Ferrándiz López (Murcia 1873, Torre-Pacheco 1971) y de Dª Trinidad Gutiérrez Sánchez (1890, 1977). Sus abuelos paternos se trasladaron de Murcia al pueblo en 1883 por motivos laborales, aunque su padre no perdió contacto con la capital del Segura para cursar sus estudios musicales (solfeo, piano y composición) y pictóricos, también escultura y fotografía. El progenitor fue director de la primera banda musical de Torre Pacheco y compuso multitud de obras, hasta que le sustituyó D. Julián Pagan en los años 40. Fue Secretario del Juzgado (1922-1949) y en junio de 1973 se le dedicó su nombre a la plaza de la nueva barriada de San José Obrero. Tuvieron tres hijos: Jose María en 1912, Manuel en 1914 (fallecido tres años después) y Joaquín en 1918, transcurriendo la niñez de este último en las Escuelas Nacionales del Pueblo, siendo su maestro D. Bibiano Perona Ruiz (que fue primer alcalde republicano del municipio y cuya figura fue reconocida, de forma unánime, en el pasado Pleno Municipal de 29/octubre/2015). Cursó los estudios de bachiller en Murcia y Cartagena. Posteriormente se tituló en Magisterio de Escuela Normal y Licenciatura en Derecho por la Universidad de Murcia.
D. Joaquín Ferrándiz Gutiérrez ejerció Magisterio en las Escuelas Nacionales de Los Meroños (1940-42), La Palma (1942-46), El Jimenado (1946-47), Torre-Pacheco (1947-48) y Roldán (1948-53). También ejercicio como profesor en los inicios del Instituto de Enseñanza Media de Torre Pacheco (actual IES Luis Manzanares).
En la sesión plenaria municipal de 28 de marzo de 1944 D. Joaquín tomaba posesión como concejal del Ayuntamiento de Torre Pacheco, siéndolo con los alcaldes D. Francisco Olmo Avilés (1944-45) y D. Isidro Madrid García (1945-1957). En el año 1953 tuvo que renunciar a su puesto de edil por resultar incompatible con la plaza de Secretario General (de 1ª categoría) del Ayuntamiento, siéndolo de Torre Pacheco entre 1953 y 1972. Acumuló la Secretaría General del Ayuntamiento de Cartagena (1968-1985) hasta su jubilación, como también los de San Pedro del Pinatar, La Unión y Fuente-Álamo.
El Patrimonio Municipal de Torre-Pacheco está en deuda con D. Joaquín Ferrándiz, ya que gracias a su intervención y extraordinaria labor consiguió para el Ayuntamiento el amplio legado del galerista D. Vicente Noguera, tanto en bienes inmuebles como en obras de arte; no escatimó esfuerzos hasta conseguir que los herederos cumplieran las disposiciones testamentarias. D. Joaquín logró, en junio de 1971, salvar de la sinrazón demoledora algunos elementos del antiguo Templo Parroquial, como la portada de entrada, lápidas de constitución de la parroquia (1603) y ampliación del templo (1704), escudo del Dean Pacheco, aguamanil, contrapesos del reloj, etc, todo ello expuesto en los jardines de la actual plaza de la iglesia, teniendo actualmente estos restos la consideración de bienes históricos con la máxima protección. También se le debe a D. Joaquín la bandera y el escudo municipal como consecuencia del análisis histórico realizado por él en el año 1945, sirviendo de base para la creación del blasón oficial (Decreto del Ministerio de la Gobernación de 18/marzo/1955).
Fue nombrado Cronista Oficial de la Villa de Torre Pacheco el 21 de julio de 1990, realizando un gran labor divulgativa de la historia y costumbres de Torre Pacheco a través de Radio Municipal.  Su faceta literaria es muy extensa, desde colaboraciones con la revista "Mar Menor" (1957-58), de la que fue fundador y cuya edición era a cargo del Círculo Instructivo de Torre-Pacheco (del que fue presidente), hasta artículos en las revistas profesionales "Moderna de Administración" (Barcelona) y "Cunal" (Madrid), así como columnas en los diarios "La Verdad" y "Línea", junto a premios de las Fiestas del Melón 1991 y 1992. De todas formas, su bibliografía más conocida es la publicada sobre la historia de Torre Pacheco, quedando sin terminar su última obra aunque si fue posible que vieran la luz los siguientes libros:
-Torre-Pacheco, Anécdotas y Recuerdos, año 1989
-Pachequeros, Biografías, presentado el 06 de octubre de 1996
-Torre-Pacheco, Narraciones Históricas I, presentado el 12 de abril de 2003
-Torre-Pacheco, Narraciones Históricas II, año 2005
El Pleno Municipal de 20 de julio de 2005 admitía a trámite una moción del concejal Diego Alfonso García Cobacho (Presidente del Partido Independiente de Torre-Pacheco) para iniciar los expedientes para la declaración de Hijos Predilectos de la Villa  a D. Joaquín Ferrándiz Gutiérrez y D. Herminio Alcaraz Romero (médico y compañero en la vida de D. Joaquín), cuyo emotivo acto se produjo el 06 de diciembre de 2005 (Día de la Constitución Española) después de una tramitación de expediente, según el Reglamento de Honores y Distinciones de la Villa, al que se sumaron infinidad de personalidades y vecin@s del municipio.
La desaparición de D. Joaquín crea un enorme hueco en la Villa de Torre-Pacheco, tanto en el ámbito cultural como en el más profundo sentir pachequero. El Ayuntamiento ha decretado tres días de luto oficial, con banderas a media asta y crespón negro en la enseña local. Las interminables muestras de reconocimiento han llegado desde ex-alcaldes y ex-concejales de la toda la comarca, antiguos alumnos y un largo periplo de pachequer@s. Desde el PITP se trasmite el más sentido pésame y profundo respeto a su viuda, Dª Remedios Sánchez Ros, y a sus tres hijas Dª María del Rosario, Dª Trinidad y Dª Juana María. Su hijo Joaquín Manuel falleció el 04 de octubre de 1970 a la edad de 3 años. El homenaje a este ilustre pachequero es la admiración por su amplio legado cultural e histórico, recogiendo textualmente su propia dedicatoria con motivo de la publicación de su libro "Pachequeros, biografías", 1996:
"A todos los vecinos de nuestro municipio que con su trabajo contribuyen diaria y calladamente a que nuestra sociedad sea mejor y, sobre todo, a los jóvenes, por lo que pueden sacar de bueno y ejemplar en la lectura de estas biografías."

sábado, 14 de noviembre de 2015

Acuerdo programático por el Cambio en Torre Pacheco

El pasado 10 de noviembre se ha suscrito -entre el Partido Independiente de Torre Pacheco y el Partido Socialista Obrero Español- un Acuerdo por el Cambio, el Progreso y la Estabilidad en Torre Pacheco, firmado por sus dos representantes: Antonio León Garre (PITP) y Juan Salvador Sánchez Saura (PSOE), de forma pública y ante los medios de comunicación. El acuerdo contempla un programa de 78 medidas a adoptar por el futuro gobierno municipal, tras el cambio que se producirá este sábado 21 de noviembre, que está a disposición de tod@s l@s vecin@s y que reproducimos textualmente:
1. UN AYUNTAMIENTO DE PUERTAS ABIERTAS AL SERVICIO DE LOS VECINOS Y VECINAS:
1.      INICIATIVA DESPACHOS ABIERTOS. Traslado de despachos políticos de la cuarta planta de la Casa Consistorial a sus departamentos correspondientes, mejorando su accesibilidad hacia los vecinos y vecinas, eliminación de obstáculos de entrada y conversión del Ayuntamiento en la Casa de Todos.
2.      TRANSPARENCIA Y BUEN GOBIERNO. Creación de la Concejalía de Transparencia, con luz y taquígrafos en todas las actuaciones del Ayuntamiento, facilitando el acceso a la información por medios telemáticos/presenciales. Inclusión en la web municipal de los sueldos y retribuciones de concejales, grado de cumplimiento presupuestario a tiempo real, ejercicio del derecho de acceso a la información pública y retransmisión de los plenos en streaming.
3.  REGENERACION DEMOCRÁTICA. Separar de inmediato de cualquier cargo público a implicados en corrupción política.
4.      EL CONCEJAL RESPONDE. Los concejales del Equipo de Gobierno tendrán, a disposición de los vecinos, medios telemáticos (correo electrónico, mensajería instantánea, teléfono) para que los vecinos puedan trasladarles sus quejas y sugerencias, con un compromiso de respuesta de 48 horas.
5.  ASAMBLEAS CIUDADANAS. Realización de Asambleas Ciudadanas periódicas, en barrios y pedanías, para dar cuenta de la acción de gobierno y recoger ideas y propuestas.
6.     JUNTAS VECINALES. Puesta en marcha de las Juntas Vecinales de  Roldán, Balsicas y Dolores de Pacheco. Modificación del Reglamento para extender la experiencia al resto de pedanías y barrios. Ventanillas municipales (OMITAs) en las pedanías
7.  MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA. Despliegue de la Administración Electrónica, facilitando el acceso de los ciudadanos a obtención de certificados y pago de tributos. Realización de procesos de calidad y evaluación de políticas públicas, así como un Plan Estratégico para la Modernización y la Calidad Administrativa.
8. PLURALIDAD INFORMATIVA. Unificación de los recursos de comunicación municipal, integrando a la Radio con redes sociales y otros medios.
2. HACIENDA LOCAL:
9.   PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS. Puesta en marcha de los presupuestos participativos, siendo los vecinos los que fijan las prioridades de gasto, prevaleciendo los intereses de los ciudadanos por encima del despilfarro.
10.  TRIBUTOS E IMPUESTOS. Congelación de la presión fiscal a los contribuyentes. Revisión de tasas para su ajuste a las necesidades de los vecinos, con facilidad de pago a personas en situación de emergencia social.
11.  PANEL DE EXPERTOS SOBRE FISCALIDAD. Comisión Especial abierta a la ciudadanía con la presencia de técnicos municipales y expertos en fiscalidad local
12.  AUDITORÍA DE LA DEUDA Y CONTRATOS PÚBLICOS. Continuación de auditorias de deuda y contratos públicos para disminuir carga financiera del Ayuntamiento y análisis de contratos que puedan resultar perjudiciales (en lo económico o de calidad del servicio), con estudio de otras opciones de gestión municipal. Eliminación de los procesos de urgencia en las contrataciones.
13.  ELIMINACIÓN DE GASTOS SUPERFLUOS. Eliminación de 1.000.000 € anuales en gastos innecesarios y superfluos (publicidad, informes externos, sueldos de políticos y personal de confianza, teléfono, dietas y viajes, etc.).
14.  RENEGOCIACION DE LA DEUDA MUNICIPAL. Gestión con entidades bancarias para reducir la desorbitada deuda municipal y sus intereses.
15. CONCURSOS DE IDEAS. Fomento de la concurrencia para promover participación pública, abaratamiento de costes y mayor calidad de las ofertas.
16. DEUDA HISTÓRICA CON EL MUNICIPIO. Gestión con el Gobierno Regional para la reparación de este agravio comparativo de Torre Pacheco con otros municipios.
3. SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD:
17.  PLAN DE EMERGENCIA SOCIAL. Crear un plan especial de ayudas sociales: alimentación, ayudas al alquiler, becas comedor, en especial atención a aquellos que sufren con mayor intensidad las consecuencias de la crisis.
18.  POR LA IGUALDAD DE GÉNERO. Impulsar un Pacto Local por la Conciliación, y una estrategia para favorecer la creación por parte de las empresas de centros de atención a los hijos de trabajores/as. Garantizar la atención social a las mujeres en situación de violencia.
19.  PLAN DE EMÉRITOS. Creación de un Plan de Eméritos, que aproveche la experiencia y formación de nuestros mayores para colaborar con asociaciones y colectivos.
20.  TORRE PACHECO, LIBRE DE DESAHUCIOS. Crear una Oficina Antidesahucios para asesorar y orientar legalmente a los ciudadanos que se encuentren en riesgo de desahucio.
21.  CENTRO DE ESTANCIAS DIURNAS DE BALSICAS. Reactivar la construcción del Centro de Día de Balsicas y su puesta en marcha.
22.  RESIDENCIA 3ª EDAD EN EL MUNICIPIO. Gestión para implantar una residencia de la tercera edad en nuestro municipio.
23.  APERTURA CENTROS DE SALUD POR LA TARDE. Apoyar  la apertura de los Centros de Atención Primaria en horario de tarde, con consultas médicas, y promover talleres y cursos en colaboración con el personal de los centros.
24.  APOYO A LA DIVERSIDAD. Poner en marcha campañas de apoyo a la diversidad y contra la discriminación en todas sus dimensiones (xenofobia, racismo, homofobia), especialmente entre los jóvenes.
25.  PEDIATRAS BALSICAS Y DOLORES DE PACHECO. Exigir a la Consejería de Sanidad el establecimiento de consulta pediátrica diaria en Balsicas y Dolores de Pacheco.
26. PLANES DE ANIMACIÓN COMUNITARIA. Poner en marcha proyectos de animación comunitaria para fortalecer la convivencia y la participación social, especialmente en aquellos espacios que muestren signos de deterioro social, conflictividad o exclusión con respecto al conjunto de la población del municipio.
27.  ELIMINACiÓN DE BARRERAS Y DEFENSOR DEL DISCAPACITADO. Realizaremos un plan de eliminación de barreras para favorecer la autonomía de las personas con movilidad reducida. Crearemos la figura del Defensor del Discapacitado.
28.  ACOMPAÑAMIENTO A DEPENDIENTES. Promoveremos servicios polivalentes para ayudar en las tareas domésticas, personales y sociales a las personas que, por su especial necesidad, requieran una atención en su domicilio.
4. SEGURIDAD CIUDADANA:
29.  POLICÍA DE PROXIMIDAD. Incremento de la presencia de la Policía Local en los centros urbanos y polígonos industriales, optimizando recursos humanos y materiales. Creación de policía de barrio y servicio de patrulla a pie en contacto con ciudadanos. La prevención es la clave.
30.  COLABORACIÓN CON LA GUARDIA CIVIL. Coordinación con la Guardia Civil para agilizar y promover la presentación de denuncias, mejorando la coordinación con resto de fuerzas de seguridad locales y estatales.
31.  ROBOS EN CAMPO Y NÚCLEOS RURALES. Exigir al Ministerio del Interior el aumento del número de agentes de la Guardia Civil en Torre Pacheco y Patrulla Roca en zonas rurales.
5. DESARROLLO LOCAL Y EMPLEO:
32.  DEFENSA DE IFEPA. como único Palacio Regional de Ferias y Exposiciones de la Región de Murcia.
33.  POLÍGONOS INDUSTRIALES DE DOLORES Y BALSICAS. venta de parcelas para reactivar la economía local y dotar de espacio a iniciativas empresariales internas/externas.
34.  ESTRATEGIA "TORRE-PACHECO 2020". Actuaciones transversales para devolver al municipio el liderazgo de la comarca, con la creación de mesas sectoriales y paneles de expertos para, en colaboración con los agentes sociales del municipio, diseñar una estrategia económica de futuro.
35.  FIBRA ÓPTICA Y REDES MÓVILES. Facilitar instalación de Redes de Fibra Óptica (FTTH y Coaxial) y despliegue completo de redes LTE. Potenciación del uso de las TICs y acceso a nuevas tecnologías.
36.  RECONVERSION EDIFICIOS VACIOS. Reutilización del IMSAS (después de trasladar a la Casa Consistorial los Servicios Sociales) en Edificio Co-Working (Centro Municipal de Iniciativas Profesionales) para autoempleo, jóvenes emprendedores e iniciativas empresariales de pequeña superficie (despachos, clínicas, servicios, etc.). Puesta en uso del antiguo centro de salud.
37.  PROGRAMAS DEL SEF. Gestión óptima para mejorar las condiciones de los desempleados y favorecer su acceso al mercado laboral. Impulso del autoempleo, Plan de Empleo Joven, Parados de Larga Duración y mayores de 45 años.
38.  OFICINA DE DESARROLLO LOCAL. Tramitación por los agentes de desarrollo local de todas las subvenciones provenientes de las administraciones públicas y entidades. Facilitar implantación de actividades con los convenios ICO, INFO e ICREF, Sociedades de Garantía Recíproca como UNDEMUR o los Business Angels.
39.  APUESTA POR LAS ENERGIAS ALTERNATIVAS: como actividad económica, dando ejemplo con implantación de geotermia y eólica en edificios municipales y colaborando con IDAE y ARGEM.
40.  MARCA "DE TORRE-PACHECO". fomento de la identificación incluyendo productos, realización de eventos, capital humano y su repercusión externa, promoción de establecimientos e industrias, equipos deportivos, difusión de la cultura, ferias, etc. Creación del Consejo Municipal de la marca.
41. MUNICIPIO EMPRENDEDOR. Adherir Torre Pacheco a esta iniciativa regional, con incorporación a la Red PAEs, implantación del Servicio de Apoyo a la Transmisión de Empresas de la Digipyme, identificación de nichos de autoempleo y fomento del espíritu emprendedor.
6. CULTURA:
42.  APOYO A LA CULTURA DE BASE. Potenciaremos las diferentes manifestaciones culturales, así como  la creación de redes que pongan en valor la participación social en las diferentes disciplinas artísticas, y apoyaremos a los colectivos consolidados, así como a los que surjan como referentes de la extensión cultural.
43. FESTIVAL DE CANTE FLAMENCO DE LO FERRO. gestión para la consecución de Declaración de Interés turístico Nacional.
44.  MUSEO REGIONAL PALEONTOLÓGICO Y DE LA EVOLUCIÓN HUMANA -MUPEH-. Revisión del convenio con la CARM para la ejecución y gestión de la obra, liberando al Ayuntamiento de la pesada carga económica que supone.
45.  CENTRO DE ARTES ESCÉNICAS. Reconsideración del edificio Escuela de Música, Danza, Artes Escénicas y otras manifestaciones culturales y docentes. Gestión eficaz de la programación acorde a la realidad municipal. Promoción de actividades con la tarjeta activaTP.
46.  SALA DE ESTUDIO 24 HORAS. Racionalización del funcionamiento de la biblioteca municipal, 24 horas, permitiendo su total aprovechamiento de espacios y extensión a las pedanías, teniendo en cuenta época de exámenes. Creación de sala de estudio en El Jimenado y resto de pedanías.
47. GESTIÓN CULTURAL PARTICIPATIVA. Apostar por nuevas formas de gestión cultural, abiertas a la sociedad y los colectivos, a través de un Plan Estratégico de Cultura.
7. EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTES:
48. PROYECTO RESIDENCIAS. Puesta en marcha del proyecto “RESIDENCIAS”, para abrir las puertas del antiguo Colegio Nuestra Señora del Rosario, a iniciativas de asociaciones y colectivos de artistas jóvenes para que trabajen en procesos participativos para hacer de este colegio un espacio para la creación, la producción y la exhibición artística y cultural.
49.  ESCUELAS INFANTILES. Adecuación de las tasas a las circunstancias de las familias, con horario flexible permitiendo la conciliación de la vida laboral y familiar.
50.  COLEGIOS PÚBLICOS DE PRIMERA. Eficaz mantenimiento de los edificios e instalaciones de los centros públicos, especialmente al comienzo del curso. Puesta a disposición de la comunidad escolar (padres, profesores y alumnos) de aplicaciones móviles para la comunicación directa de deficiencias, dando respuesta en plazo inmediato. Fomento de la apertura de centros escolares en horario no lectivo.
51.  ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES. Desarrollo de actividades integradas entre el centro escolar, la familia y el entorno, fomentando la cultura democrática, de convivencia y la adquisición de habilidades sociales, cooperando con la comunidad educativa en el desarrollo de actividades extraescolares y complementarias que favorezcan la formación integral de todos los jóvenes en edad escolar.
52. PROTECCIÓN DEL ENTORNO ESCOLAR. Promoción de la protección de los entornos escolares contra la drogadicción, el alcoholismo, la violencia, los peligros de las redes sociales. Impulso a los “Caminos escolares seguros”, garantizando la seguridad de los desplazamientos peatonales entre centros educativos y domicilio.
53.  COMEDORES ESCOLARES. Potenciación de ayudas para comedores escolares, incluyendo los meses de verano, tanto en el seno familiar como con aperturas de centros en periodo no lectivo.
54.  SEMANA DE LA JUVENTUD. Recuperación de este ciclo con actividades culturales, deportivas, sociales y de ocio. Punto de Información Juvenil en los institutos del municipio. Ocio alternativo en instalaciones municipales.
55. TARJETA ACTIVATP. Creación del carnet ActivaTP para participantes en Voluntariado y asociaciones, pudiendo obtener descuentos en servicios municipales, eventos culturales y deportivos.
56.  CONSEJO LOCAL DE LA JUVENTUD. Creación del Consejo Local de la Juventud, para que las asociaciones puedan hacer llegar al Ayuntamiento sus propuestas de manera unitaria, y participar en la elaboración de los presupuestos participativos.
57.  PACHEQUEROS POR EL MUNDO. Crear una Oficina Virtual de Atención a los pachequeros residentes en el exterior, con especial atención a aquellos que residen lejos de la red de embajadas y consulados del Estado.
58.  APOYO AL DEPORTE DE BASE. Apuesta por un nuevo modelo de gestión, apoyado en los colectivos y asociaciones deportivas, así como en facilitar la práctica del deporte a colectivos en situación de dificultad, como familias de rentas bajas o en riesgo de exclusión. Ampliación de los horarios en polideportivos y zonas de usos múltiples.
59. DEPORTE ESCOLAR. Promoción del Deporte Escolar en el marco de un Plan Anual de Actividades Extraescolares.
60.  EL VELÓDROMO, UN VALOR A RESCATAR. Promoción de la utilización del velódromo (único de la Región) para incentivar el ciclismo nacional y su utilización coordinada con el Centro de Tecnificación Deportiva de Los Narejos, aprovechando la residencia del CIFEA.
61.  MEJORA EN LAS INFRAESTRUCTURAS DEPORTIVAS. Adecuación de las Piscinas de Roldán, Balsicas y San Cayetano, así como en el pabellón de Dolores de Pacheco. Recuperación del proyecto de Pista de Atletismo en Roldán y apuesta por el R.A.D.A.R. como pulmón verde con medios necesarios para la práctica del deporte al aire libre.
8. MEDIO AMBIENTE, URBANISMO E INFRAESTRUCTURAS:
62.  PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA. Reactivación del Plan General Municipal de Ordenación, revisión de su tramitación y adecuación a criterios de desarrollo sostenible.
63.  El RADAR, DE TODOS. Plan Especial del R.A.D.A.R., ordenando los suelos de la antigua Estación de Radio de la Marina para su utilización pública como Equipamientos Colectivos.
64.  RUTA VERDE. Creación de la ruta verde en el municipio, uniendo núcleos urbanos y Resorts para practica de ciclismo, senderismo y running, utilizando el Cabezo Gordo como espacio central. Colaboración con ayuntamientos vecinos y Administración Regional para aprovechamiento de Vías Pecuarias.
65.  CONVENIOS URBANÍSTICOS. Revisión de todos los convenios urbanísticos y acuerdos municipales para resarcir perjuicios ocasionados al Ayuntamiento y su patrimonio.
66.  CABEZO GORDO. Declaración de Actuación de Interés Regional para la protección y utilización pública del Cabezo Gordo.
67.  PLAN INTEGRAL DE MEJORA DE PARQUES, JARDINES Y ACCESOS AL PUEBLO. Rehabilitación de mobiliario urbano, parques, arbolado, aceras y puesta en valor de los accesos al pueblo de acuerdo a criterios técnicos y paisajísticos y de calidad ambiental.
68. TORRE PACHECO, LIBRE DE FRACKING. Declaración de Torre Pacheco como municipio libre de fracking (peligroso método de fractura hidráulica para obtención de gas en el subsuelo).
69. PLAN DE MEJORA DE INFRAESTRUCTURAS. Gestión conjunta con la Administración Regional/Estatal para:
·         Urgente acondicionamiento de las carreteras entre Torre Pacheco y Dolores (RM-F29), Pozo-Estrecho (RM-F51) y Balsicas-Los Alcázares (RM-F26).
·         Sustitución de cruces por rotondas (La Hita, El Jimenado-Ctra. Chacón, Avda. Murcia en Balsicas, etc.).
·         Alumbrado público con farolas eólicas. Mayor eficiencia en iluminación   urbana, adelantando el encendido por la tarde y reduciendo el nivel por la noche.
·         Construcción de Parques de infiltración de aguas pluviales, recuperando el nivel freático, eliminando escorrentías por vía pública y disminuyendo riesgo de inundaciones.
·         Gestión con ADIF para ensanchamiento del puente de El Barranquillo     y mejora de la seguridad en el puente de Balsicas. Señalización de accesos a Estación de Balsicas.
·         Mejora de la seguridad en Ctra. Chacón-Cota 120 en El Jimenado, con regresión de bordillos y ensanchamiento de calzada.
·         Gestión para conseguir el paseo peatonal entre Jimenado-Los Navarros (Los Rocas) frente colegio.
·         Realización de la Variante Sur de Torre Pacheco y terminación de la Vía Rápida a Cartagena con desvío de La Palma.
·         Desdoblamiento de la Ctra. RM-F14 El Jimenado-Torre Pacheco.
70.  CONEXIONES RESORTS-NÚCLEOS URBANOS. Enlace entre Avenida de América La Torre Golf en Roldán. Conexión peatonal y carril-bici entre Mar Menor Golf y Torre Pacheco.
9. AGRICULTURA:
71.  CENTRO TECNOLÓGICO AGRO-ALIMENTARIO. Gestión para su ubicación en Top-Cemidi (Polígono de Dolores de Pacheco).
72.  REACTIVACION DEL CIFEA. consecución como Centro Nacional de Referencia en uso del agua en la agricultura, aumentando la oferta educativa en Ciclos Formativos. Consideración de la residencia del CIFEA para facilitar intercambio de estudiantes y eventos deportivos/culturales en época estival.
73.  MEJORA DE CONVENIOS CON LA C.R.C.C.. Revisión de los  convenios con la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena para devolverles la titularidad/responsabilidad de algunos caminos de servicio, así como su reparación y arreglo.
10. TURISMO Y FIESTAS:
74.  MOLINOS DE VIENTO. Traslado del Museo de los Molinos de Viento al edificio de la antigua Casa Consistorial. Colaboración con la asociación para la formación de jóvenes en los aparejos molineros, mantenimiento y reparación así como puesta en funcionamiento de todos los molinos del término municipal.
75.  TURISMO Y ACTOS FESTIVOS. Interacción del Turismo con eventos, como Día del Pasico, Trinitarios y Berberiscos, Fiestas del Melón, mercadillos y ferias outlet. Apoyo a los desfiles procesionales de Semana Santa de Balsicas y Dolores.
76.  GESTION CON TOUR-OPERADORES. para incluir en sus rutas la hostelería y gastronomía local, Cabezo Gordo y elementos etnográficos como molinos de viento y Casa del Labrador.
77. FOMENTO DEL VOLUNTARIADO. para la participación/organización de las fiestas, racionalizando el gasto e impulsando actividades alternativas e imaginativas.
78.  REUBICACIÓN DEL RECINTO DE PEÑAS. Cambio de emplazamiento del recinto de Peñas de Torre Pacheco de la actual rambla inundable. Colaboración con las Peñas en la organización de eventos.