sábado, 22 de febrero de 2014

Candidatura de Adolfo Suarez a Premio Nobel de la Paz

Adolfo Suarez González, presidente del Gobierno de España entre 1976 y 1981, está considerado como el político más importante del último siglo en nuestro país. Su convicción democrática y su respeto por todas las ideologías propició la Transición Española, un proceso modelo que continuamente intentan adaptarlo países que quieren salir de un régimen totalitario hacia un futuro más moderno y respetuoso con los derechos humanos y las libertades.
El actual problema español de estar mirando al pasado está generado por la preocupante idiotez política actual, haciendo necesario a la sociedad civil buscar referencias sólidas en otros espacios/tiempos, siendo la figura de este político abulense (Cebreros, 1932) la que mejor representa la conciliación entre todas las ideologías, haciendo del diálogo y el consenso la única herramienta para llevar a cabo las distintas actuaciones políticas; Nunca "disfrutó" el Sr. Suarez de una mayoría absoluta para imponer sus criterios.
Los comienzos franquistas de este inteligente estadista no fue obstáculo para arrastrar a las estructuras nacidas un 18 de julio hacia un proceso sin retorno que devolviera a España la libertad y la paz entre sus ciudadanos. Licenciado en derecho por la Universidad de Salamanca, ocupó diversos puestos en la administración del Movimiento Nacional desde 1958, para ser posteriormente procurador a Cortes (1967), Gobernador Civil de Segovia (1968), Director General de RTVE (1969-1973). Tras la muerte del dictador es nombrado Ministro Secretario General del Movimiento en el gabinete Arias Navarro a petición de Torcuato Fernández Miranda (ideólogo de la Transición Española). Su ideario reformista le llevó a ser designado Presidente del Gobierno en julio de 1976 con tan solo 43 años. A partir de ahí comenzó una carrera imparable para llevar a España a la democracia, sin ruptura con lo anterior sino mediante un proceso desde dentro, no sin la machacante oposición de los sectores más nostálgicos del régimen de Franco. El Presidente Suarez se encargó de desmontar las estructuras de la dictadura, aglutinando en su entorno a falangistas conversos, democristianos, liberales y socialdemócratas con la complicidad del, hasta entonces, marxismo del Partido Socialista y Partido Comunista.
La autoliquidación del Estado se fraguó con la Ley de Reforma Política y la convocatoria a las primeras elecciones democráticas (después de 41 años) el 15 de junio de 1977. Adolfo Suarez fundó la Unión de Centro Democrático -UCD- que resultó vencedora de esos comicios que diseñó unas Cortes con la única finalidad de crear una Constitución, refrendada por el pueblo español el 6 de diciembre de 1978, diseñada para cohesionar las distintas sensibilidades ideológicas y territoriales pero teniendo como principios las libertades y los derechos humanos.
Este rápido proceso hacia la democracia se trasladó hacia los ayuntamientos, celebrándose las primeras elecciones municipales en abril de 1979. En Torre Pacheco resultó vencedor la UCD y Pedro Jiménez Ruiz, primer alcalde democrático (1979-1999), formando una Corporación Municipal junto a concejales del PSOE, PCE y AP. En junio de 1979 se volvían a celebrar elecciones generales, esta vez con carácter legislativo (las anteriores fueron constituyentes), volviendo a ganar la UCD de Adolfo Suarez aunque nunca con mayoría absoluta.
La enorme talla política de estos protagonistas de la transición española llevó a catedráticos universitarios a liderar las estructuras democráticas, lo cual hoy en día resulta impensable ya que la clase política está invadida por mediocres, oportunistas y corruptos. Esa brillante época fue posible gracias a la conciliación entre los vencedores y vencidos de la Guerra Civil. Podía haber finalizado en ese momento, ya que en 1939 no pudo ser por la represión de los ganadores contra los perdedores. Sin embargo, la imbecilidad política en la que estamos sumidos ahora impide unos grandes acuerdos de Estado para solucionar los problemas creados por los irresponsables e inútiles políticos actuales.
No obstante, a principios de los años 80 tampoco faltaron en la política los oportunistas y los cobardes, los traidores y los trepas (marca España), lo que obligó a Adolfo Suarez a presentar su dimisión en enero de 1981. Un mes después se producía el triste y vergonzoso episodio del asalto al Congreso de los Diputados, amparado por fuerzas negacionistas del proceso democrático y reivindicativas de un régimen fallecido junto a Francisco Franco.
Adolfo Suarez, a pesar de su dimisión como Presidente del Consejo de Ministros, siguió en su compromiso con la sociedad y, tras un proceso de saneamiento del centro político español, en la que muchos oportunistas evidenciaron realmente su posicionamiento ideológico (provocando el comienzo del bipartidismo español desde las elecciones generales de 28 de octubre de 1982, pivotado entre PSOE y PP -antes AP-), creo un partido político, depurado solo con centristas, siendo el CDS (Centro Democrático y Social) el partido del no-enfrentamiento entre derecha e izquierda. Llegó a tener un importante número de diputados y varios ayuntamientos de España, incluso Madrid (Agustín Rodríguez Sahagún). También Torre Pacheco siguió votando al centro político. La fotografía muestra una de las visitas de Adolfo Suarez a este municipio, concretamente en 1989 y junto al ex-alcalde, ex-concejales y simpatizantes del CDS.
El viaje al centro (con billete de vuelta) de Jose María Aznar destruyó el CDS, provocando otra vez la dimisión de Adolfo Suarez tras las elecciones municipales de 1991. Sus problemas familiares (el cáncer se cebó con su esposa y con sus dos hijas), y su delicado estado de salud (padece Alzheimer desde 2003), han recluido a este político al ámbito más íntimo. Pero su figura política no se ha difuminado; al contrario, está siendo más valorada ahora que en su momento (otra característica de la marca España).
Adolfo Suarez ha sido galardonado con multitud de reconocimientos, no solo en España. En 1996 recibió el Premio Príncipe de Asturias a la Concordia. En su pueblo natal (Cebreros, Ávila) se ha creado el Museo de la Transición Española. Ha sido varias veces candidato al Premio Nobel de la Paz. La primera vez fue en 1978 junto al presidente egipcio Sadat, motivado por el paso de España de una dictadura hacia una democracia sin previas convulsiones y sin derramamiento de sangre. El pasado 31 de enero de 2014 se presentó nuevamente la candidatura oficial al Comité Nobel Noruego. El Partido Independiente de Torre Pacheco se suma a esta petición, invitando a l@s vecin@s del municipio se adhieran a esta iniciativa, en la que sobran los motivos para tan justo reconocimiento. Nuestra dirección de correo electrónico pueden utilizarla para canalizar el apoyo a este procedimiento.

sábado, 15 de febrero de 2014

Encuentro COEC Torre Pacheco y P. INDEPENDIENTE

Esta semana ha tenido lugar una reunión entre representantes del Partido Independiente y la nueva junta directiva de COEC Torre Pacheco, constituida recientemente como entidad federativa de las distintas asociaciones empresariales del término municipal, como la Asociación de Comerciantes (Acomtpa), Asociación de agricultores (Agritpa) y los hosteleros pachequeros agrupados bajo las siglas Hostpa. Anteriormente no existía esta nueva organización de forma autónoma, sino que era una delegación territorial de COEC-Cartagena. La concejal-portavoz del Grupo Municipal Independiente, Rosalía Rosique García, así como el portavoz adjunto Antonio León Garre, acudieron a las dependencias de los representantes empresariales de Torre Pacheco, encabezados por su presidente D. Inocente Cánovas Garcerán y su nuevo equipo directivo, ilusionado y comprometido con la potenciación de la comarca de Cartagena y Mar Menor en todos sus ámbitos económico, social, cultural y representativo dentro de la organización regional CROEM.
COEC Torre Pacheco está liderando la defensa de los intereses de empresas y autónomos, establecimientos y comercios, y en general la recuperación de la actividad económica del municipio, con proyectos innovadores y atractivos, aumentando la competitividad y productividad de sus asociados, a los que presta también servicio de asesoramiento. Cuenta entre sus asociados con pymes, empresas agroalimentarias, asesorías, tiendas, factorías, concesionarios, pequeños autónomos, etc. En breves semanas trasladarán sus dependencias -actualmente junto a IFEPA- al mismo centro urbano de Torre Pacheco, en unos locales cedidos por el Ayuntamiento en C/ Marín Baldo (antiguo edificio Soberanía), acercando con ello sus servicios al tejido empresarial de la población y facilitando su interrelación con otros organismos y entidades. Esto es posible gracias a la constante y leal colaboración entre esta organización patronal y el Ayuntamiento de Torre Pacheco, traducida en la firma de convenios para la realización de actividades conjuntas y otros eventos con la participación de distintas administraciones e instituciones.
A lo largo de la presentación del nuevo equipo, se aprovechó para debatir los principales temas que afectan a este colectivo empresarial y, por extensión, a todo el municipio de Torre Pacheco. Los problemas de inseguridad ciudadana, vandalismo y otras actuaciones ilícitas preocupan enormemente a este gremio, agradeciendo las últimas actuaciones de la Guardia Civil y sus unidades especializadas desplazadas hasta las zonas rurales de Torre Pacheco.
Las necesarias infraestructuras, sobre todo terrestres, que precisa el término municipal constituyen una constante reivindicación conjunta, pudiendo a día de hoy anunciar la inminente terminación de la carretera RM-F28 de acceso al Hospital Los Arcos, así como las planificadas actuaciones en la Ctra. de Pozo Estrecho (RM-F51), el controvertido desdoblamiento de la Ctra. de El Jimenado (RM-F14), etc., no debiendo dejar de lado la apremiante vía desdoblada entre Torre Pacheco y Cartagena, acometiendo con ello la variante oeste de La Palma y la supresión del paso a nivel junto a la estación férrea La Palma-Pozo Estrecho, llegando a enlazar a Venta Valero con la A-30 y acceso norte a Cartagena.
El turismo sigue siendo la gran asignatura pendiente de la comarca. Y no será por las benignas condiciones climatológicas, la ubicación geográfica y otras circunstancias que harían de la zona uno de los principales focos de atracción, pero se hace inevitable el acuerdo y la confluencia de las potencialidades de municipios vecinos como Cartagena, La Unión, Los Alcázares, San Javier, etc., pudiendo crear sinergias que redunden en beneficio mutuo. El gran icono que supone el Cabezo Gordo, con su yacimiento paleontológico en la Sima de las Palomas y la esperada puesta en funcionamiento del Museo de la Evolución Humana junto a este monte, pueden hacer de nexo para el resto de actividades económicas de la comarca. La búsqueda de una referencia que identifique el lugar y sea capaz de vender como "marca" es un objetivo común de la patronal pachequera y el Consistorio. Los pasos a dar en este sentido deben ser firmes y pragmáticos.
El éxito de la última Fiesta del Melón ha supuesto un punto de inflexión en la concepción de este evento. Se ha sentado una sólida referencia para mejorar cada año, aún aprendiendo de los puntos negativos para su corrección. La implicación de toda la sociedad, no solo agricultores, pueden hacer de este producto agrícola el mejor embajador del municipio. Su interactuación con el resto de sectores, principalmente la hostelería, sirve para crear otras posibles ideas que dinamicen y den vida a las calles y plazas del municipio, entrando dentro de los inminentes proyectos a desarrollar nuevos espacios alternativos para desarrollar eventos gastronómicos y lúdicos.
Las grandes superficies comerciales de otros municipios, con importante afluencia de público, están evidenciando la necesidad de seguir revitalizando los cascos urbanos de Torre Pacheco y pedanías como abiertos escenarios en los que convivan todo tipo de actividades, para niñ@s y jóvenes, con carácter lúdico o cultural, con amplia repercusión en la economía local (comercios, bares, establecimientos, etc).
El año 2013 supuso, por primera vez en varios decenios, considerar como día laborable el 26 de diciembre, a cambio de señalar el Lunes de Pascua (merienda de El Pasico) como día festivo en el calendario oficial. Los cambios siempre generan reticencias entre la sociedad, pero los datos objetivos apuntan a que la decisión fue acertada. El año 2014 volverá a repetir el mismo calendario, en el que el 7 de octubre (Virgen del Rosario) se sigue manteniendo como principal fiesta local.
Los concejales independientes que asistieron al encuentro solicitaron de los representantes empresariales su colaboración para la puesta en marcha del Polígono Industrial Municipal de Dolores de Pacheco, así como un impulso para el resto de parques industriales, principalmente Balsicas, de titularidad municipal.
La actual tramitación como Patrimonio de la Humanidad de los molinos de viento precisa de la colaboración, no solo de las administraciones públicas, sino de COEC y de los distintos estamentos para llevar a cabo la creación del oficio de maestro molinero. La consideración de este perfil profesional, actualmente inexistente, es indispensable para la puesta en valor de las construcciones más emblemáticas de la comarca (declaradas Bien de Interés Cultural), así como única garantía de perdurar en el tiempo las instalaciones de estas máquinas del viento que datan -los que han llegado a nuestra época-, desde el siglo XIX. Su reparación y mantenimiento podrían verse imposibles, en pocos años, sin la existencia de personal especializado en este noble e histórico oficio, hoy extinguido.

sábado, 8 de febrero de 2014

El CENTRO también existe

La reciente publicación del estudio sociométrico (aunque aún le siguen llamando barómetro -aparato para medir la presión-) del Centro de Investigaciones Sociológicas -CIS-, correspondiente al mes de enero de 2014, arrojaba datos sobre la percepción de la población española ante los principales problemas que asolan al país, como la corrupción, el fraude, el paro, la crisis, la clase política, etc., así como una posible intención de voto en el caso de celebrar unos comicios. Esta recogida de datos se realizó con un muestreo de 2480 llamadas telefónicas al azar, en este caso realizadas entre el 3 y el 15 de enero, intentando cubrir los distintos espacios de edad, situación laboral, nivel de estudios, sexo, etc., de forma que el trabajo de campo sea lo más extrapolable a la realidad poblacional en general.
Los resultados que arrojan estos estudios siempre están envueltos en la polémica, ya que el Gobierno de turno podría matizarlos según le convenga, o utilizarlos en el momento que mas pueda favorecerle así como su ocultación total o parcial. También queda en entredicho la validez de estas encuestas, su repercusión real y el elevado costo que conlleva su realización.
Entre las conclusiones que se desprenden de este trabajo destaca la caída de la confianza del electorado hacia el Partido Popular, motivado por su corrupción interna y por su inutilidad para afrontar la salida de la crisis, además de los recortes en libertades públicas conseguidas por la sociedad civil tras muchos años de lucha y reivindicación (las libertades que ha conocido esta generación, conseguidas por sus padres, no las tendrán sus hijos). Este descenso de intención de voto no lo recupera el PSOE, demostrando el hartazgo del bipartidismo que está calando en la sociedad española.
Resulta muy significativa la opinión que tienen los españoles de su presidente Rajoy, con una percepción malísima calificada con una nota de 2,22 (de 0 a 10), suspendiendo claramente también la totalidad de los ministros, incluso algunos con peor nota que el Jefe de Gobierno. Pero peor aún es la esperanza de los ciudadanos para salir de la crisis, contestando la gran mayoría que no espera una mejora, contradiciéndose con el artificioso mensaje que el PP quiere impregnar en el subconsciente de la sociedad.
El gráfico que se acompaña, correspondiente a Metroscopia (diario El País, 05/febrero/2014), coincide sensiblemente con los resultados arrojados por el CIS, según la pregunta de autoubicarse ideológicamente en una escala de 0 a 10, de forma que el 0 es la extrema izquierda y el 10 es la extrema derecha. La consecuencia de ello es un gráfico que representa al centro ideológico como el lugar en el que mayoritariamente se encuentra la ciudadanía, con una clara tendencia hacia la moderación y un alejamiento de los extremismos.
Sin embargo, el mensaje del PP-PSOE que ve tambalearse su situación privilegiada de la alternancia (como sucedía en tiempos de Sagasta y Cánovas del Castillo a finales del siglo XIX), es menospreciar esos resultados e intentar torpedear cualquier opción que aglutine a ese espacio ideológico. La izquierda nunca ha entendido la existencia del centro político, pero la derecha, históricamente acomplejada de ser derecha, manifiesta que el centro es de ellos. Tan solo una simplificación intelectual puede clasificar a las personas como de derechas o izquierdas. Los parámetros sociológicos que interactúan en la demoscopia son variados y complejos.
El municipio de Torre Pacheco siempre ha sido claramente de centro, y ello se ha evidenciado en todas las ocasiones que se han abierto los colegios electorales, independientemente si la cita es local, regional, nacional o europea. El Partido Independiente nunca ha renunciado a su enclave del 5, por historia, por trayectoria y por convicción, al entender que el consenso y el diálogo deben estar siempre presentes en la resolución de cualquier problema, por encima de extremismos y de simplismos de izquierdas o derechas.

miércoles, 5 de febrero de 2014

SAN PEDRO

Artículo publicado por el diario La Voz de Galicia (04/febrero/2014).
Autor D. José Rodríguez Cabeza, vecino de Torre Pacheco.

En la primera mitad del siglo primero, cuando los apóstoles andaban por el mundo adelan­te con los predicamentos de las enseñanzas del Señor les surgió una de las cuestiones más peliagu­das del cristianismo: si la nueva fe salvífica abarcaba solamente a los judíos circuncisos o si, por el contrario, también estaban llamados los del común y, en ese caso, si también tenían que ser circundados de acuerdo con la ley de la Torá judía. Aquello, que levantó una gran polémica, podía haber sido resuelto por Pedro, legitimado por el dedo de Xesús para atar y desatar, pero aquel hombre, lleno de sabiduría, decidió someter el asunto a debate, que no fue fácil ni sencillo, de los demás compañeros y ancianos en lo que se llama el Concilio de Xerusalén, un gran acontecimiento democrático.
    No se trataba de que hubiera mala intención de los “conservaduristas”, sino de que mu­chos aún no se habían dado cuenta de que estaban delante de lo que hoy podríamos llamar una nueva ideología, una nueva manera de hacer que, sin romper con la ley mosaica, traía nuevas pro­puestas para nuevos tiempos de convivencia, y que ello, a pesar de su certeza de verdad absoluta, no se podía imponer sino a través del análisis, de la reflexión y del convencimiento con la participación y opinión de todos.
    Viene esto a cuento por las nuevas disidencias, que en esta comarca ya no son tan nuevas, dentro del PP de Mariano, nombrado por el dedo de un Aznar sabedor de la intelectualidad del elegido. Lo que seguro que desconocía D. José María es que su elegido se alejaría de la doctrina que había demostrado ser acertada, pero su pupilo, en vez de tomar el ejemplo del pescador de Galilea, decide, per se, ¡a pesar de contar con la militancia más alta de España!, trotar por caminos que pueden ser equivocados o no, pero sin escuchar ni dar participación a nadie, cuando el gran problema que tiene Es­paña, la causa de todos nuestros males -desempleo incluido- está en la falta de democracia interna de los partidos y arreglar eso dando ejemplo en casa propia, como muchas otras cuestiones, no in­fluye en el déficit público

José Rodríguez Cabeza, natural de la comarca gallega de Barbanza-Muros-Noia, funcionario jubilado de Administración Local, ex-concejal PP, fundador de la Asociación Ámbar de personas con diversidad funcional y proponente en 1968 de la actual reserva legal del 2% de ofertas laborales para personas con minusvalía.

sábado, 1 de febrero de 2014

OCULTACION DE LA VERDAD, evidencia de la mentira

La mentira no es solo la manifestación contraria a lo que se sabe, se cree o se piensa. Mentir es no decir toda la verdad; pero cuando ocultar información de forma deliberada se realiza por parte de la clase dirigente, no solo debería ser pecado sino motivo de rechazo de la sociedad hacia estos profesionales de la política que les representan sin unos mínimos valores democráticos. La población se está acostumbrando a la mentira como parte del discurso y de la acción de sus elegidos políticos; los votantes se han vuelto menos exigentes hacía quienes se burlan de la ciudadanía cada vez que abren la boca, cuando escriben y también cuando callan.
En Torre Pacheco tenemos al alcalde Daniel García Madrid y su amplia nómina de concejal@s que han tomado un camino sin retorno, una vía que exaspera a los contribuyentes, otrora votantes del PP y hoy primeros detractores de su irresponsable política municipal, de sus formas y de sus actos, de sus palabras y de sus silencios. La sesión plenaria ordinaria de 30 de enero de 2013 ha servido para evidenciar, delante de las cámaras de televisión, hasta donde puede llegar la prepotencia del amortizado equipo de gobierno del Partido Popular, despreciando no solo a l@s concejales que no comulgan con el ideario del Sr. Rajoy (mentiroso mayor del Reino), sino burlándose de los 34.000 vecinos empadronados en el municipio.
¿Qué sucede con las cuentas de las Fiestas Patronales de 2012 y 2013? El sobrecosto de un 258% de estas últimas provocó que la concejal-portavoz del Partido Independiente, Rosalía Rosique García, solicitara en Pleno de 31 de octubre de 2013 una copia de esos sorprendentes gastos festeros. A día de hoy no se ha recibido esa información. La pregunta realizada por el P.I.T.P. en el reciente Pleno de 30 de enero tampoco ha servido para que la Sra. Concejal de Fiestas o el Sr. Alcalde dieran cuenta de ello, respondiendo el primer edil con la banal excusa de una tramitación de modificación del presupuesto municipal impide facilitar las cuentas a l@s concejales independientes. Por lo tanto, seguimos todavía sin conocer donde ha sido gastado ese dinero en las fiestas 2013, aunque el PP sigue presumiendo de ser muy transparente.
Pero esa transparencia brilla por su ausencia cuando el Sr. Alcalde todavía no ha rendido cuentas sobre las resoluciones caídas en los procesos judiciales de las diversas jurisdicciones en que haya sido parte este Ayuntamiento o sus organismos autónomos. Tampoco ha facilitado, y no será porque no se le ha pedido por el PITP, los informes y resoluciones de los Ministerios de Economía, Hacienda y Administraciones Públicas que afectan al Ayuntamiento, como tampoco se han aportado las resoluciones, informes, instrucciones o peticiones del Tribunal de Cuentas y del Defensor del Pueblo, y así un largo etc. La respuesta del Sr. Alcalde, ante el recordatorio que le realizó en el Pleno de 30/enero la concejal Rosalía Rosique, fue que tardan mucho en hacer las copias, porque el Partido Independiente pide mucha información y es muy difícil responder a sus peticiones. Realmente, el Partido Independiente no precisaría solicitar ninguna documentación si el actual equipo popular que gobierna Torre Pacheco diera todas las aclaraciones a las que está obligado; "son cientos de expedientes" se queja el Sr. Alcalde.
L@s concejales que forman el Grupo Independiente Municipal siguen esperando, después de muchos meses realizada la primera solicitud, ser llamados  para facilitarles una copia (en formato digital) de los distintos informes que realizan empresas externas, facturando miles y miles de euros al erario local, pero desconociendo su contenido, su fin y su repercusión en la vida municipal de Torre Pacheco. ¿sirven para algo estos gastos? Mientras no se conozcan esos trabajos difícil será justificar su oportunidad y procedencia. Por ahora, los únicos beneficiados son las empresas externas que realizan esos "copia y pega" y que no suelen tardar mucho en cobrar sus honorarios a costa de l@s contribuyentes.
La falta de información no solo la sufren los concejales independientes, sino el resto de miembros de la oposición política también. El citado Pleno Ordinario de 30 de enero evidenció las malas formas del Equipo de Gobierno del PP para disimular su ineficacia y su irresponsabilidad. El concejal de la coalición Izquierda Unida-VerdesRM preguntó al gobierno municipal sobre el número de empresas creadas en el desarrollo del Programa Top-Evolution, cuestión que no fue contestada sino con una malsonante y grosera respuesta del portavoz popular, eludiendo el sentido del escrito presentado por Francisco R. Martínez Meroño y "saliendo por peteneras". Realmente bochornoso. Pero más vergonzosa fue la actitud de este mismo portavoz del Partido Popular negándose a reconocer la ocultación de un decreto, firmado por él mismo, como consecuencia del podrido expediente de contratación de tres policías locales por el sistema de movilidad interadministrativa, recientemente comentado en este blog, y que tantos gastos le está ocasionando al Ayuntamiento de Torre Pacheco, habiendo truncado las expectativas de tres familias al ser despedidos estos agentes de la policía local por mandato judicial.
En el pasado Pleno de 26 de diciembre se solicitó por toda la oposición (a raíz de una moción de IU) que se diera por zanjado el nuevo expediente de contratación de tres policías locales, reiniciado después de una sentencia judicial que le decía al Sr. Alcalde que había actuado en contra del ordenamiento jurídico y obligaba al Ayuntamiento a anular sus actos desde el año 2005. El Sr. Alcalde y su popular portavoz, lejos de practicar una sana autocrítica, se empecinan en volver a realizar la convocatoria para tres plazas de agente de la Policía Local. El debate en el pleno de diciembre se centró en dos posturas: la del PP de seguir adelante con ese procedimiento y las del resto de grupos (PSOE, PITP e IU) que pedían, por el bien del Ayuntamiento, que se archivara definitivamente ese proceso y no se generaran más daños y sobrecostos. Pero lo más grave de este tema no es la divergencia de opiniones, sino el hecho de que ese expediente que se estaba debatiendo en pleno había sido caducado una semana antes, precisamente por un decreto firmado por el mismo portavoz popular, ocultando deliberadamente esta circunstancia y burlándose de toda la Corporación Municipal y, por extensión, de toda la ciudadanía de Torre Pacheco. La petición de disculpa pública solicitada por el portavoz de IU no sirvió para que el concejal popular D. Antonio Madrid Izquierdo reconociera su error, sino que lo utilizó para incidir más en su cínica postura, completamente injustificada e inexplicable, aunque teatralizar y jugar con las palabras lo domina muy bien para desviar la atención.
Los continuos comentarios y quejas que están llegando al PITP, cada día con mayor intensidad, sobre la arrogante actitud no solo del Sr. Concejal-portavoz del PP, sino del mismo Sr. Alcalde que lo mantiene en su cargo, hace evidenciar la pérdida de apoyo que está teniendo el P.P. dentro de sus filas, por varios motivos, pero sobre todo por la soberbia y chulesca actitud política de los gobernantes de Torre Pacheco y su negativa incidencia en el municipio, que en su día fue motor de la economía del Sureste Español y hoy aparece en los mapas de otras adversas estadísticas.
Fotografía: fachada trasera C.I.S. Torre Pacheco (Policía Local)

sábado, 25 de enero de 2014

El empecinamiento político lo pagan l@s ciudadan@s

Una de las improntas que está dejando el Partido Popular de Torre Pacheco en su, ya agónico, paso por el Gobierno Local, es una extensa letanía de gastos y costas judiciales, que pagan l@s ciudadan@s a través de sus crecientes tributos, aún sin tener la culpa de ello ya que es atribuible, únicamente, a los errores de las tercas decisiones del Sr. Alcalde y sus asalariados concejales. No obstante, errar es de humanos, corregir el error es de sabios, pero perseverar en el desacierto solo es cosa de necios. Y cuando un equipo político no sabe lo que es la autocrítica, ya sea por no tener la suficiente humildad para reconocer un desatino, o posiblemente porque la soberbia no deja rectificar, entonces la testarudez se torna a numerosos problemas que tendrá que pagar el contribuyente.
Nos tenemos que retrotraer al año 2003, señalando la posibilidad de convocar plazas para acceso a la Policía Local de Torre Pacheco a través de un proceso de movilidad inter-administrativa, dando la oportunidad de que guardias civiles o funcionarios de cualquier otro cuerpo de seguridad del Estado pudieran formar parte de la plantilla municipal de la policía. Sin embargo, después de realizado el oportuno -y obligatorio- trámite, esa alternativa debería haber sido desechada por no estar recogida en la legislación aplicable. Pero nos encontramos que el Sr. Alcalde y su popular equipo siguen, injustificadamente, con el proceso iniciado y en 2005 convocan tres plazas para la policía local por este método de movilidad interadministrativa, a pesar de no tener cabida en el ordenamiento jurídico. Las críticas llovieron por todos lados, pero el Gobierno Local no hizo caso a la oposición política (PITP, PSOE, IU), no tuvo en cuenta la gran cantidad de alegaciones e informes contrarios , no escuchó el sonido que le llegaba desde la Plaza del Ayuntamiento (todavía con árboles en 2005) con una manifestación de policías locales de toda la Región de Murcia que acusó al Sr. Alcalde de prevaricador, mientras impasiblemente este seguía adelante con esta ilegal actuación.
El proceso selectivo concluyó con tres nuevos agentes de la plantilla de la Policía Local que provenían de otros cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. Pero la lenta justicia (esa velocidad ya la hace injusta) sentencia que el Ayuntamiento de Torre Pacheco no actuó conforme a Ley, y obliga al Sr. Alcalde a la anulación de todo el proceso, por lo que se ve obligado a expulsar del cuerpo de la Policía Local a las tres personas que habían opositado por ese procedimiento, con sus correspondientes indemnizaciones y, sobre todo, el tremendo daño personal infringido a tres familias que han visto truncadas sus expectativas profesionales y personales, sin tener culpa de ello aunque han sido los que han pagado las consecuencias del despropósito municipal.
Pero, de forma surrealista y ajena a cualquier indicio de raciocinio y sentido común, el Equipo de Gobierno Local considera que la Justicia le ha dado la razón, y comienza otra vez a repetir el proceso de contratación de tres plazas de policía local por el mismo sistema que el Juzgado declaró nulo. Lógicamente, las alegaciones han vuelto a registrarse en los expedientes municipales, la oposición política vuelve a alertar de las consecuencias al Equipo de Gobierno y los informes llegan desde el organismo competente de la Comunidad Autónoma desmontando la pretensión del Sr. Alcalde para volver a chocar, otra vez, contra la misma piedra.
El Sr. Concejal de Presidencia, Antonio Madrid Izquierdo, se arroga este proceso y firma la convocatoria, otra vez,  para la provisión de tres plazas de Agente de Policía Local, mediante concurso-oposición. Después de tener todos los informes contrarios y las alegaciones encima de la mesa, las desestima pero el 6 de febrero de 2013 decreta, en un instante de racionalidad,  que "esta concejalía entiende conveniente proceder a suspender la tramitación del procedimiento ante la posibilidad de los perjuicios de imposible o difícil reparación que con la ejecución del mismo se pudieran causar". Pero esta bipolaridad se torna tripolar cuando el 20 de marzo de 2013 vuelve a convocar, otra vez, el mismo proceso para la provisión de tres plazas de agentes de la policía. El BORM así lo publica el 1 de abril, pero la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Emergencias, a través del Servicio de Coordinación de Policías Locales, emite un clarísimo informe de doce páginas comunicando al Ayuntamiento la irregularidad en la que está incurriendo. A pesar de ello, el Sr. Alcalde y el Sr. Concejal de Presidencia siguen, implacablemente,  con este ilegal proceso.
Ante esta empecinada actitud del PP, el grupo municipal de Izquierda Unida-VerdesRM presenta, a través de su activo concejal Francisco R. Martínez Meroño, una moción al Pleno Municipal de 26 de diciembre de 2013 para pedir, otra vez, la rectificación del responsable municipal de este proceso y la suspensión definitiva de la convocatoria para cubrir tres plazas de Agente de la Policía Local por concurso-oposición, declarando la caducidad del expediente administrativo. El portavoz de la coalición reafirmó en la citada sesión plenaria que el Ayuntamiento debe dar carpetazo a esa convocatoria, que no tiene ni pies ni cabeza, que no tiene en cuenta los informes de la Comunidad Autónoma y que tendría consecuencias muy graves para Torre Pacheco mantener esa actitud: "¿De dónde se han sacado estas bases?, ¿Cuando van a caer del burro?, preguntaba el concejal Francisco R. Martínez, a lo que respondía el Partido Popular que votarían en contra de la propuesta de caducidad del expediente por responsabilidad, porque el Pleno no era competente en esa decisión (la cual es únicamente competencia del concejal-portavoz del PP Antonio Madrid Izquierdo, según dice él mismo). Decía el portavoz popular que está esperando una resolución judicial que no llega.
La postura del PSOE ha sido de prudencia, solicitando información del equipo de gobierno (que tampoco llega) y apoyando el aparcamiento de esta cabezonería del PP porque los informes jurídicos así lo establecen. Anteriormente, a través de mociones presentadas al Pleno también se incidió en este tema, arrancando tan solo un compromiso de transparencia por parte del PP que se ha incumplido reiteradamente. De las misma forma, el Partido Independiente de Torre Pacheco también apoyó la propuesta presentada para anular, de forma definitiva, este expediente que tanto gasto económico le está costando a las vacías arcas municipales, aunque realmente quien lo está pagando son tod@s l@s vecin@s de Torre Pacheco a través de sus impuestos y tributos. La concejal-portavoz independiente, Rosalía Rosique García, dejó muy clara la postura del PITP:
"Desde el año 2005 este Equipo de Gobierno del Partido Popular no para de dar topazos contra el mismo muro. Se han empeñado en llevar a cabo una actuación que no termina de estar clara, y no solo porque se lo venimos diciendo desde hace ocho años, sino porque todas las resoluciones son contrarias a la actuación del Sr. Alcalde y su equipo.
¿Cuál es el motivo de seguir encabezonados en este asunto?
Hasta ahora lo único que han conseguido son graves perjuicios para este Ayuntamiento, en todos los sentido incluso en el económico. A este Ayuntamiento le está costando mucho dinero las temeridades del Sr. Alcalde. Y el problema de todo es que son incapaces de reconocer un error. Un cura de humildad le saldría muy rentable a este Ayuntamiento.
¿tan seguros están Uds. de lo que están haciendo? ¿Por qué no nos informan de este asunto?. Hace mucho tiempo que no nos reúnen para dar cuenta de esta situación, luego no podemos asumir lo que están haciendo. Las propuestas que nos presentan a votación  en esta moción las apoyamos, porque consideramos que lo más prudente es que den por zanjado este asunto, porque lo más inteligente es reconocer el error y no seguir equivocándose, porque lo más beneficioso para este Ayuntamiento es no seguir pagando los gastos judiciales y administrativos que nos están costando a todos los pachequeros con nuestros elevados impuestos.
Este Equipo de Gobierno ha conseguido, con su temeraria actuación, romper las expectativas personales y profesionales de tres familias, ¿que pretende con la continuación de estos errores? ¿seguir perjudicando a las personas y a las arcas de este Ayuntamiento?. Sean Uds., al menos una vez, lo necesariamente humildes para reconocer esta imprudencia que quieren seguir manteniendo, y den por terminado el asunto por el bien de este Ayuntamiento al que dicen defender."

sábado, 18 de enero de 2014

Iniciado el trámite BIC para la Sala Municipal de Exposiciones

El pasado Pleno Municipal de 26 de diciembre de 2013 aprobó, por unanimidad de todas las formaciones políticas, la iniciación del expediente para la Declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) para la antigua Casa Consistorial (construida en 1866) y la Sala Municipal de Exposiciones "Vicente Noguera" sita en la Avenida de la Estación (en la fotografía). La Ley 16/1985 de Patrimonio Histórico Español recoge la declaración BIC como la figura jurídica de máximo rango para proteger un elemento por su valor histórico, artístico, científico, etnográfico, arqueológico, etc. Actualmente el Término Municipal solo cuenta con los molinos de viento como elementos declarados BIC (al igual que el resto de molinos del Campo de Cartagena).
El inmueble de la actual Sala Municipal de Exposiciones fue construido en 1947 por D. Vicente Noguera Pérez, nacido en Valencia el 29 de junio de 1883, hijo de un comerciante murciano de obras de arte y de una pachequera (Dª María Pérez Ros). La muerte súbita del padre de D. Vicente, año 1903, hizo trasladarse a la familia al domicilio maternal en la Avda. Fontes. A esta vivienda fueron trasladados los imnumerables objetos de arte que disponía la actividad tratante del fallecido, mientras que D. Vicente iniciaba los estudios de Magisterio (Murcia) y posteriormente la carrera de derecho en Valencia (la Facultad de Murcia se creó después en 1915). De forma esporádica trabajó en el Ayuntamiento de Torre Pacheco como escribiente entre 1904 y 1910. Contrajo matrimonio en la Ermita de El Pasico con Dª Josefa Nieto Soto en 1916, instalando su domicilio conyugal, después de algunas épocas en Cartagena, en una vivienda de la incipiente Avda. de la Estación (junto actual farmacia de Dª Julia Ramos).
Vicente Noguera realizó actividades bancarias en Cartagena con escasos resultados económicos. Tras la contienda civil opositó a la plaza de Juez Comarcal en Torre Pacheco, desempeñando esa función desde 1945 hasta su jubilación en 1953. En esa época y animado por el entonces alcalde D. Isidro Madrid, promovió la construcción de un museo para albergar la amplia colección artística heredada de su padre y que él mismo se encargó de ampliar y poner en valor, por lo que se edificó el inmueble que nos ocupa y que fue conocido como Galería Noguera. Realmente fue un despropósito urbanístico, porque se edificó junto a la vivienda de D. Vicente Noguera, sobre un camino público que era la prolongación de la ya existente C/ Alfonso Cerdán, lo que obligó a desplazar la calle lateral (denominada posteriormente C/ Museo) y dificultando el futuro desarrollo viario de Torre Pacheco. El conjunto de museo y vivienda fue rodeado con una cerca coronada con bloques de piedra del Cabezo, hasta hace poco existentes, aunque el interior de esta zona ha sido remodelado frecuentemente.
El edificio construido ocupó una superficie de 100 m2, en un único cuerpo en planta baja, diáfano y de gran altura, con anexo posterior (inicialmente era un patio) para almacén y servicios. La fachada es de ladrillo visto prensado, composición ecléptica, zócalo de piedra del Cabezo Gordo y grandes ventanales protegidos con un artístico enrejado. El muro hastial está revestido con un falso almohadillado. La cubierta está apoyada en los muros de carga con armaduras de madera bajo la techumbre de teja plana alicantina. En este espacio se desarrolló una intensa actividad de galería de arte (años 40 y 50), con numerosísimas pinturas atribuidas a Ribera, Tiziano, Van-Dych, Rembrandt, Sorolla, Zurbarán, Goya, incluso un Velázquez, aunque se supone que la mayoría eran copias. Existía una mesa central estilo Luis XV, con soportes metálicos dorados (patas de camello) y piedra de mármol, donada posteriormente a la parroquia de Torre Pacheco para el altar, aunque hoy en día se encuentra en la sacristía tras el retablo. El Sagrario de plata de la Iglesia también fue donación de D. Vicente Noguera, así como una talla de San Francisco de Asís.  
D. Vicente Noguera, que enviudó sin descendencia en 1952, falleció en Cartagena el 24 de julio de 1966, habiendo cedido anteriormente los terrenos provisionales para campo de futbol en C/ Aniceto León, donde después se construirían el Centro de Maternidad Infantil, posteriormente Centro de Salud (inaugurado en 1983 por el ministro Ernest Lluch -asesinado por ETA-,  como primero de la Región de Murcia), así como las instalaciones del INEM (hoy sede de UGT y CC.OO.). En este inmueble también se instalaron provisionalmente las dependencias administrativas del Ayuntamiento entre 2002 y 2011. El testamento de D. Vicente Noguera dejó la casa de la Avda. de la Estación para viviendas parroquiales, siendo domicilio de los sacerdotes hasta el año 1978 que se trasladaron junto al nuevo templo parroquial. Las numerosas obras de arte fueron cedidas al Museo del Prado, al Museo Provincial, al Obispado de Cartagena, etc, aunque la mayor parte de ellas fueron "incautadas" al ser expuestas en Nueva York.
El inmueble del museo fue heredado por el Ayuntamiento de Torre Pacheco, destinándolo a biblioteca pública, trasladándola desde su primera ubicación en las dependencias de la Casa Consistorial, permaneciendo esta dotación pública atendida por Dª Lali (hija predilecta de la Villa de Torre Pacheco) hasta su mudanza en 1985 a la nueva Casa de la Juventud. A partir de esa fecha y una vez vacio el inmueble de las dependencias bibliotecarias, pasa a ser la Sala Municipal de Exposiciones, siguiendo en la actualidad con este uso público. Previamente, en enero de 1983, se había denominado el jardín delantero como Plaza del Trovero Gregorio Madrid García, con un conjunto escultórico en bronce de Mayte Defruc, actualmente en los almacenes municipales junto con unas columnas de piedra que se encontraban adosadas a la fachada de la antigua Galería Noguera.
La tramitación administrativa para la declaración de Bien de Interés Cultural de este edificio, junto a la antigua Casa Consistorial, precisa de un trabajo de recopilación de información, análisis y documentación que debería ser realizada por el personal municipal. Los interminables gastos que la irresponsable gestión del PP ha generado en el Ayuntamiento, encargando trabajos a empresas externas cuando pueden ser realizados por los mismos funcionarios, es lo que llevó a la concejal-portavoz del PITP a exigir, en la sesión plenaria antes descrita que:
"Las propuestas que nos presentan nos parecen buenas ideas, las apoyamos, y también queremos el compromiso de este Equipo de Gobierno de que sean los técnicos municipales los que hagan los documentos precisos, pero no solo de las obras de rehabilitación que se pretenden llevar a cabo, sino también la elaboración de todo el expediente completo para la solicitud de BIC.
No queremos, y no vamos a consentir, que se repita lo sucedido con la elaboración del expediente de la Declaración de Patrimonio de la Humanidad para los molinos de viento, ya que se contrató a una empresa privada que facturó varios miles de euros a este Ayuntamiento por realizar un -copia y pega-.
No se debe contratar a ninguna empresa externa, entendemos que hay excelentes profesionales en la plantilla de nuestro Ayuntamiento, capaces de llevar a cabo la confección y gestión del expediente para la declaración de Bien de Interés Cultural para estos dos edificios municipales."

sábado, 11 de enero de 2014

El PP se ahoga en su propia mentira del AGUA

La mentira y la manipulación del Partido Popular respecto del ya aburrido tema del AGUA no cesa, ya que el cinismo y la demagogia se han instalado en una formación política que no conoce otra cosa sino la corrupción, la burla hacia la sociedad, los eufemismos y la inutilidad para resolver los problemas. El partido del Sr. Rajoy y del Sr. Valcarcel está demostrando hasta dónde puede llegar su incapacidad y el desprecio incluso a sus propios votantes, provocando una involución que nos retrocede a negras épocas supuestamente superadas.
La cansina excusa del agua para ganar votos, sobre todo en la Región de Murcia y, por supuesto, en el municipio de Torre Pacheco, deja en evidencia ahora al PP que gobierna en todos los niveles de la Administración con ese utópico Plan Hidrológico Nacional. La torpeza del ex-presidente Rodriguez Zapatero en 2004 fue aprovechada por un altanero PP para desgastar a un Partido Socialista sin capacidad de reacción (salvo la honrosa excepción de la ministra Cristina Narbona). El Sr. Aznar estuvo ocho años en el gobierno de España (1996-2004) y fue incapaz de realizar una sola obra para traer agua al Sureste Español, tan solo inauguró una arqueta en Murcia en plena campaña electoral.
El ministro de agricultura, Sr. Arias Cañete, afirmaba en Jumilla cuando era ministro del guerrero gabinete Aznar que el trasvase del Ebro sería un paseo militar, ya que al tener mayoría absoluta se realizaría por motivos sexuales (realmente dijo "por cojones"). Ahora, cuando es ministro del inútil gobierno de Rajoy, se le ha olvidado todo lo que dijo antes, posiblemente debido a la ingesta de alimentos caducados o a su particular cruzada para legalizar construcciones que incumplen la Ley de Costas.
El Consejero de Agricultura de la Región de Murcia, D. Antonio Cerdá, actualmente imputado por la recalificación urbanística de un paraje protegido frente al Mar Menor, y uno de los más apasionados defensores del trasvase del Ebro, afirmaba y prometía que cuando el PP llegara al Gobierno de España se realizaría esta infraestructura hidraúlica desde Amposta; en caso contrario, dimitiría inmediatamente de su sillón en el gobierno del Sr. Valcarcel. A día de hoy, este político visceral (sus calificativos hacia Zp se aproximaron a la grosería) sigue incumpliendo dos promesas: ni se realiza el Trasvase del Ebro ni ha dimitido.
¿Por que ahora el PP se ha olvidado del trasvase del Ebro? Una vez pasada página con ese río, nos encontramos ahora con el trasvase del río Tajo (en funcionamiento desde el año 1979). El Partido Popular ha firmado un Memorandum en el que, en caso de sequia, no vendrá agua a la Región de Murcia al subir la reserva mínima en los embalses de cabecera del Tajo de 240 Hm3 hasta 400 Hm3. Lo más chocante es que en lugar de agachar la cabeza y no darle publicidad a la rendición de Murcia frente a Castilla-La Mancha (Valcarcel frente a Cospedal), este PP ha perdido completamente la vergüenza y se atreve a vender esta capitulación como un histórico éxito.
El mismo alcalde de Torre Pacheco, Daniel García Madrid, presentó una moción al Pleno Ordinario de 26 de diciembre de 2013, para manifestar públicamente la satisfacción por la firma de este Memorandum, incluido también en la recientemente publicada Ley de Evaluación Ambiental que regula el trasvase Tajo-Segura. Se destaca en esta propuesta el acuerdo alcanzado por cinco comunidades autónomas (Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Extremadura, Murcia y Comunidad Valenciana), prevaleciendo los intereses generales y de estado, además de seguir comprometido con los regantes. Los grupos de la oposición en el Ayuntamiento de Torre Pacheco no aprobaron la ridícula y sumisa satisfacción del Sr. Alcalde, aunque el PP no perdió la oportunidad para engañar, una vez más, con eufemismos y demagogias para disimular las contradicciones internas de su propio partido.
Tanto Izquierda Unida-Verdes como PSOE mostraron su decepción por la firma del Memorandum. La concejal-portavoz del Partido Independiente de Torre Pacheco, Rosalía Rosique García, no quiso participar en el aguado engaño del PP manifestando que:
"En temas de agua, el Partido Independiente siempre ha mantenido la misma postura, ha sido coherente a lo largo del tiempo, porque tiene muy claro que en temas de agua sobra la política y debe estar por encima el interés general de la población y de los regantes. Por eso nunca hemos entendido la guerra del agua, hemos estado siempre del lado de los agricultores, hemos huido de la mentira y de la manipulación a la que nos tienen acostumbrados los políticos profesionales.
Y por eso tampoco entendemos como los grandes partidos dicen una cosa aquí y otra fuera, como mantienen una postura cuando están en el gobierno o cuando están en la oposición. No llegamos a entender porque el Trasvase del Ebro ha pasado de ser una reivindicación utilizada como arma política a ser una muestra del más absoluto cinismo político, que genera vergüenza ajena y nuestra total repulsa para todos aquellos políticos que manipulan a la gente basándose en su buena fe.
No podemos compartir la gran mentira del agua en esta región. ¿donde están las pancartas del AGUA PARA TODOS?. No podemos apoyar a unos políticos del PP que satanizaban las desaladoras y son ellos mismos los que han construido una desalinizadora en el Valle de Escombreras, que está sin funcionar y sin pagar y nos hipoteca a todos los murcianos por muchísimo tiempo. Hace años fuimos testigos de esa enorme tubería que desde la carretera de La Palma atravesaba nuestro municipio por Torre Pacheco y Roldán en dirección al Valle del Sol, donde se estaban construyendo multitud de residenciales urbanísticos. ¿cómo es posible que digan una cosa y hagan otra?.
Si nos centramos en la moción que presenta el Sr. Alcalde, nos parece bien el segundo punto, el hecho de que se hayan puesto de acuerdo las distintas administraciones implicadas es un hecho positivo. Nos parece bien el tercer punto, ya que el PITP siempre ha defendido a los regantes y la llegada del agua del trasvase del Tajo, también el Ebro, aunque eso el PP ya lo ha olvidado, aunque lo más lógico es la interconexión de cuencas que ya inició el que fuera ministro de obras públicas José Borrell y que nadie se acuerda de ello.
Nos parece bien el cuarto punto, pero en el primero no estamos de acuerdo, ya que incrementar el volumen mínimo de reserva en los embalses de cabecera (Entrepeñas y Buendía) provocará que en periodo de sequia sea imposible trasvasar agua. Siempre hemos estado en contra de subir esa reserva, antes y ahora y, por coherencia, no podemos manifestar nuestro apoyo al Memorandum. Ahora estamos con agua, con ganancias en el campo, y no nos acordamos que todos los años no son iguales. Cuando tengamos años de sequia y los agricultores pidan agua, y esta no pueda venir por culpa de este Memorandum, les diremos a los regantes que nosotros no apoyamos ese documento, que lo que tienen que hacer es pedirle responsabilidades a los que lo han firmado. Reiteramos que no queremos entrar en la guerra del agua, que no vamos a entrar en debates estériles, que estaremos siempre defendiendo a los agricultores, y por eso no podemos manifestar nuestro apoyo a un Memorandum que no asegura la llegada de agua en tiempos de sequia, que es realmente cuando hace falta. Ojalá no haya periodos de sequia, ojalá nuestros agricultores no se vean sin agua."

sábado, 4 de enero de 2014

Paralizada la rehabilitación del antiguo Colegio del Rosario

El antiguo Colegio Ntra. Sra. del Rosario, en el mismo centro de Torre Pacheco y hasta hace días objeto de rehabilitación, ha visto paralizadas sus obras sine die mientras no se especifique el modelo de gestión para concluir su re-acondicionamiento, hasta ahora una Escuela-Taller de 37 jóvenes entre 17 y 25 años, formándose en los oficios de albañilería, electricidad, pintura y jardinería, además de recibir alfabetización, conocimientos en informática, orientación laboral, etc.
Este proyecto, iniciado a finales del año 2011, estaba subvencionado por el Fondo Social Europeo, SEF y Ayuntamiento de Torre Pacheco. La falta de recursos económicos de las Administraciones Públicas hacia este Ayuntamiento ha propiciado que las obras queden sin finalizar, provocando que est@s alumn@s no puedan seguir con su formación personal y profesional. El mismo consistorio reconoce que si la obra no concluye "en primer lugar no puede ser utilizada para el fin previsto, en segundo lugar el abandono de los trabajos supondría un deterioro de la obra realizada y, en tercer lugar, la inversión realizada no se rentabiliza socialmente por no poder disfrutar los vecinos de las instalaciones."
Este conjunto inmobiliario de uso docente siempre ha sido conocido como "las escuelas del Campo de Futbol", ya que se construyeron en el entorno del antiguo Estadio Municipal de Deportes (1958-1976). La práctica del balompié fue introducida en España, a finales del siglo XIX, por mineros ingleses en Huelva y Águilas, llegando esta afición al pueblo de Torre Pacheco en los años 1920, contando con varios campos de juego a las afueras del entonces reducido casco urbano para ubicarse desde 1939, de forma más prolongada, en los terrenos propiedad de D. Vicente Noguera emplazados tras el casino (C/ Aljibe Nuevo, C/ Aniceto León y C/ Marín Baldo). En la postguerra se funda el Club Deportivo Águilas Negras, transformándose el 3 de agosto de 1956 en el C.D. Torre Pacheco, siendo su primer presidente D. Antonio Ayala Garre, inscribiéndose en la Federación de Futbol para entrar dentro de los circuitos oficiales de la 2ª División Regional, después en la 1ª División Regional, para pasar de la Regional Preferente hasta la Tercera División nacional grupo XIII en la temporada 80/81, aunque el mayor éxito futbolístico del municipio lo representó el equipo de Roldán llegando a participar en la 2ª División B en los años 90.
Las necesidades deportivas del club pachequero (hoy desaparecido), así como su inclusión en los campeonatos oficiales, evidenció las escasas dimensiones y ausencia de vestuarios en el campo cedido gratuitamente por el Sr. Noguera, por lo que el Ayuntamiento de Torre Pacheco adquirió, en sesión plenaria de 21/septiembre/1956, los terrenos para el nuevo campo de futbol y sobre los que se asienta el -ya antiguo- Colegio del Rosario, por un precio de 5 Ptas/m2 a D. Ángel Galindo Castillo y D. Florencio Gómez Roche, con superficie total de 17.958 m2 entre la boquera del Tío Pinares (actual C/ Juan León), Avda. Miguel de Cervantes y junto al antiguo matadero municipal (hoy comedor escolar y anteriormente vivienda del conserje del Instituto de Bachillerato). 
En la sesión municipal de 15 de febrero de 1957 se aprueba el proyecto técnico de D. Víctor Bernal Beltrí (nieto del arquitecto modernista Víctor Beltrí i Roqueta), procediendo a la nivelación de los terrenos y el alzado de tapias (constructor D. Antonio Pardo Olmos). La inauguración del Estadio Municipal se produjo el 15 de mayo de 1958, con un merecido partido-homenaje al futbolista local D. Pedro Rodríguez López "Pitus", en reconocimiento a su total entrega al club pachequero, aunque la figura más sobresaliente en los posteriores años 60 sería José Antonio García Conesa "Tatono", que militó en el Real Murcia y en el Valencia C.F.
El perímetro del recinto deportivo permitió seguir disponiendo de terreno sobrante en la zona norte hasta llegar a la incipiente C/ Juan León, solicitando el Ayuntamiento Pleno el 1 de marzo de 1958 la posibilidad de construir escuelas graduadas (las escuelas unitarias fueron desapareciendo en el municipio desde 1928 hasta hace bien poco), atendiendo a la demanda de maestros al no ser suficiente la oferta existente y el rápido incremento de la población. Se acuerda instar a la Junta Provincial de Construcciones Escolares la ejecución de cuatro secciones para niños y otras tantas para niñas, conforme al modelo tipo E.R.33, aprobado por el Ministerio de Educación Nacional. Este grupo escolar, inicialmente con ocho unidades, fue inaugurado el 24 de julio de 1962 por el Sr. Gobernador Civil de Murcia D. Antonio Luis Soler Bans, aprovechando su viaje a Torre Pacheco para imponer al Sr. Alcalde, D. Antonio Fernández Gómez, la insignia de la Orden de Cisneros al mérito político (donada tras su muerte a la Virgen del Rosario).
La puesta en marcha de este centro educativo conllevó también la necesidad de construcción de viviendas para maestros, solicitando el consistorio municipal en diciembre de 1962 la edificación de ocho casas junto al recién estrenado Cuartel de la Guardia Civil y nueva barriada Juan XXIII (concluida en el año 1964).
Las ocho unidades educativas construidas inicialmente se vieron ampliadas sucesivamente en los años 70, cerrando en forma de doble herradura la totalidad del patio de recreo, aunque las necesidades reales nunca fueron cubiertas, por lo que siguieron utilizándose las Escuelas Viejas (actual Casa de la Juventud), además de las aulas prestadas en el Instituto de Bachillerato (puesto en marcha en el curso 1965/66), las escuelas del Parque (actual sede Asociación Prometeo) y un sinfín de almacenes y locales repartidos por el pueblo de Torre Pacheco con fines docentes provisionales. La Ley General Educativa de 1970 denominó a estas escuelas como Colegio Nacional Mixto Comarcal Ntra. Sra. del Rosario Nº 1, ya que el Nº 2 fue para el nuevo colegio, inaugurado el 24 de junio de 1970, junto a la barriada surgida de la Cooperativa de viviendas de San José Obrero, edificio declarado en ruina posteriormente y demolido en 2004, estando ocupada este área hoy en día por la zona infantil del CEIP "Fontes".
El Ayuntamiento de Torre Pacheco compró el 2 de diciembre de 1969 unos 25000m2 de suelo rústico para un nuevo polideportivo municipal, junto a la Avda. de Roldán y Estación de Radar de la Armada Española, más amplio y que permitiera liberar al espacio ocupado en ese momento para el futbol para la ampliación de las necesidades educativas, que no paraban de reclamar más superficie como consecuencia del "Baby  Boom". El 7 de octubre de 1976 se inauguraba el nuevo Polideportivo Municipal, frente al ya creado Club de Tenis, pasando los anteriores terrenos de las competiciones futboleras a la construcción de un nuevo edificio, el módulo "amarillo", que entró en funcionamiento en el año 1979 y cerrando, de forma definitiva, las antiguas Escuelas del Paseo de Villa Esperanza (demolidas en 1983 para construir Casa de Cultura, Biblioteca, Juventud y Tercera Edad, inaugurada el 05/julio/1985). La feria de maquinaria agrícola (que se celebraba en el antiguo campo de futbol) y antecedente de la actual IFEPA, paso a desarrollarse en Villa Esperanza. Los antiguos vestuarios del campo de futbol, hoy en día desaparecidos, se transformaron en sede local de la Organización Juvenil Española (O.J.E.).
De forma paralela al proceso edificatorio del Colegio del Rosario, se construyó en 1965, con sucesivas ampliaciones posteriores entre 1978 y 1981, el largo edificio para albergar la Sección Delegada de Enseñanza Media, después Instituto Nacional de Bachillerato Mixto y hoy IES Luis Manzanares, aunque sus necesidades de espacio obligaban a ocupar los terrenos del antiguo campo de futbol. En la sesión plenaria de 23 de enero de 1989 se ofrecen al Ministerio de Educación y Ciencia los terrenos no utilizados por el Colegio para un nuevo edificio de Enseñanza Secundaria, cambiando el acceso original del Instituto de la Avda. Luis Manzanares a la actual entrada por Avda. Miguel de Cervantes. A estos terrenos, además de los ocupados por el antiguo campo de futbol, se le añadieron otros provenientes de donaciones y cesiones urbanísticas hasta completar el recinto frente a C/ Emilio Zurano. Una vez concluido el nuevo edificio del IES Luis Manzanares, se procedió a la demolición del cuerpo edificado en 1965 (con problemas estructurales) del antiguo instituto, sustituyéndolo por el Pabellón Deportivo frente antigua discoteca Acuario.
En el año 2010 el Colegio del Rosario fue trasladado a un nuevo y controvertido edificio (premiado en su arquitectura, suspenso en eficiencia energética), revertiendo las instalaciones educativas vacías de las "escuelas del campo de futbol" al Ayuntamiento de Torre Pacheco, aunque la ya conocida y preocupante desidia del Sr. Alcalde, Daniel García Madrid, en la protección y guarda del patrimonio municipal permitió la casi total destrucción interior del módulo "amarillo" y cuantiosos daños en el conjunto recayente a C/ Juan León. El módulo "amarillo", después de una costosísima y evitable reparación, es sede de la Escuela Oficial de Idiomas (Extensión de Cartagena), mientras que el resto ha sido reconvertido en CECOCRE, Centro del Conocimiento y la Creación, objeto de rehabilitación durante dos años por la antes citada Escuela-Taller, siendo su destino definitivo una incógnita a falta de explicar por el actual Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Torre Pacheco.
La pasada sesión plenaria de 26 de diciembre de 2013 recogió una propuesta del Sr. Concejal de Presidencia y Contratación para iniciar la "investigación" de nuevas posibles vías de financiación, a través de subvenciones, para adaptar un modelo que permita seguir con el proyecto de recuperación del colegio insertando, a su vez, jóvenes al mercado laboral. Esta moción contó con el apoyo de PP y PSOE, con la abstención de IU-Verdes (al carecer de sentido esta propuesta), al igual que el Partido Independiente de Torre Pacheco, expresando su concejal-portavoz la felicitación a la directora de la Escuela-Taller y a los empleados municipales por su gran labor, así como la satisfacción con la formación recibida por los/as alumnos/as, aunque con tristeza por no concluir las obras de rehabilitación del antiguo Colegio Ntra. Sra. del Rosario.
Rosalía Rosique García justificó la abstención del Grupo Independiente porque "...no terminamos de entender la moción que nos propone el Concejal de Presidencia. Ahora, una vez que no sigue esta subvención para el Ayuntamiento, es tarde para ponerse a trabajar en ello. Se tenía que haber comenzado antes, haber intentando una cierta continuidad y no dejarlo para encontrarnos ahora con esta situación. Y tampoco es necesario que para realizar esas gestiones se lo tenga que ordenar el Pleno. Esa labor de búsqueda va incluida en el sueldo de los políticos. Pero tampoco entendemos lo que significa iniciar lo que Uds. llaman -una investigación-. ¿quiere decir eso que van a contratar a una empresa externa para que realice esa búsqueda?.
Hemos podido comprobar que la rehabilitación de este antiguo colegio del Rosario ha sido con un proyecto redactado un año después de comenzadas las obras y pagado a un profesional externo al Ayuntamiento. ¿es que no hay técnicos dentro de nuestra Oficina Técnica Municipal para realizar esos trabajos?".

sábado, 28 de diciembre de 2013

En 2014 seguiremos con los de abajo frente a los de arriba

Rosalía Rosique García, concejal-portavoz del Grupo Independiente en el Ayuntamiento de Torre Pacheco.
El Partido Independiente de Torre Pacheco no es un partido de izquierdas (como así se empeña en encasillarlo un prepotente y demagogo Sr. Alcalde); tampoco es un partido de derechas (como nos quieren hacer creer los autoconsiderados progresistas). Es un colectivo de ciudadanos libres para pensar, sin hipotecas políticas con jefes en Murcia o Madrid, sin ataduras a grupos de poder o lobbys financieros, independientes para actuar como mejor proceda al interés general de los vecinos y vecinas del término municipal de Torre Pacheco. Es una agrupación política ciudadana centrada con los de abajo frente al poder absoluto de los de arriba.
Lo anteriormente descrito lo entiende cualquier persona; pero los miopes políticos profesionales no quieren comprenderlo, su ceguera-sordera no les deja percibir que la población no quiere más corruptos, que está harta de mediocres ignorantes venidos a mas, que no quieren salvapatrias que no dudan en envolverse con la bandera nacional para llevarse el dinero (de todos) a sus corporativas cuentas de Suiza. La gente de la calle no entiende como se favorece a bancos y grandes empresas y, por contra, se ataca a los derechos básicos de las personas. No es una crisis, ni siquiera una recesión, es una enorme estafa en la que gente millonaria le paga a gente rica para que les diga a la clase media que la culpa es de la gente pobre.
El año 2013 que finaliza ha sido malo, muy malo, pésimo en todos los sentidos. Hemos retrocedido varios decenios en bienestar económico y progreso social, los índices de pobreza crecen mientras los ricos aumentan sus cuentas en paraísos fiscales y acumulan patrimonio previamente desahuciado. El empleo se está destruyendo y las empresas cierran la persiana definitivamente, el PIB baja y la deflación sigue amenazando, el crédito bancario no existe, los jóvenes están emigrando fuera de su hogar, los pensionistas y trabajadores pierden poder adquisitivo, las familias están más endeudadas, los estudiantes se quedan sin becas, los ciudadanos pierden derechos fundamentales reconocidos en la Constitución Española (que necesita ser reformada sin estar siquiera estrenada en desigualdades e independencia del poder judicial).
Estamos deseando que acabe 2013 y poder entrar en un 2014 con un ánimo renovado, confiados en el poder de las personas de buena fe, en el compromiso firme y serio, en la solidaridad y en la justa reivindicación, aunque eso no le guste al Partido Popular que pretende seguir adoctrinado a la sociedad, aunque sea a golpe de porra privada. No tienen suficiente con la gran mentira del agua (el río Ebro ha desaparecido del mapa), sino que ahora emplean eufemismos para dulcificar el endémico cinismo en el que se han instalado, posiblemente desde siempre aunque ahora florezca en toda su más demagógica expresión de desvergüenza y falta de sensibilidad, también contra sus mismos y confiados votantes.
La actual consigna del PP es mentir a la población para hacerles creer que existen brotes verdes de recuperación económica, que la situación está mejorando, y lo hacen todos los miembros del PP, desde el bobo-plasma Rajoy hasta el concejal menos iluminado -a pesar de la subida del recibo de la luz-, aunque los ciudadanos no son ilusos y saben perfectamente que no son brotes, sino tallos enteros que crecen para corruptos y desvergonzados, sean políticos o ex-políticos o familiares o amigos o enchufados, llevándose el dinero fuera de España para mayor burla a sus conciudadanos, a los que siguen vociferando que la culpa de esta depresión no es solo de Zp (al que sorprendentemente han conseguido hacerlo bueno) sino que, -atención-, la tiene el Partido Independiente de Torre Pacheco. Ni siquiera merece mayor comentario, ya que la inteligencia del pueblo y el respeto que merece está por encima de estos populistas despropósitos.
Mientras tanto, las estadísticas siguen diciendo que la Región de Murcia es la que mas hogares tiene apuros para llegar a fin de mes. La octava edición del Barómetro Social de la Región de Murcia, recientemente publicado, destaca que las principales preocupaciones de la población son el paro y la corrupción política. Pero eso no será excusa para que la parásita clase dirigente siga en su particular mundo de yupi, alejada de la negra realidad y disimulando con cuestiones banales para desviar la atención de lo importante. La reciente convención del Partido Popular en Murcia ha supuesto tal nivel de narcisismo que genera indignación y estupor en su avergonzada base electoral.
Desde el Partido Independiente de Torre Pacheco tenemos muy claro a quien tenemos que defender, que problemas son los que hay que abordar y que soluciones serían factibles para salir de esta histórica depresión en la que nos han metido unos irresponsables. Tanto desde el Grupo Municipal de tres concejales, como todo el colectivo que forman los ciudadanos independientes de este municipio, no cesaremos en nuestro empeño de conseguir un Torre Pacheco mejor. Y no vamos a estar continuamente reivindicando lo que fue antaño y en lo que se ha quedado ahora nuestro querido municipio. La sociedad demanda mirar hacia el futuro. Entre todos podemos...y lo vamos a conseguir.
Os deseamos a todos los lectores de este blog, a los que nos seguís a través de las redes sociales, a este movimiento ciudadano que nos estáis apoyando y proponiendo soluciones, a todos vosotros que cada vez somos más, por mucho que le pese al decimonónico y sentenciado bipartidismo, a todas y todos os deseamos que 2014 esté lleno de ilusión y de esperanza...y también de resultados positivos. Estamos a vuestra disposición.