sábado, 13 de septiembre de 2014

1ª propuesta de la alcaldesa: mantener sueldos a políticos y personal de confianza

Decepcionante es el calificativo que merece la primera propuesta que ha realizado la nueva alcaldesa de Torre Pacheco, Dª Josefa Marín Otón, al primer Pleno Municipal que ha convocado y presidido bajo su nuevo cargo. Las expectativas generadas en torno a ella para un cambio de actitud política en la gestión de un Ayuntamiento que, progresivamente y a diario, sigue aumentando su endeudamiento, ha supuesto un desilusionante fraude para aquellas personas e instituciones (incluido el PITP) que, de forma sincera y positiva, esperaban algo distinto a 11 años de despilfarro, frivolidad y distracción del dinero público, incluso los más optimistas daban por terminada la era del famoseo.
Este pasado 11 de septiembre fue convocada una sesión extraordinaria del pleno municipal para dar conocimiento, por parte de la Sra. Alcaldesa, de los nombramientos que había realizado tras su investidura en agosto -tras la marcha del continuado prevaricador-, tales como el nombramiento de alcaldes pedáneos (sin variación alguna), asignación de concejalías a sus 12 PPediles, delegación de competencias y composición de la Junta de Gobierno Local, nombramiento de personal de confianza, etc. Pero una vez que la nueva alcaldesa dio cuenta de su continuista actitud enraizada en el año  2003, propuso a votación varias propuestas entre la que destacaba, por su importancia en el gasto corriente, el mantenimiento de los sueldos a los políticos. La primera oportunidad que ha tenido Fina Marín para demostrar su personalidad y criterio propio en la gestión local ha sido anulada, tristemente para las arcas municipales y para una opinión pública cada vez mas desorientada con el PP, al que le dio su apoyo en las urnas y que hoy no termina de entender lo que está pasando.
La Sra. Alcaldesa mantiene el mismo personal de confianza que tenía su aplaudido antecesor (excepto un asesor cultural degradado a medio sueldo), así como continuar con el mismo número de políticos asalariados, hasta un total de nueve PPconcejales, siendo Torre Pacheco el municipio de la Región de Murcia con mayor número de PPolíticos a sueldo de los sufridos y agónicos contribuyentes.
El PP basa su propuesta en que se ajusta a la legalidad, además de salir más barato que otros municipios que tienen menos políticos liberados. Para que lo entiendan nuestros lectores, la alcaldesa de la vecina Cartagena no tiene sueldo (al que renuncio por ser incompatible con su salario de diputada), pero cada vez que asiste a un pleno municipal cobra una dieta de 1500€, al igual que también se le indemniza por asistir a Juntas de Gobierno, Comisiones Informativas o cualquier otra reunión que tenga.
La coalición Izquierda Unida votó en contra de esta moción, alegando que no hacen falta tantos sueldos para gestionar la ruina económica de este Ayuntamiento. Resulta paradójico -decía su portavoz- que para ponerse los sueldos actúan todos "como una piña", al igual que supone que tampoco "renunciarán", siendo una muestra de cobardía política, haciendo el concejal un repaso del extenso listado de intereses y amortización de préstamos que asume mensualmente la Hacienda Municipal.
Francisco R. Martínez Meroño echó en cara a la nueva alcaldesa su falta de talante y flexibilidad, no habiendo incluido en el orden del día una propuesta de IU para limitar el número de sueldos de políticos a los estrictamente necesarios. También destapó el apaño que realizan para con aquellos PPconcejales que, sin tener sueldo como el Sr. Concejal de Agricultura, pueden llegar a cobrar más de 2000€ con dietas de asistencias a Mesas de Contratación y plenos (400€ para cada concejal del PP). En resumen, IU califica todo ello como fruto de la elección a dedo de Fina Marín como alcaldesa, siendo esta presa de sus circunstancias, recordando que había muchos alcaldes en España que no tienen sueldo.
El Grupo Municipal Socialista también votó en contra de la moción de la alcaldía, calificando al PP como dueños del cortijo, repartiendo sus desiguales sueldos  que llegan hasta los 600.000€ anuales, a pesar de tener una deuda "reconocida" superior a 35 millones de euros. Reprochaba Fernando C. Vera -portavoz del PSOE- que mientras los españoles cobraban ahora menos que hace tres años, esa tendencia no se refleja en los sueldos que se autoadjudican desde el PP. Además echaba en falta que al menos un concejal de la oposición pudiera estar liberado para ejercer su labor.
El concejal socialista recordó a la nueva alcaldesa su compromiso con los grupos políticos de la oposición, con los que aún no se había reunido, a pesar de anunciar en los medios próximas reuniones con todos los colectivos del municipio.
La postura del Grupo Independiente fue también contraria a esta retahila de sueldos a políticos y personal de confianza. La concejal-portavoz Rosalía Rosique García señaló a la alcaldesa que no había tenido la oportunidad en el pleno de investidura para, además de desearle suerte, brindarle su apoyo para todas aquellas medidas que tuviera que tomar para corregir el equivocado rumbo que lleva el Ayuntamiento, en muchos aspectos, pero sobre todo en el económico, ya que se hereda una deuda municipal que, lejos de disminuir como ocurre en el resto de consistorios, es este caso es cada día mayor. Rosalía Rosique expuso a la Sra. Alcaldesa que "...esperábamos que la primera propuesta que realizara Ud. al Pleno hubiera sido para rebajar gastos que consideramos innecesarios, y que se lo hemos repetido en muchísimas ocasiones, gastos que no le hacen falta a este Ayuntamiento y que, por ejemplo, son los sueldos de los políticos.
Somos el Ayuntamiento de la Región de Murcia con mayor número de políticos liberados, todos ellos concejales del PP, ¿no hubiera sido una buena medida que la primera propuesta que hace Ud. como alcaldesa hubiera sido, de forma clara y decidida, rebajar los sueldos a los políticos?. Con cinco concejales (los responsables de área) es más que suficiente. Y no nos vale lo que ya sabemos que nos van a decir, que esta Corporación ahorra ALGO con la moción presentada, porque este Ayuntamiento no necesita AHORRAR ALGO, SINO AHORRAR MUCHO.
Y nueve políticos a sueldo es un lujo que este Ayuntamiento no puede sostener. Le invitamos a Ud., Sra. Alcaldesa, a que corrija su propuesta y reduzca, de forma valiente y contundente, los sueldos de los políticos y disminuya el número de concejales que cobran todos los días de este Ayuntamiento.
Y no lo decimos por decir, sino que resulta muy difícil explicarle a nuestros contribuyentes cómo es posible que tenga un concejal de deportes cobrando un sueldo, cuando además nombran a una persona de confianza para gestionar deportes, con un sueldo mayor que el de la propia alcaldía y para hacer la misma función.
¿Y por qué tienen que pagar dos sueldos para dirigir el área de asuntos sociales, por un lado una gerente de confianza -nombrada a dedo- y, por otro lado, una concejal a sueldo completo cuando la función que hacen es exactamente la misma?.
¿Y por qué tienen que pagar un sueldo a un periodista -nombrado a dedo como persona de confianza- cuando este Ayuntamiento tiene en su nómina, a través de Radio Municipal, a excelentes profesionales que pueden realizar el mismo trabajo?.
Lógicamente votamos en contra, pero queremos dejar constancia que el Grupo Independiente se siente defraudado con Ud., Sra. Alcaldesa, y por supuesto que le damos un margen de confianza para enderezar la grave situación de este Ayuntamiento, pero la primera propuesta que le ha hecho Ud. al Pleno nos ha decepcionado a tod@s l@s que pensábamos que este Ayuntamiento podía empezar a cambiar, y ya estamos viendo que no es así".
La mayoría absoluta del PP votó, finalmente, la aprobación de los siguientes sueldos anuales, con catorce pagas y carácter retroactivo:
-Dª Josefa Marín Otón (Alcaldesa): 48.000€
-D. Antonio Madrid Izquierdo (Concejal Cultura): 39.000€
-Dª Juana Mª Madrid Saura (Concejal Hacienda): 32.000€
-Dª Concepción Sánchez Pérez (Concejal S. Sociales): 32.000€
-Dª Araceli Martínez Roca (Concejal Urbanismo): 32.000€
-Dª Ana Martínez Martínez (Concejal F. Pública): 32.000€
-D. Isidro Vivancos Ros (Concejal Festejos): 27.000€
-D. Ricardo Martínez Meroño (Concejal Deportes): 27.000€
-D. Francisco Albaladejo Cano (Concejal Jardines): 27.000€

sábado, 6 de septiembre de 2014

El PP hace TRAMPAS para no perder la mayoría absoluta

La insultante corrupción y la desfachatez con la que el PP ejerce su poder, así como su inutilidad para resolver los problemas que ellos mismos crean, además del enorme retroceso que está dictando en derechos sociales ya conseguidos anteriormente, está provocando una desbandada de votos hacia otras formaciones políticas que si son conscientes de los problemas reales de l@s ciudadan@s, provocando un histérico miedo en los mandamases populares a perder un poder que suponían perenne.
Ante ello, no se les ocurre otra cosa a estos PPrepotentes que cambiar la ley electoral, para que les beneficie desproporcionadamente si los resultados de las votaciones no es favorable. Y para ello amenazan con utilizar su mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados para modificar la legislación en su propio beneficio y contra la lógica proporcionalidad de la voluntad popular. Para ello, el plasma Rajoy se inventa que la mayoría absoluta en los ayuntamientos será el 40%, cuando el/la más tont@ sabe que la mayoría absoluta es la mitad mas uno. Y para ello intenta engañar -como hace todos los días- con el pueril pretexto de que el alcalde sea el más votado, cuando eso ya está recogido en la actual legislación en caso de no obtener mayoría absoluta en primera opción.
El sistema electoral español  es indirecto, ya que los votantes no eligen al presidente del gobierno, o de comunidad autónoma, ni siquiera eligen al alcalde, sino que optan por una lista cerrada de un determinado partido político. Y son estos diputados o concejales los que eligen al presidente o alcalde. El art. 196 de la vigente Ley Orgánica del Régimen Electoral General establece la elección de alcalde, una vez tomada posesión l@s concejales y formado el pleno municipal, siguiendo este procedimiento:
"a) Pueden ser candidatos todos los concejales que encabecen sus correspondientes listas.
b) Si alguno de ellos obtiene la mayoría absoluta de los votos de los concejales es proclamado electo.
c) Si ninguno de ellos obtiene la mayoría absoluta es proclamado alcalde el concejal que encabece la lista que haya obtenido mayor número de votos populares en el correspondiente municipio. En caso de empate se resolverá por sorteo."
Ante esta posibilidad de que el PP no pueda obtener la mayoría absoluta de concejales (en el caso del municipio de Torre Pacheco se establece la mayoría absoluta con 11 concejales de un total de 21 ediles que forman la Corporación Local), el insensible Rajoy propone que el partido que haya obtenido un 40% de votos tenga, de forma directa, la mayoría absoluta del pleno, o sea, un determinado número de concejales que garantice, en primera instancia, la elección de alcalde de ese mismo partido, distorsionando gravemente la representación proporcional de número de votos y concejales.
Otra perversa consecuencia de esta idea del "elegido por Aznar" es que siempre tendrán los ayuntamientos un alcalde con mayoría absoluta, con todos las deficiencias democráticas que acarrea esa circunstancia, invalidando las propuestas de otras formaciones políticas que podrían representar el 60% de los votantes y con el retroceso social que supone el absolutismo, lejos de la sana pluralidad y legítima proporción de votos. Sin embargo, el partido del Sr. Bárcenas no se atreve a realizar la necesaria reforma que la población está demandando y que así ha sido solicitado por el PITP en varias ocasiones: las listas abiertas para las elecciones municipales, en la que el vecino puede votar individualmente a personas, estén en el partido que estén.
La limitación intelectual de estos PP-ideólogos no les hace comprender que pudieran estar beneficiando alegramente a formaciones de marcado carácter separatista en Euskadi y Catalunya, o que jamás hubiera llegado a la alcaldía de Valencia Dª Rita Barberá en 1991 con tan solo el 25,5% de votos del PP (gracias al apoyo de UV a pesar de ganar las elecciones el PSOE), o que el Ayuntamiento de Madrid hubiera tenido como alcalde a Agustín Rodríguez Sahagún -CDS- o la cercana Cartagena en 1987 con un alcalde cantonal apoyado por Alianza Popular (hoy PP). Ni siquiera con esta tramposa reforma hubiera cosechado el PP la alcaldía de Torre Pacheco en el año 1999, ya que solo contó con el 38% de los votos (aún siguen sin asimilarlo a pesar del tiempo transcurrido).
La Ley D´Hondt es la actual regla utilizada para el reparto de concejales o diputados en función del número de votos. Es un sistema proporcional que resulta más justo cuanto mayor es el número de cargos a elegir y la circunscripción lo más poblada y amplia posible, ya que si se fraccionan mucho los territorios solo pueden tener acceso a las instituciones los partidos mayoritarios. El reciente proceso electoral de mayo/2014 para el Parlamento Europeo ha posibilitado la elección de partidos minoritarios al tratarse el Estado Español de una única circunscripción. En el caso de las elecciones locales también se considera al municipio como una sola circunscripción electoral, resultando una corporación con un número de concejales proporcional al número de votos, aunque siempre se establece un porcentaje mínimo sin razón lógica alguna. Es el sistema menos malo, aunque puede mal-utilizarse por los tramposos fraccionando las circunscripciones, como es el caso del PP en la Región de Murcia, que quiere crear más circunscripciones además de las cinco actuales (lo cual ya resulta un caso extraño en España) para las elecciones autonómicas, imposibilitando con ello la entrada en la Asamblea Regional de partidos minoritarios.
Este proceso degenerativo que quiere llevar a cabo el partido de Gürtel es un claro retroceso de la democracia, de la pluralidad y del consenso que siempre debería estar presente cuando se quieren cambiar las reglas del juego (ver Transición Española), ya que Rajoy y Valcárcel lo quieren hacer, por las buenas o por las malas, aprovechando la mayoría absoluta que tienen y quieren perpetuar a pesar del rechazo de los votantes.
Todos los partidos políticos han calificado esta actitud de "pucherazo", "cacicada", "chavista", aunque el PP sigue burlándose de l@s ciudadan@s (incluso de sus votantes) manifestando con altas dosis de cinismo que la finalidad es "acercar la sociedad a sus representados buscando reactivar la participación ciudadana". El PP basa su fuerza en la concentración de un amplio espectro de ideologías que le depositan su papeleta, como democristianos, liberales, conservadores, ultraderecha, etc., lo cual no ocurre en el otro lado, ya que la dispersión del voto de izquierdas perjudica a esas formaciones, pudiendo hacerles reaccionar contra estos PP-despropósitos y crear un frente único, llegando otra vez al indeseable partidismo que tanto daño ha hecho a la madurez democrática.
Resulta curioso que el mismo Rajoy, el que ha ayudado a los bancos a desangrar a las familias y pequeñas empresas españolas, decía en el año 2011 que jamás modificaría una ley electoral con un fin partidista y, en caso necesario, debería contar con una amplio consenso de todas las fuerzas políticas. Otra vez, Rajoy vuelve a mentir y el PP también. La propia Unión Europea, a través del Consejo de Europa y la Organización para la Seguridad y Cooperación (OSCE) desaconseja reformas en la ley electoral a un año de los comicios. El Manual de Observación Electoral de la UE refleja que cualquier enmienda del régimen electoral deberá acordarse de manera "consensuada e incluyente".
El Pleno Municipal de Torre Pacheco, en su sesión de 31 de julio, también se ha hecho eco de este golpe de estado a la democracia, defendido por los PP-concejales, ante una moción de IU (apoyada por PSOE y PITP) que solicitaba oponerse a esas reformas que atribuirían primas de representación a la lista más votada, aún sin tener el respaldo de la mayoría de la población. Por otro lado, la Confederación Nacional de Agrupaciones y Partidos Políticos Independientes (CAPI) se opone frontalmente al pucherazo que supone la reforma electoral del PP para la elección directa de alcaldes y tomará medidas en pos de la derogación de la misma en los municipios donde tiene representación electoral.
Fotografía: Torre Pacheco, año 1965, Avda. Estación y antiguo cuartel G.C.

sábado, 30 de agosto de 2014

La venta de King´s College destapa irregularidades urbanísticas en "La Torre" de Polaris World

La larga crisis del grupo de empresas Polaris World está forzándoles a la búsqueda de soluciones a su déficit de caja. Una de las víctimas de la explosiva burbuja Polaris es el propio Ayuntamiento de Torre Pacheco, el cual accedió a perdonar a Polaris World mas de 4 millones de euros en compromisos urbanísticos en Mar Menor Golf Resort, eximiéndole de llevar a cabo infraestructuras en contradicción con los convenios firmados y de los propios informes de los funcionarios municipales (a los que luego culpan de su prevaricación), colocándo parcelas de imposible venta (La Torre II) a un Ayuntamiento regido por Polari-complacientes en contra de los intereses generales de l@s ciudadan@s de Torre Pacheco, dejando a este en una complicada situación frente a reclamaciones judiciales. De ello se dio cumplida cuenta a los lectores de este blog, presentando el PITP una moción al Pleno solicitando al equipo de Daniel García la rectificación de esta tropelía contra el Ayuntamiento, negándose los 13 concejales del PP a pesar de ser todos los informes claramente desfavorables hacia ese regalo a Polaris World. ¿Qué milonga le contarán luego al Sr. Juez estos PPconcejales?.
Otra de las medidas desesperadas que está tomando la que otrora fuera mayor promotora de viviendas de la Región de Murcia, es la venta del colegio británico -King´s College- sito en la urbanización "La Torre Golf Resort", al norte de Roldán. Los terrenos sobre los que se asienta el edificio son propiedad del Ayuntamiento de Torre Pacheco, ya que en el año 2006 se concedió a Polaris World International School S.L. el uso de esa parcela por 50 años, abonando un canon anual de 12.100 €. Lo que pretende ahora Polaris es traspasar la titularidad de ese contrato a otra empresa, King´s College Murcia SL, por lo que solicitó la autorización al Pleno Municipal celebrado el pasado 31 de julio de 2014, siendo aprobado únicamente por los concejales de la mayoría absoluta del PP, votando en contra el resto de los grupos políticos de la oposición, por diversos motivos aunque todos ellos convergían en un hecho sorprendente: LA PARCELA ES AHORA MAS PEQUEÑA QUE EN EL AÑO 2006, ha disminuido de 23.247 m2 A 17.374 m2.
El expediente tramitado en la sesión plenaria contaba con informes jurídicos y de la Intervención Municipal, señalando que la empresa no se encontraba al corriente de sus obligaciones fiscales con el Ayuntamiento, además de no estar ejecutado el 20% del contrato, a todo lo cual se compromete Polaris World a su cumplimiento. A pesar de ello, el PITP solicitó un informe urbanístico que aclarara la diferencia de superficie de la parcela, poniendo este hecho en evidencia el desbarajuste del Plan Parcial La Torre, no coincidiendo lo establecido en el planeamiento con la realidad. El PP excusó su voto afirmativo a la cesión de la concesión administrativa por no ser preceptiva una explicación urbanística para el cambio de titularidad de King´s College.
La coalición Izquierda Unida, que votó en contra por su negativa a ceder suelo público para la construcción de un colegio privado, también requirió ese informe urbanístico, de la misma forma que el PSOE, solicitando dejar sobre la mesa ese asunto mientras no estuviera completo el expediente.
El concejal independiente Antonio León Garre explicó que no votarían nada positivamente mientras no estuvieran aclarados todos los desajustes urbanísticos creados por el PP. Expuso que "...vamos a votar en contra de esta propuesta porque en este expediente falta un informe urbanístico que nos aclare el destino de los 6000 m2 que le faltan a la parcela adjudicada a Polaris en 2006. Y ese informe se pidió expresamente en la reunión informativa pasada, ya que este asunto nos ha puesto de manifiesto varias deficiencias en el funcionamiento de este Ayuntamiento. Resulta que el Plan Parcial La Torre no se ajusta a la realidad, está sin modificar por la construcción de la Variante Norte de Roldán desde hace ya varios años.
El Proyecto de Reparcelación también está sin adaptar a la nueva situación y los títulos de propiedad, o sea, las escrituras de las propiedades que tiene este Ayuntamiento, no coinciden con las parcelas existentes.
¿Cómo es posible  que no se haya revisado la concesión administrativa de una parcela que no tiene la superficie que señala el contrato?, ¿Por qué faltan 6000 m2 de los adjudicados a King´s College y este Ayuntamiento no ha hecho nada?, o peor aún ¿Por qué no se le ha exigido a Polaris World los oportunos instrumentos modificados de planeamiento y gestión?, ¿Por qué no se le exige ahora aprovechando que nos ha sido solicitado un cambio de titular de la concesión administrativa?.
Además todo lo anterior, el Inventario Municipal de Bienes de este Ayuntamiento no es real ni se ajusta a la legalidad, y todos los años lo  aprueban los concejales del PP a pesar de ser erróneo, aunque constantemente se les está advirtiendo y diciéndoles siempre lo mismo, que mientras no esté corregido no será votado a favor por el PITP.
El Grupo Polaris tampoco ha cumplido sus compromisos tributarios con este Ayuntamiento, y en el escrito de 25 de julio solo se comprometen al adelanto del canon de la concesión, pero eluden pronunciarse sobre la deuda que mantienen respecto del IBI y del IAE con este Ayuntamiento.
Mientras todo esto no esté resuelto y aclarado, nuestro voto es contrario a cualquier trámite que no sea sino poner al día el planeamiento urbanístico y el patrimonio municipal."
La nueva alcaldesa parece ser, al menos eso dice, que si quiere arreglar la desordenada situación urbanística de Torre Pacheco. La herencia recibida de Daniel García Madrid es un municipio sin Plan General aprobado, paralizado desde hace años y comprometido millonáriamente en convenios imposibles. En una reciente entrevista a Dª Josefa Marín Otón en el diario La Opinión, exponía la regidora que entre sus principales objetivos se encontraba la finalización del Plan General Municipal de Ordenación Urbana. En las mismas declaraciones, aprovechaba la nueva alcaldesa para seguir contradiciendo la sentencia de varios jueces y seguir manifestando que lo que se ha hecho en el Ayuntamiento si se ajusta a la legalidad. Desde el Grupo Independiente esperamos que si se ajuste a la legalidad la tramitación que pretende llevar a cabo en el planeamiento urbanístico, así como toda su labor al frente de un Ayuntamiento que sigue aumentando su deuda, en contraposición al resto de municipios que la están disminuyendo.

viernes, 22 de agosto de 2014

EXTRANEUS

Artículo publicado por el diario La Voz de Galicia (12/agosto/2014).
Autor D. José Rodríguez Cabeza, vecino de Torre Pacheco. 
"Reiteradamente vengo señalando en esta ventana que hay que diferenciar entre la corrupción y el latrocinio cuando de los quehaceres de las administraciones se trata, y no solamente en los casos que los medios de comunicación destacan, sino también los menos llamativos que las más de las veces no afloran, pero que, como las meigas, haberlos haylos en cantidad, quedando escondidos en la gran maraña que los propios políticos tejieron alrededor de la ciudadanía, pero que por ser más menudos no dejan de tener la misma gravedad.
En primer lugar decir que nuestro Código Penal recoge dos tipos de corrupción, la que se da entre particulares, de la que no vamos a tratar, y la corrupción pública que se manifiesta en lo que se llama prevaricación administrativa que, como me decía un ex-alcalde de esta comarca, del que no quiero recordar el nombre, entendía estar prevaricando cotidianamente por el sencillo hecho de tomar decisiones que en muchos casos suponían beneficiar a alguien en particular sin que eso hubiese tenido una contraprestación económica, sino por amistad, afinidad ideológica, etc, etc. ¡Cuántas veces escuchamos que el alcalde o funcionario beneficiaron a fulanito a pesar de perjudicar a citanito!. Pues bien, eso, aún en el caso de no causar perjuicio a otros, serían casos de corrupción, algo que repugna tanto a los votantes que, por ello, posibilitó una reacción tan significada como lo que ya se viene llamando “fenómeno Podemos”.
Ahora bien, acabo de leer una sentencia muy interesante que me descubre una novedad en el derecho penal que desconocía y que la jurisprudencia del Tribunal Supremo llama extraneus. Esta figura, como se deriva de su etimología, es una persona física o jurídica que no siendo ni autoridad ni funcionario, participa en los asuntos públicos como cooperador necesario, inductor o cómplice de un ilícito. ¿Y cómo podemos conocer a un extraneus?. Cuando alguien se percate de que en su municipio hay unos contratistas a los que se les encarga la mayor parte de las obras casi seguro que estamos delante de un delito prevaricativo."
 
José Rodríguez Cabeza, natural de la comarca gallega de Barbanza-Muros-Noia, funcionario jubilado de Administración Local, ex-concejal PP, fundador de la Asociación Ámbar de personas con diversidad funcional y proponente en 1968 de la actual reserva legal del 2% de ofertas laborales para personas con minusvalía.

sábado, 16 de agosto de 2014

Ayto. Torre Pacheco: cuatro alcaldes en menos de un año

El Ayuntamiento de Torre Pacheco ya tiene un tercer alcalde (en este caso alcaldesa) en menos de 15 días, creando una situación de interinidad no solo por la proximidad de los comicios locales de mayo/2015 (con otro posible y saludable cambio en la alcaldía), sino por la crisis interna -pero exteriorizada- del PPartido responsable del gobierno municipal hasta las elecciones, con una gravísima herencia recogida después de 11 años de frivolidades económicas y distracciones en el gasto público.
La condena judicial al ex-alcalde Daniel García Madrid -por prevaricación administrativa continuada- dejó accidentalmente al nº 2 (Antonio Madrid Izquierdo) al frente del Ayuntamiento, aunque su propio PPartido no ha querido que siga siendo este el máximo regidor, ni el 3 tampoco, ni siquiera el 4, ni el 5, ni el 6, ...sino la nº 11 de la lista electoral con la que concurrieron a las elecciones de mayo/2011.
El pasado Pleno Municipal de 11 de agosto de 2014, celebrado con carácter urgente y extraordinario, fue convocado para la elección de nuevo alcalde y para la toma de posesión de tres nuevos PPconcejales (por las vacantes producidas por el dimisionario García Madrid y dos concejales, todos ellos condenados a 10 años de inhabilitación especial), jurando su cargo estos nuevos miembros de la Corporación Local:
-D. Antonio Cózar Fernández
-D. Francisco Albaladejo Cano
-Dª Fulgencia Sánchez Cobacho
Esta última accedió a su puesto de concejal gracias a la negativa de su predecesor en la lista electoral, aunque no fue esta renuncia la más sonada del Pleno, sino la producida in voce por todos los PPconcejales que adelantaban a Josefa Marín Otón para permitir, rocambolescamente, su candidatura a la votación de nuev@ alcalde/sa. El tercer punto del orden del día recogió en una urna las votaciones de los 21 concejales de la Corporación Municipal para elegir a primer edil, con los siguientes resultados:
-Dª Josefa Marín Otón (PP), 13 votos
-D. Fernando C. Vera Albaladejo (PSOE), 4 votos
-Dª Rosalía Rosique García (PITP), 3 votos
-D Francisco R. Martínez Meroño (IU), 1 voto
La nueva alcaldesa, Josefa Marín Otón, ha tenido un intolerable comienzo en su nuevo papel político, ya que sus primeras y torpes declaraciones han sido para poner en duda el veredicto de la Justicia Española. Parece ser que ella tiene más conocimiento jurídico que lo han resuelto siete jueces en el mismo sentido, tres de ellos magistrados de la Audiencia Provincial. Por si fuera poco, la nueva regidora municipal ha creado en la figura del condenado prevaricador Daniel García Madrid su modelo a seguir, aunque este último la humilló públicamente en su última sesión plenaria con tirón de orejas a su PPartido, incluso tampoco quiso estar presente en la investidura de la alcaldesa. Aún así, Josefa Marín Otón cree que el listón está muy alto para ella, aunque su idea es cumplir el programa del PP invitando al resto de la oposición a "remar en esa misma dirección". La nueva alcaldesa dice ser consciente de la apertura de un nuevo periodo histórico, instando a l@s vecin@s a que se sientan orgullos@s de la primera mujer lideresa del municipio pachequero.
El referido Pleno de investidura del 11 de agosto fue cerrado y levantado por Josefa Marín Otón sin dejar posibilidad a los grupos de la oposición a manifestarse. Por ello, algunos han utilizado los medios de comunicación para expresar su preocupación por esta situación generada tras uno de los procesos judiciales por corrupción política. El PSOE ha calificado de "esperpento y estafa a los electores" lo sucedido en el Pleno, dando una bochornosa imagen de Torre Pacheco al tener que abandonar sus puestos tres ediles de la Corporación, creando unos problemas internos en el PP que han dado como resultado la elección de la nº 11 de la lista electoral.
La coalición Izquierda Unida también "teme que la nueva alcaldesa se deba mas a quien la ha señalado con el dedo que a l@s vecin@s", en referencia al PPresidente Alberto Garre, con una significativa ausencia en la toma de posesión del bastón de mando local. El concejal-portavoz de IU expresó que "poco se puede esperar en materia de regeneración democrática de la nueva alcaldesa, ya que fue empleada (como su antecesor) del empresario de la construcción Facundo Armero, imputado junto a García Madrid en el caso "Camelot".
La recién estrenada alcaldesa también ha utilizado los medios de comunicación para informar de las delegaciones de las distintas concejalías, todas ellas para ediles del PP y que son las siguientes:
-Juana Mª Madrid Saura: Área de Hacienda, Patrimonio, Presupuestos, Contratación, Subvenciones, Suministros,
-Fulgencia Sánchez Cobacho: Servicio de Promoción Económica, Fomento Local, Empleo y Comercio.
-Antonio Madrid Izquierdo: Área de Educación, Formación, Cultura, Turismo y Comunicación.
-Isidro Vivancos Ros: Servicio de Juventud, Festejos, Participación y Atención Ciudadana, Convivencia y Ciudadanía
-Ricardo Martínez Meroño: Servicio de Deportes, Seguridad Ciudadana, Tráfico y Protección Civil.
-Araceli Martínez Roca: Área de Planificación Urbana, Infraestructuras, Transportes y Vivienda.
-Francisco J. Rosique Martínez: Servicio de Medio Ambiente, Agricultura, Ganadería y Agua.
-Francisco Albaladejo Cano: Servicio de Vía Pública, Obras y Servicios Municipales, mantenimiento de edificios públicos municipales, parques y jardines.
-Concepción Sánchez Pérez: Área de Bienestar Social, Familia, Infancia, Personas Discapacitadas, Inmigración, Tercera Edad y Descentralización.
-Encarnación Navarro Iniesta: Servicio de Consumo, Igualdad y Voluntariado
-Antonio Cózar Fernández: Servicio de Sanidad
-Ana Martínez Martínez: Área de Función Pública, Proyectos Nacionales y Transnacionales, Servicios Administrativos, Nuevas Tecnologías, Innovación y Servicios Jurídicos.
Desde el Grupo Municipal Independiente se da la bienvenida a los tres nuevos Concejales que han pasado a ser miembros de la Corporación Municipal y se les anima a que trabajen por el bien común del municipio y por el interés general. De la misma forma, el PITP felicita a la nueva alcaldesa, Dª Josefa Marín Otón, y le desea suerte en el desempeño del cargo, esperando que los 10 meses que restan de Corporación se caractericen por la transparencia política, por la participación de tod@s y el consenso de todas las opiniones, dando solución al mayor número posible de los muchos problemas, y graves, que tiene Torre Pacheco.
El PITP seguirá ejerciendo, como siempre lo ha hecho, su labor de control y fiscalización al Equipo de Gobierno, porque así fue lo que decidió el electorado en mayo de 2011. L@s concejales del Grupo Independiente apoyarán todo aquello que sea beneficioso para el Municipio, pero también se mostrarán de frente a todas las irregularidades que sigan cometiendo contra los vecinos y vecinas. Se seguirá ejerciendo una oposición leal y responsable. Tod@s los Independientes de Torre Pacheco desean, sinceramente, mucha suerte y éxito en la nueva gestión, porque de esa actuación depende el bienestar del municipio.
Fotografía publicada por el Ayuntamiento de Torre Pacheco.

sábado, 9 de agosto de 2014

El Gobierno Local hace lo que le da la gana (sea legal o no)

El PP-Gobierno Municipal de Torre Pacheco hace lo que le viene en gana, sea legal o no, sea necesario para los intereses generales o gravemente perjudicial para los contribuyentes, conlleve gastar poco o llevar al municipio al ranking de los más endeudados de España, y así un largo etcétera justificado -por ellos mismos- en el amplio respaldo electoral en sucesivos comicios locales. Lo que nunca había ocurrido hasta ahora, que se sepa, es el incumplimiento de los acuerdos que ellos mismos proponen y aprueban. Nos estamos refiriendo al irregular expediente administrativo instado por el Sr. Concejal de Presidencia y alcalde accidental, Antonio Madrid Izquierdo, contratando a una ONG sin permitirlo la legislación vigente, sin informes de los funcionarios (a los que de forma ruin culpan de sus fechorías), con adjudicaciones sin contrato y factura-fantasma sin trabajos realizados y, lo peor de todo, incumpliendo descaradamente un acuerdo plenario a instancias del propio edil.
Todo comenzó en la sesión plenaria de 28 de noviembre de 2013, en la que el susodicho concejal presenta una moción para la elaboración de un convenio con ADICAE (Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros), en la que todos los grupos políticos municipales se mostraron unánimes en la consideración a esta organización por su defensa de los ciudadanos contra las hipotecas-suelo frente usureras entidades financieras y aseguradoras, así como su colaboración con el Ayuntamiento de Torre Pacheco, entendiendo que debía llevarse a cabo un convenio para que el Consistorio cediera el uso de un local a este organismo, por un determinado tiempo, para que pudiera atender a l@s vecin@s del municipio que habían sido víctimas de la estafadora vorágine bancaria.
El acuerdo plenario aprobado por los cuatro grupos políticos (PP, PSOE, PITP, IU-Verdes) se tradujo en autorizar al Sr. Alcalde para la firma de un convenio con ADICAE-Murcia para la cesión de un local municipal. Sin embargo, este acuerdo lo mal-utiliza cínicamente el Tte. Alcalde Madrid Izquierdo para decretar (nº 620/14, de 30 de abril de 2014) la contratación menor a ADICAE, por 3000€, para el "Servicio de Revisión de las Clausulas-Suelo de contratos hipotecarios". Esta decisión del Sr. Concejal, y por extensión del Equipo de Gobierno que le ha delegado las firmas de contratación, vulnera claramente el acuerdo plenario, no cumple con la legislación vigente por ser una competencia impropia (que prohíbe al Ayuntamiento contratar este tipo de trabajos según Ley Orgánica 2/2012), careciendo de informes técnicos o jurídicos que garanticen la legalidad y procedencia de esta contratación.
Para ahondar más en este desatino político, al día siguiente de ser notificada la adjudicación de este servicio a la ONG, esta presenta una factura (nº 38c-2t-2014, emitida en Zaragoza) por unos trabajos que ni siquiera se han realizado y que no cumplen lo establecido en el contrato porque tampoco hay contrato. Para confundir a la opinión pública convocan una rueda de prensa, 05 de junio de 2014, para presentar a los medios de comunicación el Convenio, que no existe, describir los términos del contrato, que tampoco existe, justificar el acuerdo de Pleno, que es mentira, y darle validez a una situación, que es irregular e ilegal.
Ante este cúmulo de irregularidades, l@s concejales del Partido Independiente de Torre Pacheco se han personado en el expediente administrativo, del cual aún no han obtenido copia a pesar de suceder varias semanas desde su petición. De la misma forma, la concejal-portavoz Rosalía Rosique ha planteado al Pleno Ordinario de 31 de julio una moción para esclarecer el asunto y someter a votación los siguientes puntos:
1.- Anular los acuerdos plenarios adoptados en el punto 4º del Pleno Ordinario de 28 de noviembre de 2014, por incumplimiento de los mismos por parte del Sr. Concejal de Presidencia y del Sr. Alcalde.
2.- Instar a los órganos municipales competentes a la anulación de todos los actos administrativos que hayan sido justificados o motivados con esos acuerdos plenarios.
El PP votó en contra de esta propuesta, alegando que tenían que estudiar el expediente, ya que aún no les había dado tiempo de analizar los seis folios de que consta el mismo, comprometiéndose a someterlo posteriormente al pleno de la Corporación Local.
Por parte de Izquierda Unida-VerdesRM si se votó a favor de la moción independiente, insistiendo su concejal-portavoz, Francisco Ramón Martínez Meroño, que lo aprobado en Pleno era cosa distinta a lo realizado por el PP, esperando se aclare todo y recordando que la Asociación Murcia-Acoge también solicitó un local municipal mediante convenio, aunque no se ha realizado tal cesión de espacio público.
El PSOE también votó a favor de la propuesta del PITP, alertando su portavoz, Fernando C. Vera Albaladejo, de otra posible irregularidad que se pudiera estar produciendo al exigir esta asociación, en un espacio público municipal, una cantidad económica para llevar a cabo ciertas actuaciones, entre 50 y 60€, aunque este hecho está todavía sin contrastar ya que parece ser que no es tal el pago de los servicios de atención a ciudadan@s, sino la necesidad de asociarse a todo aquel que necesite recurrir jurídicamente junto a este organismo ante los tribunales de justicia.
Rosalía Rosique García, concejal-portavoz independiente, señaló que el PITP no está en contra de ADICAE ni de que esta asociación realice su labor en defensa de los ciudadanos, sino todo lo contrario, como así ha sido manifestado en varias ocasiones, apuntando que esta relación con el Ayuntamiento pudiera encajar mejor dentro del Reglamento de subvenciones a asociaciones y entidades, pudiendo haber sido incluida en los Presupuestos Municipales aprobados en marzo de 2014. Pero lo que no se podía consentir es aprovechar la buena intención de tod@s l@s concejales, y su voto afirmativo, para hacer después lo que al PP se le pasa por la cabeza, saltándose lo aprobado por el Pleno y, aún peor, utilizar ese acuerdo para tramitar un expediente que hace aguas por todos sitios, que no está claro y que ni siquiera aportan la copia solicitada hace semanas.
Seguiremos informando de este asunto, pequeño en su cuantía económica pero representativo de las irregulares actuaciones del PP en el Ayuntamiento, como así lo corroboran las sentencias judiciales, no solo en el ámbito penal, ya que todas las producidas (civiles, contencioso-administrativo, social, etc.) son condenatorias hacia la forma de actuar de los PPolíticos de Torre Pacheco.
Fotografía: Recibimiento de los partidos políticos de Torre Pacheco a representantes de ADICAE-Murcia, ahorradores afectados por Fórum Filatélico S.A., Afinsa Bienes Tangibles S.A. y Naturaleza y Arte Gespart S.L., con motivo del apoyo plenario de 24 de abril de 2014 para la búsqueda de una solución -para estos pequeños ahorradores- por parte del Ministerio de Economía y Competitividad a través del I.C.O.

sábado, 2 de agosto de 2014

El alcalde se va con duros reproches a su PPartido

Daniel García Madrid ha expresado -públicamente- su desacuerdo con la designación, por su propio PPartido, de Josefa Marín Otón como futura alcaldesa de Torre-Pacheco, decisión tomada apenas 48 horas después de presentar su dimisión junto a otros dos concejales, en cumplimiento de la sentencia judicial que los inhabilita por 10 años para el ejercicio de cargo público.
Ese malestar del ya ex-alcalde, que ha ocupado el sillón entre 2003 y 2014, fue claramente manifestado en el Pleno Ordinario de 31 de julio de 2014, como así recogieron los micrófonos de Radio Municipal, las cámaras de TV Mar Menor y las actas de la sesión, iniciada por él mismo hasta el punto nº 2, en el que se hacía efectiva la dimisión del Alcalde y sus dos concejales ante la Corporación Municipal, tal y como establece la legislación vigente.
García Madrid expresó su agradecimiento a funcionarios, con los que ha compartido 19 años en el Ayuntamiento (8 en la oposición y 11 como alcalde), su gratitud a los concejales, tanto los de su propio ppartido como los de otros grupos políticos a los que no considera enemigos sino adversarios, a anteriores alcaldes (los independientes Pedro Jiménez y Francisco Sáez) queriendo ser recordado igual que ellos, y a todas las personas con las que ha tenido la ocasión de compartir momentos buenos y malos. Para el ex-alcalde ha sido una "experiencia maravillosa" su paso por el Ayuntamiento, prácticamente la mitad de su vida poniéndose, a partir de ahora, a disposición de los vecinos y yéndose con la conciencia tranquila, quedándose en el recuerdo tan solo con lo bueno.
La despedida oficial de Daniel García se convirtió también en un claro y contundente mensaje a su mismo grupo político (Partido Popular) y a sus concejales, ya que les recordó que se presentaron a las pasadas elecciones de mayo/2011 con un PROGRAMA, que hay que cumplir y con unos candidatos -EN UN DETERMINADO ORDEN EN LA LISTA ELECTORAL-, que también hay que respetar. La alusión era muy clara hacia sus propios compañeros del PP que habían designado días anteriores a Josefa Marín Otón como futura alcaldesa, a pesar de ocupar el puesto nº 11 de la lista electoral.
El dimisionario concejal Santiago Meroño también aprovechó sus últimos minutos en el Pleno Municipal para explicar su trayectoria de 11 años como responsable de urbanismo, orgulloso de sus aciertos y pidiendo disculpas por sus errores, aunque siempre le ha guiado hacer el bien, y para lo que sigue estando a disposición de todo aquel vecino que quiera consultarle dudas o tenga algo pendiente (sobre cesiones de caminos y carreteras o cualquier otro tema urbanístico).
Una vez finalizado el punto 2º de la sesión, Daniel Garcia Madrid abandonó el Salón de Plenos, no sin antes despedirse personalmente de tod@s l@s concejales de la oposición. A partir de ahí tomó las funciones de alcaldía el primer teniente-alcalde, Antonio Madrid Izquierdo (nº 2 de la lista electoral del PP), el cual ocupará el cargo de forma accidental hasta la elección en pleno extraordinario del nuevo alcalde (o nueva alcaldesa). El Pleno transcurrió más rápido de lo normal, llegando torpemente el alcalde accidental a no dar la palabra a concejales de la oposición (aunque el Reglamento establece que sí tienen derecho al uso de ella), incluso al incidente de cortar al portavoz socialista en la valoración que estaba haciendo sobre la negra etapa que ha vivido Torre Pacheco en los últimos años. Recordó posteriormente el mismo concejal del PSOE (en otros puntos del orden de día) que los condenados tienen obligación legal de devolver el dinero de los gastos judiciales, honorarios de abogados y resto de costas, que hasta ahora han sido pagados con dinero público de tod@s l@s pachequer@s. Los medios de comunicación también se han hecho eco del caso de la ex-alcaldesa de Pliego, dimitida recientemente, la cual ha asumido privadamente los gastos del juicio que la ha condenado por el delito de prevaricación.
El Partido Independiente de Torre Pacheco jamás se ha ocupado de los asuntos internos de otras formaciones políticas y, por tanto, tampoco lo va a hacer en estos momentos. Lo que nunca va a permitir es que los problemas intersticiales del PP puedan afectar a la actividad municipal de Torre Pacheco. Los intereses generales de todos están por encima de las personas y de las ambiciones de cada cual. El PP consiguió en las pasadas elecciones municipales de 2011 un número de 13 concejales (sobre un total de 21), con una mayoría mega-absoluta para responsabilizarse del gobierno municipal. No es tiempo de frivolidades dada la situación de bancarrota en la que se encuentra sumido el Ayuntamiento, con un creciente endeudamiento que hace de este municipio un caso extraño y único en la zona, ya que el resto de consistorios han conseguido remontar la tendencia económica y están disminuyendo su deuda con bancos y proveedores con una fácil solución: eliminar los gastos innecesarios y superfluos.
La legítima responsabilidad del gobierno municipal de Torre-Pacheco, hasta las próximas elecciones locales de 24 de mayo de 2015, la tiene el PP porque así lo quisieron los ciudadanos en el año 2011. En aquella cita electoral, el PITP fue objeto de mofa por parte del Partido Popular, ya que el "serio" presidente local del PP, Alberto Garre (hoy presidente regional designado con fecha de caducidad) dedicó las noches de la campaña electoral a recorrer pedanías y barrios intentando hacer reír en los mítines con su repetida -y cansina- comparación del Partido Independiente con una conocida tienda sueca de muebles. Además, aprovecharon los micrófonos para mentir sobre pactos ocultos del PITP con otros partidos y extender el miedo entre l@s votantes. El tiempo pone a cada uno en su lugar y los Independientes de Torre Pacheco están demostrando -no solo ahora sino durante más de 35 años-, que son personas honradas, preparadas, serias, responsables, eficientes y dignas de representar y servir a los vecinos y vecinas de este municipio.

sábado, 26 de julio de 2014

Sentencia condenatoria para el alcalde y dos concejales

La reciente dimisión de Daniel García Madrid como alcalde, como también la de los concejales Santiago Meroño León y José Saura Meroño, motivada por la sentencia de 22/julio/2014 de uno de los varios procedimientos judiciales abiertos contra el Ayuntamiento de Torre Pacheco y sus políticos, ha puesto de manifiesto varias cosas, entre ellas el colapso de la Justicia debido a los tristes e innumerables casos de corrupción que plagan nuestra geografía, ya que los hechos que se juzgaban en este caso concreto se habían producido entre los años 2005 y 2007. Parte de esa demora es gracias a la equivocada línea de defensa utilizada por "abogados estrella", pagados con dinero público (no solo en Torre Pacheco sino en todas las administraciones gestionadas por el PP) cuyo único argumentario ha sido insultar y menospreciar a jueces y fiscales, burlarse de la inteligencia de l@s ciudadanos y los tribunales de justicia, echar las culpas a funcionarios y otros partidos políticos y retrasar, con todas las argucias posibles, la resolución de los procedimientos en curso, redundando negativamente en los mismos imputados (a los que dicen defender), con todas sus repercusiones en los ámbitos políticos y familiares.
La actitud del Partido Independiente de Torre Pacheco ha sido siempre respetuosa con la Administración de Justicia, considerando la presunción de inocencia y no realizando ningún tipo de declaraciones o acciones que pudieran interferir en la objetividad de los procesos o causar algún daño personal. En ningún momento se ha utilizado -por parte del PITP- a los procesos judiciales como arma política. Ello no ha sido óbice para colaborar con la Justicia siempre que esta lo ha requerido, como no puede ser de otra forma o para denunciar públicamente, y seguir haciéndolo, cualquier irregularidad cometida por los políticos gobernantes contra el interés general, siendo este blog y otros medios buena muestra de ello, así como el trabajo que realizan l@s concejales del Grupo Independiente en defensa, siempre, de los derechos de los vecinos y vecinas del municipio de Torre Pacheco.
La Sección Quinta de la Audiencia Provincial de Murcia, con sede en Cartagena, ha condenado al ya ex-regidor, Daniel García Madrid, y sus dos ediles a 10 años de inhabilitación especial para empleo o cargo público, con privación definitiva de los cargos de alcalde y concejales, así como de los honores que les sean anejos, por un delito continuado de prevaricación administrativa, según art. 404 del Código Penal, así como a un funcionario municipal (6,5 años) y un arquitecto local (5,5 años) por ser cómplices del delito, siendo también obligados al pago de las costas procesales.
Los tres magistrados que componían ese Tribunal han resuelto el P.A. 61/2012 del Juzgado de Instrucción nº 6 de San Javier, dando la razón a las acusaciones del Ministerio Fiscal, de igual forma que anteriores magistrados y jueces en anteriores fases de este mismo procedimiento, quedando demostrada la adjudicación "a dedo", con claro incumplimiento "evidente, patente, flagrante y clamoroso" de la legislación en materia de contratos por las Administraciones Públicas, de un total de 776.522 € (más 129 millones de Ptas) a una misma empresa de arquitectura para la realización de varios proyectos y trabajos profesionales.
El texto íntegro de la sentencia ha sido publicado en varios medios de comunicación, aunque puede solicitarla cualquier lector de este blog a nuestra dirección de correo electrónico. En ella están relacionados todos los antecedentes y los hechos demostrados,  los fundamentos de derecho y decisiones de la Audiencia Provincial, etc., dejando patente los tres magistrados su convencimiento de encontrarse "ante una auténtica arbitrariedad merecedora de ser calificada como prevaricadora". Es de resaltar una parte de la sentencia que refleja, claramente, el proceder de los políticos de Torre Pacheco y su desprecio hacia el interés general del municipio, que transcribimos literalmente:
"...En segundo lugar, desde un punto de vista cualitativo, lo clamoroso de esta ilegalidad resulta de que, como ya ha quedado apuntado en el anterior fundamento, en cada una de esas adjudicaciones no nos encontramos con que se haya vulnerado tal o cual precepto legal, sino que se ha prescindido absolutamente de la Ley y de la existencia de unos trámites preceptivos para realizar las adjudicaciones, siendo que lo difícil no es determinar que precepto se ha vulnerado, sino cual se ha cumplido, dado que no es que se emplee uno de los procedimientos de adjudicación (abierto, restringido o negociado) en detrimento de otro, sino que se prescinde de toda hipotética regulación legal, para adjudicar el proyecto a un arquitecto igual que si de una contratación entre particulares se tratara, salvo en un detalle, que el encargo se hacía (a este arquitecto, exclusivamente) sin hacer alusión alguna al precio o presupuesto estimado, lo que, sin embargo, no suelo ocurrir entre particulares. Si en este punto la jurisprudencia suele hacer referencia a la vulneración de los trámites esenciales del procedimiento, en el presente caso se puede decir que se ha omitido todo procedimiento..."
La lógica dimisión de los tres ediles -ante esta sentencia- y su sustitución por otros tres candidatos de la lista electoral de 2011, además de la decisión del PP de elevar a la concejal Dª Josefa Marín Otón como nueva alcaldesa de la villa, viene a ampliar el epílogo al agónico final del Partido Popular en el gobierno municipal de Torre Pacheco y, lo que es peor, la grave herencia que deja con un Ayuntamiento endeudado hasta los sótanos, sin proyecto de futuro y sin esperanza alguna en unos políticos que recogieron el relevo de un próspero municipio para dejar una ruinosa impronta a nuevas generaciones.
Fotografía: Plaza Ayuntamiento Torre Pacheco, año 1956

viernes, 18 de julio de 2014

Aprueban Reglamento de Peñas Festeras sin las Peñas

La mayoría absoluta del PP en el Pleno Municipal de 26 de junio de 2014 aprobó -urgentísimamente- un Reglamento de Peñas Festeras, a pesar de la petición unánime de todos los grupos políticos de la oposición (PSOE, PITP e IU-Verdes), que solicitaron dejarlo sobre la mesa hasta que no sea consensuado con las principales interesadas de ese texto normativo, que no son otras sino las peñas festeras del municipio.
Las razones expuestas por la Sra. Concejal de Fiestas, Dª Araceli Martínez, se resumen en un "intenso trabajo" para conseguir una ¿herramienta a consensuar en el periodo de alegaciones?, ya que las reuniones mantenidas han sido in extremis antes del Pleno. El Sr. Alcalde matizó que la tasa a imponer será un precio público a regular por la correspondiente ordenanza fiscal. El concejal-portavoz del PP anunció que el tiempo de la polémica no es ahora sino que vendrá después, aunque realmente el Reglamento que se sometía a votación era, tan solo, un conjunto de normas cívicas muy básicas tales como "no mear en la calle", aunque esta desafortunada frase tan solo fue una grosería gratuita por parte de D. Antonio Madrid Izquierdo, ya que esta acción concreta no aparece en el articulado del texto aprobado de forma inicial, aprovechando su intervención para burlarse de la democracia participativa de otros círculos y formaciones políticas.
El Reglamento Regulador de la Actividad de las Peñas Festeras en el Municipio de Torre-Pacheco deja fuera de ordenación a las CARROZAS, que tendrán su propio reglamento (a día de hoy aún se desconoce este texto) por tratarse de un elemento diferenciador de la tradición festera, aunque si incorpora el polémico articulado la regulación de la actividad interior de las peñas, tanto las emplazadas en el recinto instalado al efecto (cañizos) como las ubicadas en locales o bajos de edificios. También se incluye un régimen sancionador y unas normas de comportamiento con responsabilidades por determinadas infracciones.
La propuesta del PP-Equipo de Gobierno resulta contradictoria, ya que ha sido realizada de espaldas a las peñas, al gran conjunto de ellas incluso también a la Federación de Peñas de Torre-Pacheco, creada en su día como consecuencia del malestar generado por la imposición del PP de la Tasa-Cañizo y que motivó que las Fiestas Patronales de 2013 fueran las más tristes de la reciente historia local. No por ello, y con ciertas dosis de cinismo, el preámbulo del Reglamento aprobado (de forma provisional) considera a las PEÑAS como uno de los pilares para la celebración de las fiestas: "Entendiendo peña como elemento de participación activa, colaboradora, creadora de sinergias. Vecinos y vecinas agrupadas con la intencionalidad de dar, aportar, de mostrar generosidad para con sus gentes y para con los que nos visitan. Hombres y mujeres comprometidos son sus costumbres y tradiciones, con sus pueblos, con el municipio de Torre-Pacheco. Las peñas forman parte fundamental del engranaje en la maquinaria que se articula para que esos días festivos sean días de cohesión, de solidaridad, de compartir, de celebrar. Muestra de la importancia que tienen es el gran número de peñas registradas y federadas en el término municipal. Sirva este reglamento para la mejora de la convivencia en los días festivos, donde la responsabilidad y la corresponsabilidad se hacen patentes."
El concejal-portavoz de la coalición Izquierda Unida-VerdesRM, Francisco R. Martínez Meroño, voto en contra de este reglamento, sin entender las prisas en su aprobación e insistiendo en dejarlo sobre la mesa para consensuarlo con las peñas, las cuales no han tenido la oportunidad de analizar el texto y presentar sus alternativas o sugerencias, poniendo en evidencia la reciente creación, por parte del PP, de numerosos consejos consultivos y de participación que no han sido utilizados para este asunto.
El portavoz del PSOE, Fernando C. Vera Albaladejo, también anunció el voto en contra del Grupo Socialista a "este puchero poco cocinado", no debiendo ser sometido a votación mientras no sea estudiado de forma completa por las peñas, sobre todo después de las sensibilidades manifestadas en las pasadas fiestas por la fricción provocada por la tasa del cañizo. Recordó que en el Reglamento de Participación Ciudadana -recientemente tramitado- incluía darle voz a los diversos colectivos del municipio.
De la misma forma, la concejal-portavoz del Grupo Independiente (PITP) también manifestó su disconformidad, no solo con el Reglamento sino con el oculto proceso seguido en el que no consta la participación de los protagonistas del texto, que son precisamente las Peñas Festeras. Rosalía Rosique García mostró el desacuerdo de l@s concejales independientes en aprobar un texto a sabiendas de que va a recibir multitud de alegaciones, cuando lo más lógico es consensuarlo previamente para obtener un articulado lo mas trabajado posible para que, en el plazo de exposición pública, se pueda mejorar y/o matizar. Denunció la improcedencia de mandar la Sra. Concejal un texto a las peñas por la mañana, reunirse esa misma tarde y pasarlo a continuación al tramite plenario, sin tiempo apenas de reunir a l@s miembros de las asociaciones festeras. Asimismo, recordó al Sr. Alcalde y a la Sra. Concejal Delegada de Festejos que el Partido Independiente está, todavía, esperando las cuentas de las fiestas de 2012 y 2013, pudiendo llegar a la paradoja de celebrarse los Festejos Patronales de 2014 sin tener aún la relación de gastos/ingresos de las fiestas pasadas y antepasadas.
Todos aquell@s lectores de este blog que precisen el texto del Reglamento, aprobado inicialmente por el Ayuntamiento, pueden solicitarlo a nuestra dirección de correo, posibilitando con ello su análisis y estudio y poder presentar al Pleno Municipal las alegaciones que se consideren oportunas, disponiendo de un mes desde la publicación del anuncio en el Boletín Oficial de la Región de Murcia, así como en el tablón de edictos de la Casa Consistorial, hechos que aún no se han producido. Todo ello hace presagiar que este Reglamento no estará vigente en las próximas fiestas patronales de San Cayetano, o las que se celebrarán en septiembre como Santa Rosalía, Dolores de Pacheco  y El Jimenado, además de Torre-Pacheco y Balsicas  que celebran la festividad de la Virgen del Rosario en el mes de octubre. Por lo tanto, las prisas del PP en la tramitación de un texto que, en el mejor de los casos, podría estar en vigor a partir del año 2015, no llegan a entenderse máxime después del episodio producido contra las peñas festeras por la TASA DEL CAÑIZO, derogada actualmente pero que amenaza con volver, según propias intenciones del equipo de Daniel García Madrid.
Fotografía: Fiestas Patronales 2007 (Fuente web Ayto. T. Pacheco)

sábado, 12 de julio de 2014

Hidrogea siembra césped natural en jardines municipales

La privatización del Servicio Municipal de Aguas y Alcantarillado, en el año 2005, a la mercantil Aquagest (denominada actualmente Hidrogea), supuso un cambio en la concepción de esta prestación pública a los ciudadanos, entrando en juego unos intereses empresariales que no habían participado anteriormente en la gestión de la red hidráulica, el cobro de recibos y la atención al público. El voto del Partido Independiente fue contrario a esta concesión administrativa, siendo Torre Pacheco uno de los últimos municipios en privatizar la gestión del agua, siendo hoy en día objeto de análisis la remunicipalización de este servicio (rescate de la gestión privada) en varios ayuntamientos, con objeto de abaratar los costos, optimizar la explotación y poder reducir la presión fiscal a los contribuyentes.
Una de las condiciones que conllevó el contrato firmado por el Sr. Alcalde, en 2005, fue pagarles a esta empresa el alquiler del local que dispone en la Avda. Europa (más de 30.000€ cada año), lo cual resulta paradójico dada la gran cantidad de inmuebles municipales que están vacios y que podrían dar cabida a esta función. El Grupo Municipal ha recordado en varias ocasiones esta distracción del dinero público por parte de Daniel García Madrid, siendo correspondido con burla a la inteligencia de l@s contribuyentes. Otro de los puntos que recogía esta venta del servicio de aguas fue un canon de obras a la que esta mercantil se obligaba con el Ayuntamiento, es decir, Hidrogea realizaría unas obras de mejora por un determinado valor a propuesta de la misma empresa.
El reciente Pleno de 29 de mayo de 2014 consideró la proposición de Hidrogea de llevar a cabo la limpieza de algunos jardines o áreas de parques en el municipio, la siembra de césped natural y su correspondiente red de riego, así como plantación de algunas especies arbóreas, importando todo ello un presupuesto de 127.821,91€, quedando un remanente de 8.652,63€ para destinarlo a solucionar el problema de acumulación de aguas pluviales en C/ La Paz de Roldán. Las intervenciones propuestas por Hidrogea, hoy en día concluidas, han sido las siguientes:
-Jardín en Parque Virgen del Pasico (Torre Pacheco): 24.619,51€
-Jardín en Parque de la Constitución (Torre Pacheco): 26.571,87€
-Jardín de Doña Lali y Doña Lolín (Torre Pacheco): 9.623,04€
-Jardín en Parque Doctor Arcas (Torre Pacheco): 40.903,55€.
-Jardín en Parque La Loma (Roldán): 16.103,94€
-Adecuación de rambla en C/ Sol (San Cayetano): 2.319,22€
-Realización de imbornal en C/ Sol (San Cayetano): 3.014,81€
La propuesta de la concesionaria fue aprobada con los votos del PP y del PSOE. El Sr. Alcalde justificó esta solución de realización de obras directamente por esta empresa por el ahorro del IVA, de la misma forma que el portavoz socialista consideró muy necesaria la mejora de muchos jardines del municipio. La coalición Izquierda Unida anunció su abstención en la aprobación de estas obras con cargo al canon a satisfacer por Hidrogea. El Partido Independiente de Torre Pacheco no votó a favor de la proposición de la antigua Aquagest, expresando la concejal-portavoz Rosalía Rosique García en su turno de intervención de la sesión plenaria que:
"Reconocemos el cambio de actitud del Equipo de Gobierno trayendo la relación de obras antes de su ejecución y no después de ser construidas, como sucedió recientemente. Por nuestra parte estamos a favor de hacer las obras necesarias para adecuar convenientemente los jardines, pero no solo las que parecen en el listado propuesto por Hidrogea, sino otros muchos más. No vamos a entrar a valorar los presupuestos presentados por esta empresa y que tienen el visto bueno del Ayuntamiento, pero estamos seguros que si estas obras  fueran objeto de un proceso de contratación, abierto y transparente, en el que participen y compitan varias empresas con sus ofertas, podría conseguirse con esa misma cantidad económica un mayor número de actuaciones y mejoras en los jardines del municipio.
Por lo tanto, nos vamos a abstener en la aprobación de estas obras y su valoración, proponiendo para las siguientes ocasiones y, si es posible, que el canon al que está obligado Hidrogea se materialice, precisamente, en su campo de actuación, en el servicio de aguas y alcantarillado, en la modernización y renovación integral de las conducciones y elementos accesorios de las redes, ya que hay algunas zonas del pueblo y pedanías que tienen las tuberías con cierto tiempo y desfasadas, rompiéndose continuamente, con las molestias para los vecinos y el consiguiente trabajo para la empresa concesionaria".
Fotografía: Parque de la Constitución, Torre-Pacheco, julio de 2014.

sábado, 5 de julio de 2014

¿Que cuestan los GASTOS JUDICIALES de Torre Pacheco?

Los innumerables procesos judiciales, en los que se encuentra inmerso el Ayuntamiento de Torre Pacheco, está costando a las arcas públicas importantísimas sumas de dinero, lo que conlleva un aumento del endeudamiento municipal, la imposibilidad de inversiones reales en favor de tod@s l@s vecin@s (que son los que pagan sus impuestos), dejando un impronta el PP en su paso por el gobierno municipal que tendrá que tachar y remendar otr@s que vengan después. Son muchos los casos que están en los juzgados, ya sea por responsabilidad municipal o por la actuación de los servidores públicos. Algunos de estos episodios son recogidos por los medios de comunicación independientes, no así por otros sufragados con dinero público -que deberían estar obligados a ser mas objetivos y vinculados al interés informativo general-.
L@s vecin@s quieren saber que parte de su contribución económica al Ayuntamiento está destinada a pagar abogados-estrella, costas judiciales, minutas jurídicas, responsabilidades civiles y administrativas, etc. Pero es imposible que puedan adquirir estos datos porque el Ayuntamiento de Torre Pacheco no lo tiene reflejado en ningún lugar, a pesar de ser datos públicos como así dice y repite el PP, que remite a l@s ávid@s de información a partidas genéricas en los presupuestos anuales, lo que hace imposible conocer que parte está vinculada a sufragar esas minutas y facturas presentadas a lo largo de varios ejercicios económicos.
El pasado Pleno Municipal de 26 de junio debatió una moción, presentada por el Partido Socialista, en la que pedía expresamente "que se haga pública la lista de pagos en gastos jurídicos a gabinetes profesionales ajenos a este ayuntamiento en defensa de las causas abiertas contra el alcalde, concejales o personal de este ayuntamiento". El PP votó en contra de esta propuesta alegando que los decretos de facturas son públicos. Los grupos de la oposición (PSOE, PITP e IU) si votaron a favor de que l@s vecin@s pudieran conocer, directamente del Ayuntamiento, el elevado costo de abogados mediáticos y sus elitistas honorarios, aprovechando la repetida presunción de transparencia a la que tanto recurren los políticos populares.
El Sr. Alcalde y su Equipo de Gobierno debería dar cuenta -al menos al Pleno Municipal- de todas las resoluciones judiciales que están recayendo en este Ayuntamiento, así como el importe que está suponiendo y las obligaciones a las que se ve sentenciado el municipio, lo que obliga al PITP a solicitar frecuentemente estos datos, los cuales cuestan mucho aportarlos -según el Sr. Alcalde- dada la gran cantidad de expedientes jurídicos en los que está implicado Torre Pacheco.
En estos días se ha conocido el caso del Ayuntamiento de Santiago de Compostela, en el que han tenido que irse a su casa un total de siete concejales del PP por aprobar, en Junta de Gobierno Local, que la defensa jurídica de otro concejal del PP (implicado en la operación Pokemon) fuera pagada con dinero municipal, siendo condenados  a penas de 9 años de inhabilitación para cargo público por la comisión de un delito de prevaricación. La sentencia sostiene que los concejales, injustamente y prevaleciéndose de su condición de autoridad, obraron a sabiendas de la arbitrariedad del acuerdo que estaban adoptando, todo ello en beneficio exclusivamente particular, con el fin de favorecer a un compañero de corporación imputado por varios delitos contra la Administración Pública. El Juez concluye que los acusados fueron, en todo momento, sabedores de que la resolución no se ajustaba a derecho y que, aún así, acordaron asumir la propuesta formulada por el concejal imputado en los términos por él redactados. El fallo judicial rechaza que cualquier miembro de la Corporación Compostelana no supiese nada del tema, aclarando el juez que "sufragar con las arcas municipales la representación procesal de un concejal imputado por un delito de tráfico de influencias, cohechos y falsedad documental no entra dentro de los parámetros de defensa letrada consustancial a las funciones innatas del cargo".
Los concejales defendieron en el juicio su inocencia porque el acuerdo se tomó con el aval de los funcionarios. Contaron también con el apoyo del PP regional que en ningún momento solicitó el cese de los ediles imputados (hoy condenados), considerando injusta la sentencia.
El debate en el pleno de Torre Pacheco y dentro de la misma moción -anteriormente reseñada-, presentada por el portavoz del PSOE Fernando C. Vera, también incluyó otro punto para que los concejales y alcalde actualicen sus datos en la web municipal, ya que en este portal están las declaraciones de datos profesionales y bienes de cada edil que forma la Corporación Local. Aún falta un concejal del PP en publicar su declaración de bienes (por autoinculpación del portavoz popular), aunque faltan datos en el resto de ediles.
Rosalía Rosique García, concejal-portavoz independiente, tuvo que recordarles al alcalde y resto de concejales que los impresos que habían utilizado para hacer su declaración estaban incompletos, ya que faltaba el epígrafe "PARTICIPACION EN EMPRESAS PATRIMONIALES", por lo que solicitaba, otra vez, que se cumpliera lo pactado en Junta de Portavoces y los concejales declararan ese punto, aunque fuera para decir que no participan en ninguna mercantil patrimonial, como sucede en el caso de los tres concejales independientes, pero que en el resto de concejales no aparecía ese apartado. De todas formas, el PP votó en contra de la moción presentada al Pleno, aunque retó a la representante del PITP a que dijera si conocía de algún miembro del PP que tuviera alguna participación en empresas de carácter patrimonial.