sábado, 29 de junio de 2013

Desorientación política por la SIMULACION del AVE en DIFERIDO

No supone novedad alguna la escasez intelectual de la casta política que tiene que sufrir y pagar la sociedad civil. Su falta de previsión y cortoplacismo, su mediocridad asociada a dosis de populismo y demagogia, junto a una corrupción generalizada y asumida por las masas de votantes que se tapan la nariz cuando depositan papeletas en la urna, nos han conducido a las más altas cotas de retraso económico-social, además de liderar el mapa de las corruptelas.
La falta de cerebro en los políticos ha llevado a construir infraestructuras supradimensionadas, innecesarias y caras, que han endeudado a la complaciente población para conseguir sobres de dinero a Suiza y demás paraísos fiscales, llenando las cuentas de corruptos a costa de sus votantes que padecen la crisis creada por encima de sus posibilidades.
Desde que se inauguró la primera línea ferroviaria de alta velocidad -AVE-, entre Madrid y Sevilla, han pasado más de veinte años. Precisamente fueron veinte años (1848-1868) los que se tardó en España en completar una red ferroviaria, vertebrando un atrasado país y acercándolo a los adelantos tecnológicos del siglo XIX como consecuencia de la Revolución Industrial. Pero en este año 2013, las posibilidades de que la Región de Murcia, y por tanto la comarca de Cartagena-Mar Menor y el término municipal de Torre Pacheco, cuenten con una línea de alta velocidad se retrasa sine die, después de muchas promesas incumplidas y errores de previsión, muy propias de estas latitudes.
La reciente inauguración de la línea entre Albacete y Alicante, con parada en Villena, ha completado el recorrido AVE entre Madrid y la vecina capital alicantina. La papanata cara que se le ha quedado a la clase política murciana avergüenza hasta fuera de nuestros límites geográficos. Las continuas culpas que se echan unos a otros dejan en evidencia una inutilidad que grabará su impronta en varias generaciones. Los interminables dilemas sobre si el AVE con Madrid tenía que ser a través de Cieza, o si el fallido aeropuerto de Corvera debiera tener parada de AVE (el más tonto del pueblo sabe que es incompatible el AVE con el transporte aéreo: o se utiliza un medio o se utiliza el otro, ambos no), etc. etc. han llevado a relegar a la Región de Murcia al simbólico último lugar en dotación ferroviaria, aunque en vanguardia de aeropuertos. Incluso la coqueta ciudad de Cáceres tendrá AVE antes que Murcia, además de difuminarse la llegada de esta línea a Cartagena a través del tiempo.
Y mientras tanto, el Partido Popular de Torre Pacheco, perdido y con el paso cambiado al igual que sus compañeros regionales y nacionales, presenta una moción a la Corporación Municipal, debatida en la reciente sesión ordinaria de 27 de junio, a la defensiva por lo que se le viene encima y en la que se proponen tres acuerdos:
1.- Sea tenida en cuenta la inclusión en el proyecto de línea de Alta Velocidad de los trenes lanzadera de cercanías y la propuesta FERMED de transporte de mercancías.
2.- Que el trazado a realizar de Alta Velocidad entre Murcia y Cartagena sea la opción este, aprovechando la actual vía existente, con posibilidades de parada en Balsicas y Torre Pacheco.
3.- Notificarlo al Ministerio de Fomento y a la Consejería de Obas Públicas y Ordenación del Territorio de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
La postura de Izquierda Unida-Verdes, a través de su portavoz Francisco R. Martínez Meroño es que, aún sin ser la Alta Velocidad la mejor solución según su grupo político, pone en evidencia la actual incertidumbre que genera la escasa información del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF). Recriminó a la mayoría absoluta del PP que hace unos meses se trajo al Pleno una propuesta de IU para solicitar una estación del AVE en Balsicas y se le tildó de falta de seriedad, de falta de estudios, de "estar como una regadera". Y ahora viene el Sr. Alcalde y solicita lo mismo, por lo que la postura de IU es que se deje sobre la mesa las propuestas y se estudien y consensuen, porque no se sabe si el AVE llegará en 2016 o incluso 2018, incluso sería un tren de peor calidad, si llega.
El portavoz adjunto del PITP, Antonio León Garre, expresó su apoyo a la moción, como así se hace con todo lo que suponga una reivindicación de infraestructuras y servicios necesarios para el municipio y la Región, pero eso no quita que se deje oír la enorme decepción que se siente al ser engañados por los políticos, principalmente de la Región de Murcia. La propuesta presentada al Pleno por el PP denota decepción, resignación y desesperanza. Se hace eco ese escrito de que la actual línea ferroviaria se realizó en 1863, pero precisamente fue ese dato el que utilizó el representante independiente para demostrar que no se ha avanzado nada en estos últimos 150 años, ya que la vía sigue siendo la misma, con idéntico ancho ibérico, sin electrificar y sin desdoblar. Tan solo cuatro años (1860-64) fueron precisos para que la empresa MZA realizara las obras del trazado que pasa por Torre Pacheco y Balsicas, pero sin embargo ya van más  de 12 años para que los políticos decidan si el futuro trazado del AVE entre Murcia y Cartagena debe aprovechar la actual vía, o bien, se opte por la alternativa centro que supone perforar un túnel de 7 Km. en el Puerto de La Cadena. La desinformación es total, nadie sabe nada, pero a mediados del siglo XIX si lo tenían bastante más claro que ahora.
Recordó el concejal del Grupo Independiente la ineficacia de la clase política y la poca esperanza en su diligencia:
"En Murcia ya no saben si soterrar la Estación del Carmen o enterrar definitivamente el AVE. ¿Es que nadie ha tenido en cuenta la conexión de Alta Velocidad con Barcelona? Hace muchos años que el Euromed finaliza en Alicante y ningún político murciano ha hecho nada para que continuara, al menos, hasta la estación de Murcia. ¿Y la conexión con Andalucía?, A Granada descartada, pero para ir a Sevilla hay que pasar por Cuenca. ¿No hay en esta Región alguna mente capaz de saber cuáles son las prioridades en infraestructuras?. Las propias contradicciones en las que caen los mismos políticos son una muestra de la desorientación que existe en este tema."
Por parte del PSOE, su representante Fernando C. Vera pidió que se incluyese la petición de una parada del AVE en Balsicas, al igual que PP e IU, acordando que el trazado debe ser el mismo que el actual y descartando la otra opción centro (paralelamente a la A-30). Expresó el portavoz socialista el bochornoso espectáculo de ver a un consejero del Gobierno Murciano en la estación de Alicante inaugurando el AVE, aunque mas tremendo es saber que faltan 8 millones de euros para que el tren llegue en 2018, aunque con ocho millones más podría llegar en 2016, pero resulta que el aeropuerto de Valcárcel ha costado más de 200 millones de euros a los bolsillos de tod@s l@s murcian@s.
La respuesta del PP en este punto del orden del día del Pleno Ordinario del mes de junio fue justificar los retrasos por los necesarios informes técnicos, incluso remontándose siglos atrás para repartir culpas por el endémico retraso ferroviario. El colmo a esta surrealista desorientación y brindis al sol la puso el Sr. Alcalde, organizando horarios de los trenes y posibles paradas alternativas, en las estaciones de Torre Pacheco y Balsicas, sobre la incierta L.A.V. hacia Cartagena.

sábado, 22 de junio de 2013

Nueva campaña del MELON sin I.G.P.

En estas fechas se inicia la recolección de la fruta mas conocida del municipio pachequero, comenzada en el mes de abril con la plantación de todas las variedades de melón (al aire libre, ya que la explotación en invernaderos está sujeta a otros factores), llevando a cabo su cosecha entre junio y agosto, paralelamente a su comercialización por España y resto de Europa. Esta campaña de 2013 no se supone muy rentable, dadas las extrañas condiciones meteorológicas de los últimos meses. Sin embargo, los agricultores, no solo del término municipal de Torre Pacheco sino también del resto de Campo de Cartagena, no pierden la esperanza en sacar el máximo rendimiento a la inversión realizada en los campos del Sureste Español.
Torre Pacheco siempre ha sido conocido por su alto potencial agrario, con unas condiciones climáticas idóneas que hacen de esta actividad el motor económico del municipio. El Consejero de Agricultura y Agua y pre-imputado Antonio Cerdá, confirmaba en relación a los presupuestos autonómicos de 2013, que este sector a nivel regional crece y ha conseguido absorber la mano de obra de la construcción y con solo el 3% de recursos hídricos exporta el 28,5% de la producción de España. En este año se ha destinado 48 millones de euros a premiar la producción de frutas y hortalizas gracias a las ayudas europeas a las organizaciones profesionales, aunque a pesar de esa lluvia de subvenciones, los agricultores creen que el apoyo y la apuesta de las administraciones es insuficiente, teniendo en cuenta que es el sector que mejor ha aguantado la crisis, quejas reflejadas en los representantes de las organizaciones agrarias -COAG, ASAJA y UPA-. En el tema del melón se hace especialmente sensible en Torre Pacheco, ya que esta cucurbitácea se lleva cosechando en la comarca más de 100 años habiendo logrado, con el duro trabajo de antepasados y las innovaciones tecnológicas, asimilar a esta fruta el nombre de Torre Pacheco, gracias a la alta calidad del producto y su amplia red de producción, distribución y comercialización al resto de España y Europa.
La repercusión económica del melón trasciende el sector agrícola, llegando al industrial incluso al turístico, con todo lo que conlleva en el ámbito comercial y hostelero. La consecución de la Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.) para el melón de Torre Pacheco supondría un reconocimiento a un centenario esfuerzo, no solo de agricultores, sino también de cooperativistas, administraciones, C.I.F.E.A., universidades, etc. Los  pasados fracasos en la tramitación de este sello de calidad y origen no debería ser objeto de lamentaciones sino de lección, para aprender de los errores y retomar la gestión para la culminación de este proceso de distinción al melón de Torre Pacheco. En reciente fechas se publicada en los medios que los responsables pachequeros se ponían otra vez a trabajar en la tramitación de la I.G.P., esperando una respuesta conforme de la Comunidad Autónoma para remitirla posteriormente al Ministerio de Agricultura y a la Comisión Europea de Bruselas.
En el año 2011 la Unión Europea rechazó la solicitud de registro del reconocimiento que se había pedido para todas las variedades que se cultivan en el Campo de Cartagena -cantaloup, amarillo, galia, amarillo y piel de sapo-, ya que no eran propias del municipio. La ambición de hace unos años se ha vuelto humildad en el presente y se realiza una petición tan solo con la variedad autóctona "piel de sapo", habiendo incluido territorialmente los cultivos ubicados en Cartagena, Fuente Álamo, La Unión, Los Alcázares, San Javier, San Pedro del Pinatar, Torre Pacheco y las pedanías murcianas de Avileses, Baños y Mendigo, Corvera, Gea y Truyols, Lobosillo, Los Martínez del Puerto, Valadolises y Sucina.
Esta inactividad por parte de los responsables políticos de Torre Pacheco después del varapalo europeo, tuvo una cuestión registrada el 10 de julio de 2012 por el Partido Independiente, en la que la concejal-portavoz Rosalía Rosique elevó al Pleno Municipal una pregunta en la que textualmente exponía:
"Nos encontramos en plena campaña de recolección y comercialización del melón, producto agrícola más representativo del municipio de Torre Pacheco, por lo que:
¿Qué iniciativas se han realizado recientemente por parte de este Ayuntamiento para el fomento de este sector estratégico relacionado con el melón y cuales están previstas desarrollar?
¿En qué estado se encuentra la tramitación de la Indicación Geográfica Protegida del melón y que actuaciones municipales se han llevado a cabo en el último año para la consecución de la IGP?"
Pese a estar dirigida esta interpelación al Sr. Concejal de Agricultura, fue el propio Sr. Alcalde quien respondió en el Pleno de 27 de septiembre de 2012, comentando que las tradicionalmente conocidas "Fiestas del melón" se habían sustituido por unas jornadas técnicas, pero en 2012 se habían mantenido reuniones con la Asociación de Productores y Comercializadores de Melón y con COEC en las que se acordó un protocolo que posteriormente se aprobó por la Junta de Gobierno Local, dándole la forma de un convenio que se iba a firmar después de las fiestas patronales de Torre-Pacheco con las organizaciones anteriormente citadas. La intención, según Daniel García, es fomentar todas aquellas actividades tanto lúdicas como científicas relacionadas con el melón.
En cuanto a la Indicación Geográfica Protegida, el Sr. Alcalde comentó que en el año 2005 se iniciaron los trámites para obtener esta calificación. Se creó un expediente que incluía cuatro variedades de melón y contó con la aprobación de la CARM y del Ministerio de Agricultura, por lo que se remitió a Bruselas, donde entendieron que se no se daban las condiciones identificativas de una zona para tanta variedad de melón y semillas, además de no estar justificadas las diferencias entre Murcia y Almería o Castilla-La Mancha. Ante esta situación se planteaba la posibilidad de seguir adelante con el expediente con el consiguiente riesgo de que fuera rechazado y perder todo el trabajo hecho hasta entonces, o bien retirarlo para replantearlo. En marzo de 2011 se alteró el expediente para centrarse en la variedad "piel de sapo" por ser la más típica de la zona. Se opta por enfocar la IGP desde el punto de vista de la especial calidad del producto por el hecho de cultivarse en una zona determinada. Para ello se encargan una serie de estudios al IMIDA y UPCT para que determinen una serie de cualidades que definan al melón de la zona que se pretende marcar con la IGP de Torre Pacheco. Con los resultados de estos estudios, la Asociación de Productores y Comercializadores ha contratado los servicios de una empresa especializada de Madrid en elaborar expedientes para la obtención de IGP de diversos productos. Si bien es cierto que la normativa europea para la obtención de esta calificación se ha endurecido, los datos con los que se cuentan hacen mantener la esperanza de poder conseguir la IGP. Añadió que por parte del Ayuntamiento se estaba colaborando económicamente para el pago de los estudios técnicos, con una cantidad que ronda los 2000€/3000€, además de facilitar una sede para el proyecto. 

sábado, 15 de junio de 2013

Los regantes de EL JIMENADO, ROLDÁN Y BALSICAS reutilizarán las aguas depuradas de Los Alcázares

La Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena (CRCC), presidida actualmente por ex-alcalde independiente de Torre Pacheco D. Francisco Sáez Sáez, comenzará inmediatamente las obras para reutilizar las aguas procedentes de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Los Alcázares, mediante una impulsión en tubería enterrada hasta el Canal Principal del Campo de Cartagena. El destino de este nuevo recurso hídrico con el que contará la mayor comunidad de regantes de España será la zona regable COTA-120 (ubicada al norte del canal), beneficiando con ello a los sectores 53, 54, 55, 56, 57, 58 y 59, casi todos en el término municipal de Torre Pacheco. El número total de agricultores que recibirán estas aguas será de 1.011 para regar un total de 6.353 Hectáreas en los campos de El Jimenado, Roldán y Balsicas.
El proyecto ha sido realizado por el ingeniero agrónomo D. Mariano Soto García,  con un presupuesto total de 1.710.825,52€ y que cuenta con una ayuda del 67,02% de la Consejería de Agricultura y Agua de la Región de Murcia (Orden de 18/02/2008). La concesión administrativa de esta dotación fue adelantada en el año 2005, cuando la C.R.C.C. era presidida por el ex-concejal independiente D. Manuel León Madrid.
El pasado Pleno Ordinario de 30 de mayo del Ayuntamiento de Torre Pacheco aprobó, por todos los grupos municipales (PP, PSOE, PITP e IU), considerar esta obra de Interés y Utilidad Municipal por concurrir circunstancias sociales que conllevarían una bonificación del Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras de hasta el 95%, aunque esa unanimidad política no fue obstáculo para que los partidos mayoritarios volvieran a utilizar el agua como post-it electoral, ya que después de llegar el mentiroso Rajoy a Moncloa, las pancartas del AGUA PARA TODOS (pagadas con dinero público) se han guardado en el armario, el río Ebro ha desaparecido del mapa del PP y la Sra. Cospedal sueña con eliminar el trasvase del Tajo al Segura (diseñado por el Gobierno de la II República Española, ejecutado en el epílogo de la dictadura franquista y puesto en marcha por la actual y enferma democracia).
!Que tiempos aquellos de autobuses repletos de agricultores y oportunistas políticos, con sedientas manifestaciones encabezadas de cínicos valcarcelianos que no dudaban en "escrachear" a políticos no populares!. Es posible que algunos políticos del PP sientan vergüenza de verse en fotografías de no hace mucho tiempo, aunque suponer dignidad a un político actual es como viajar al sol de noche. La próxima "guerra del agua" se producirá con un nuevo -y cíclico- periodo de sequia.
La concejal-portavoz del Grupo Independiente manifestó en la sesión plenaria la satisfacción para la agricultura pachequera que supone esta nueva dotación hídrica, sobre todo para el millar de agricultores que podrán aprovechar esta importante obra a realizar por la C.R.C.C., que cumple asimismo con los actuales requisitos de sostenibilidad y criterios en la utilización racional de los recursos naturales. Rosalía Rosique García destacó también la importancia que supondría la completa reutilización de agua depurada para riego en la consecución del objetivo VERTIDO CERO al Mar Menor.
La nueva EDAR de Los Alcázares comenzó a funcionar en verano de 2008, un año antes de lo previsto, con un costo total de 15,4 millones de euros incluidos en el Programa Agua de la ex-ministra de Medio Ambiente Cristina Narbona, construida por la UTE Pridesa-Intersa y declarada de Interés General del Estado. Su puesta en marcha está permitiendo acabar con los problemas de vertidos al Mar Menor por la saturación de las antiguas depuradoras debido al aumento de la población en fechas veraniegas.
La Estación de Aguas Residuales está sobredimensionada para 120.000 habitantes, aunque el frenazo del crecimiento urbanístico permitirá que pasen muchísimos años para que precise de una ampliación. En cuanto a tecnología está considerada como de última generación al incluir el tratamiento terciario de las aguas, ya que a la salida de la planta se encuentra una pequeña potabilizadora que desinfecta el vertido mediante rayos ultravioleta, con lo que se evita la eutrofización (enriquecimiento por nutrientes) del Mar Menor, sobre todo en componentes de fósforo y nitrógeno que pudieran filtrarse o llegar por escorrentía a través de cauces drenantes en la laguna.
Cuenta esta infraestructura (ampliada/modernizada sobre la originariamente construida por el Ayuntamiento de Torre-Pacheco antes de la segregación alcazareña) con un tanque de tormentas para una capacidad de 15.000 m3, capaz de retener aguas para su tratamiento diferido, comenzando con un filtrado de sólidos y arenas, además de los decantadores que separan los fangos. El tratamiento secundario es biológico, con cultivos de microorganismos que se alimentan de los desechos (que son los que contaminan el medio). Las suspensiones coloidales se tratarían en la tercera fase, en la que el proceso de coagulación/floculación eliminaría el fósforo, dada la especial sensibilidad de la zona del Mar Menor con límites de vertidos muy severos. Unos filtros de arena más un proceso con hipoclorito y rayos U.V.A. hacen que el agua sea apta para el riego sin ninguna posibilidad de contaminación.
Esta infraestructura hidráulica, que se encuentra junto al límite del término municipal frente a la pedanía de Santa Rosalía, es de las más avanzadas en tecnología, suponiendo el tanque de tormentas una garantía de no-vertidos al Mar Menor. La reutilización del agua depurada supone un segundo uso, lo que dobla el rendimiento del agua disponible y permite la no sobreexplotación de los acuíferos, estando calculada la dotación en 2 millones de hectómetros cúbicos anuales.

sábado, 8 de junio de 2013

Aprobada la moción del PITP para contratar empresas locales

El Ayuntamiento de Torre Pacheco realiza un gran número de contrataciones a empresas o profesionales externos para llevar a cabo, supuestamente, trabajos que no pueden ser realizados por medios propios. Muchos de ellos han contado con la oposición del Partido Independiente dada la improcedencia de realizar ciertas actuaciones o gastos, mucho más en esta época de crisis, en la que se debe extremar la racionalización (entiéndase racionamiento) de los menguantes recursos disponibles. Los imnumerables gastos ocasionados por la nefasta gestión del PP han propiciado abultadas facturas por trabajos de dudosa necesidad y oportunidad, de los que este blog se ha hecho eco en reiteradas ocasiones.
La vigente Ley de Contratos del Sector Público delimita tipos de contratos que pueden efectuar las administraciones públicas, como los de ejecución y/o concesión de obras públicas, gestión de servicios públicos, suministros, etc. Algunos de ellos, cuya cuantía económica no supera ciertos límites, pueden adjudicarse por el procedimiento negociado, es decir, el Ayuntamiento invita al menos a tres empresas para que presenten ofertas y poder elegir la mejor opción.
Pero...¿como se eligen las empresas que formarán parte de esa terna? El sentido común llevaría a solicitar oferta a empresas del municipio, con lo que el Ayuntamiento se aseguraría que el contrato queda en Torre Pacheco, redundando en beneficio del interés general municipal. Pero no es así como se está haciendo en la actualidad, ya que el Equipo de Gobierno del Partido Popular contrata infinidad de servicios y encargos que, pudiendo ser realizados perfectamente por empresas locales, se invita a otras ajenas al municipio con el consiguiente efecto negativo en la microeconomía municipal.
El Partido Independiente ha recogido el malestar producido, no solo en el empresariado local sino en el conjunto de la población, dada la actual situación incomprensible de asumir compromisos del Equipo de Gobierno con el dinero de los pachequeros para pagar a empresas externas. Por ello, la concejal-portavoz del Grupo Independiente, Rosalía Rosique García, presentó una moción al pasado Pleno Ordinario de 30 de mayo, aprobada por la unanimidad de todos los grupos políticos que forman la actual Corporación Municipal y que transcribimos a continuación:

"La continuada depresión en la que se está sumida la situación económica precisa de actuaciones urgentes y determinantes que puedan paliar, en la medida de lo posible, los enormes daños estructurales que se están causando a la sociedad civil, también en Torre-Pacheco. Sin embargo, nuestro municipio cuenta con un potencial humano capaz de darle la vuelta a este estado de cosas, aunque nuestro tejido productivo necesita de ayuda para desarrollar su tarea y que redunde en beneficio de todos.
Nuestro Ayuntamiento debe ser un actor clave para favorecer la actividad económica, especialmente a través de políticas de apoyo, de coordinación y de promoción de la actividad empresarial y de acciones de gobierno para la creación de empleo, generando las condiciones necesarias y las sinergias entre todos los agentes implicados para conseguir que el municipio sea más competitivo.
Con cierta frecuencia, el Ayuntamiento de Torre Pacheco, a criterio del Equipo de Gobierno, decide contratar determinados servicios a empresas privadas que, supuestamente, no pueden ser desempeñados por los propios trabajadores municipales y se suponen necesarios para el cumplimiento y realización de sus fines institucionales. Por ello, y según lo establecido en la legislación vigente, se inicia los correspondientes expedientes administrativos y algunos de estos, cuando su cuantía no supera cierta cantidad, el órgano competente de contratación utiliza el procedimiento negociado, por el que se solicitan, al menos, tres ofertas para desarrollar el servicio que se pretende adjudicar.
La potestad de elección de las empresas a invitar a este proceso corresponde al órgano de contratación, suponiendo que opta por aquellas de reconocida solvencia y especializadas en el trabajo a contratar, tomando como base el interés público, el ordenamiento jurídico y los principios de buena administración. En muchas ocasiones, los servicios que se requieren pueden ser desempeñados perfectamente por empresas y profesionales locales, por lo que resultaría procedente invitarles a participar, por el órgano contratante, bajo los principios de igualdad de trato y transparencia.
A pesar de ello, se está observando cómo las empresas que están siendo seleccionadas por el Ayuntamiento a participar en estos procesos administrativos no son de nuestro municipio, incluso algunas ni siquiera son de la Región de Murcia, cuando nos encontramos en Torre-Pacheco con empresas y emprendedores profesionales con el mismo objeto social y que pueden desarrollar esas labores, cuando menos, con la misma calidad y precio que pudieran aportar aquellas ajenas al municipio. Parece lógico, y en ningún momento chocaría con los principios constitucionales, que nuestras empresas y trabajadores también puedan acceder a realizar los servicios que el Ayuntamiento contrata, con lo que se crearía una dinámica favorecedora del desarrollo local, la actitud emprendedora dentro del municipio, la mejora económica y otros efectos beneficiosos para nuestro tejido productivo, por lo que se propone un cierto proteccionismo hacía nuestras empresas locales, compromiso de este Ayuntamiento Pleno con su tejido empresarial a realizar con la adopción del siguiente acuerdo:

Instar, desde el Pleno Municipal, a los órganos competentes de contratación de este Ayuntamiento que, en los casos de procedimiento negociado, las empresas a invitar para participar en el proceso seleccionador sean del municipio de Torre-Pacheco, siempre y cuando reúnan las condiciones necesarias para desarrollar sus servicios en igualdad con otras mercantiles ajenas al término municipal."

A partir de ahora, la contratación municipal asume la obligación impuesta por el Pleno Municipal de invitar a ofertar a empresas del municipio de Torre Pacheco. También la legislación vigente posibilita la autoinvitación para ofertar servicios al Ayuntamiento. Desde el PITP esperamos que este compromiso asumido por los responsables municipales redunde en beneficio de la economía local.
Fotografía: Plaza Vicente Antón, Torre Pacheco, año 1965. Al fondo Casa Consistorial, antiguo mercado de abastos y anterior templo parroquial.

sábado, 1 de junio de 2013

Paralizadas las obras del Museo del Cabezo Gordo

La construcción del Museo Paleontológico y de la Evolución Humana -MUPEH-, ubicado próximo al Cabezo Gordo y ejecutado actualmente al 50%, se ha paralizado hasta fecha inconcreta debido (según el Equipo de Gobierno Local) a la redacción de un proyecto modificado para recoger cambios de obra, aspectos de eficiencia energética y urbanización del entorno, así como la adaptación de la musealización. Estos motivos han sido la respuesta en el Pleno Ordinario del Ayuntamiento de Torre Pacheco, del pasado 30 de mayo, a una pregunta de la concejal-portavoz del Grupo Independiente, Rosalía Rosique García, que desde hace años muestra su preocupación por el lento desarrollo de esta infraestructura, demorada reiteradamente a pesar de disponer de 8.000.000 de euros desde el año 2006, gracias a una subvención de la CARM destinada exclusivamente a esa obra, para que estuviera finalizada el 30 de junio de 2009, aunque después se prorrogó esa condición al 30 de junio de 2.011.
Sin embargo, han sido muchas las dudas que siguen surgiendo sobre esta inversión. Desde la mayoría absoluta del PP se han estado eludiendo explicaciones sobre el destino de los 8 millones de euros reservados para esa construcción, desconociendo si han sido gastados en otros asuntos antes del comienzo de las obras, ya que el PP justifica una peculiar contabilidad de "Caja Única". Desde el PITP se solicitó la convocatoria de una Comisión Especial para aclarar el destino de esos ocho millones recibidos, respondiendo el Gobierno Municipal con un -no procede-.
Las obras de este museo dieron comienzo en el verano de 2010 (con protocolaria colocación de primera piedra). Transcurrido un año el Sr. Alcalde solicitó -por segunda vez- la ampliación del plazo de ejecución hasta el 30 de junio de 2014, encontrando una extraña justificación en el hallazgo de restos fósiles del Mioceno Superior proporcionados por el yacimiento del Puerto de la Cadena. A día de hoy, no está clara la conclusión de esta obra, según el propio Concejal de Urbanismo, que lo condiciona a lo que establezca el nuevo proyecto modificado.
En el mes de agosto de 2012 se acudió urgentemente a contratar 180.000€ para la redacción del proyecto de musealización interior, suponiendo aproximadamente 1,5 millones el costo de este equipamiento que expondrá un recorrido didáctico a lo largo de su exposición. Está prevista la utilización de este inmueble para labores de restauración y conservación, estudios de investigación, catalogación y almacenamiento, según criterios de interés científico y museológico.
La fotografía que se acompaña muestra el estado real de la obra, con seis plantas y una superficie construida de 2557 m2. La parcela es de titularidad municipal, de unos 12.000 m2 frente a la Carretera F-27 entre San Cayetano y Dolores de Pacheco, sobre unos terrenos urbanísticamente reclasificados junto al término municipal de San Javier y la autovía del Mar Menor.
Anteriormente al año 2003, el Ayuntamiento de Torre Pacheco tenía previsto realizar una importante actuación en el Cabezo Gordo, junto a la Fundación Ice-Hum, consistente en la construcción del MUSEO DARWIN y según el proyecto del jóven arquitecto murciano Pablo Carbonell Alonso, reconocido por su compromiso medioambiental y experto en sostenibilidad, que proponía fusionar el edificio en la solana del mismo Cabezo, aprovechando algunas simas y cuevas, realizando un inteligente ejemplo de construcción orgánica e integrada con el medio, al que revaloriza y protege con exquisita sensibilidad. Pero la llegada del PP al Gobierno Local arrojó este original proyecto a la basura, encargando otro nuevo a un equipo madrileño, compuesto por Federico Soriano y Dolores Palacios, que han realizado una alternativa antípoda con el injustamente repudiado primer proyecto, realizando un volumen rotundo, aislado del Cabezo Gordo y orientado hacia San Javier. El Partido Popular justifica este radical cambio como:
"El proyecto quiere hacer una referencia a estas reflexiones. No quiere apoyarse en la montaña, taladrarla,...Ha buscado una posición intermedia; ni alejada al borde de la carretera de acceso, tan separada que no exista una intimidad entre ambas, ni colocada sobre el Cabezo, con el peligro de destruir su historia y o que aún oculte en su interior. Su coste, económico y cultural sería demasiado importante. Pero el proyecto también quiere hacerse notar. Debe ser una pieza singular ante una montaña singular."
Este nuevo edificio en construcción se distancia del Cabezo Gordo, y sobre todo de su principal reclamo turístico-cultural del yacimiento paleoantropológico de la Sima de Las Palomas, al que se supone servirá de interpretación a los restos humanos que se remontan hasta unos 120.000 años. Este yacimiento, dirigido por el profesor Michael Walker desde hace 22 años, se trata del más importante del arco mediterráneo español y el segundo en importancia sobre el Hombre Fósil en la Península Ibérica.
El descubrimiento en 1991 en esta sima de una masa de breccia cementada con fragmentos del esqueleto facial, gracias al naturalista Juan Carlos Blanco Gago, despertó el interés de antropólogos que empezaron las excavaciones científicas donde se han encontrado numerosos restos de homínidos, como el Homo Neanderthalens, además de su industria paleolítica musteriense y fauna del Pleistoceno Superior, con 34.000 años de antigüedad, más o menos aproximándose al final de su presencia en Europa, algo que se ha podido datar gracias a la colaboración de investigadores de la Universidad de Murcia y de Oxford. La Sima de las Palomas ha proporcionado mas fósiles del Hombre de Neanderthal que cualquier otro yacimiento del arco mediterráneo español, lo que muestra su importancia para el estudio de la Evolución Humana.

domingo, 26 de mayo de 2013

Blindaje político ante la reforma de los ayuntamientos

Nos estamos acostumbrando en esta mansa sociedad a la caciquil postura de los de arriba recortar a los de abajo, sin pudor y con total impunidad, aunque bien es cierto que los de arriba seguirán apretando mientras los de abajo sigan asumiendo todos los sacrificios que les imponen aquellos.
Ejemplos muy claros los estamos teniendo en la reducción de sueldos y complementos a funcionarios, donde los políticos y sus enchufados de confianza (asesores, personal de gabinete y otras faunas innecesarias) no se reducen absolutamente nada, con la excusa de que no son funcionarios.
O los sangrantes casos de regulación de empleo en empresas y sociedades públicas, echando a la calle al personal trabajador y quedándose todos los directivos (políticos y amigos), haciendo recordar el cuento del remero, en el que una embarcación con varios remeros y varios jefes, al no llegar a los objetivos propuestos le echan la culpa a los remeros y deciden expulsarlos a casi todos; lógicamente, la barca va más despacio, el único remero hace el trabajo de diez y además se lleva las culpas de sus nulos resultados, aunque los diez jefes que ordenan y no reman ni se han bajado de la barca ni tampoco su sueldo.
La preguntas que debería hacerse la ciudadanía son las siguientes:
¿algún político ha perdido su puesto en este lustro de crisis?
¿algún político cobra menos que antes de la crisis?
Las respuestas, conocidas por tod@s, debería hacer reflexionar a la apática sociedad que ve como, poco a poco, está retrocediendo años en logros democráticos y derechos sociales conseguidos décadas atrás.
No obstante, estos insensibles políticos que rigen los destinos de la sociedad (no olvidemos que han sido votados por los mismos ciudadanos a los que machacan), disimulan su falta de austeridad con reformas que, lejos de suponer una modernización de las instituciones, lo que hacen es asegurar el sustento y el trabajo de todo aquel que quiera dedicarse a la política profesional (dícese de esa persona que no sabe hacer otra cosa en la vida).
La penúltima reforma que tiene en la mesa el Gobierno del mentiroso Rajoy es la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local (ALRSAL), habiendo realizado un anteproyecto que ha sido objeto de alegaciones por parte de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), algunas de ellas encaminadas a defender puestos de trabajo para los políticos (se incluyen los designados digitalmente en despachos y no salidos de las urnas), disfrazado todo ello como una modernización de los ayuntamientos.
El Sr. Alcalde de Torre Pacheco presentó al pasado Pleno Municipal de 25 de abril una moción para apoyar a la FEMP en ¿sus justas demandas? al interino de Moncloa, ya que supondría la eliminación de competencias impropias y la clarificación de estas por sus correspondientes administraciones, así como la financiación de las Haciendas Locales y los servicios que deben prestar a la sociedad. El Partido Popular pretendía arrancar un apoyo expreso de los representantes políticos de Torre Pacheco, que así fue, pero con matices.
Izquierda Unida-Verdes reivindicó la administración municipal como la más cercana a la sociedad, por lo que su portavoz Francisco R. Martínez reclamó más autonomía local, menos recentralización del Estado, todo ello a pesar de PP sigue enrocado en su mayoría absoluta y no quiera oír ninguna alegación al anteproyecto de ley en tramitación.
El Partido Socialista apoyó las reivindicaciones de la Federación de Municipios a la Ley que pretende aprobar el PP, aunque su representante Fernando C. Vera recalcó los errores de las alegaciones presentadas al calcular de forma errónea el número de concejales asalariados y personal de confianza.
La respuesta desde el Partido Independiente de Torre Pacheco fue realizada por el concejal Antonio León Garre, exponiendo que:
"Desde el Grupo Independiente vamos a aprobar la moción, y vamos a expresar nuestro apoyo, tanto a la Federación Española y por extensión a la Federación de Municipios de la Región de Murcia, como representantes e interlocutores de las entidades locales frente a las otros organismos autonómicos y estatales, porque consideramos que esta institución es el foro adecuado para defender a la Administración Local, en su financiación, en su organización y en sus competencias.
Pero aprovechamos esta moción en el orden del día para recordarle a la Federación de Municipios que lo que debe defender es a la Administración Local, no a los políticos locales. Y decimos esto porque en la larga lista de alegaciones que hemos podido leer vemos como implícitamente, y de forma expresa también, se están defendiendo unas cuotas de poder político como por ejemplo el mantenimiento de las diputaciones provinciales.
Se trata de organismos anacrónicos, establecidos en el siglo XIX y que el Estado de las
Autonomías ha venido a sentenciarlas como administraciones caducas y que doblan competencias con Ayuntamientos y Administración Regional. Se trata de unas instituciones que generan gasto pero que su labor la pueden desempeñar perfectamente otras entidades.
 Resulta oportuna la tramitación de esta modificación de la Administración Local vaciar de contenido a las diputaciones, de forma que la previsible y cada vez mas cercana reforma de la Constitución Española sea capaz de modernizar las instituciones democráticas y eliminar aquellas que carecen de sentido en pleno siglo XXI.
Lógicamente estamos en una comunidad uniprovincial, por ahora, y no nos afecta esta institución que consideramos redundante. Pero si es un claro reflejo de la defensa que hace la Federación de Municipios de puestos de trabajo para los políticos.
Por supuesto que es nuestra opinión y así queremos que quede reflejada en el acta, como también debería quedar recogida nuestra disconformidad con las alegaciones nº 30 y 31, en la que resulta extraño que en esta época de austeridad y recortes para los ciudadanos, no se realice un esfuerzo por parte de los representantes municipales en reducir el costo político a los Ayuntamientos.
Nos parece desorbitado el número de concejales que pueden tener sueldo con dedicación exclusiva y nos parece desproporcionado el número de personas de confianza a disposición de los políticos de turno.
 Hubiera sido más lógico que la Federación de Municipios hubiera condicionado ese número a las necesidades y a la disponibilidad económica, y sin embargo establece, de forma ciega, un número elevado de cargos políticos a costa de los escasos recursos económicos que dice tener.
Por lo tanto, apoyamos la moción y a la Federación de Municipios, pero le pedimos que sea menos corporativista con el estamento político y defienda de forma clara y rotunda a las entidades locales y a sus contribuyentes."
(Fotografía de D. Joaquín Ferrándiz: Plaza del Ayuntamiento, año 1.945)

sábado, 18 de mayo de 2013

Políticos indignos condenan a ciudadanos indignados

El pasado Pleno Ordinario del Ayuntamiento de Torre Pacheco, celebrado el 25 de abril de 2013 y emitido públicamente en directo a través de Radio Municipal (Canal 1 Mar Menor-Torre Pacheco lo retransmite en diferido), asistía a uno de los momentos más tristes y vergonzosos de sus 176 años de historia, cuando el Partido Popular presentaba una moción para reprobar a la sociedad civil que se manifiesta contra las injusticias que crea la clase política (la misma que está instaurada en la corrupción, la prepotencia, la mediocridad, la mentira, el cinismo y la inutilidad). Jamás se había hecho en Torre Pacheco una propuesta del P.P. contra a una sociedad desamparada, atacada por políticos tramposos y desde todos los poderes fácticos (medios de comunicación apesebrados y dirigidos, Justicia miope -no ciega-, Banca rescatada y usurera, caciques impunes con privilegios medievales y un largo etcétera de todopoderosos contra la población más humilde y desprotegida).
Fue el punto nº 10 del Orden del Día el que ocupó esta desafortunada propuesta del portavoz de la mayoría absoluta popular, Antonio Madrid Izquierdo -el Gran Reprobador-, disfrazada como respeto a la Constitución y a los derechos fundamentales de las personas, que proponía tres acuerdos, que resumidos son:
1.- Solicitar al Gobierno de Rajoy que atienda las necesidades de la población.
2.- Reprobar a los ciudadanos que se manifiesten contra los políticos.
3.- Trasladar esos acuerdos a los políticos de Madrid.
Realmente lo que querían arrancar estos políticos locales del PP era un reconocimiento del Pleno Municipal de Torre Pacheco para "pelotear" ante sus superiores, apoyándolos y en condena de los escraches que actualmente están "sufriendo los inocentes políticos" (principalmente del PP) que no se consideran culpables de la actual situación de crisis, echándosela a todos excepto a ellos mismos (lo cual matemáticamente resultaría imposible).
Todos los grupos de la oposición que forman la actual Corporación Municipal no participaron en este paripé y no votaron a favor de la irreverente proposición del PP. El portavoz de la coalición IU-Verdes, Francisco R. Martínez Meroño, recordó que las protestas que se están produciendo son completamente legales, como se deduce de anteriores sentencias del Tribunal Internacional de La Haya, además del carácter pacífico que tienen y que solo buscan defender derechos ciudadanos, como asegurar el derecho de acceso a la vivienda reconocido en la misma Constitución Española. El representante del Grupo Socialista, Fernando C. Vera Albaladejo, recriminó la cobardía del portavoz popular que negaba el verdadero objeto de una camuflada moción, siendo evidente la oportunidad y el momento en el que era presentada.
Por su parte, la concejal-portavoz del Grupo Independiente, Rosalía Rosique García, -que previamente había solicitado al PP que no hiciera el ridículo y retirara la moción-, mostró una irrenunciable defensa de las familias y un rotundo rechazo a la casta política, recogiendo textualmente su acertada intervención:

"Desde el Grupo Independiente no vamos a aprobar ninguna moción que suponga a los políticos como víctimas de los ciudadanos, de ninguna forma vamos a defender a los hipócritas políticos como acosados, porque los que realmente están acosados son los ciudadanos.
¿Como un político puede encabezar una moción diciendo que tiene el honor de presentar una propuesta para reprobar a los ciudadanos?
Los ciudadanos no necesitan ser reprobados por los políticos. Los ciudadanos están ajustados, recortados, desilusionados, desesperanzados, desahuciados, sobre ellos cae todo el peso de la justicia, todo el peso de la crisis que no han generado.
Vaya por delante que, por supuesto, defendemos los derechos fundamentales amparados por la Constitución Española, esos mismos que los políticos se están saltando contra los ciudadanos.
La sociedad necesita ser defendida de políticos blindados con sueldo y jubilaciones, blindados de impunidad judicial, blindados con privilegios inmerecidos y que ahora quieren acorazarse con policía a 300 mts. de la realidad, y no tienen reparos en reírse de los ciudadanos, de insultarlos, incluso utilizan medios de comunicación mercenarios al servicio de los políticos que descalifican a ciudadanos pacíficos que están defendiendo sus derechos constitucionales.
Desde el Grupo Independiente tenemos muy claro que la vida y actividades privadas de cada persona hay que respetarla, no se puede vulnerar ese derecho básico, pero los políticos no pueden escudarse en  ello para aislarse de la sociedad, una sociedad que soporta un continuo escrache de bancos y políticos.
¿O no supone acoso a los ciudadanos la corrupción de los aforados políticos y dirigentes, mientras se recortan derechos básicos en educación, sanidad y servicios sociales?
¿O no supone un insulto a los ciudadanos los maletines de dinero a Suiza o a paraísos fiscales con total impunidad? Seguro que luego faltará dinero para las pensiones de los jubilados.
¿O no es un verdadero escrache el acoso que reciben los ciudadanos con la subida de tributos e impuestos? Y este acoso no se queda en la puerta del domicilio, sino que entra en la casa de las familias, para desvalijarla y que las instituciones puedan tener liquidez para seguir gastando en políticos, en personal de confianza, en gastos innecesarios e improcedentes.
Los ciudadanos están constantemente acosados por la precariedad, por la falta de esperanza, por la pérdida de ilusiones, por el sentido de la vida. Y ahora nos vienen con una moción para convencernos que las víctimas son los políticos, cuando estos son los verdaderos causantes, y además siguen provocando con sus actos y con sus palabras, y con sus amenazas, y con eufemismos que son insultos a la inteligencia y a la paciencia de un pueblo que está harto de esta situación.
¿A quién defienden los políticos, a los bancos o a los ciudadanos?
¿Es necesario recordarle a los políticos que su labor es defender a los ciudadanos? Parece ser que si, aunque estos no quieren ni ver, ni oír, ni sentir.
Nos vamos a abstener en esta moción, porque la primera propuesta de solicitar al Gobierno de España que atienda a las demandas de los ciudadanos para defender sus derechos es innecesaria, ¿es que no es así, es que el Gobierno de España no está defendiendo a sus ciudadanos?, ¿a quién defiende entonces?
La segunda propuesta nos parece inmoral. ¿vamos los políticos a reprobar a los ciudadanos? ¿no será al revés?.
La tercera propuesta nos parece bien, de forma que se enteren los políticos de Madrid lo que piensa el Partido Independiente de Torre Pacheco."

sábado, 11 de mayo de 2013

Top-ROLDAN Rebela-T

La obsesión de los PP-gobernantes pachequeros por los acrónimos (Top, Cemidi, Edudis, Eco-Life, Em-pina, siendo solo algunos de los caros ejemplos que están pagando los contribuyentes) no ha sido suficiente para detectar cuales son las siglas que corresponderían a la pedanía de ROLDÁN, INDIGNADA Y REBELADA contra unos políticos locales ajenos a la realidad que viven (y sufren) sus propios convecinos.
El Ayuntamiento está celebrando una serie de reuniones con los/as ciudadanos/as del municipio, enmarcadas dentro del proyecto INFORMA-T: "Realización de diversos encuentros con los vecinos del municipio de Torre Pacheco, con la finalidad de potenciar y facilitar el acercamiento con su Administración Local, detectar sus inquietudes y necesidades, y promover su implicación y participación individual y colectiva en la mejora conjunta y recíproca de los servicios locales y del bienestar de la ciudadanía". A su vez, este proyecto IN FORMA-T se enmarca en el campo de acción de TOP-PARTICIPACION, el cual se incluye en el programa TOP-EVOLUTION. Este "ambicioso" objetivo consiste en acercar la Administración Municipal a los/as ciudadanos/as por medio de tres grupos de acciones:
(1) Dar a conocer la labor de la Concejalía de Participación Ciudadana como punto de asesoramiento al ciudadano, fundamentalmente en materia de asociacionismo, además de ser la encargada de la gestión del Reglamento de Espacios Municipales.
(2) Acciones formativas en gestión y tramitación de documentos referentes principalmente a las tareas asociativas (proyecto, memoria, presupuesto anual, etc.), así como a aquellos necesarios a título personal relacionados con trámites administrativos vinculados al ayuntamiento.
(3) Encuesta de necesidades para mejorar y canalizar acciones que realmente puedan interesar a la ciudadanía.
La proyección internacional de este programa, subvencionado desde la Unión Europea, podría haber sido una gran idea de no ser TRUNCADO por los numerosos representantes de la mayor pedanía del municipio, ya que l@s ciudadan@s de ROLDAN consideran que este programa NO SOLUCIONA SUS PROBLEMAS, y así lo manifestaron el pasado martes 7 de mayo de 2013, cuando se les convocó para explicarles en qué consistía. Fue entonces cuando se cuestionó por parte de l@s asistentes “¿cuál era su meta?” e incluso  “¿Donde iba a parar?”. Querían saber si el acudir a cierta concejalía o recibir esta formación les proporcionaría un pase VIP para que sus reclamaciones / solicitudes / peticiones / quejas / sugerencias / súplicas “llegasen donde tenían que llegar” y que su pueblo consiguiese por fin aquello que requerían sus vecinos/as al Excmo. Ayuntamiento de Torre Pacheco. L@s roldanenses afirmaron que “no necesitaban saber cómo rellenar un papel o realizar un escrito”, puesto que “el problema de todo esto era interno” ya que “no contestaban a sus escritos”, no siendo un problema de forma y contenido sino de gestión, y por tanto no suyo sino del Equipo de Gobierno Municipal. 
De este modo, el clamor popular se tradujo en un BUCLE DE QUEJAS VARIAS. Entre otras cuestiones se mencionó por parte de los asistentes la necesidad de una asociación de vecinos que velase por los intereses del pueblo; se reclamaron más señales de tráfico en el barrio de Los Segados ó en el parque situado en la C/ Ortega y Gasset; se pidió que no desapareciese la Educación de Adultos; e incluso se puso de manifiesto que la patrulla de policía 24 horas se había conseguido gracias a la movilización de los vecinos del pueblo de Roldán. 
Ante estas justas reivindicaciones, la Sra. Concejal responsable del programa no pudo más que echar balones fuera, responsabilizando a otras administraciones públicas, a los informes de los funcionarios e incluso a la imprudencia del ciudadano que no respeta ni valora lo que tiene o que mira por sus propios intereses, entendiendo además que l@s vecin@s de Roldán sólo “querían enfrentamiento” y que “cualquier problema que hubiese se podía hablar  –pero en privado y no en público-".
La que fuese una inocente exposición de un programa municipal ante un auditorio compuesto por representantes vecinales, acabó por revelar el DESCONTENTO generalizado con la POLÍTICA MUNICIPAL, y no tanto con el programa en sí, ante la perpleja e insólita mirada de la Sra. Alcaldesa-Pedánea, la Sra. Concejal delegada del área de Participación Ciudadana y sus PPcompañeros concejales de Cultura y Deportes.

sábado, 4 de mayo de 2013

¿Carril-bici en carreteras del Trasvase?

Si por acaso el Ayuntamiento de Torre Pacheco no tuviera suficientes problemas con los que le vienen y los que crea ex-novo el mismo Sr. Alcalde, tenemos que añadir otro problema más que echa a las espaldas de los contribuyentes del municipio, como es la aceptación de la titularidad de algunas "carreteras del trasvase" para incorporar un carril-bici (como el de la fotografía, realizado junto al Cabezo Gordo), pasando el Consistorio a ser el responsable de su uso, mantenimiento y acciones judiciales derivadas de los accidentes de tráfico, pero sin perder las explotaciones agrícolas y las servidumbres de riego su prioridad sobre el uso municipal. En resumen, un negocio redondo para la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena, que seguirán utilizando estos caminos de servicio de la misma forma que hasta ahora, pero todos sus problemas (conservación, accidentes, señalización, etc.) pasan a un Ayuntamiento gestionado por unos complacientes concejales con su alcalde, ajenos a la realidad de los problemas y necesidades de sus vecinos.
El Partido Independiente no puede compartir este tipo de decisiones, completamente perjudiciales para los intereses de Torre Pacheco, en la que sus gobernantes se han atado a un compromiso de hacer un carril-bici hasta el Cabezo Gordo, aunque ello conlleve graves problemas, además del despropósito que supone tirar miles de euros en gravilla sobre unas carreteras que, de por sí, admiten el mismo uso que pretenden darle desde el Partido Popular pachequero sin necesidad de acometer esas obras. En este caso, el PP considera que el fin justifica los medios. La concejal-portavoz del PITP, Rosalía Rosique García, ha intentado que el Equipo de Gobierno reconsiderara este acuerdo improcedente e inoportuno, por lo que presentó al pasado pleno ordinario de 25 de abril una moción que transcribimos literalmente:

"La sesión ordinaria de la Junta de Gobierno Local, celebrada el 25 de enero de 2013, de la que hemos tenido reciente conocimiento, trató en un primer punto una comunicación de la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena en la que autorizaba a este Ayuntamiento a la construcción de unos tramos de carril-bici que ocupan parte de los caminos de servicio de supuesta titularidad de ese organismo, aunque ese permiso estaba condicionado al cumplimiento de ciertas exigencias por parte del Ayuntamiento de Torre Pacheco, entre otras:
-Mantener la condición de caminos al servicio de las explotaciones agrarias, manteniendo la funcionalidad al servicio y acceso a fincas agrícolas, con cualquier tipo de vehículos, maquinaria agrícola y tractores, labores de carga/descarga de productos, todo ello con carácter prioritario.
-Mantener inalteradas las infraestructuras de riego, tuberías, arquetas y demás elementos anexos o, en su caso, reposición de las mismas según condiciones de la Comunidad de Regantes.
-El Ayuntamiento asume el mantenimiento y conservación del carril-bici y los tramos de caminos de servicio anexos al mismo, así como la exclusiva responsabilidad civil que pudiera derivarse de la construcción, reparación o uso, tanto del carril-bici como de los tramos de camino de servicio afectados.
Estos condicionantes han sido aceptados en su totalidad por la Junta de Gobierno Local, habiendo tomado el acuerdo unánime de iniciar los trámites oportunos para la cesión de la titularidad de estas infraestructuras. Desde el Grupo Independiente consideramos que el Ayuntamiento de Torre Pacheco no tiene motivo ni obligación alguna de asumir las responsabilidades que pretende recibir, una vez finalizada la tramitación administrativa de aceptación de titularidad de unos caminos de servicio del Post-trasvase Tajo-Segura, ya que se trata de unas competencias impropias para esta Administración Local.
Los caminos de servicio que la Junta de Gobierno pretende sumar a la titularidad municipal, y su consiguiente responsabilidad, no se tratan de vías con carácter urbano ni de un servicio al interés municipal, suponiendo la asunción de unos posibles problemas o cargas como el mantenimiento, reparación, señalización, gestión, incluso responsabilidad civil de accidentes de tráfico que resulten como consecuencia del no cumplimiento de este Ayuntamiento en alguna de sus competencias que ahora pretende asumir. Este despropósito pone en evidencia la posible inviabilidad de introducir una actividad lúdica-deportiva, como es una vía ciclable, incompatible con unas infraestructuras de servicio agrícola y con prioridad para estas labores, lo que invalida la premisa de tráfico prioritario de un carril-bici. Las condiciones que establece la Comunidad de Regantes, desconocidas hasta ahora por este Grupo Municipal, conllevan plantear otras alternativas a la definición de trazados de esta infraestructura municipal.
El Ayuntamiento de Torre Pacheco no puede aceptar las condiciones de la Comunidad de Regantes. La construcción de un carril-bici puede ubicarse en otras infraestructuras, tales como parques urbanos, vías pecuarias, caminos rurales, avenidas, calles peatonales, etc., existiendo muchas alternativas al trazado diseñado inicialmente por los Servicios Técnicos Municipales y que posiblemente ayuden a compatibilizar (y priorizar) el uso de la bicicleta con otras actividades que no sean las propiamente agrícolas.
La prudencia con la que este Ayuntamiento debería asumir ciertas competencias impropias implica una respuesta negativa a la propuesta de la Comunidad de Regantes, debiendo iniciar los trámites con otros organismos para llevar a cabo la finalización de los carriles-bici antes de 31 de diciembre de 2013, según el plazo comprometido para la culminación del proyecto Top-Evolution.
Por lo tanto, este Grupo Municipal entiende conveniente proceder a la suspensión de la tramitación en procedimiento ante la posibilidad de los perjuicios de imposible o difícil reparación que la adopción de la resolución tomada pudiera causar, por lo que se propone la adopción de los siguientes acuerdos:

1.- Instar a la Junta de Gobierno Local a paralizar el trámite iniciado para la asunción de la titularidad de unos tramos de caminos de servicio de la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena y afectados por la construcción de carril-bici, procediendo a la revisión de acuerdos y actos administrativos oportunos.
2.- Ordenar a los Técnicos Municipales la definición de un trazado alternativo de carriles-bici, de forma que no utilice las infraestructuras de riego y que coincida, principalmente, con vías pecuarias y caminos rurales (si es posible de titularidad municipal) tramitando las autorizaciones correspondientes o, en su caso, convenios de colaboración con las administraciones competentes."

El portavoz de Izquierda Unida, Francisco R. Martínez Meroño, apoyó las propuestas independientes, ya que el Ayuntamiento no tiene porque asumir competencias impropias y responsabilidades que son de uso exclusivamente agrícola. De la misma forma, el portavoz socialista Fernando Vera preguntaba el motivo de asumir todos los problemas de los caminos de servicio y su repercusión futura, aunque le parecía bien el carril-bici, asimilando la situación a la compra de un caramelo envenenado; sin embargo, su voto fue de abstención.
El Sr. Alcalde, en su línea, echó la culpa de todo al PITP, polemizando con las masas comunes que surgieron en el proceso de concentración parcelaria realizada por el extinto IRYDA. Como siempre, las medias verdades y la demagogia se han hecho eco en un cínico y desorientado Daniel García Madrid, con falsas posturas e incoherencias que caen por el propio peso del sentido común.
La portavoz independiente Rosalía Rosique tuvo que recordarle al Sr. Alcalde que debe velar por los intereses municipales, dado que el Ayuntamiento no puede aceptar la servidumbre que se le ofrece desde la Comunidad de Regantes, donde por cierto estarán encantados al desprenderse de una carga y de una responsabilidad, pero siguen manteniendo un derecho de paso y una prioridad de uso. Se le recordó al equipo popular que una de las actuaciones que realizó nada más llegar al gobierno municipal fue la supresión del carril-bici en C/ Pedro León Garre junto biblioteca, que podían no solo no haberlo eliminado, sino haber continuado por la C/ Emilio Zurano, C/ Pedro López y Avda. Europa hasta llegar a Los Olmos.
Las continuas referencias al pasado que siguen haciendo los populares políticos locales, incapaces y mentirosos después de 10 años en el Gobierno Local, son simplemente una excusa improcedente, inoportuna e inexacta, con medias verdades que pretenden engañar para disimular las propias deficiencias del PP. Rosalía Rosique no quiso entrar en ese juego, ya que los vecinos y vecinas de Torre Pacheco no se lo merecen y, además, son mucho más inteligentes de lo que el PP supone.
La portavoz independiente reprochó el gasto que se había realizado anteriormente en un proyecto "itíneris", que costó varios miles de euros y que compatibilizaba el tráfico peatonal, rodado y la potenciación de carriles-bici y, sin embargo, no ha sido tenido en cuenta en este momento, optando por tirar asfalto en carreteras del trasvase para justificar que se han realizado carriles-bici con subvención de la Unión Europea.
Las referencias engañosas que utilizó el Sr. Alcalde sobre las masas comunes de la zona regable del Post-trasvase, fueron contestadas por Rosalía Rosique, recordándole lo reflejado en las actas plenarias en las que el mismo Daniel García, cuando era portavoz del PP en la oposición, decía lo mismo que le echaba en cara al PITP.
!mas cinismo imposible!.
En el año 2003, el Grupo Independiente tuvo la suficiente dignidad para no participar como subastero de una injusticia para unos pequeños agricultores del término municipal, solicitando que esas tierras fueran devueltas a sus legítimos dueños, en justicia con otros sectores en la que sus propietarios no perdieron un solo metro cuadrado, aunque el voto de Daniel García, como portavoz del PP en la oposición, fue que esas tierras no fueran devueltas a los agricultores, sino que se cedieran a la Comunidad de Regantes, como así se especifica en el acta del Pleno de 31 de enero de 2003.

viernes, 26 de abril de 2013

El Gobierno Municipal perdona 4 millones de euros a Polaris World

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Torre Pacheco, formada por el alcalde Daniel García Madrid y otros siete concejales del PP, han perdonado al Grupo Polaris el compromiso de finalización de las obras de urbanización del complejo residencial Mar Menor II, que importan un total superior a los 4 millones de euros, saltándose toda la normativa y planeamiento urbanístico, los acuerdos plenarios, convenio urbanístico de reclasificación de terrenos y los propios informes técnicos, jurídicos, de intervención y tesorería municipal.
En palabras del propio alcalde, no es justo asfixiar a las empresas de Torre Pacheco y con auténtico cinismo y medias verdades ha intentando justificar en el Pleno Ordinario de 25 de abril tamaño despropósito, a respuesta de una moción del Partido Independiente que exigía al gobierno popular que rectificaran el acuerdo adoptado en el pasado mes de febrero.
Por si no fuera poco, el Ayuntamiento se ha quedado con una parcela en el residencial "La Torre II" que le suponía un lastre a Polaris (al tener mas de 2000 viviendas sin vender en ese complejo de Los Saurines), ya que según el portavoz popular Antonio Madrid Izquierdo, el Grupo Polaris no piensa terminar las obras de urbanización.
Cuesta trabajo entender la gestión de un alcalde y unos concejales populares que han sucumbido a la propuesta de Polaris de liberarse en su obligación urbanística. Los perjuicios que esta decisión le causa a los intereses municipales es de elevada magnitud difícil de precisar, que vendría acompañada de responsabilidades subsidiarias a cargo de los tributos de los vecinos de Torre Pacheco.
Reproducimos la moción presentada al Pleno de 25 de abril:

"ANTONIO LEON GARRE, Concejal del Partido Independiente de Torre Pacheco, al Pleno Municipal eleva la siguiente
PROPUESTA
Los recientes acuerdos tomados por la Junta de Gobierno Local, en sesión ordinaria de 1 de febrero de 2013, relativos a la reducción del importe de la fianza que las empresas del Grupo Polaris prestaron, en su momento, como garantía de ejecución de las obras de urbanización correspondientes al sector Mar Menor II, así como la sustitución del aval bancario inicial por una hipoteca sobre una parcela propiedad del mismo grupo en el sector "Los Saurines" o "La Torre II", suponen al entender de este Grupo, (y en coincidencia con lo que se desprende de  los informes transcritos en el acta),  un claro ataque a los intereses generales de este Ayuntamiento.
La solicitud realizada por el grupo inmobiliario ha sido aceptada, en todos sus términos, por la unanimidad de la Junta de Gobierno Local, a pesar de los informes de los funcionarios municipales que dictaminaban todo lo contrario. El correspondiente informe jurídico detalla en su antecedente quinto que "no consta en el expediente informe económico alguno que acredite la oportunidad y suficiencia de la modificación de la garantía en el sentido propuesto por la interesada".
Según los datos que se deducen del acta aprobada, el volumen de las obras de urbanización que restan por ejecutar en el complejo residencial Mar Menor II ascienden a la cantidad de 4.046.511,30 €, desglosada en varios capítulos de alumbrado público, red de agua potable y alcantarillado, pavimentaciones, jardinería y red de telecomunicaciones, tanto de la urbanización interior, como del sistema general viario adscrito al sector como resultado de la modificación estructural del planeamiento general, realizada años atrás y consistente en la ampliación y desdoblamiento de un tramo de la Ctra. RM-F30.
No obstante lo anterior, la Junta de Gobierno Local ha reducido la fianza a la cantidad de 1.341.144,70 €, en contra de los informes obrantes en el expediente, recogiendo el antecedente cuarto del informe jurídico que textualmente expone que "debe adoptarse la cautela de conservar la garantía suficiente para responder de las posibles responsabilidades subsidiarias que se le pudieran exigir en un futuro por este concepto. En este mismo sentido se han pronunciado reiteradamente los servicios técnicos municipales, según el informe de la Sra. Jefe de Sección de Urbanismo, de fecha 24 de enero de 2013, que obra en el expediente: "...debería mantenerse la fianza en tanto no estén ejecutadas las obras de desdoblamiento o bien, si el informe jurídico así lo considera correcto, generar una nueva fianza por el valor de las obras de dicho desdoblamiento, para garantizar la ejecución de las mismas", informe que, en caso de existir, no ha sido reflejado en el acta de la sesión.
Parece deducirse de las decisiones de la Junta de Gobierno, la disposición a eximir al Grupo Polaris, tal y como solicita, en su obligación como agente urbanizador de la ejecución de un sistema general viario, surgido a consecuencia de la reclasificación urbanística de los terrenos, todo ello basado en unas comunicaciones de la Dirección General de Carreteras que carecen de validez como acto administrativo (según informe jurídico), manifestaciones que no son jurídicamente vinculantes y que tampoco pueden entrometerse en las responsabilidades urbanísticas que tiene este Ayuntamiento y que, en caso de existir un conflicto de competencias, estas deberían haber sido advertidas en la fase de modificación del planeamiento para ubicar correctamente los sistemas generales correspondientes al sector de suelo urbanizable creado, o bien en la tramitación del plan parcial, programa de actuación o proyectos de urbanización. 
Las consideraciones al respecto que realiza la Junta de Gobierno Local es justificar que la competencia en materia de carreteras no las tiene este Ayuntamiento, pero se le olvida reconocer que la actividad urbanística si es de su responsabilidad, como la redacción del planeamiento, su cumplimiento y su gestión, debiendo exigir al agente urbanizador las obligaciones derivadas de la transformación urbanística. Los Sistemas Generales del Sector Mar Menor II fueron establecidos en la fase de modificación del Planeamiento General, en proporción a lo requerido por la legislación urbanística y las Normas Subsidiarias de Torre Pacheco, en justa equidad con el resto de sectores de suelo urbanizable que, en caso de ser alterados, debería reflejarse en otra modificación estructural de las NN.SS. y convenios urbanísticos que la acompañan.
Esta supuesta amnistía al Grupo Polaris, que alteraría el equilibrio de Sistemas Generales vinculados a los sectores urbanizables, carece de apoyo técnico y legal según se desprende del expediente, ya que en ningún momento se han producido las circunstancias con las que concluye el informe jurídico ni tampoco se cumplen las condiciones que detalla el informe de Intervención y Tesorería Municipal, ya que claramente dictamina que:
"se podría acceder a lo solicitado, siempre y cuando se den una serie de condiciones, que en este momento a juicio de los funcionarios que suscriben este informe no se cumplen, que son las detalladas a continuación:
a) Que la garantía propuesta sea suficiente para cubrir los gastos de urbanización y el desdoblamiento de la F-30, de conformidad con el informe técnico emitido por la Arquitecta Municipal...."
Luego se está informando, de forma inequívoca, a la Junta de Gobierno que en ningún momento debe deducir de la garantía a exigir a Polaris la cantidad correspondiente al desdoblamiento de la Ctra. RM-F30. A todo ello, tenemos que añadir que el urbanizador no muestra interés en la conclusión de las obras de este sector, sino que está más pendiente de anular el aval bancario para "colocarle" al Ayuntamiento de Torre Pacheco un terreno en el sector de "La Torre II", presentando un catálogo de parcelas que, a día de hoy, no le suponen rentabilidad económica alguna, sino todo lo contrario, un lastre que pretenden que el Ayuntamiento las hipoteque y que, en el caso de ejecución de la fianza, sería de una liquidez nula dada la improbable venta en las condiciones actuales del mercado inmobiliario y, en el mejor de los casos, con un precio muy inferior al que se le está considerando a día de hoy. Estas afirmaciones, lejos de contener una subjetividad negativa, están corroboradas también por los documentos que forman el expediente, en el que los mismos funcionarios municipales informan de las condiciones adversas de esa parcela y dictaminan a la Junta de Gobierno sobre la improcedencia, insuficiencia y la falta de oportunidad de acceder a lo solicitado por el Grupo Polaris.
¿Por qué no se le exige al urbanizador el cumplimiento de sus compromisos?. Y como último recurso, ¿Por qué no se ha procedido a la ejecución del aval bancario para la finalización de las obras de urbanización?. Los acuerdos tomados el 1 de febrero por la Junta de Gobierno, de los que hemos tenido noticia recientemente,  han generado un grave escenario, en el que se está liberando a las empresas del Grupo Polaris World de unas obligaciones urbanísticas con este Ayuntamiento y, por contra, están recayendo sobre esta Administración Local unas cargas y responsabilidades que no tenía porque asumirlas y que gravan de forma considerable los intereses generales del municipio.
¿Qué pasará cuando los vecinos y residentes de esta urbanización exijan al Ayuntamiento la conclusión de las obras del sector?,  ¿nos encontraremos que no existirá garantía suficiente, y que este consistorio no podrá afrontar las obras porque no dispondrá de liquidez, y además, tendrá un terreno completamente inútil que no podrá vender para poder afrontar la responsabilidad que está echándose sobre sus espaldas?. ¿Responderán con sus bienes los concejales que han tomado el acuerdo contra los informes técnicos?.
El Pleno Municipal, como máximo órgano de este Ayuntamiento, no puede ignorar que la Junta de Gobierno Local tome esta serie de acuerdos lesivos a los intereses generales de  Torre Pacheco, resoluciones claramente injustas para los intereses de todos los vecinos del municipio, que tendrán que pagar con sus  tributos los compromisos de un complejo empresarial inmobiliario que queda claramente beneficiado con el acuerdo contra informes técnicos, como expresamente consta.
Por lo que se propone la adopción del siguiente acuerdo:
1.- Instar a la Junta de Gobierno Local a la revisión de las resoluciones adoptadas en sesión de 1 de febrero de 2013, declarando su nulidad por clara lesión a los intereses generales del municipio, realizando las actuaciones pertinentes para la corrección y rectificación de los actos dimanantes de esos acuerdos."

Esta moción contó en la sesión plenaria con el apoyo del resto de grupos de la oposición (Izquierda Unida-Verdes y P.S.O.E.), pero fue rechazada por la absoluta prepotencia del Partido Popular, incapaz de reconocer un soberbio error que van a sufrir los vecinos de Torre Pacheco durante largos años. Es de tal escándalo el favor que se le ha realizado a Polaris World (4 millones de euros) que contrasta con la deuda municipal, superior  a los  47 millones de euros, y la alta morosidad que sufren empresas proveedoras del Ayuntamiento, además de los recortes que están sufriendo los colectivos culturales, asociaciones deportivas, asuntos sociales y un sinfín de servicios mermados y recortados.