sábado, 3 de mayo de 2014

La barriada JUAN XXIII cumple medio siglo

El 19 de abril de 1964 se celebra en Torre Pacheco un acto público de bendición de la nueva barriada construida junto a la rambla -actual Parque de la Constitución- y viejo camino de El Jimenado (antes del acondicionamiento de la Avda. Estación en el año 1891), tras el antiguo Cuartel de la Guardia Civil (1958-1992), así como la entrega de llaves de las 120 viviendas a las familias que formaban la Cooperativa Sindical de la Vivienda "Francisco Franco", asistiendo el Sr. Gobernador Civil de la Provincia de Murcia D. Antonio Luis Soler, el Sr. Alcalde D. Antonio Fernández Gómez y el cura párroco D. Jesús López Rizo, erigiendo un monolito de piedra del Cabezo (en la fotografía) en la diminuta -y única- zona verde de la urbanización.
Dos años antes se había constituido esta cooperativa, comprando los terrenos y encargando el proyecto al arquitecto D. Enrique Lantero Belaunde, diseñando parcelas individuales de 138 m2 y viviendas en planta baja de 82 m2 con antejardín y patio posterior. El préstamo complementario a la subvención del Ministerio de la Vivienda fue de 600 Ptas/m2.
La inauguración de este emblemático barrio de Torre Pacheco se produjo en el contexto de la celebración del régimen franquista de los XXV años de paz (la finalización oficial de la Guerra Civil fue el 1 de abril de 1939), tomando el vial de mayor sección la denominación "Calle La Paz". La muerte en 1963 del cardenal Roncalli motivó también que la avenida que vertebra el nuevo barrio se designara como Juan XXIII (este papa ha sido recientemente canonizado junto a Juan Pablo II), siendo este pontífice uno de los nombres con los que es identificada esta urbanización, ya que indistintamente se reconoce tanto con el nombre del precursor del Concilio Vaticano II (1959-65), como también es conocida con el nombre del anterior Jefe del Estado, incluso es señalada como Casas tras el Cuartel o barriada de San Juan, celebrando su patrón en la festividad del Bautista.
El resto de viales se denominaron como Calle Cooperativa, C/ Félix Vera (maestro en Torre Pacheco desde 1869), C/ Capitán Cortés (guardia civil jienense muerto en 1937 durante el episodio bélico del Santuario Virgen de la Cabeza), C/ División Azul (revisado su nombre por el de Infanta Cristina), C/ Miguel Fructuoso (caído de la División Azul y medalla de plata del Ayuntamiento -como el resto de ex-combatientes del frente ruso junto al ejército nazi-, según sesión plenaria de 30/noviembre/1960), C/ Poeta Selgas (nacido en Lorca en 1822) y C/ Menéndez Pelayo (político, escritor y director de la Biblioteca Nacional). La C/ Jaime Balmes fue prolongación de la recién creada frente a las casas de los maestros, construidas ese mismo año junto al Cuartel de la Guardia Civil para dar solución a los docentes del nuevo Colegio del Rosario (1962).
Las viviendas de este barrio se mantienen intactas en su configuración inicial, con la lógica modernización y arreglos particulares de cada una de ellas. El viario fue remodelado integralmente entre los años 2001 y 2004, aunque la actuación urbanística de mayor envergadura fue la urbanización de la zona de rambla, colocando la primera piedra del Parque de la Constitución en 1984 por el entonces presidente regional, D. Carlos Collado Mena. El 6 de diciembre de 1985 se inauguraba el parque y la escultura en bronce de Mayte Defruc que preside el mayor jardín de Torre Pacheco. Al otro lado de la rambla se configuraba el barrio de Villa-Pepe con la ejecución de la C/ Antonio Ayala Garre (Hijo Predilecto de la Villa, fallecido en 1981).
El problema de la vivienda en el municipio fue, en la posguerra, uno de los mayores quebraderos de cabeza de los gobernantes locales. El casco urbano de las poblaciones que formaban el término municipal no habían crecido, prácticamente nada, en el último siglo, pero el aumento de la población (tanto por el éxodo rural como por la mayor tasa de natalidad) demandaba la creación de grupos de viviendas que llegaron a organizar los característicos barrios periféricos de las poblaciones. Las leyes de 19 de abril de 1939 sobre "Viviendas Protegidas" y la de 15 de julio de 1954 sobre "Viviendas de renta limitada", fueron motor de un intensa actividad de promoción de unidades residenciales sociales (públicas) y, en menor medida, de iniciativa privada (hoy conocidas como VPO). Las primeras fueron gestionadas por la Administración Pública y empresas nacionales, mientras que las segundas fueron ejecutadas por cooperativas de propietarios.
A principios de los años 50 el mismo Ayuntamiento de Torre Pacheco quiso solucionar el problema habitacional con una promoción de 16 viviendas para funcionarios municipales, a ubicar en los terrenos (Avda. Fontes) que en su día ocupó el antiguo cementerio parroquial (hasta el año 1874 en que fue trasladado al presente emplazamiento al final de la Avda. Luis Manzanares). Actualmente están derribadas y sustituidas por dos edificios, promovidos por el recientemente liquidado Patronato Municipal de la Vivienda, uno para funcionarios - año 1989- y otro para jóvenes -año 2002-, aunque en su momento generó un problema para su construcción debido a la poca financiación existente. La sesión plenaria de 20/enero/1954 aprobaba elevar el presupuesto inicial en otras 80.000 Ptas, por lo que pudo contratarse la obra a la mercantil PEGAMA SA, formalizando un préstamo con el Instituto de Crédito para la Reconstrucción Nacional, obligando al Sr. Alcalde (D. Isidro Madrid) a desplazarse a Madrid en 1955 para entrevistarse con el Presidente del Instituto Nacional de la Vivienda y concluir los expedientes de préstamos. Se entregaron las llaves de estas dos manzanas en febrero de 1956, estableciendo alquileres de 100 Ptas y 250 Ptas mensuales en función del tamaño de la casa.
Simultáneamente, se procedió a la promoción de 100 viviendas (Barriada del Rosario) para familias de clase humilde, aunque la falta de terrenos y medios materiales era patente. El 01 de octubre de 1954 se acordó iniciar las gestiones para adquirir suelo y poderlo ofrecer a la Obra Sindical del Hogar para construir 100 viviendas protegidas. El lugar elegido fue a las afueras de la población, junto a la Avda. de la Estación, en terrenos propiedad de Dª Amalia Peñafiel Casalins y Dª Josefa Martínez Muría, aunque al final hubo que recurrir a la expropiación. El BOE de 10 de enero de 1955 publicaba un Decreto del Ministerio de Trabajo declarando la urgencia en la ocupación de estos terrenos, desestimando los recursos de reposición interpuestos por las Sras. propietarias contra la expropiación forzosa. El Ayuntamiento se comprometió a la urbanización exterior (29/julio/1955) y en marzo de 1956 comenzaban las obras de "Las Casas Nuevas", como así se ha conocido tradicionalmente a la barriada del Rosario, siendo ocupadas a comienzos de 1957.
El Pleno del Ayuntamiento de 18 de diciembre de 1956 denominaba los nuevos viales creados en una trama de carácter racionalista junto a la Avda. de la Estación, acordando los nombres de Isaac Peral, Jacinto Benavente, Saavedra Fajardo, Ramón y Cajal y Juan Ramón Jiménez. La generosa zona verde central tomaba el nombre de Plaza de España, rotundo jardín (de mayor superficie que las propias viviendas) con frondoso arbolado que desapareció en los primeros años 80, siendo la última remodelación en 1999, construyendo recientemente un pequeño local social que sustituyó al primigenio quiosko. En la zona oeste se creó un parque de recreo y una unidad escolar (las Escuelas del Parque) que vino a resolver también la incipiente necesidad educativa con la posterior barriada de Villa-Brasil (1970).
La labor de estas actuaciones en materia de vivienda supuso un gran avance social, además de aportar nuevas tramas urbanas a la población con nuevas urbanizaciones, como el embrionario barrio de San Antonio creado a finales de los años 60, junto a las casas de Los Albaladejos, a partir de humildes casas del promotor D. Francisco Gabino, inicialmente en régimen de alquiler y adquiridas posteriormente por el Patronato Municipal de la Vivienda para facilitar el acceso a la propiedad de sus ocupantes. La década de los años 60 se despidió con la construcción de otra nueva barriada de 360 unidades en planta baja (San José Obrero), también gestionada por la cooperativa "Francisco Franco" y desarrollada en tres fases (la última concluida ya entrados los años 80), y con nuevo grupo escolar (Colegio Fontes) inaugurado el 24 de junio de 1970.
La población de Roldán, prácticamente inexistente como casco urbano, ya que realmente era una agrupación de núcleos rurales (Lo Ferro, Las Armeras, Los Castejones, Los Segados, Las Moreras, etc.), se formó como pueblo junto a la nueva ermita (inicios siglo XX y posterior Iglesia de San José) gracias a la promoción de viviendas de la Cooperativa Sindical de la Vivienda "San José", con una primera fase de 50 viviendas (1961), ampliada paulatinamente y tomando como referencia las avenidas. de Torre Pacheco y Balsicas.
Dolores de Pacheco contribuyó a su crecimiento urbano con otra promoción social de viviendas a primeros de los años 60 (C/ Triunfo, C/ Victoria) y otra a finales de la década junto a la carretera de San Cayetano. En Balsicas fue el propio cura-párroco (D. Andrés Cánovas) el gestor de las dos cooperativas de viviendas (1960-1970) que hicieron crecer el pequeño caserío inicial que tan solo contaba con dos pequeños núcleos históricos (uno junto a la iglesia y castillo de Ros y otro en la estación de FF.CC.), ambos de finales del siglo XIX.

sábado, 26 de abril de 2014

El Ayuntamiento solicitará reintegrar el céntimo sanitario

Una reciente sentencia del Tribunal de Justicia Europeo ha considerado ilegal el impuesto cobrado por España y CC.AA. conocido por CENTIMO SANITARIO, cuyo pago se materializaba en el consumo de los combustibles, estando destinado a colaborar en la financiación de la sanidad pública. Por lo tanto, debe ser devuelto a toda aquella persona, empresa o entidad que así lo solicite y pueda justificarlo mediante la presentación de las correspondientes facturas. El Ayuntamiento de Torre Pacheco también ha contribuido a ese impuesto a través de sus gastos de combustible para vehículos municipales, gasóleo de calefacción, etc, por lo que el concejal-portavoz de la coalición Izquierda Unida-Verdes de la Región de Murcia, Francisco Ramón Martínez Meroño, presentó una moción al pasado Pleno Municipal de 24 de marzo de 2014, solicitando el reintegro de los impuestos pagados y que textualmente exponía:

"El impuesto sobre las Ventas Minoristas de Determinados Hidrocarburos (IVMDH), o más comúnmente conocido como "céntimo sanitario" entró en vigor el 1 de enero de 2002, después de establecerse por Ley estatal en 2001 y su objetivo era el de "solucionar los problemas de liquidez de la sanidad pública". Tenía una parte estatal obligatoria y la posibilidad de añadir otro tramo voluntario autonómico, que aplicó la Comunidad de Murcia. Se trata de un impuesto que ha recaído sobre el consumidor y que se aplicaba a los hidrocarburos, como gasolinas, gasóleo, fuelóleo y queroseno (no utilizado como combustible de calefacción), los hidrocarburos líquidos que se utilicen como combustible de calefacción y los que, con excepción del gas natural, metano, gas licuado del petróleo y demás productos gaseosos equivalentes, se destinen a ser utilizados como carburante, como aditivos para carburante o para aumentar el volumen final de un carburante.
Desde el 1 de enero de 2013 y con el objetivo de corregir las deficiencias investigadas por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), este impuesto quedó corregido e integrado en el Impuesto Especial de Hidrocarburos (IEH) y comenzó a liquidarse como parte de los Presupuestos Generales del Estado.
Sin embargo, el pasado 27 de febrero, este Tribunal dictaminó que el céntimo sanitario recaudado en España "vulnera" o "es contrario" al derecho comunitario, afirmando que se aplica sobre los carburantes y que no respeta la directiva sobre los impuestos especiales, que obliga a que el objetivo del impuesto no sea exclusivamente presupuestario. Murcia se encuentra, junto a otras ocho comunidades, entre las autonomías que aplican el valor máximo de este gravamen, de 4,8 céntimos.
Tantos vecinos como particulares como empresas de nuestro municipio, así como el propio Ayuntamiento, han pagado durante los años que ha estado implantado, lo que ahora debería ser restituido por la Comunidad de Murcia y/o Administración General del Estado. Según la Ley Tributaria, se establece que el derecho a pedir el reembolso de un impuesto cobrado indebidamente prescribe a los cuatro años, por lo que, en principio, sólo podrán hacerlo de lo efectivamente ingresado entre marzo de 2010 y diciembre de 2012.
Desde el colectivo de técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) se recuerda que exigir la devolución de lo pagado injustamente, obliga a cada uno de los contribuyentes a presentar todas las facturas que haya recopilado a la Agencia Tributaria de la comunidad en la que pagó el impuesto y solicitar la devolución de ingresos indebidos, tipificada en la normativa fiscal.
Por otra parte, cabe la posibilidad de reclamar al Estado y a la Comunidad la devolución de todo el periodo en vigor a partir de la Ley 30/1992 de Régimen Jurídico de las Administraciones y del Procedimiento Común, que regula la responsabilidad patrimonial de las Administraciones públicas y la obligación de éstas de reparar el daño causado por mal funcionamiento, siempre y cuando se haga dentro del primer año a contar desde la sentencia del Tribunal de Justicia.
Por lo anteriormente expuesto, el Grupo Municipal de Izquierda Unida-Verdes presenta al Pleno el siguiente acuerdo:
1.- Realizar los informes pertinentes desde servicios técnicos y jurídicos correspondientes a la cantidad total recuperable del cobro indebido del Impuesto sobre las Ventas Minoristas de Determinados Hidrocarburos y sobre el procedimiento adecuado para reclamar la devolución de los importes pagados por el Ayuntamiento de Torre Pacheco de dicho impuesto (IVMDH).
2.- Solicitar la devolución de los importes pagados por el Ayuntamiento de Torre-Pacheco en concepto de Impuesto sobre las Ventas Minoristas de Determinados Hidrocarburos a las administraciones correspondientes.
3.- Habilitar y facilitar desde la concejalía pertinente, información para vecinos y empresas, donde se asesore sobre los pasos a seguir para la devolución, mediante la vía administrativa, de los importes indebidamente recaudados."

Estos acuerdos fueron adoptados por unanimidad de todos los grupos políticos que conforman la Corporación Municipal de Torre Pacheco -PP, PSOE, PITP e IU-. A petición del ponente de la moción, se consideró la posibilidad de que, una vez recuperados estos recursos -extraordinarios- por el Ayuntamiento, se pudiera estudiar la posibilidad de destinarlos íntegramente a política social y empleo. También se anunció la creación de un enlace desde la web municipal con el Ministerio de Hacienda para facilitar la tramitación a ciudadanos y empresas que decidan solicitar este reintegro.
Sin embargo, la unanimidad política no siempre corresponde con la opinión o el punto de vista de parte de la sociedad civil, ya que pudiera crearse una clara discriminación con el resto de ciudadanos y usuarios que no disponen de facturas de carburantes para poder beneficiarse de este reintegro. Además, la sentencia europea pudiera ser arbitraria debido a las prácticas sanitarias de los europeos en España, toleradas por los gobernantes, también en la Región de Murcia, mientras languidece el sistema sanitario.
El habitual colaborador de este blog y vecino de Torre Pacheco, José Rodríguez Cabeza, discrepaba abiertamente de esta decisión desde el diario "La Voz de Galicia", recogiendo textualmente su artículo publicado el pasado 04 de marzo de 2014:

"EL CÉNTIMO SANITARIO.
No fue suficiente para que hubiéramos aprendido algo cuando nos expulsaron de los mejores caladeros en los que nuestros pescadores venían trabajando ancestralmente y en los que se desenvolvían mejor. Esto acontecía en 1713 cuando (Tratado de Utrecht) Francia, Inglaterra, Alemania, Portugal y otros como los que actualmente forman los Países Bajos, además de otras vejaciones, como es el tema de Gibraltar, se habían quedado con las mejores pesquerías atlánticas y, muy concretamente, de la pesca del bacalao en Terranova. Lodos de aquellos polvos hubo, no hace mucho, cuando Canadá casi nos declara la guerra por estar allí pescando al amparo de nuestra pertenencia a la asociación de Pesquerías del Atlántico (NAFO) como país integrante de la UE, sin que nuestros "aliados", que dicen Rajoy and company (entiéndase PSOE), hubiesen hecho nada por nosotros. Pues bien, el último agravio de estos nuestros "amigos y socios" lo hizo el Tribunal de Justicia europeo declarando ilegal el "céntimo sanitario" español alegando que, según parece, vulnera la legislación comunitaria.
!claro que vulnera la legislación de los comunitarios!. ¿Pero, desde cuándo?. Muy sencillo, desde que el gobierno español, muy acertadamente, determinó rematar con las vacaciones sanitarias. No darle más rodeos. Sol, flamenco, paella y vino español son lo mejor para recuperarse de una operación de rodilla, gratis y por la jeta, que nuestros cirujanos, amparándose -dicen ellos- en el juramento hipocrático, impulsaban, practicaban y cobraban en nuestros hospitales públicos. !Una lástima que haya muchos que aún no apliquen ese principio ético y sigan practicando el asesinato -aborto- viviendo de esa aberración!.
Porque si hay algún impuesto que tenga justificación para vincular la financiación de la sanidad son los carburantes ya que producen monóxido de carbono que envenenan nuestros cuerpos formando parte de los peores contaminantes, pero eso poco les importa a los ciudadanos de la Europa que nos visita, sino que no les duela en su bolsillo." 
Fotografía: Centro de Salud "Ernest Lluch", Torre Pacheco, año 2002

sábado, 19 de abril de 2014

El desconocido trinitario excarcelador

Frente al CAES de Torre Pacheco se colocó una anónima figura sobre un pedestal de hormigón, apareciendo en la parte inferior los escudos del municipio de Torre Pacheco y de la extinta CAM con una inscripción en placa de bronce:
"HOMENAJE DE CAJAMEDITERRANEO AL MUNICIPIO DE TORRE PACHECO.
FUE INAUGURADO POR D. DANIEL GARCÍA MADRID, ALCALDE DEL AYUNTAMIENTO DE TORRE PACHECO Y DON ANGEL MARTÍNEZ MARTÍNEZ, PRESIDENTE DEL CONSEJO TERRITORIAL DE LA CAM.
ESCULTOR PEDRO JORDÁN ALMARZA                              OCTUBRE DE 2009."
Sin embargo, lo esencial que es el nombre de la estatua no aparece por ningún lado. Nadie sabe a quién representa este hombre con hábitos de monje y unos grilletes abiertos en su mano izquierda. Los más osados lo bautizan como fraile, "la estatua del fraile", incluso algunos dan un paso más y se atreven a encuadrarlo en la orden trinitaria. Realmente no es culpa de los ciudadanos el desconocimiento de la figura representada, ya que nuestros gobernantes y banqueros ya se encargaron de que, ante todo, quedara su impronta y el nombre de ellos, cuando en este caso lo más importante, y que si debería estar reflejado, es la historia que se pretende explicar con esa obra de arte.
El escultor cartagenero Pedro Jordán Almarza (1978) realizó una escultura en bronce, patinada en marrón cuero, con 1,90 mts de altura y colocada en una peana de 1,50 mts, representando a Fray Juan Gil, uno de los trinitarios que se ocupó de liberar a Miguel de Cervantes de los piratas berberiscos, apresado a su vuelta de la batalla de Lepanto. Los piratas pidieron 500 ducados de oro para liberar al escritor, ya que lo tomaron por una persona destacada de la Corte de Felipe II, al encontrar en su poder cartas de elogio firmadas por D. Juan de Austria (hermano bastardo del rey y almirante de la flota española) y el Duque de Sesa, destacando su valor en Lepanto. El 19 de septiembre de 1580, Fray Juan Gil logró reunir la elevada cantidad de dinero para el rescate, después de un cautiverio de cinco años en las mazmorras de Argel.
El hecho de encontrarse esta escultura a la entrada del CAES es lo que ha motivado que este espacio urbano lleve el nombre de Trinitario-Berberisca, en virtud de una moción conjunta presentada al pasado Pleno Ordinario de 29 de marzo de 2014, suscrita por todos los grupos políticos de la Corporación Municipal:
"En el comienzo del nuevo siglo, se hace necesario que los pueblos y ciudadanos reivindiquen y recuperen su historia y sus raíces, ya que un pueblo sin historia es un pueblo sin memoria y, como consecuencia de ello, es un pueblo que no tiene señas de identidad; por esta razón fundamental surge en Torre-Pacheco en el año 1995 un movimiento cultural liderado por estudiosos de la historia local y por peñas festeras y asociaciones culturales, con el objetivo de recuperar el pasado histórico y darlo a conocer entre los ciudadanos del municipio.
Nace así el sentido histórico de los monjes trinitarios y piratas berberiscos. Al inicio de este acontecimiento hablar de piratas en Torre-Pacheco sonaba extraño pero, iniciado el proceso y puestos a investigar encontramos documentación y material suficiente para encuadrar una actividad, que en principio tuvo un carácter festivo, un valor cultural e histórico que ha hecho que el ciudadano de Torre-Pacheco cada año esté pendiente de este acontecimiento, ya que desde él va conociendo la historia de su pueblo.
Al tratarse de una fiesta histórica, todos los grupos y personajes que participan en ella son reales y representan fielmente a los de la época con su indumentaria y modo de vida. El Bando Trinitario está formado por: Frailes Trinitarios, Soldados del Rey, Soldados Mosqueteros, Campesinos de Hoyamorena, Venteras de El Jimenado y las Huérfanas. El Bando Berberisco está formado por Drut "El Diablo", Admed El Mansour, Morato Arraez, Harén de Barbarroja, Esclavos y Cachidiablo.
En el programa de fiestas destacan dos elementos por encima de los demás: el primero es el Gran Acto Trinitario-Berberisco, donde se recrea la creación de la Parroquia y, por tanto, del municipio y las incursiones berberiscas. El segundo el Gran Desfile.
Consideramos que las Fiestas Trinitario-Berberiscas, que se realizan en nuestro municipio, son de un interés extraordinario para el conocimiento, difusión de la historia y de la cultura de Torre-Pacheco y un atractivo elemento de promoción turística, que cada año convoca en nuestra Villa a mas visitantes que se acercan desde toda la Región de Murcia.
A tal fin, podemos destacar la "XX EDICION DE LAS FIESTAS TRINITARIO-BERBERISCAS" que se van a realizar este año 2014 con una serie de actividades conmemorando los 20 años de existencia, ya que desde su X edición se vienen celebrando el primer fin de semana del mes de junio con identidad propia, lo que fue recibido con gran aceptación y concurrencia de visitantes, dando lugar a un auténtico resurgimiento de la pasión por recordar nuestra historia, sus orígenes, sus batallas, en definitiva una mirada a nuestro pasado que ha cautivado no solo a los "pachequeros" sino también a todos los que acuden a visitarnos en esta cita.
Por los motivos expuestos, los Concejales-Portavoces de los Grupos Políticos Municipales, al Ayuntamiento de Torre-Pacheco Pleno, proponen la adopción de los siguientes acuerdos:
Primero.- Aprobar la denominación de un espacio público con el nombre de Trinitario-Berberisca.
Segundo.- Organizar desde el Ayuntamiento de Torre-Pacheco un acto público para celebrar esta denominación oficial, con la convocatoria y asistencia de miembros de los distintos bandos que componen la federación Trinitario-Berberisca de Torre-Pacheco.
Tercero.- Dar traslado de este acuerdo a la Federación Trinitario-Berberisca de Torre-Pacheco."
Estas propuestas fueron aprobadas por unanimidad de las cuatro formaciones políticas del consistorio (PP, PSOE, PITP e IU-Verdes), recordando la extraordinaria labor del historiador José Miguel Rodríguez Buendía y del ex-concejal Diego Alfonso García Cobacho (actual presidente del PITP), como creadores y alma de estas fiestas históricas siendo de justicia este reconocimiento desde el Pleno Municipal.

sábado, 12 de abril de 2014

Presupuestos ficticios con facturas reales

El Ayuntamiento de Torre Pacheco aprobó inicialmente (Pleno Extraordinario de 13 de marzo de 2014) los presupuestos municipales merced a la mayoría absoluta popular. Los grupos políticos de la oposición (PSOE, PITP, IU-Verdes) no apoyaron este enésimo desatino del alcalde Daniel García Madrid, con un presupuesto plagado de errores, de gastos superfluos, de altísimo costo financiero en intereses bancarios, carente de inversiones y propuestas de futuro y, sobre todo, la gran estafa contable que supone no incluir facturas presentadas en el Ayuntamiento y que quedan en el armario para una simulación en diferido -Cospedal dixit-.
El Presupuesto Municipal para el ejercicio 2014 supera los 32 millones de euros y contó con una extensa relación de propuestas y alternativas presentadas por el Partido Independiente, no siendo considerada ninguna de ellas por el equipo gobernante, a pesar de las evidencias (que no quieren ver ni asumir) y de los avisos de errores (que no quieren oír ni rectificar). La concejal-portavoz independiente, Rosalía Rosique García, explicó a lo largo del debate las interminables incorrecciones del documento más importante del Ayuntamiento, alertando de que no se consigue recaudar lo esperado en su totalidad, como así informa y avisa el Tribunal de Cuentas:
“son destacables los bajos grados de realización de los derechos de presupuestos corrientes, con grados de cumplimiento de los ingresos de los capítulos 1 a 3 (Impuestos directos, indirectos y tasas) próximos al 70%, y de presupuestos cerrados que no superan el 20%. Además, han de resaltarse los grados de rectificación y anulación de los derechos de los capítulos 1 a 3.)"
Mantenía la portavoz independiente que esto viene a decir que los ingresos no se ajustan a la realidad. Y tampoco hay muchas previsiones de cobrar lo que realmente aparece como ingresos pendientes. También lo corrobora la información facilitada por intervención municipal en cuanto a lo pendiente de recaudar de ejercicios cerrados (entre el año 2006/2012 el importe aproximado es de 16.700.000,00€); si a estos sumamos los 7.951.315,00€ del año 2013 el total pendiente de cobro supera los 24 millones de euros. Con estos números es imposible cuadrar presupuestos y, consecuentemente, bajar la deuda de este Ayuntamiento.
La rosa realidad que quiere hacer creer el PP no se percibe por los ciudadanos, luego si la situación no mejora la única solución que tiene este Ayuntamiento para hacer frente a su deuda es reducir el gasto financiero, es decir, el esfuerzo tiene que ir encaminado a reducir todo el gasto no necesario que puede ser eliminado.
Continuaba Rosalía Rosique exponiendo la deuda a proveedores, con facturas sin aprobar y gastando más de lo que se ingresa realmente. Hay partidas que deberían haber sido disminuidas hace mucho tiempo como es en el Capítulo I (Personal) en atribuciones básicas al personal eventual (confianza) y reducir concejales liberados, como debe suceder también en los capítulos de alquiler de maquinaria, alquiler de edificios, reparación de vehículos. El gasto en energía eléctrica es un despropósito, resultando siempre un costo mayor del presupuestado, como ocurre también en combustibles y carburantes con incrementos del 67%.
En gastos telefónicos siguen sin ahorrar nada, todo lo contrario,  gastan más de lo que tienen presupuestado, al igual que en publicidad y propaganda. Los gastos jurídicos (abogados contratados para las causas judiciales) suponen siempre excesos sobre la partida inicial, incluso llegando a modificaciones de crédito. La partida de seguridad privada se amplió en 2013 hasta un 1500% (mil quinientos por ciento).
El documento presentado al Pleno era erróneo, sin rectificar la tabla salarial del personal eventual, como así advirtió el PITP unos días antes. Además, y según la irresponsable gestión que el PP realiza en el Ayuntamiento, se puede intuir a simple vista que varias partidas tienen una consignación ficticia y de todos es sabido que van a sufrir modificaciones de crédito en muy corto espacio de tiempo. Se deben distribuir mejor las cantidades de forma más realista y, por supuesto disminuir aquellas en las que son prescindibles muchos de los gastos.
El Grupo Independiente, consciente de la situación que tiene el Ayuntamiento, no ha pedido nunca nada que no se pudiera hacer, o que pudiera suponer un sobreesfuerzo económico a las Arcas Municipales. Los concejales del PITP llevan un control de la gestión del gasto, porque ese es el compromiso con los vecinos de Torre Pacheco, y que no es otro que defender el interés general del municipio. Posiblemente al Equipo de Gobierno no le agrade que desde la oposición se controle su gestión política, pero es lo que los vecinos pidieron en las urnas. A los que votaron la lista de ciudadanos independientes porque confían en la forma de hacer las cosas, y los que no la votaron dijeron que los concejales del PITP tenían que estar en la oposición para fiscalizar en que se gastan el dinero de los pachequeros.
Hay que poner de manifiesto, como ya lo ha hecho el Tribunal de Cuentas a través de sus informes, en los que da la razón al Grupo Independiente en lo que se viene diciendo año tras año, que hay deficiencias en el sistema contable y en la gestión de los ingresos y su recaudación, así como también expone el Tribunal de Cuentas que el cumplimiento de los plazos para el pago de obligaciones, de medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales (pagos a proveedores) tiene una media de antigüedad de facturas pendientes de pago de 720 días, encontrándose al final del trimestre fuera del periodo legal de pago el 92% de las facturas pendientes.
Dos semanas tan solo después de la aprobación inicial del presupuesto 2014, durante el Pleno Ordinario de 27 de marzo, el Equipo de Gobierno presentó para su votación el Expediente nº 1 de Reconocimiento Extrajudicial de Crédito, o sea, una relación de facturas ocultadas en la aprobación del presupuesto 15 días antes. Por parte del PITP no se votó en contra de que estos proveedores y empresas que aparecen en ese listado, y que le han realizado un trabajo o un servicio o una venta al Ayuntamiento cobren por ello. Este Ayuntamiento debe pagarles lo antes posible. Rosalía Rosique, en nombre del Grupo Independiente expuso:
"De ninguna forma podemos aceptar la propuesta que nos hace el Sr. alcalde ni la gestión de este equipo de gobierno, ya que ni siquiera está aprobado definitivamente el nuevo presupuesto municipal 2014 y ya tienen una primera remesa de facturas superior a los 700.000€. Y esas facturas algunas son del año 2012.
Y esto viene a demostrar lo que les decíamos hace dos semanas, que los presupuestos que Uds. mismos han confeccionado y han aprobado son ficticios, no se ajustan a la realidad. Ya tienen facturas aquí que no pueden entrar ni siquiera en las partidas recién aprobadas y que, posiblemente, tendrán que realizar urgentemente una modificación del presupuesto, y casi probablemente, la llevarán a cabo al día siguiente de su aprobación definitiva.
¿Por qué aprobaron un presupuesto irreal hace 15 días?
¿Por qué no consideraron estas facturas en el presupuesto? Nosotros si les advertimos del error en el que estaban incurriendo, incluso les presentamos un escrito de enmiendas en el que se ponían de manifiesto esos errores que, precisamente ahora, Uds. mismos lo están evidenciando. A esa propuesta que les realizamos antes del Pleno de presupuestos no la tuvieron en consideración."
Fotografía: señalización agrícola en El Jimenado

sábado, 5 de abril de 2014

El Ayuntamiento se deja multar por Hacienda

Las cuentas municipales de Torre Pacheco son un misterio. A día de hoy, nadie sabe cuál es la situación real del Ayuntamiento, otrora uno de los más prósperos y dinámicos del Sureste Español. La realidad -que se intuye más grave de la que quieren hacer creer los PP-propagandistas, demuestra que los préstamos bancarios asfixian la escasa capacidad de acción política, con el ultimátum fechado en este -ya cercano- verano para comenzar a pagar intereses y amortizaciones de los sucesivos Planes de Pago a Proveedores del Gobierno Rajoy.
Las operaciones a corto plazo, in extremis, para poder pagar las nóminas de los trabajadores municipales, claudican ante usureros tipos financieros que quedarán en herencia a pagar por los futuros gobernantes -y los sufridos contribuyentes-, de lo que quede en pie, si queda algo, tras el ruinoso paso del PP por el gobierno local de Torre Pacheco.
Las irregularidades que se están produciendo, las que se saben y las que se tapan, no pueden ampararse en la recurrida crisis. La deuda municipal no es culpa de Zp ni del Partido Independiente ni siquiera de la Sra. Merkel. Otros ayuntamientos de la comarca están aprovechando la coyuntura para rebajar sus negativos resultados económicos. De hecho, todos los consistorios están disminuyendo su deuda, pero Torre Pacheco no. El Sr. Alcalde reconoce que la deuda municipal sigue subiendo, año tras año, luego... ¿Que está sucediendo realmente con las cuentas municipales?. Con los tributos locales más altos de la historia y con el número de inversiones más reducido en 178 años de trayectoria municipal, ¿Por que sigue subiendo la deuda municipal de Torre Pacheco?
El Partido Independiente sigue proponiendo ahorro en gastos superfluos, frívolos e innecesarios, cuantificados actualmente en un millón de euros anuales, pero el caso omiso del alcalde Daniel García Madrid y sus doce concejales comienza a tener visos patológicos. ¿Nadie del PP se está dando cuenta del callejón sin salida al que está siendo conducido el Ayuntamiento de Torre Pacheco? ¿Por qué callan y asumen? Las unanimidades soviéticas que se están produciendo en el PP denotan escasas capacidades de los representantes políticos.
La falta de liquidez y solvencia municipal para asumir los compromisos económicos de estos políticos es patente y notoria: no está el dinero. Los proveedores siguen tardando mucho tiempo para poder cobrar sus facturas, aunque sean pocos euros. Si siquiera la A.E.A.T. se escapa de la morosidad de Torre Pacheco (impronta para las nuevas generaciones). Los incumplimientos del Sr. Alcalde recargan, todavía más, los números rojos de la "caja única" del Ayuntamiento. El Tribunal de Cuentas le tira de las orejas a los concejales populares en sus insólitas -e inexplicables- actuaciones en materia de contratación, lesivas para el interés general que no para los intereses privados de las empresas adjudicatarias. Por otro lado, el Ministerio de Hacienda sanciona con recargos al Consistorio por no declarar sus correspondientes obligaciones con el ¿Tesoro Público?.
Las irregularidades detectadas llevaron a la concejal-portavoz del PITP, Rosalía Rosique García, a plantear una pregunta en el Pleno Ordinario de 27 de febrero:
"Según Decreto 1079/13, de 19 de septiembre, sobre las fases de autorización, disposición y reconocimiento de las obligaciones, aparece un gasto con cargo a la partida 920.226.99 (Gastos Diversos), sobre recargo por presentación fuera de plazo de la liquidación del Modelo 111 (IRPF) a la AGENCIA TRIBUTARIA DE LA REGION DE MURCIA por importe de 7.349,44 €.
En Decreto 1063/13, de 12 de septiembre, aparece un gasto con cargo a la partida 920.226.99 (Gastos Diversos), sobre Sanción por Infracción Tributaria a la AGENCIA ESTATAL DE LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA, por importe de 288,12€
En Decreto 1415/13, de 2 de diciembre, sobre las fases de autorización, disposición y reconocimiento de las obligaciones, aparece otro gasto con cargo a la partida 920.226.99 (Gastos Diversos), sobre liquidación de recargo por presentación fuera de plazo del Modelo 111 (IRPF) a la AGENCIA ESTATAL DE LA ADMINISTRACIONES TRIBUTARIA, por importe de 7.349,44 €
Ante todos estos gastos por sanciones en irregularidades, es por lo que se formulan las siguientes preguntas:
-¿Se ha pagado a la Agencia Tributaria de la Región de Murcia la sanción por importe de 7.349,44€? o, por el contrario ¿hay algún decreto anulando este gasto?
-¿Se ha pagado a la Agencia Estatal de la Administración Tributaria el importe de 7.349,44€ por liquidar fuera de plazo el Modelo 111?
-¿Se han derivado responsabilidades, por la dejadez y falta de responsabilidad en el cargo o puesto de trabajo, a las personas responsables del mismo?"
La sorprendente respuesta a este requerimiento fue realizada por el mismo Sr. Alcalde, confirmando que se han realizado decretos erróneos que no se han subsanado aún, ya que no se ha pagado a la Agencia Tributaria Regional. Reiteró que no ha existido dejación en el cumplimiento de las obligaciones fiscales con el Ministerio de Hacienda sino que, según Daniel García Madrid, NO SE HA PAGADO A LA A.E.A.T. PORQUE ES MAS VENTAJOSO PARA EL AYUNTAMIENTO AFRONTAR UNA SANCION ANTES QUE SOLICITAR EL APLAZAMIENTO DE LA DEUDA, YA QUE HAY FALTA DE LIQUIDEZ.

viernes, 28 de marzo de 2014

El hombre que DIGNIFICÓ a la POLÍTICA

El Pleno del Ayuntamiento de Torre Pacheco de 27 de marzo ha contado, en su orden del día, con una propuesta del Partido Independiente, redactada por la concejal-portavoz Rosalía Rosique García y compartida por el resto de formaciones políticas como moción conjunta, relativa al merecido reconocimiento del municipio hacia la figura del ex-presidente Adolfo Suárez. El Sr. Alcalde recordó lo que significaba para este Ayuntamiento contar con el Grupo Independiente Municipal (PITP) como heredero de las extintas UCD y CDS, procediendo a la declaración institucional cuyo texto íntegro reproducimos:

            El reciente fallecimiento del ex-presidente del Gobierno, D. Adolfo Suárez González, ha sumido en la más profunda tristeza a la sociedad española. La pérdida de esta persona ha dejado huérfana a la democracia española de su principal artífice. Sobran palabras y motivos para reconocer la enorme talla política del primer presidente de la democracia, un verdadero estadista que supo entender la demanda de la ciudadanía, vertebrando una rápida y pacífica transición  al actual sistema de libertades.
            Adolfo Suárez no tuvo un tranquilo paso por la política activa ni por la vida, todo lo contrario, tuvo que lidiar con todo tipo de circunstancias, que  afrontó siempre desde el dialogo y el consenso, con gran generosidad y amplitud de miras, conciliando posturas encontradas y, en definitiva, elevando y dignificando el noble arte de la política. Logró superar, con audacia y valentía, la enorme fractura social que imperaba en su época, restableciendo el pluralismo político y los derechos fundamentales, de todos.
            Adolfo Suárez merece el reconocimiento agradecido hacia su persona y hacia el legado político que deja: así lo pide el pueblo español. El Ayuntamiento de Torre Pacheco quiere expresar su gratitud a este servidor público, uno de los políticos más importantes a nivel mundial del siglo XX. Su ejemplo y su trayectoria ya forma parte de la historia contemporánea; siempre será recordado con respeto y consideración.
            El municipio de Torre Pacheco fue visitado por Adolfo Suárez en su trayectoria política. Este municipio, en reconocimiento y homenaje al ex-presidente, aprobó por unanimidad, en sesión plenaria  de 1992 la denominación de la  Avenida Adolfo Suarez González, aunque esto ni siquiera alcanza lo que merece la alta categoría humana de este político, que supo anteponer los intereses de los ciudadanos por delante de los partidistas o meramente personales.
            La muerte de Adolfo Suárez supone un llamamiento a la unidad de las fuerzas políticas democráticas para conseguir afrontar los graves problemas en los que se encuentra la sociedad. Su legado esta tanto en su vida pública como privada, y quizá, la reflexión sobre su pensamiento y su visión de la idiosincrasia del pueblo español nos de claves,  a todos, para la solución de los problemas actuales. En 1980, el ex-presidente concedió una entrevista tan sincera que sus consejeros decidieron vetarla. En 2007 el diario 'ABC' decidió publicarla, creemos oportuno resaltar algunos de sus pensamientos:
<<... Al principio, en mis primeros contactos internacionales, me impresionaba conocer a aquellos políticos que siempre había admirado...
-Y se deslumbró.
-¡No...! No me deslumbré. En absoluto. Al revés: fui creciéndome yo mismo. Y empecé a sentir una gran preocupación por el destino del mundo, en función de las personas que lo dirigen... Al final, he llegado a la conclusión de que los políticos son hombres como los demás. En el fondo, las cualidades que verdaderamente cuentan son las humanas. Un político no puede ser un hombre frío. Su primera obligación es no convertirse en un autómata. Tiene que recordar que cada una de sus decisiones afecta a seres humanos. A unos beneficia y a otros perjudica. Y debe recordar siempre a los perjudicados... Gracias a Dios, yo no lo he olvidado nunca. Pero se sufre porque no puedes tomar decisiones satisfactorias a corto plazo para todos los españoles. Aunque esperas que sean positivas en el futuro y asumes el riesgo... Hay personas que no ven a los gobernados uno a uno... Yo los sigo viendo. ¡Les veo hasta las caras!>>
<< (En el gobierno)... Hay que estar dispuesto a aceptar un grado enorme de impopularidad. Pero yo estoy dispuesto a eso. Lo estuve desde el primer día en que fui presidente. Hubo una primera época en que el ambiente jugaba a mi favor. Y yo no opino, como muchos, que el pueblo español estaba pidiendo a gritos libertad. En absoluto, el ansia de libertad lo sentían sólo aquellas personas para las que su ausencia era como la falta de aire para respirar. Pero el pueblo español, en general, ya tenía unas cotas de libertad que consideraba más o menos aceptables... Se pusieron detrás de mí y se volcaron en el referéndum del 76, porque yo los alejaba del peligro de una confrontación a la muerte de Franco. No me apoyaban por ilusiones y anhelos de libertades, sino por miedo a esa confrontación; porque yo los apartaba de los cuernos de ese toro... Cuando en el año 77 se consolida la democracia y las leyes reconocen libertades nuevas, pero también traen aparejadas responsabilidades individuales y colectivas, empieza lo que llaman el desencanto...
¡El desencanto! Yo no creo que el pueblo español haya estado encantado jamás. La Historia no le ha dado motivos casi nunca. Tuvimos que aprender que los problemas reales de un país exigen que todos arrimemos el hombro; exigen un altísimo sentido de corresponsabilidad. Y sin embargo, los políticos no transmitimos esa imagen de esfuerzo común.. La clase política le estamos dando un espectáculo terrible al pueblo español>>.
-Bueno, yo escucho a la gente ¿sabe? y cada día se siente menos representada por sus políticos. Tienen la sensación de que en el Parlamento sólo se juega a hacer política de partidos... Y no se refieren sólo a usted, sino a la clase política en general.
<<-Y yo también. Yo también. Es verdad. Somos todos. Somos los políticos. Los profesionales de la Administración... La imagen que ofrecemos es terrible... Vivimos una crisis profunda que no es, en absoluto, achacable al sistema político. Pero la democracia exige a todos una responsabilidad permanente. Si nosotros fuéramos capaces de transmitir al pueblo ese sentido de responsabilidad, si lo tuviéramos perfectamente informado, el pueblo español asumiría todo lo que supone la soberanía ciudadana. Pero le hemos hecho creer que la democracia iba a resolver todos los grandes males que pueden existir en España...Y no era cierto. La democracia es sólo un sistema de convivencia. El menos malo de los que existen.>>
<<-No. Yo no tengo vocación de estar en la Historia. Además, creo que ya estaré; aunque sólo ocupe una línea. Pero eso no compensa... Hoy, ahora, tengo la satisfacción de poder seguir haciendo lo que debo hacer... Y no siempre ha sido así... Mi mayor preocupación actual es la convivencia. La democracia puede ser más o menos buena, pero lleva en sí unos altos niveles de perfeccionamiento. Y la perfección máxima consiste en la convivencia perfecta. Hay que crear las condiciones necesarias para que los españoles convivan por encima de sus ideas políticas; que las ideologías no dañen las relaciones de amistad, de vecindad. Sé que es un objetivo posible; estoy convencido. Y si lo conseguimos, habremos hecho una labor histórica de primera magnitud. Por fin habríamos acabado con todas las previsiones de enfrentamientos históricos. La transición española dará un ejemplo al mundo. El símbolo, para mí, es que sean amigos personas de partidos diferentes, pero amigos. Que por la mañana puedan ir a votar juntos, y después sigan charlando y discrepen, pero civilizadamente. Que no traslademos al país nuestro rencor personal. Que no ahondemos con diferencias políticas las diferencias regionales y económicas que ya existen. Diferencias que, además, tampoco son insalvables... Ése es mi auténtico objetivo. Ésa sería mi compensación.>>
            El mejor homenaje que se podría hacer a este hombre, a este grande de España, sería hacer posible su sueño, que es el sueño de un pueblo milenario sobre este proyecto común de vida, en que todos buscamos la felicidad.
            Por los motivos expuestos, los Concejales Portavoces de los Grupos Políticos Municipales, al Ayuntamiento de Torre-Pacheco Pleno, proponen la adopción de los siguientes acuerdos:
            Primero.- Aprobar esta moción como nueva declaración institucional de reconocimiento y gratitud del municipio de Torre Pacheco hacia la figura política y humana de D. Adolfo Suárez González.
            Segundo.- Enviar este reconocimiento a su familia, expresando el más sentido pésame por el fallecimiento de Adolfo Suárez en nombre de los ciudadanos que conforman el municipio de Torre Pacheco.

Fotografía: diario La Verdad, campaña electoral 1991. De izquierda a derecha: Pedro Jiménez Ruiz, Alcalde de Torre Pacheco y Presidente Local CDS; Rafael Martínez-Campillo, Diputado y Secretario Nacional de Organización CDS; Adolfo Suárez, Presidente Nacional CDS; Enrique Egea Ibáñez, Presidente Regional CDS.

sábado, 22 de marzo de 2014

Crisis, recortes, ...e incremento del personal de confianza

Los despropósitos siguen marcando la agónica gestión del PP en el Ayuntamiento de Torre Pacheco. El penúltimo de estos dislates está protagonizado por el Sr. Alcalde y sus asalariados concejales, los cuales han aprobado aumentar el personal de confianza en el funcionariado municipal, nombrando a un técnico informático como puesto de libre designación. Todo ello a pesar de la grave depresión económica en la que se encuentra hundida este Ayuntamiento, creciendo cada día más la deuda financiera a entidades bancarias que siguen sangrando a intereses las cuentas municipales, sufragadas con los impuestos de los sufridos contribuyentes, a los que se les incrementan progresivamente las tasas con la excusa del IPC.
La pasada sesión plenaria de 13 de marzo, celebrada con carácter extraordinario para el debate de los presupuestos para el ejercicio 2014 -aprobados por la mayoría absoluta del PP-, contó en el orden del día con una propuesta del Sr. Alcalde para incrementar la plantilla de personas nombradas por libre designación -la del propio alcalde-, supuestamente para labores de confianza. Actualmente, este Ayuntamiento ya cuenta con personas nombradas "a dedo" para asumir puestos de confianza, lo cual resulta a día de hoy incomprensible dada la insostenible liquidez con la que cuenta la hacienda municipal. Se da la paradoja que algunos empleados de confianza tienen un sueldo mayor que el del Sr. Alcalde.
La justificación desde la alcaldía, además de ajustarse a la legalidad vigente, venía por un reajuste de sueldos con otra persona, nombrada a dedo y completamente prescindible, repartiendo su paga con el nuevo funcionario de empleo, lo que es considerado desde las filas populares como UN GRAN ACIERTO, ya que con el mismo gasto se ha colocado digitalmente a un empleado mas. No dejan perder los representantes del partido de Bárcenas la oportunidad para atacar al resto de partidos políticos de la oposición, incluso al PITP, por haber dispuesto personal de libre designación en su última corporación en el gobierno municipal. Lo que olvidan los políticos locales del PP es que hasta el año 2003 el número de funcionarios y concejales liberados era la mitad de la actual, además de quedar llenas de inversiones las arcas públicas.
La posición de Izquierda Unida-Verdes mostrada en el Pleno Municipal ante este desacierto fue contraria a seguir gastando dinero en personal de confianza, así como en las próximas contrataciones externas de servicios culturales y de tiempo libre. En opinión de su concejal-portavoz, Francisco R. Martínez Meroño, la gestión del PP debería ser otra, sin duplicidades entre concejales con sueldo y personal nombrado a dedo para la misma función. De la misma forma se manifestó Fernando C. Vera Albaladejo, portavoz del PSOE, recordando la época de vacas flacas en la que se encuentra el Ayuntamiento, resultando inaplicable la reciente Ley de Racionalidad de las Administraciones Públicas, así como inaceptable la duplicidad de responsabilidad y los altos sueldos de estos gerentes.
El Partido Independiente de Torre Pacheco lleva mucho tiempo diciendo que las cuentas de este municipio no pueden permitirse el lujo de contar con personal de confianza, sobre todo cuando este Ayuntamiento cuenta en su plantilla con trabajadores, perfectamente capacitados, para llevar a cabo esa supuesta labor encomendada a estas personas nombradas directamente por el Sr. Alcalde. La concejal-portavoz independiente, Rosalía Rosique García, expuso en su turno de intervenciones que:

"No llegamos a entender porque el Sr. Alcalde nombra a un gerente deportivo, que cobra incluso más que él, cuando a la misma vez el Sr. Concejal de Deportes está liberado y con sueldo. O sobra el sueldo del Sr. Concejal de Deportes o sobra este nombramiento de  un gerente, que consideramos completamente improcedente y desproporcionado, incluso con gestiones deportivas que han sido adjudicadas a empresas privadas, con lo que la carga de trabajo en deportes es mucho menor que antes.
También estimamos como injustificado el nombramiento de un asesor cultural, que ha estado contando durante más de diez años con un sueldo mayor que el del propio alcalde, cuando su trabajo puede ser perfectamente realizado por los mismos trabajadores con los que cuenta este ayuntamiento, y además en un área donde también están las Señoras concejales de Cultura y Educación con sueldo municipal.
Tampoco entendemos porque tiene que existir una persona nombrada a dedo para dirigir un Gabinete de Prensa en este Ayuntamiento, cuando contamos en la Sociedad Municipal de Radio con profesionales muy cualificados para llevar a cabo esa labor.
¿Por qué está liberada una concejal para el área de Asuntos Sociales y, de forma duplicada, también decide el Sr. Alcalde que haya una coordinadora para el Área de Bienestar Social y Sanidad?. Si ya hay una concejal con sueldo para coordinar ese área, ¿Por qué hay que pagar dos sueldos para hacer el mismo trabajo?
Y ahora seguro que quieren ampliar la plantilla del personal de confianza, cuando lo que tienen que hacer es reducirlo. Lógicamente nuestra postura no puede ser favorable a esta propuesta. Nuestro voto es contrario a este despilfarro económico.
Los Independientes solo aprobaremos una modificación de la plantilla de Personal Eventual cuando suponga reducir el número de personas nombradas para unas labores que pueden realizar los mismos trabajadores municipales o los propios concejales que están cobrando un sueldo precisamente para eso, para gestionar y coordinar las distintas áreas de este Ayuntamiento.
Mientras tanto, estaremos en contra de que sigan gastando este dinero de forma innecesaria, y sobre todo en estos momentos tan difíciles para las cuentas del Ayuntamiento."

El Pleno Municipal de 13 de marzo aprobó, con la mayoría absoluta del PP y el voto contrario del resto de grupos municipales (PSOE, PITP e IU-Verdes), incrementar la plantilla del personal de confianza con un técnico informático (grupo A2), además de los ya existentes como un asesor cultural (grupo A1), gerente deportivo (grupo C1), gabinete de prensa (grupo A2), gerente asuntos sociales (grupo A1), etc. 

sábado, 15 de marzo de 2014

Se dejan perder 180.000€ en obras municipales

El Ayuntamiento ha perdido 180.000 € en mejoras y servicios urbanísticos que debía realizar la empresa adjudicataria de una obra municipal que, paradójicamente, si ha cobrado su factura. Se trata de las obras de urbanización que se realizaron en la barriada de Las Morrastelas (C/ Dinamarca, C/ Luxemburgo, C/ Holanda, C/ Bélgica, C/ Grecia, C/ Alemania y C/ Bruselas) durante los años 2005 y 2006. En su momento, y debido a las irregularidades que se estaban produciendo, fue objeto de denuncia por el PITP, como por ejemplo que las obras que pretendía contratar el Equipo de Gobierno del PP ya habían sido ejecutadas previamente.
El 30 de marzo de 2006 se contrató a una U.T.E. (formada por dos conocidas empresas constructoras de Torre Pacheco) la 2ª fase del acondicionamiento urbanístico de esta barriada entre Torre Pacheco y Los Olmos, obligándose la adjudicataria a realizar 180.000 euros en mejoras (reservando para "publicidad" 30.000€), siendo el Ayuntamiento el que designara el objeto y situación de esas obras o servicios en favor del interés general de los ciudadanos (a invertir en cualquier lugar del término municipal).
Las obras fueron recepcionadas oficialmente y pagadas por el Ayuntamiento unos meses después. Pero las mejoras no fueron realizadas por la empresa adjudicataria, quedando ese compromiso en espera de que el Equipo de Gobierno decidiera en que invertía esos 180.000€. Pero los años han pasado y nuestros gobernantes siguen sin decidir el destino de esa importante cantidad de dinero. Para mayor desgracia de los vecinos de Torre Pacheco (los destinatarios finales de estas mejoras), la empresa se desentiende de su responsabilidad aprovechando la inactividad del Equipo de Gobierno. La única solución que encuentran ahora (parece ser por indicación de los funcionarios), es la incautación de la fianza, inferior al 10% de esa cantidad comprometida, con el consiguiente perjuicio para las arcas municipales y los servicios que podía haber prestado el Ayuntamiento a sus enfadados contribuyentes.
Los concejales del Partido Independiente han solicitado información sobre este expediente, realizando una pregunta al pasado Pleno Ordinario de 27 de febrero, en la que textualmente:
"En noviembre de 2006 se aprobó la certificación de las obras correspondientes al expediente "Acondicionamiento y mejora de la calle Dinamarca y seis mas", adjudicado a una U.T.E. local que había ofrecido unas mejoras adicionales por valor de 180.000€ y que fueron tenidas en cuenta a la hora de adjudicar este contrato. Sin embargo, las obras han sido pagadas pero esas mejoras no se han producido, lo que ha obligado recientemente a este Ayuntamiento a la tramitación de la incautación de la fianza de 17.480€, ya que parece ser que no hay disposición por parte de las dos empresas que forman la U.T.E. de acometer su compromiso reflejado en su oferta económica.
¿Cuál es la relación de mejoras que este Ayuntamiento solicitó realizar a la U.T.E. por valor de 180.000€ y que no se han producido transcurridos más de siete años?
¿Qué otras actuaciones va a realizar este Equipo de Gobierno, además de la incautación de la fianza, para poder recuperar hasta los 180.000€ que corresponden a los intereses municipales?"
Esta cuestión planteada por la concejal-portavoz independiente, Rosalía Rosique García, fue respondida por el Sr. Concejal de Presidencia y Contratación D. Antonio Madrid Izquierdo, reconociendo que el Equipo de Gobierno aún no han definido el destino de esos 180.000€ que la empresa adjudicataria tiene que realizar en el municipio, ya que la oferta presentada por esta lo dejaba a elección de los gobernantes. Este concejal, que además es portavoz del PP y primer teniente-alcalde, le quitó importancia al asunto, eludiendo la responsabilidad de los gobernantes (que son los que adjudicaron el contrato a estas empresas debido a ese compromiso de mejoras, desbancado a otras que no ofertaban esa cantidad de dinero) y dejándolo en un mero trámite administrativo a llevar por los servicios técnicos y jurídicos. Desde el PP tampoco han dado ninguna alternativa a la recuperación de este dinero para los intereses generales del municipio, no teniendo ninguna actuación prevista a llevar a cabo.
Ante esta situación, cualquier ciudadano se preguntaría:
¿deberían dimitir los políticos que adjudicaron esta obra?
¿deberían dar explicaciones por dejar perder 180.000€ debido a su inactividad e indiferencia en la defensa del interés del Ayuntamiento?
¿deberían sentir vergüenza los políticos ante sus vecinos y votantes por ser tan ineficaces y descuidados?
¿Fue el Sr. Alcalde quien ordenó el pago completo a estas empresas por un contrato que estaba sin cumplir?
El Ayuntamiento de Torre Pacheco ha perdido 180.000€, muy necesarios a día de hoy, no solo por las obras necesarias en el municipio que no se realizan por la grave crisis económica, sino por el creciente endeudamiento en intereses y amortizaciones de préstamos bancarios, que siguen aumentando año tras año. De todas formas, ningún concejal del PP (y son trece, de los que diez tienen sueldo) se ha preocupado lo más mínimo por este asunto.
El Partido Independiente si está preocupado por este pasotismo del PP y por los intereses generales de l@s vecin@s de Torre Pacheco y sus pedanías y ha propuesto una solución, a la que los gobernantes populares no le han hecho el mínimo caso. El Grupo de concejales independientes, con motivo de la aprobación de los presupuestos municipales de 2014, ha planteado una compensación de la partida anual que el Equipo de Gobierno está destinando a pagar (en cómodos plazos) las obras de la Torre del Templo Parroquial de Torre Pacheco, y que textualmente recogemos de las enmiendas presentadas por el PITP al borrador de presupuestos 2014:
"En el capítulo VII destaca la transferencia de 100.000€ para la Torre de la Iglesia. En este apartado se propone una modificación del convenio firmado con la Diócesis de Cartagena, de forma que esta pueda compensar su factura con la empresa constructora con parte de las mejoras que el Ayuntamiento de Torre Pacheco debía haberle asignado, con motivo del compromiso de 180.000€ que esta mercantil había propuesto en la adjudicación de unas obras de urbanización de la C/ Dinamarca y otras. Sería un importante ahorro poder recuperar esa cantidad comprometida, además de una pragmática solución a este cumplimiento de la empresa con este Ayuntamiento".
Tras la lectura de esta positiva proposición, real y responsable, el Sr. Alcalde y sus despreocupados concejales ni siquiera han respondido, tan solo han tirado esta opción a la basura, por lo que este Ayuntamiento ha dejado perder una importante cantidad de dinero, aunque sigue financiando obras para pagar a la empresa que se ha ahorrado este compromiso con los contribuyentes de Torre Pacheco.